Está en la página 1de 8

Preguntas primer parcial centrales 2

GENERAL

1 ¿Por qué en santa cruz no se construyó ninguna C.H?


Porque su topografía no es favorable ya que obligan a construir embalses que aumentan el
costo y el tiempo de operacion del proyecto además que a corto plazo es más rentable
centrales térmicas por el combustible subvencionado.
2 En el mapa general del SIN, en la presentación de la página virtual, ¿Qué le falta para estar
actualizado?
Le falta la central termoeléctrica de Warnes (195,56MW), central termoeléctrica “yaguacua”
del sur en Tarija (150,38MW), central eólica “QOLLPANA” (27MW) y ya no esta la central
termoeléctrica la Tablada de Tarija
3 Si bien el sistema eléctrico Misiones depende en parte del combustible diesel ¿Por qué no
pertenece al SIN?
-
4 ¿En generación es lo mismo potencia instalada que disponible? ¿Por qué?
No, porque la potencia instalada es la capacidad de energía que puede generar y entregar una
central en condiciones ideales y la disponible es la capacidad real de energía que pueden
entregar de forma continua al mercado eléctrico.
5 ¿En el SIN, en porcentaje, cual es el aporte de las centrales eléctricas?
Según datos de CNDC la capacidad de generación a fines del 2016, en porcentaje, es de
26.1%
6 ¿Cuáles son las razones para que exista riesgo de racionamiento en el SIN?
Por un crecimiento imprevisto de la población de alguna zona, por periodos de sequias en las
hidroeléctricas, por una mala proyección de la demanda en el futuro, por fallas imprevistas de
generadores, falta de inversión en el ámbito de generación, etc.
7 Potencia instalada en centrales hidroeléctricas en el año 2016
Según datos de CNDC la potencia instalada en el año 2016 fue 483.21 MW.
8 ¿Cuál sería la medida a corto plazo que debería adoptar el gobierno para superar la crisis de
oferta de potencia en el SIN?
Instalar centrales térmicas porque son de corto tiempo de montaje y operación, a diferencia
de las centrales hidroeléctricas.
9 ¿Cuál es el periodo del año en el cual la oferta de potencia es relativamente baja y la
demanda alta? ¿Por qué?
Oferta de potencia baja: mayo, junio, julio. Porque existe mayor temperatura ambiental lo que
provoca el uso de aparatos eléctricos de manera continua como: ventiladores, aires
acondicionados, etc. Al mismo tiempo la falta de lluvias por sequias disminuye el caudal de los
ríos y afecta directamente a la generación de plantas hidroeléctricas.
*10 Actualmente, en el SIN ¿cuál es la situación de la oferta de genieración respecto a la
demanda máxima?
Datos promedio de los últimos 12 meses:
OFERTA NETA DE GENERACIÓN: 1628 MW
GENERACION: 1474 MW
DEMANDA MAXIMA: 1414 MW
*11 ¿Hasta cuándo está garantizado que la oferta será suficiente para hacer frente a la
máxima demanda?
El Gobierno asegura un 100% de cobertura eléctrica hasta el año 2025, según un estudio que
realizó recientemente el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través de su Viceministerio
de Electricidad y Energías Alternativas.
Segun el PLAN ELECTRICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA la demanda de
potencia sera de aproximandamente 1939 MW entre los años 2021-2025, teniendo en cuenta
que la oferta de potencia efectiva en el SIN a una temperatura media de 25 grados
centígrados a diciembre del 2015 fue de 1948 MW, se necesitara seguir invirtiendo en
geneneracion para evitar posible racionamiento en el futuro.( eh escuchado que planea
instalar una central en ciclo combinado en la termoeléctrica de Warnes).
*12 Calcular cual será el consumo de gas natural en generación de energía eléctrica en Bolivia
en los próximos 20 años, asumiendo un crecimiento del consumo igual al índice histórico de los
últimos 10 años, a nivel nacional
*13 Cuál será la reserva de gas natural para el año 20 (año 2037),
*14 ¿Cuál es el potencial de utilización de las centrales hidroeléctricas en Bolivia?
Según los datos ofrecidos por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas,
Bolivia sólo usa el 1,19% de su potencial hidroeléctrico. Esto quiere decir que el país utiliza
sólo 499,8 Megavatios (MW) de un total aproximado de 42.000 Megavatios.

CURVA DE CARGA
1 ¿Por qué el Fc representa la eficiencia del sistema eléctrico?
El factor de carga representa la optimización del consumo de energía a lo largo del tiempo.
Mientras más próximo de la unidad, significa mayor optimización o variación mínima en el
consumo (distribución de consumo más próximo a ser constante).
Es posible deducir la eficiencia por el valor del factor de carga. Si esta tiene grandes
diferencias entre los picos de máxima carga con las zonas de mínima carga, esto nos
demuestra una baja eficiencia en dicho sistema. Por lo tanto, mientras más cercanos sean los
valores de la potencia de mínima y máxima demanda más eficiente será el sistema eléctrico
porque significa que estamos utilizando los equipos de manera más efectiva.

El factor de carga se puede considerar también como la relación entre la ganancia y la


inversión. Por lo tanto, se puede indicar la eficiencia de la inversión hecha.

2 ¿Cómo escogió o calculo el Fc de su proyecto?


Con una serie de cálculos obtuve el valor de la potencia máxima que es la instalada de la
central de mi proyecto y con una curva de carga de un pueblo similar y cercano al mio obtuve
el valor de la energía consumida, luego la relación entre la energía consumida y la potencia
máxima por 24hrs me dio el factor de carga de mi proyecto
3 En la curva de carga de su proyecto ¿Cuáles son las máximas demandas para los años 0 y 10?
Para el año 0(2017) existe una demanda de 289kW y para el año 10(2027) existirá una de
466kW
4 ¿El Fc de santa cruz es mayor o menor que el del SIN?
-
*5 ¿Cuál es el factor de carga de Bolivia, para el año 2016?
El factor de carga anual fue de 66.5%, considerando la demanda máxima de 1,433.6 MW y el
consumo de energía de 8,377.8 GWh para el período de un año (8,784 horas) ya que el 2016
fue un año bisiesto, y la información fue recopilada de la memoria anual del CNDC
*6 ¿En el SIN, cuál de las curvas de los departamentos del país es la de mayor eficiencia?
¿Por qué?
-
*7 ¿Cuáles son las aplicaciones en la materia, de trazar la "curva de carga" de un sistema
eléctrico?
Se traza la curva de carga para emplear la misma en la planificación de sistemas eléctricos de
una población (o cualquier sistema eléctrico), detectando la eficiencia de los sistemas
eléctricos y así identificar cuales parámetros son importantes para mejorar la eficiencia del
sistema eléctrico
*8 Que otras aplicaciones pueden tener trazar las curvas de carga, por ejemplo en una
industria
Trazar la curva de carga nos permite observar la potencia utilizada respecto de la total
disponible o instalada, indicando así la eficiencia del sistema; permite también planificar y
gestionar la electricidad consumida, ayuda a controlar las variables eléctricas y a optimizar el
consumo de energía.

Además permite calcular los factores de carga y de planta, los cuales nos dan una serie de
características de la industria, su consumo de energía, la cantidad porcentual que se emplea
de su capacidad máxima y ayuda en la estructura de tarifas a pagar en las industrias de
mayor demanda, por los diferentes horarios de consumo que existen.

