Está en la página 1de 15

Introducción a la Teoría del Muestreo

 El total de observaciones en las cuales se esta interesado,


sea su número finito o infinito, es una población.
 Cuando hacemos investigación, generalmente no
trabajamos con la población completa, ya que es difícil de
observar y costoso. Usamos para este propósito, una
muestra.
Introducción a la Teoría del Muestreo
Introducción a la Teoría del Muestreo

 La muestra es una pequeña parte de la población


estudiada y debe caracterizarse por ser representativa de
la población.
 Una muestra es representativa cuando reproduce las
distribuciones y los valores de las diferentes
características de la población con márgenes de error
calculables.
 Por ejemplo, si esta fuera nuestra población, y nuestra
muestra fuera las primeras cuatro caras o las últimas tres,
no sería representativa. Una muestra representativa
tendría que contener a los tres colores que vemos.
Tipos de muestreo

 Muestreo no probabilístico
 Muestreo intencional
 Muestreo accidental
 Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio simple
 Muestreo estratificado
 Muestreo sistemático
 Muestreo por racimos
Muestreo no probabilístico (parcializado)

 Muestreo intencional. En este tipo de muestreo, las


unidades de análisis que integran la muestra se escogen
según el criterio del investigador.
 Muestreo accidental. Aquí simplemente se admiten o
reúnen unidades de análisis hasta completar el tamaño de
muestra, sin ningún tipo de criterio de selección.
Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio simple. El muestreo aleatorio
simple (MAS) es el tipo de muestreo en el cual todo
grupo del mismo tamaño de la muestra en la población
tiene la misma probabilidad de ser escogido para
integrarla.
Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio estratificado. En este tipo de
muestreo hay una variable que es de interés para el
estudio; por lo tanto, la muestra se divide en estratos,
donde cada estrato corresponde con una categoría de la
variable en cuestión. Las unidades que integran cada
estrato se eligen usando MAS.
Muestreo probabilístico
 Muestreo aleatorio estratificado. A continuación un
ejemplo.

Nivel (por año) No. de estudiantes fi mi


Primero (1º y 2º ciclo) 2800 f1=2800/8000=0.35 m1=400*0.35=140

Segundo (3º y 4º ciclo) 2200 f2=2200/8000=0.275 m2=400*0.275=110

Tercero (5º y 6º ciclo) 1500 f3=1500/8000=0.1875 m3=400*0.1875=75

Cuarto (7º y 8º ciclo) 900 f4=900/8000=0.1125 m4=400*0.1125=45

Quinto (9º y 10º ciclo) 600 f5=600/8000)=0.075 m5=400*.075=30


Muestreo probabilístico
 Muestreo por racimos. En este tipo de muestreo las
unidades de análisis están encapsuladas en lugares físicos
o geográficos y por razones logísticas o económicas, sería
muy difícil hacer un MAS.
 Por lo tanto, a cada grupo en cada lugar se le llama un
racimo y la muestra se elige tomándolos en cuenta.
 El procedimiento puede ser similar al muestreo
estratificado.
Muestreo probabilístico
 Muestreo sistemático. Este tipo de muestreo es
apropiado para industrias o líneas de ensamblaje. Se basa
en la elección de la k-ésima unidad, donde:
k=n/m
n: tamaño de la población
m: tamaño de la muestra.
 De entre las primeras k unidades se elije la número b
aleatoriamente y luego las siguientes unidades que
integrarán la muestra así:
b+k, b+2k, b+3k, …. y así sucesivamente.
Muestreo probabilístico
 Muestreo sistemático.
Tarea
Problema 1.
Un estudio preliminar muestra que entre los estudiantes de la Facultad de
Ingeniería en Sistemas el rendimiento académico es mayor en los cursos de
tipo administrativo que en los cursos tecnológicos. A usted se le solicita
diseñar un estudio que confirme dicha relación. Usted decide tomar una
muestra probabilística entre los estudiantes y, decide hacer un muestreo
estratificado. Si la población total es de 800 estudiantes y la muestra debe
ser de 60 estudiantes, establezca cómo estará integrada la muestra, si la
distribución de estudiantes por ciclo es la siguiente:
Nivel (por año) Número de estudiantes
Primero (1º y 2º ciclo) 280
Segundo (3º y 4º ciclo) 200
Tercero (5º y 6º ciclo) 140
Cuarto (7º y 8º ciclo) 90
Quinto (9º y 10º ciclo) 60
Sexto (11º y 12º ciclo) 30
ejercicio
Problema 2.
Se le solicita hacer el muestreo para la línea de
producción de una fábrica de componentes electrónicos.
La fábrica tiene una producción diaria de 7,000 unidades y
se establece que el tamaño de muestra óptimo es de 25
unidades por día.
 Defina el tipo de muestreo más adecuado para este
estudio. Justifique su respuesta.
 Diseñe la toma de muestra (es decir, en base al tipo de
muestreo, describa como se tomará la muestra)
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte