Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

“PROPUESTA DE DISEÑO DE PROYECTO DE EDUCACIÓN


AMBIENTAL PARA EL NIVEL DE EDUACIÓN INICIAL COLEGIO
SAN FRANCISCO DE BORJA”

PRESENTADO POR LA (EL) ALUMNO

CARMEN ISABEL ARAGÓN GUILLEN


…………………………………………………………………………………..

MAG. KATHIA KATHERINE TEODOR BENITES


DOCENTE

CUSCO – PERÚ

2020

1 2020-2
I. TITULO DEL PROYECTO

Propuesta de diseño de proyecto de educación ambiental para el nivel de


educación inicial colegio San Francisco de Borja.

II. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS GENERAL

Proponer un diseño de proyecto de Educación Ambiental dirigido a la


comunidad del nivel inicial del colegio San Francisco de Borja.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las obligaciones de formación en educación ambiental de la


comunidad educativa del nivel inicial etapa preescolar del colegio San
Francisco de Borja.

Esquematizar un diseño de proyecto de educación ambiental demostrando en


prácticas en beneficio del medio ambiente acorde a las características del
centro histórico Huaynapata dirigido al nivel de educación inicial, etapa
preescolar del colegio San Francisco de Borja.

Descubrir el grado de aceptación que tendría el diseño de proyecto de


educación ambiental dentro del nivel inicial de educación preescolar del
colegio San Francisco de Borja.

III. UBICACIÓN EN EL ESPACIO DONDE HIPOTETICAMENTE SE


REALIZARIA

Colegio San Francisco de Borja situado en el centro histórico Plaza de Armas,


calle Huaynapata, calle Ataúd.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
COMPONENTES ACTIVIDADES
1.- Taller de formación en Educación 1.1 Desarrollar el diseño instruccional del
Ambiental y estrategias didácticas dirigido taller.
a docentes del nivel inicial del colegio San  Seleccionar el contenido programático
Francisco de Borja. (conceptual, actitudinal y
procedimental), según necesidades
detectadas en el diagnóstico.
 Determinar los objetivos del taller,
resultados esperados y duración.
 Determinar la estrategia de
enseñanza.
 Determinar la metodología de trabajo.
 Determinar los recursos.
 Determinar las actividades
evaluativas

1.2 Programar y ejecutar los aspectos


administrativos y organizativos del taller
 Preferir facilitadores del taller.
 Escoger lugar, fecha y hora (consultar
con el director del colegio).
 Convocar a las docentes al taller.
 Preparar recursos y las actividades.

1.3 Efectuar el taller.

2.- Programa mensual de actividades 2.1Diseñar programa mensual de


pedagógicas y proyectos de aula dirigido a actividades pedagógicas y proyectos de
docentes y alumnos del nivel inicial colegio aula dirigida a docentes y alumnos del
San Francisco de Borja a realizarse nivel inicial colegio San Francisco de Borja
durante el año escolar. a realizarse durante el año escolar.
 Escoger el contenido programático
(conceptual, actitudinal y
procedimental), según necesidades
detectadas en el diagnóstico y según
efemérides ambientales.
 Seleccionar, según calendario escolar
y según calendario de acontecimientos
ambientales, los días a realizar las
actividades y proyectos de aula.
 Seleccionar los objetivos de cada una
de las actividades y proyectos de aula
programados.
 Seleccionar las estrategias de
enseñanza.
 Seleccionar la metodología de trabajo.
 Seleccionar los recursos.
 Preparar recursos y hacer
planificación por actividad y por
proyecto de aula.

2.2 Efectuar el taller.

3.- Programa de “Jornadas Ambientales” 3.1 Diseñar programa de “Jornadas


de actividades formativas y participativas ambientales dirigidas a la comunidad
dirigidas a la comunidad educativa del educativa.
preescolar del colegio San Francisco de  Elegir el contenido programático
Borja a realizarse durante el año escolar. (conceptual, actitudinal y
procedimental), según necesidades
detectadas en el diagnóstico y según
acontecimientos ambientales.
 Asentarse según calendario escolar y
según efemérides ambientales los
días a realizar las actividades.
 Programar las actividades especiales
a realizar (senderos de interpretación,
ferias, charlas para padres)
 Determinar los recursos.
V. PRESUPUESTO

El presupuesto de este diseño de proyecto se presenta en un cuadro resumen por partida


y luego diferenciado por componente donde se detalla cada uno de los recursos y sus
valores. Cabe destacar que para la elaboración del mismo se tomaron en cuenta las
partidas de personal, materiales y suministros, activos reales, viáticos y servicios no
personales. Muchos de estos recursos pueden ser aportados por el colegio, sin
necesidad de requerir un financiamiento por ello, sin embargo se toman en cuenta para la
elaboración del mismo para tener la idea del monto global.
Los montos aquí reflejados están en soles peruanos, actualizados a los precios actuales
del mercado, los cuales pueden variar dependiendo de los diversos factores que influyen
en la economía nacional.
COMPONENT
EI
Descripción: Programa mensual de actividades pedagógicas y proyectos de aula dirigido a docentes y alumnos del nivel inicial colegio San
Francisco de Borja.
ACTIVIDAD RECURSOS ANÁLISIS DE COSTOS
REQUERIDOS
Partid Descripción Unidad de Ca Costo Unit. Costo Total
a Medida nt (PEN) (PEN)
Personal Facilitadores Horas 12 50.00 600.00
1.-Diseñar Subtotal:
programa 600.00
mensual de Materiales y
actividades Suministros Papel carta Unid 50 1.00 50.00
pedagógicas y ad
proyectos de aula
dirigida a Carpeta plástica 3 Unid 1 15.00 15.00
aros ad
docentes y
alumnos del nivel Papel bond Unid 4 1.00 4.00
inicial colegio San ad
Francisco de
Borja a realizarse Tinta de impresora Unid 2 190.00 380.00
durante el año ad
escolar
Marcadores de Doce 1 25.00 25.00
2.- Efectuar el
colores na
taller
Subtotal: 1074.0
0

