Está en la página 1de 6

CATEDRA

TELETRABAJO, UNA NUEVA REALIDAD LABORAL

JOSE GABRIEL VEGA ARUACHAN

PROFESOR. PAUL RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DEL SINÚ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

MONTERIA/CORDOBA

27/10/2020
Teletrabajo, una nueva realidad laboral.

Con el pasar de los años, cada vez existen más avances tecnológicos a los
que las empresas tienen que adaptarse para mantenerse a la vanguardia y estar
lo más actualizadas posibles en lo que respecta a este tipo de innovaciones, esto
mediante la reforma de sus modelos operativos.

Uno de estos avances es el Teletrabajo, que consiste en el desempeño de la


actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante
una parte importante de su horario laboral, este engloba una importante cantidad
de actividades, puede realizarse a tiempo completo o parcial e implica el uso
frecuente de dispositivos electrónicos para el procesamiento de información y el
uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el
trabajador y la empresa.

Según "El ABC del teletrabajo en Colombia" desarrollado por el Ministerio de


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio del
Trabajo de Colombia, el Teletrabajo se aplica en Colombia en las siguientes 3
modalidades:

-Teletrabajo Autónomo: Trabajadores independientes o empleados que se valen


de las TIC para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar
elegido por él.

-Teletrabajo Suplementario: Trabajadores con contrato laboral que alternan sus


tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella
usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que teletrabajan al menos dos
días a la semana.

- Teletrabajo Móvil: Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar


sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficia.
No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.
Sin duda, el Teletrabajo supone una nueva realidad laboral que puede causar
un impacto dentro de la administración de empresas tanto positivo como
negativo, dependiendo si la empresa donde se va a implementar cumple con
los principales requisitos necesarios para llevarlo a cabo, ya que este
requiere cierto grado de innovación organizacional, y, por ende, un cambio
interno y nuevas formas de relacionamiento entre jefes y empleados. Dentro
de estas posibles ventajas tenemos:

-Horarios flexibles de acuerdo con las necesidades del cargo.

-Como el trabajo no será de forma presencial, la necesidad de infraestructura


disminuye.

-Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo.

-Menor probabilidad de conflicto entre los trabajadores.

-Como ya las reuniones no estarán limitadas a encuentros físicos, estas tendrán


participaciones ilimitadas de forma virtual.

- El uso de estas nuevas tecnologías, permite a las empresas agilizar los


procesos, tener una mejor organización de la información e incluso transformar
modelos de negocios.

-La inversión en el control de horario de los trabajadores se hace menor.

-El trabajador puede ejercer su cargo desde cualquier lugar

También encontramos algunas desventajas que generan cierto impacto negativo


dentro de las empresas, tales como:

-Existe cierta dificultad de control, ya que la gestión de equipos a distancia es más


complicada. Además, aún no existe un marco regulatorio para esta modalidad de
empleo.

-Inversión tecnológica: Lo que frena a muchas empresas a implementar el


teletrabajo es la inversión necesaria en nuevas tecnologías para que esa persona
pueda acceder desde cualquier punto a los diferentes archivos o pueda asistir a
reuniones sin problemas de comunicación.

-Poca regulación: al ser el Teletrabajo una modalidad tan reciente, aún no hay una
configuración jurídica ni se han establecido cuáles son los riesgos laborales que
este conlleva.

Para hablar del impacto que el teletrabajo ha tenido en la administración de


empresas, es necesario analizar los indicadores de gestión mencionados por
Ardila en su obra “Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión
de las organizaciones”, estos se entienden como como la expresión cuantitativa
del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus
partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o
preventivas según el caso. El desempeño de una empresa debe medirse en
términos de resultados, los resultados se expresan en índices de gestión, a su vez
los índices de gestión son una unidad de medida gerencial que permite evaluar el
desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades
con los grupos de referencia. En otras palabras, es la relación entre las metas u
objetivos y los resultados. (pág. 94-95)

Considero, que el teletrabajo es de gran importancia para el área de


administración de empresas, ya que, para las empresas es indispensable
mantenerse actualizadas día a día para poder mantener su competencia laboral e
impulsar su rápido crecimiento. Para esto, es necesario enfrentarse a una
transformación digital, elemento que pone a prueba la cultura innovadora de las
organizaciones.
BIBLIOGRAFIA
- Ardila, C. O. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de
gestión de las organizaciones. Estudio de un caso en un área de una organización
financiera en Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias
Económicas. Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 15
de Febrero de 2020, de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14011/TESIS
%20TELETRABAJO%2021-05-2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y
- Peralta Beltrán, A., Bilous, A., Flores Ramos, C., & Bombón Escobar, C.
(2020).El impacto del teletrabajo y la administración de empresas.
RECIMUNDO,4(1), 326-335. doi:10.26820/recimundo/4.(1).enero.2020.326-335
- Trabajos.com. (s. f.). TELETRABAJO. Recuperado 26 de octubre de 2020, de
https://www.trabajos.com/informacion/index.phtml?n=9&s=1
- MinTIC / MinTrabajo - Colombia. (s.f.). Beneficios: Teletrabajo. Recuperado el 16
de 01 de 2020, de Teletrabajo Sitio Web: https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-
8228.html

También podría gustarte