Está en la página 1de 3

Análisis de la planeación administrativa

La planeación administrativa de una empresa es la primera y el más significativo


de sus funciones. Consiste en preparar estrategias que guíen el funcionar de la
organización para efectuar sus metas. El propósito final de una compañía
frecuenta ser producir ganancias y la idealización administrativa le posibilita
diseñar distintas tácticas para llegar a aquel objetivo final de la forma más
eficiente. De acuerdo con el tipo de organización administrativa, se tienen la
posibilidad de proyectar tácticas a corto, medio y extenso plazo.
Principios de la planificación administrativa
Los principios más importantes de la planeación administrativa son:
Unidad. Es la obligación de toda empresa para que la planeación resulte
adecuada.
Racionalidad. Es la destreza de planificar en asiento a criterios lógicos y
reales, que representen planes de función posibles.
Precisión. Es el valor de lealtad que adquiere la planeación frecuente para
que cada área de la empresa guíe sus esfuerzos de la manera esperada.
Compromiso. Es la aprobación y realización de la planeación que debe
perseguir cada área de la organización.
Flexibilidad. Es la dimensión de adaptarse a los cambios, lo que hace viable
la persistencia de la empresa en el tiempo.
Características de la planeación
La planeación administrativa se caracteriza por:
La unidad. Las estrategias que implementa cada área de una empresa se
deben ejecutar acorde a los lineamientos de un procedimiento general.
La penetrabilidad. La planeación estratégica recae unidad en los niveles
jerárquicos como en los responsables ejecutivos.
La continuidad. La planeación de estrategias es una acción firme, necesaria
para conservar a la organización en funcionamiento.
La precisión. Los planes de función deben ser claros y concretos, para
someter la probabilidad de errores.
El proceso de organización para cualquier organización consta de los próximos
pasos:
Implantar las metas. Es el primer paso. Se dejan en claro las metas de la
organización en su grupo y de cada área en especial, o sea, se instituye lo
cual se hará.
Entablar planes de acción. Es el segundo paso. Se expone, de forma lógica
y realista, cómo se van a consumar con las metas.
Implantar tácticas alternativas. Es el tercer paso. Se analizan senderos
alternativos con el fin de aprovechar oportunidades o anticiparse a
probables inconvenientes.
Estudio de la planificación. Es el paso final. Se examina la efectividad de la
organización una vez cumplido el plazo de acción estipulado. Posibilita
utilizar mejoras para una totalmente nueva organización estratégica.
Tipos de planeación
La planeación administrativa de la empresa puede ser de diferentes tipos
Estratégica. Frecuenta ser a extenso plazo, se planifica a grado universal
de la compañía y se enfoca en la zona de dirección.
Táctica. Frecuenta ser a medio plazo y se planifica para cada departamento
o mandos intermedios.
Operativa. Frecuenta ser a corto plazo y se planifica para cada área o
mandos operativos.
Táctica. Frecuenta ser a corto plazo porque se diseña frente a situaciones
de crisis.
Normativa. Frecuenta ser a medio y extenso plazo y planifica el grupo de
normas que regulan el manejo interno de la organización.
Elementos de la planeación
Los elementos de la planeación administrativa son los datos e datos acerca de la
compañía que harán viable el desarrollo de una estrategia de acción. Los
primordiales recursos son:
La tarea. Es el objetivo para la que ha sido creada la organización.
La perspectiva. Es el caso a extenso plazo en la que se quiere localizar a la
organización.
Los valores. Es el grupo de principios por los que se rige la organización.
Las metas. Son los objetivos más específicos que la perspectiva, aun
cuando además tienen la posibilidad de ser a extenso plazo.
Las tácticas. Son las acciones y procedimientos que permiten canalizar
esfuerzos y recursos para consumar las metas.
Las políticas. Son las normativas y elecciones que orientar el trabajo de
cada área de la organización.
Los recursos. Son todos los recursos que componen a la organización,
tanto humanos como materiales e infraestructura.
El presupuesto y costos. Es el capital con el que cuenta la compañía y los
costos tanto fijos como eventuales.
Importancia de la planeación administrativa
La importancia de la planeación administrativa de la compañía radica en que le
posibilita producir tácticas eficientes para guiarla en camino al cumplimiento de
sus fines.
Una idónea idealización administrativa permite la toma de elecciones sobre los
recursos (humanos y materiales), las políticas y las ocupaciones que debería
adoptar la organización. La administración administrativa no es una actividad que
tiene fin. Es un proceso constante que se sucede en el periodo de vida de la
organización. Una vez que se cumplen los plazos y fines estipulados, se plantean
nuevas tácticas para avanzar con su actividad

También podría gustarte