Activos reales
Computadora Unid 1 3000.00 3000.00
ad

Impresora Unid 1 350.00 350.00


ad

Subtotal: 3350.0
0
Servicios no
Personales Internet Hora 5 ------ ------
(WiFi
)

Subtotal: 0.00
7774.0
TOTAL COMPONENTE I 0

COMPONENTE
II
Descripción: Programa de “Jornadas Ambientales” de actividades formativas y participativas dirigidas a la comunidad educativa del
preescolar del colegio San Francisco de Borja a realizarse durante el año escolar.

ACTIVIDAD RECURSOS ANÁLISIS DE COSTOS


REQUERIDOS
Descripción Unidad de Medida Ca Costo Unit. Costo Total
Partid nt. (PEN) (PEN)
a
Facilitadores Hora 12 50.00 600.00
1.- Diseñar Personal s
programa de
Subtotal: 600.00
“Jornadas
ambientales Papel carta Unid 50 1.00 50.00
Materiales de
dirigidas a la ad
Suministro
comunidad
educativa. Carpeta plástica 3 Unid 1 15.00 15.00
2.- Planificar aros ad
los aspectos
Tinta de impresión Unid 2 190 380.00
administrati ad
vos y
organizativo Subtotal: 445.00
s de la ----- ----
Activos reales Computadora Unid 1
jornada. ad
3.- Efectuar ----- ----
jornadas. Impresora Unid 1
ad

Subtotal: 0.00

Servicios No Internet Hora 5 ----- -----


Personales (WiFi
)

Subtotal: 0.00
TOTAL COMPONENTE 1045.00

COMPONENTE IV
Descripción: Grupo ambiental del preescolar del nivel inicial colegio San Francisco
de Borja
RECURSOS ANÁLISIS DE COSTOS
ACTIVIDAD REQUERIDOS

Parti Descripción Unidad de Medida Ca Costo Unit. Costo Total


da nt. (PEN) (PEN)

1. Formación del Personal Facilitadores Horas/ Hombre 5 50 250.00


grupo ambiental del
Subtotal: 250.
preescolar del 00
colegio San Materiales
Francisco de Borja y Suministros Material de Apoyo Carpeta preparada 50 ----- -----
por docentes,
Franelas estampadas Unid 50 50.00 2500.00
alumnos, padres y ad
auxiliares.
Carnets Unid 50 8.00 400.00
ad

Pasaportes Unid 50 8.00 400.00


ad
Banderines Unid 10 10.00 100.00
ad

Subtotal:
3400.00

TOTAL COMPONENTE IV 3650.00

COMPONENTE V
Descripción: Plan de sensibilización y concienciación ambiental dirigida a la comunidad educativa nivel inicial colegio San
Francisco de Borja.
ACTIVIDAD RECURSOS ANÁLISIS DE COSTOS
REQUERIDOS
Parti Descripción Unidad de Medida Cant. Costo Unit. Costo Total
da (PEN) (PEN)
1.-Diseñar un
grupo de Personal Facilitadores Horas 1 50.00 600.00
sensibilización y 2
concienciación
Subtotal: 600.0
ambiental 0
apoyados por el
grupo de Materiales y Cartulina Colores Caja 5 40.00 200.00
facilitadores y Suministros
grupo ambiental. Cinta Adhesiva Unida 6 8,00 48.00
d
2.-Efectuar taller Engrapadora Unida 1 12.00 12.00
d

Grapas 2 7.00 14.00


Caja
Papel Bond 2 40.00 80.00
Millar
Papel crepe Bulto 1 23.00 23.00
Temperas Paque 3 20.00 60.00
te
Pinta dedos Paque 1 25.00 300,00
te 2
Pega Unida 5 7.00 35.00
d

Tijeras Unida 5 5.00 25.00


d
Reproducción Unida 250.00 1.0 250.00
volantes d
Subtotal: 1047.
00
Activos
reales Computadora Unida 1 ----- ----
d
Impresora Unida 1 ----- ----
d
Subtotal: 0.00

Servicios No Internet Hora 5 ----- -----


Personales
(WiFi)
Subtotal: 0.00

TOTAL COMPONENTE V 1647.


00

COMPONENTE
VI
Descripción: Valorar el seguimiento de las pautas anteriores.

ACTIVIDAD RECURSOS ANÁLISIS DE COSTOS


REQUERIDOS
Costo Unit. Costo Total
Parti Descripción Unidad de Medida Ca (PEN) (PEN)
da nt.

1.- Evaluar y Personal Analista Horas/ Hombre 60 50 3000.00


realizar evaluador
seguimiento al
Subtotal: 3000.0
proyecto 0

Resma papel Unid 1 30.00 30.00


carta ad

Subtotal: 30.00
Activos reales
Computadora Unid 1 ----- ----
ad

Impresora Unid 1 ----- ----


ad

Subtotal: 0.00

Servicios No Internet Hora 60 ----- -----


Personales (WiFi
)

Subtotal: 0.00

TOTAL COMPONENTE VI 3030.0


0

También podría gustarte