*9 Que se entiende por Factor de Planta


El factor de planta (también llamado factor de capacidad neto o factor de carga) de
una central eléctrica es el cociente entre la energía real generada por la central
eléctrica durante un período (generalmente anual) y la energía generada si hubiera trabajado
a plena carga durante ese mismo período, conforme a los valores nominales de las placas de
identificación de los equipos. Es una indicación de la utilización de la capacidad de la planta en
el tiempo.
*10 ¿Cuáles son las diferencias entre Factor de Carga y Factor de Planta?
Para una central eléctrica serian el mismo

COMPONENTES DE C.H.-TODOS
*1. ¿Cuáles son los proyectos de centrales hidroeléctricas que se planificó de construir en los
próximos años?
Los Proyectos Hidroeléctricos en Ejecución son Misicuni que generará 120 MW con una
inversión de $us139 millones, se prevé el ingreso en operaciones en abril del 2017; Miguillas
que generará 200 MW con una inversión de $us447 millones, ingreso en operación el 2019 y
San José que generará 124 MW con una inversión de $us244 millones.
Los Proyectos Hidroeléctricos en Estudio a Diseño Final son Rositas con 400 MW cuya una
inversión de $us1.000 millones, ingreso en operaciones previsto para el 2024; Ivirizu que
garantiza 253 MW con inversión de $us632 millones, ingreso en operaciones el 2020; Banda
Azul con 93 MW y $us232 millones de inversión, ingreso en operaciones 2021; Huacata con
6 MW e inversión de $us6 millones, ingreso en operaciones 2018; Carrizal con 347 MW e
inversión de $us867 millones, ingreso en operaciones 2021 ; Molineros con 132 MW e
inversión de $us330 millones, ingreso en operaciones 2022
Loa Proyectos Hidroeléctricos en Estudios Básicos son Icona con 105 MW y $us262 millones
de inversión; Ambrosía con 115 MW y $us287 millones; El Pescado con 200 M y $us1.500
millones; Aguas Calientes II con 180MW y $us450 millones; El Bala con 1.600 MW e inversión
de $us4.000 millones; el Complejo hidroeléctrico Río Grande, que abarca los departamentos
de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca de plantas hidroeléctricas pequeñas, que juntas
generarían 3.000 MW con $us7.500 millones de inversión; Binacional Río Madera para
generar 1.500 MW y una inversión de $us3.750 millones
*2. Siendo que todas las centrales hidroeléctricas existentes en Bolivia se ubican en el
occidente del país. ¿Por qué no se construyeron este tipo de centrales en Santa Cruz?
Se necesita tener una determinada altura para las obras de paso, sino tendría que construirse
una presa. Como Santa Cruz es llano, esta presa tendría que ser extensa (ancha) por la falta
de pendientes fuertes, esto encarece las obras además que aumenta el tiempo en ponerse en
operación. Una central térmica es más rápida y por el combustible subvencionado es más
rentable a corto plazo
*3. ¿Cuáles son los proyectos de C.H. previstos para construir en Santa Cruz?
Rositas (río Grande).
*4. ¿Cuál es la central hidroeléctrica que funciona en Santa Cruz?
-
5 Desde el punto de vista del funcionamiento, ¿Cuál es la diferencia principal entre turbinas a
acción y de reacción?
las fuerzas de las turbinas de accion tienen dirección tangencial al rodete además que el
fluido no sufre cambios importantes de presión al pasar por este, por otro lado, las fuerzas
de las turbinas de reacción son radiales o axiales además que el fluido entra en el rodete con
una presión mayor a la atmosférica lo que produce una depresión considerable a la salida de
este además de ser mas estables.
6 En su proyecto, para calcular la demanda ¿cuáles variables no son confiables?
-
7 ¿El tiempo de respuesta a una orden de cambio de velocidad de que elementos depende?
Son similares los tiempos de respuesta a las órdenes de cambio de:
-tensión
-velocidad
8 ¿En qué condiciones de funcionamiento de su central se vaciaría la cámara de carga?
En el caso de que el caudal que sale de la camara de carga fuera mayor al caudal que llega de
la obra de toma, o en caso de algún derrumbe que interrumpa el caudal de la obra de toma a la
camara de carga
9 Si se presenta un apagón en la C.H. con varios generadores funcionando, ¿Qué acciones
habría que realizar para normalizar el servicio?
-
PROYECTO
1 ¿Cuál es la potencia nominal de su proyecto y la demanda máxima de la carga para el año 10?
2 ¿En su proyecto, para que le sirve trazar la curva de carga?
Para saber el tipo de consumo además del factor de carga, importante dato para el estudio
3 ¿Aplico el método heurístico para calcular el pronóstico de la demanda?
si
4 ¿Cómo dedujo la caída bruta de su proyecto?
Con los planos del igm
*5 De los datos del último censo, ¿Cuáles datos son los más significativos para el estudio de
demanda?
La población de ese año, el indice de crecimiento para proyectar la población futura.
*6 Para elaborar un estudio de la demanda de potencia y consumo de energía eléctrica, en una
comunidad, ¿Cuáles variables requieren confirmación de datos con trabajo de campo? ¿Por
qué?
El consumidores general, el consumidores industriales, sistema bombeo, granjas y otros.
*7 ¿Cuáles fuentes documentales le servirán para calcular la demanda actual de un pueblo y su
pronóstico para los próximos 20 años?
Los datos de población del INE, la estimación de consumo y su incremento en el tiempo de la
CRE,
*8 ¿En qué consiste el método de cálculo "HEURÍSTICO"?
Los métodos heurísticos son estrategias generales de resolución y reglas de decisión
utilizadas para la solución de problemas, basadas en la experiencia previa con problemas
similares. Estas estrategias indican las vías o posibles enfoques a seguir para alcanzar una
solución.
*9 En el caso del proyecto de su grupo, ¿utilizaremos esta metodología?
Si, para el calculo de la demanda. Nos basaremos en estimaciones realizadas y las
adoptaremos.
*10 ¿Cuáles son las limitaciones de emplear este método?
Puede variar en el tiempo, debido a otros factores externos, ademas las estimaciones
adoptadas pueden no ser ciertas para un caso particular

OBRAS CIVILES
*1. ¿Cuáles variables de campo inciden en el cálculo del volumen de la cámara de carga?
Las pendientes que existen en la zona ayudan a la construcción de la camara y a su
dimensionamiento.
*2. ¿Cuáles variables del sistema eléctrico influyen en el cálculo de las dimensiones?
La potencia máxima, la demanda máxima, corriente nominal.
*3. ¿Qué ocurre con el funcionamiento de la central si el volumen es muy pequeño?
Podría no alcanzar a cubrir la demanda
*4. ¿Que podría ocurrir si no se prevé la construcción de un aliviadero en la cámara de carga?
En una situación en donde el caudal que sale de la cámara de gas es menor al caudal que viene
de la obra de toma podría suceder que está se llene poniendo en peligro la central, es por esto
que se debe agregar un aliviadero a la cámara de carga para evitar que se llene.
*5. ¿En las centrales con embalse donde se ubica la cámara de carga?
Las Tomas de Agua son construcciones que permiten recoger el agua para llevarlo hasta las
turbinas por medios de canales o tuberías. Se sitúan en la pared anterior de la presa, la que
da al embalse.
TURBINAS
*1. El fenómeno de cavitación ¿se presenta en todos los tipos de turbinas?
Se puede presentar en todo tipo de turbinas, sin embargo,
considerando (Ns) el número especifico de revoluciones, cuanto mayor sea Ns, mayor es la
velocidad de salida del agua en el rodete y por lo tanto, mayores las depresiones y la
posibilidad de cavitación.
Entonces, en turbinas de reacción, como la turbina Kaplan (Ns>120) o Francis (120>Ns>20),
donde el fluido entra en el rodete con una presión superior a la atmosférica y a la salida de
éste, presenta una depresión considerable, es mayor el riesgo de cavitación.
Al contrario de una turbina Pelton (Ns<=20), donde el fluido no sufre cambios importantes de
presión a su paso por el rodete.
*2. ¿Porque en nuestro país la gran mayoría de las turbinas son de tipo Pelton?
Debido a la topografía de Bolivia, que permite aprovechar al máximo los desniveles sin la
necesidad de tener ríos con grandes caudales, generando de todas maneras, gran potencia.
*3 ¿Cuáles unidades de las centrales hidroeléctricas de Bolivia funcionan con turbinas
Francis?
COBEE: Sta Rosa LH. (SRO01)
ERESA: Landara (Lan01 y Lan03) y Punutuma (Puh)
HB: Chojlla (Chj y Cjl2) y Yanacachi Norte (Yan1)
SDB: Chiñata (CHT01)
*4. El proyecto Río Grande - Rositas, ¿qué tipo de turbinas empleará?
Empleara 4 turbinas Francis de eje vertical

