Está en la página 1de 24

EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y SU

INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LA ECONOMÍA EN EL


PERÚ-2017

INDIC

1
1. Planteamiento del problema.........................................................................................3
2. Situación problemática..................................................................................................3
3. Formulación problemática:..........................................................................................4
3.1. Sistematización:............................................................................................................4
3.2. Hipótesis........................................................................................................................5
3.2.1. Hipótesis General..................................................................................................5
3.2.2. Hipótesis Especificas:............................................................................................5
3.3. Objetivos.......................................................................................................................5
3.3.1. Objetivo General...................................................................................................5
3.3.2. Objetivos Específicos.............................................................................................5
4. Marco Teórico................................................................................................................6
4.1. Antecedentes.................................................................................................................6
4.2. Base Teórica..................................................................................................................7
4.2.1. Comercio Exterior.................................................................................................7
4.2.2. Balanza de Pagos...................................................................................................8
4.2.3. Balanza Comercial..............................................................................................10
4.2.3.1. Exportaciones..............................................................................................12
4.2.3.1.1. Sector Minero...............................................................................................13
4.2.3.1.2. Sector Pesca..................................................................................................13
4.2.3.1.3. Sector Agro..................................................................................................14
4.2.3.2. Importaciones..................................................................................................14
4.2.3.2.1. Origen...........................................................................................................14
4.2.3.2.2. Bienes de consumo.......................................................................................15
4.2.3.2.3. Materias primas...........................................................................................15
4.2.3.2.4. Bienes de capital...........................................................................................15
4.2.4. Tratados de Libre Comercio Peruano (TLC).....................................................15
4.2.4.1. TLC con Estados Unidos.............................................................................16
4.2.4.2. TLC con China............................................................................................16
4.2.4.3. TLC con la Unión Europea.........................................................................17
5. Conclusiones.................................................................................................................18
6. Referencias Bibliográficas...........................................................................................19
ANEXOS..............................................................................................................................20

2
1. Planteamiento del problema

Uno de los pilares de toda economía moderna es el comercio exterior. Los países

buscan incrementar los volúmenes de exportaciones para contribuir de esa manera al

crecimiento de sus economías.

El Perú tiene una serie de ventajas generadas por la diversidad de recursos, los tratados

internacionales firmados y el surgimiento de empresas pequeñas, medianas y grandes que

ven en el comercio exterior una buena oportunidad para potenciar sus negocios ampliando

sus fronteras comerciales.

Nuestras exportaciones en los últimos años han tenido un comportamiento decreciente

debido al ligero estancamiento del comercio exterior peruano, básicamente generado por las

crisis internacionales y la caída de los precios de los productos tradicionales.

Esta situación recién se pudo remontar en el año 2017, este incremento estuvo

sustentado por el mayor crecimiento de las exportaciones con el desenvolvimiento positivo

de los sectores tradicional y no tradicional.

2. Situación problemática

El ligero estancamiento del comercio exterior peruano en los últimos años, fue a causa

de las crisis internacionales y la caída de los precios de los productos tradicionales

(principalmente los minerales) la cual mejoró durante el año 2017 debido a las

exportaciones, y a su vez también por las importaciones y los tratados internacionales.

De acuerdo a lo señalado por MINCETUR: “Las exportaciones peruanas alcanzaron los

35.511 millones de dólares entre enero y octubre, mientras que las importaciones se

3
situaron en los 32.614 millones de dólares, lo que supuso unos incrementos del 22,9% y

8,9% respecto al mismo plazo del año 2016”.

Durante los primeros meses del 2017, la economía se vio afectada por el Fenómeno del

Niño Costero, por lo que algunos sectores comerciales decayeron. Pero a pesar de esto, el

comercio exterior fue mejorando en los siguientes meses del año. Sin duda el crecimiento

del comercio exterior en nuestro país sumo de gran aporte para la economía peruana, puesto

que no se había generado un incremento de esta manera desde el 2012.

Kalecki (1977) afirma que al comercio exterior se le atribuye un papel importante en el

crecimiento económico, y los países están en busca de un saldo positivo en su balanza

comercial

3. Formulación problemática:

¿En qué medida el desarrollo del comercio exterior peruano ha generado un incremento

de la economía en el Perú-2017?

3.1. Sistematización:

 ¿Cómo influyeron las exportaciones en el crecimiento del comercio exterior

peruano en el 2017?

 ¿Cómo influyeron las importaciones en el crecimiento del comercio exterior

peruano en el 2017?

 ¿Cómo influyeron los tratados internacionales en el crecimiento del comercio

exterior peruano en el 2017?

4
3.2. Hipótesis

3.2.1. Hipótesis General

En el 2017, Perú registró un superávit en su Balance comercial gracias al incremento

del comercio exterior peruano, lo cual también se vio reflejado en el aumento del PBI

nacional.

3.2.2. Hipótesis Especificas:

 Las exportaciones influyeron de manera positiva, ya que se registró un incremento

del 22.8% respecto al año anterior según los datos obtenidos por el MINCETUR.

