Está en la página 1de 7

IMPACTO

FORTALEZAS
A M B
Materia prima de excelente calidad.
X
Poder de negociación X
Eficiencia en la Distribución X
Producto nuevo X
Actividad ganadera y lechera de la región

IMPACTO
DEBILIDADES
A M B
Poca publicidad en los medios de
comunicación. x
Capacitación de personal. x
Baja productividad.
x
Desconocimiento de la marca a nivel país.
x
Escasas actividades de innovación en la
producción para ser más efectiva. x
IMPACTO
OPORTUNIDADES
A M B
Producto de primera necesidad en
el hogar X
Perfiles de nuevo consumidores X
Sector en crecimiento. X
Ampliación de nuevos mercados. X
Imcremento del consumo de
productos lácteos en programas
alimentarios y sociales definidos por x
el gobierno.

IMPACTO
AMENAZAS
A M B
Aumento en los precios de la
canasta familiar. x
Desempleo. x
Competencia de productos de
menor precio. x
Variación en la tasa de cambio en
cuanto a importaciones. x
Alianzas estratégicas
x
MATRIZ DOFA CELEMA S.A.

FORTALEZAS
1. Materia prima de excelente calidad.
2. Poder de negociación
3. Eficiencia en la Distribución
4. producto nuevo
5. Actividad ganadera y lechera de la región.

DEBILIDADES
1. Poca publicidad en los medios de comunicación.
2. Capacitación de personal.
3. Baja productividad
4. Desconocimiento de la marca a nivel país.
5. Escasas actividades de innovación en la
producción para ser más efectiva.
OPORTUNIDADES
1. Producto de primera necesidad en el hogar
2. Perfiles de nuevo consumidores
3. Sector en crecimiento.
4. Ampliación de nuevos mercados.
5. Involucramiento del consumo de productos lácteos en
programas alimentarios y sociales definidos por el gobierno.

ESTRATEGIAS FO
1. Investigación del nicho de mercado, oferta y demanda,
para poder diseñar un plan de comunicación y publicidad de
la línea nueva y de esta manera poder ser reconocida.
2. Colombia está teniendo
alto crecimiento en el sector de la industria alimenticia, se
plantea hacer alianzas con empresas interesadas,
aprovechando la oportunidad de expansión y posicionando
la marca a nivel nacional.

ESTRATEGIAS DO
1. Incrementar mecanismos tecnológicos que permitan un
mejor posicionamiento de los productos tradicionales y
nuevos de la compañía, siendo de gran alcance para el
consumidor final. 2. Elaborar un plan
de marketing que involucre los ejes fundamentales: precio,
promoción, publicidad y punto de venta.
3. Capacitar, concientizar y fidelizar
a los empleados por medio de dinámicas, socializando
conocimientos técnicos y proyectos de la empresa.
AMENAZAS
1. Aumento en los precios de la canasta familiar.
2. Desempleo.
3. Competencia de productos de menor precio.
4. Variación en la tasa de cambio en cuanto a importaciones.
5. Alianzas estratégicas

ESTRATEGIAS FA
1. Poseer variedad de precios y productos. Creando planes de
contingencia y mejora de portafolio para los clientes. 2.
Precisar líneas de comercialización virtual, apoyados en
software especializados que permitan una mayor negociación
con supermercados, autoservicios, colegios, universidades,
hoteles y demás que se muestren interesados por los productos
de la empresa.

ESTRATEGIAS DA
1. Difundir publicidad alusiva al portafolio de productos con
variedad de precios.  2.
Optimizar sus procesos para ser más competitiva. en
consecuencia, incrementar la cantidad de productos y repartos
que se vayan a llevar a cabo. 3. Invertir en
un modelo de producción más competitivo.
ITEM FACTOR AMENAZA CONSECUENCIA
Rotación del La constante Se genera un desgaste
talento humano. desercion de en el area de
colaboradores. contratcion, por la
1 constante desercion de
colaboradores.

Habilidad para No hay estabilidad No se logra retener que


atraer y retener laboral. el personal con
colaboradores habilidades especiales
altamente permanesca por un
2
competitivas tiempo considerado en
la compañía.

participación en Afecta el indicador de


el mercado La perdida o competitividad
desconocimiento
3
de la marca por
parte de los
clientes.
Estabilidad Crisis interna por La poca adaptación de
laboral. que contamos con los colaboradores ante
personal calificado, el ambiente laboral.
pero poco
motivamos a seguir
4
con nosotros.

Rotacion de los Se genera una mala No se genera capital


colaboradores. comunicación entre humano de calidad.
areas ya que se
mantienen tensos
5 por algunas
condicionel
laborales vigentes.

6 Remuneracion
PLAN DE CONTINGENCIA
Establecer un proceso para cada nueva
vacante que se abre: abrir la posición en los
canales internos de la compañía y otorgar
preferencia de postularse para los actuales
empleados.

Establecer que los funcionarios laboren en


turnos de noche más flexibles, y se estipulara
la obligación de promover una distribución
del tiempo laboral y de los descansos
necesarios que permita la compatibilidad
entre vida laboral y personal.

Estrategia de penetración: Que consiste en


que la mercadotecnia sea más agresiva tanto
de los productos ya existentes, como oferta
en precio, más beneficioso que el de la
competencia.

Diseñar una solución, que constituya que no


solo ganar dinero es importante para el
empleado, si no que garantice el cubrimiento
de algunas necesidades básicas. subsidios
para necesidades básicas, como anteojos,
computadores, que proporciona además un
importante sentido de identidad.

Que su trabajo le permita alcanzar sus metas


personales, se ve necesarios planes de
estudio, incentivos de productividad.

También podría gustarte