Está en la página 1de 7

Unidad 3: Paso 4.

Relacionar la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y las presiones antrópicas

ESTRATEGIA DE BIORREMEDIACIÓN

Entregado por:

PAULA KATHERINE CORREA ESCOBAR Código: 1.080.935.949


LEYDI NATALIA ESCOBAR GONZÁLEZ Código: 1.111.204.050
DANIELA PATRICIA GIRÓN Código: 1.192.726.633
PAULA ANDREA ORTEGÓN TORRES Código: 1104710471
ZAREDNA GAITAN ARDILA Código: 1.110.585.423

Presentado a: MERY ROCIO FONSECA


Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


INGENIERÍA AMBIENTAL
Grupo: 358006_23
BIOLOGÍA AMBIENTAL
ABRIL - 2019
Unidad 3: Paso 4. Relacionar la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y las presiones antrópicas

ESTRATEGIA DE BIORREMEDIACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Generar una solución estratégica a la problemática ambiental en el sendero del


oso andino donde evitamos la destrucción del ecosistema y creemos un equilibrio
hombre/naturaleza, impulsando la Biotecnología EM como proceso de bio
remediación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Controlar la tala indiscriminada para preservar el suelo, el agua y en


especial la vegetación propia de la zona.

- Proteger a las especies animales que son endémicas del lugar y así evitar
su extinción.

- Cuidar los suelos pues son la base para el nacimiento de nuevos árboles.

- Generar conciencia entre los agricultores para evitar la contaminación de


los suelos y aguas.

- Cuidar que los ciclos biogeoquímicos cumplan su labor como es debido sin
verse afectados ellos ni afectar su alrededor.

- Evitar la caza ilegal y comercio de especies silvestres.

- Promover en la comunidad cercana al sendero el cuidar y mejorar este


lugar que es patrimonio y punto clave de hábitat de muchas especies en peligro de
extinción, tanto animales como vegetales.

- Promover la reforestación de las zonas que han sufrido de tala


indiscriminada y así conseguir que las especies que habían migrado regresen.

- Impulsar la aplicación de Biotecnologías para recuperar los recursos


naturales.
Unidad 3: Paso 4. Relacionar la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y las presiones antrópicas

PROBLEMÁTICA

El bosque montañoso sendero representativo del oso andino guacharos purace,


tiene problemáticas ambientales específicas y consistentes en tala indiscriminada
de árboles, y la ampliación de la frontera agrícola, y estas problemáticas
ambientales traen consecuencias graves para la naturaleza como son la pérdida
masiva de fauna del lugar y la contaminación de los recursos naturales de la zona,
y además la caza indiscriminada de especies silvestres para comercio o consumo
de las mismas; con los problemas ambientales antes descritos tenemos se genera
la destrucción del suelo por la tala y no reforestación y contaminación directa del
mismo por la aplicación de herbicidas y plaguicidas que se requieren en los
cultivos que se encuentran cerca de la zona; químicos estos que no solo afectan el
suelo sino el agua y son tendientes a alterar la función normal de los ciclos
biogeoquímicos, además tenemos la extinción de especies o peligro de extinción
de la fauna que habita en el lugar, puesto que por la maquinaria que se utiliza en
los cultivos o por la tala de los árboles y por ende pérdida de sus habitas naturales
son obligados a emigrar cayendo en la redes de cazadores.

POSIBLE SOLUCION
Las problemáticas ambientales que logramos evidenciar en el ecosistema de
bosque montañoso en el sendero representativo del oso andino guacharos purace,
son dos (2) por eso vamos a brindar por separado sus soluciones, así:

1. TALA INDISCRIMINADA

Esta problemática ambiental es generada directamente por los pobladores o


colonos de la zona que viven del negocio de la madera, logrando lucrarse a sí
mismo; sin darse cuenta que están afectando gravemente este ecosistema porque
lo están dejando sin hábitat para las especies animales que viven en dicho lugar y
además están deforestando un lugar que visto desde el punto ambiental es un
lugar clave para muchas interacciones importantes que se ven en el medio
ambiente, como son los ciclos biogeoquímicos, están impidiendo que se lleve a
cabo con normalidad el proceso de fotosíntesis y la transformación del CO2 a
oxígeno; procesos estos que son fundamentales para nuestro diario vivir. Lo cual
puede traer consecuencias graves en la zona como lo es la extinción de la fauna y
forzar la migración de los mismos. Por otro lado, está la caza, comercialización y
consumo de algunas especies de animales, que nadie debería justificar, porque a
causa de eso es que están en peligro de extinción una gran cantidad de especies
que habitan el sendero, estos dos factores están favoreciendo que el ecosistema
entre en desequilibrio y este alterando además los ciclos biogeoquímicos del lugar
y esto hace que el lugar entre en deterioro ambiental.
Unidad 3: Paso 4. Relacionar la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y las presiones antrópicas

Después de una breve introducción de la problemática ambiental especifica que se


da por causa de la TALA DE ÁRBOLES; nos permitimos a enumerar las posibles
soluciones:

A. Mantener controlado el ingreso al sendero evitando que queden espacios o


filtros por donde puedan ingresar las personas que tenga la intención de generar
tala de árboles.

B. Impedir la tala de árboles generado multas a todos aquellos infractores que


decidan realizar esta actividad en el sendero porque es habitad de importantes
especies que se encuentran en vía de extinción.

C. Reforestar en las zonas que se encuentran con mayor deficiencia o


cantidades de árboles y así contribuir a la mejora de lugar y con esto fortalecer los
ciclos naturales y brindarle un lugar seguro a la fauna que allí se encuentra.