GENERADORES
Ejercicios de encontrar flujo de excitación y regulación de tensión
1 ¿Qué tipos de pruebas le haría a un generador antes de ponerlo en servicio por 1ra vez?
*2. ¿En qué tipo de centrales de generación se emplean generadores
trifásicos ASÍNCRONOS? ¿Porque su uso no es común?
Utilizado mayormente en generadores de turbinas eólicas y en pequeñas unidades
hidroeléctricas y no es común su uso porque necesita una red de alimentación.
*3. Brasil y Paraguay tienen distintas frecuencias nominales. Sin embargo sus sistemas
eléctricos están interconectados, ¿Cómo es eso?
-
*4. En San Matias actualmente se emplea una frecuencia de 50Hz. Con el sistema anterior la
red trabajaba con 60 Hz. ¿Cuál es el efecto en los usuarios del cambio de frecuencia de
funcionamiento?
Infiere directamente en las maquinas electricas rotativas, ya que la frencuencia
directamente proporcional a su velocidad de rotación, al disminuir su velocidad disminuye
también el par y la potencia que transmisión.
*5 ¿Porque no son comunes los motores de corriente continua, en estos tiempos?
Menos eficientes
*6. ¿En qué campos de la aplicación se emplean los generadores de cc? O ya no existen
Los generadores de corriente continua son las dínamos que las podemos encontrar en
máquinas de soldar tipo generador, pero también se utilizan para excitar a los alternadores
de alta potencia por el orden de los Megawatt, por ejemplo los generadores de 60 Megawatt
utilizan dos generadores de corriente continua uno es la excitatriz piloto y el otro es la
excitatriz principal.
La excitatriz piloto excita a la excitatriz principal y esta excita al alternador.
SISTEMAS DE EXCITACIÓN
1 ¿Por qué se usa varios carbones en las anillas rozantes para introducir la corriente de
excitación en el rotor?
Para poder transmitir la electricidad de una maquina estacionaria a otra rotativa e imantar al
rotor
2 trace un esquema sencillo de un sistema de excitación

*3 ¿Explique porque una baja corriente de excitación puede producir inestabilidad en el


funcionamiento de los generadores?
Porque el campo magnético del rotor se vería reducido de igual manera y produciría menor
tensión inducida en el estador
*4 ¿Existe algún tipo de carga que necesita que la excitación sea muy baja?
si

REGULADOR DE VELOCIDAD
1 ¿En qué circunstancias el trabajo del regulador de velocidad es inútil?
Cuando la potencia demandad es igual a la potencia generada.
2 ¿Cuáles componentes de un Rv mecanico-hidraulico fueron reemplazados por elementos
electrónicos?
-
3 ¿Cómo funcióna un sensor de velocidad moderno?
-
4 ¿En que difieren los componentes de los reguladores de velocidad de un C.H. respecto a una
C.T.?
-
5 ¿el tiempo de respuesta a una orden de velocidad de que elementos depende?
-
6 en una C.H. ¿Por qué depende de la longitud de la tubería, el tiempo de respuesta a una
orden de cambio de velocidad? ¿O tal vez no depende?
La respuesta a la orden de cambio de velocidad no depende de la tubería porque esta es
constante, el tiempo de respuesta al cambio de velocidad depende del área de apertura del
inyector

También podría gustarte