D. Generar campañas de sensibilización en la comunidad para que toda la


comunidad comprenda y respete la importancia de preservar el sendero y lo
fundamental que es este lugar para la biodiversidad del país y del lugar donde se
encuentra el sendero.

E. Realizar un censo global sobre las especies que habitan el lugar tanto de
fauna como de flora y así tener un poco más controlado el tema de la caza y tala.

2. AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA

Las fronteras agrícolas se extiendan de una manera considerable tanto asi que se
están interviniendo áreas de protección como lo son los parques nacionales
naturales que se encuentran cerca de estos cultivos.

Explicación de los Impactos Negativos Generados Debido a la Actividad


Antrópica.

Con la ampliación de la frontera agrícola se ha visto afectaciones en el habitad de


mamíferos que habitan el ecosistema ya que estas actividades alteran
directamente su entorno, causando con ello la migración de las especies debido a
que empiezan a experimentar escases de alimentos.

Biotecnología Escogida

BIOTECNOLOGÍA EM
Unidad 3: Paso 4. Relacionar la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y las presiones antrópicas

Los procesos de Bio remediación por medio de microorganismos eficientes


garantiza que los suelos sean recuperados de manera natural y sin aplicación de
ningún químico que altere el ecosistema, estos procesos se realizan en suelos que
han tenido grandes niveles de contaminación o aplicación de químicos fuertes los
cuales deterioran la calidad de los suelos y alteran las cualidades de los
ecosistemas presentes en ellos

¿Función Principal de la Biotecnología y de qué se Trata?

Los Microorganismos Eficientes (ME) son una tecnología ecológica compuesta por
una mezcla de diferentes especies de microorganismos regeneradores
anaeróbicos y aeróbicos de origen natural. Se trata de una tecnología probiótica,
natural y segura porque trabaja únicamente con microorganismos que existen de
por sí en la naturaleza, y no con organismos manipulados genéticamente ni
químicamente sintetizados, y cuyas funciones ecológicas son beneficiosas para
los ecosistemas y organismos.

Los Microorganismos Eficientes son cultivados en un medio líquido (agua) y


comprenden más de ochenta especies de microbios procedentes de cinco grupos:
Bacterias fototrópicas, bacterias productoras de ácido láctico, levaduras, hongos
de fermentación y actinomicetos; microorganismos muy conocidos por la
humanidad, puesto que se han utilizado en la medicina y en la preparación de
alimentos desde la antigüedad. El aspecto tecnológico o artificial de este proceso
microbiano se encuentra en la combinación de microorganismos anaeróbicos y
aeróbicos, ya que esta mezcla no se da en la naturaleza, y es en ese cultivo mixto
donde reside su potente eficacia, ya que al unirse se complementan unos con
otros, emitiendo un campo de resonancia capaz de ordenar la materia orgánica y
recuperar cualquier medio contaminado. [ CITATION mic13 \l 3082 ]

Fase Inicial: se realiza la recolección de microorganismos eficientes esta se hace


de manera natural mediante la técnica de recolección por siembra de alimentos
(arroz) en suelos fértiles especialmente donde se tenga presencia de árboles,
hojarascas y presencia de colmenas, esto ya que los microorganismos eficientes
se encuentran en mayor abundancia en estos espacios.

Fase Media: Se realiza la fermentación en medio liquido o solido de los


microorganismos, añadiéndole diferentes tipos de microbios procedentes de cinco
grupos: Bacterias fototrópicas, bacterias productoras de ácido láctico, levaduras,
hongos de fermentación y actinomicetos; estos servirán como alimento de los
recolectados en campo en un lapso de 30 días que es el tiempo de fermentación
propicia, todo este proceso se realiza de forma anaerobia garantizando así la
eliminación de microorganismos patógenos presentes en el líquido.

Fase final: una vez terminada la fase de fermentación se procede hacer la


aplicación de los microorganismos directamente a los suelos contaminados por
medio de inyecciones directas las cuales garantizan el control de microorganismos
Unidad 3: Paso 4. Relacionar la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y las presiones antrópicas

patógenos en el suelo y garantizar la fertilidad de los mismos, además que este


tipo de biotecnología se puede utilizar como abonos líquidos para el control de
plagas en cultivos y no afecta negativamente los ecosistemas.

SUGERENCIAS

Los senderos naturales que se encuentran en todo el país están corriendo por
problemas ambientales similares y en algunos casos problemas ambientales más
graves; lo que está impidiendo que nuestro recurso natural logre ampliarse y que
contemos con un número superior de biodiversidad; es por eso que se requiere
que todo el país no solo la zona que hoy mostramos afectada, tome conciencia y
comprenda la importancia de la naturaleza y que los seres humanos dependemos
de ella para nuestro diario vivir; y comprender que al degradar nuestros recursos
naturales afectamos directamente la naturaleza así como nosotros mismos, puesto
que sin recursos naturales no somos nada porque nunca por más de que la
tecnología evolucione no podremos vivir sin agua y mucho menos sin oxígeno, así
que debemos darle un valor agregado a la naturaleza como el tesoro más grande
que Dios nos ha brindado.

Además de que tomemos conciencia, también es necesario que las


AUTORIDADES AMBIENTALES, empiezan a brindar soluciones efectivas y
oportunas a los problemas ambientales descritos, logrando de esta manera
devolver o retribuir un poco a nuestra madre naturaleza.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

/microorganismoseficientes.wordpress.com (22 de 04 de 2013)


/microorganismoseficientes.wordpress.com obtenido de la idoneidad de los
Microorganismos eficientes:
https://microorganismoseficientes.wordpress.com/2013/04/22/que-es-la-
biotecnologia-em/
Unidad 3: Paso 4. Relacionar la biodiversidad, los servicios ecosistemicos y las presiones antrópicas

También podría gustarte