 Las importaciones influyeron de manera positiva aumentando en un porcentaje de

9.2% más que el año anterior.

 Los tratados internacionales influyeron de manera positiva debido a una mejor

consolidación entre los principales socios económicos del comercio exterior.

3.3. Objetivos

3.3.1. Objetivo General

Determinar en qué medida el desarrollo del comercio exterior peruano ha generado un

incremento de la economía en el Peru-2017.

3.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar la influencia de las exportaciones en el crecimiento del comercio

exterior peruano en el 2017.

 Determinar la influencia de las importaciones en el crecimiento del comercio

exterior peruano en el 2017.

5
 Determinar la influencia de los tratados internacionales en el crecimiento del

comercio exterior peruano en el 2017.

4. Marco Teórico

4.1. Antecedentes

Según el artículo “Inserción de los países de la Alianza del Pacífico en Asia-Pacífico:

más allá de las relaciones comerciales”, las relaciones entre Asia y América Latina, durante

las últimas décadas, han estado marcadas por un antes y un después, definido por el final de

la Guerra Fría.

Durante este periodo, los vínculos entre ambas regiones se limitaban a cuestiones

ideológicas y diplomáticas, sin embargo, una vez finalizado este periodo, aquellos tomaron

un nuevo rumbo. Los temas diplomáticos abordados años atrás cedieron su lugar a

cuestiones económicas, las cuales han predominado en la agenda tanto de los países, como

de los académicos, quienes se han enfocado en el análisis de intercambios comerciales para

evidenciar el nivel de inserción, particularmente de los países latinoamericanos. En este

sentido, los diferentes estudios sobre la inserción de Chile, Colombia, México y Perú en

Asia-Pacífico han tomado el nivel de importaciones y exportaciones como uno de los

factores que explican dicha inserción. Adicionalmente, algunas investigaciones han hecho

referencia a la participación de líderes latinoamericanos en foros multilaterales como el

APEC para resaltar el proceso de inserción.

En los estudios realizados al caso peruano se mantiene el énfasis sobre las dinámicas

comerciales, tal como en los otros tres casos. Sin embargo, enmarca dentro del

interregionalismo, las relaciones comerciales de Perú en Asia-Pacífico, pues analiza dichas

relaciones —en términos de importaciones y exportaciones—, a la luz de acuerdos de

6
integración regional como Mercosur y el Pacto Andino. Adicionalmente, Stimmer (2013)

señala como forma de inserción la participación de Perú en organizaciones americanas-

asiáticas como el Consejo Económico de la Cnca del Pacífico (PBEC), organización no

gubernamental fundada en 1967 y de la cual hacen parte los países aquí estudiados; el Foro

de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en 1989, en donde participan

los Estados de Chile, México y Perú; y más recientemente, el TPP7. Stimmer (2013)

mantiene el énfasis en los temas comerciales, argumentando que la variación en el nivel de

exportaciones e importaciones entre diferentes países de Asia-Pacífico se presenta como

medida de interregionalismo.

Por otro lado, Ferrero (2014), quien señala que Perú es uno de los países de América

Latina con relaciones más cercanas y longevas con Asia, y en particular con China, Corea y

Japón, da especial relevancia a los organismos multilaterales dentro del proceso de

inserción, particularmente a APEC, foro que, de acuerdo con este autor, ha permitido una

mayor inserción en Asia-Pacífico, especialmente en los ámbitos económicos y financieros.

Adicionalmente, Ferrero (2014) menciona los acuerdos de libre comercio que para ese

entonces (2014) se estaban negociando entre 7. El TPP fue finalmente firmado en 2016 por

representantes de los 12 Estados que hacen parte del acuerdo megaregional, entre ellos,

Chile, México y Perú.

4.2. Base Teórica

4.2.1. Comercio Exterior

El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más

naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado

tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos y convenios

7
internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda

interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.

Según Lafuente (2010), el comercio exterior es:

…una técnica de economía exterior, denominada sector exterior; abarca el conjunto

de relaciones de intercambio de bienes y servicios comerciales de un país

(residentes) con socios extranjeros (no residentes) mediante ventas o compras que

originan créditos y obligaciones en divisas y euros, relación que implica

obligatoriedad jurídica nacional e internacional. (p.20)

El comercio exterior beneficia a los países de distintas maneras. En primer lugar,

existen beneficios derivados de un mejor uso de los recursos, ya que cada país puede

especializarse en las mercancías que produce más eficientemente o para las cuales está

mejor dotado.

Además, los países se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del

comercio reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de

venta. Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y transferencia tecnológica, ya

que al aumentar el tamaño del mercado aumenta también la competencia extranjera, lo cual

lleva a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, así como al intercambio de

estas innovaciones. (MINCETUR, 2017).

4.2.2. Balanza de Pagos

La balanza de pagos es “un registro de las transacciones económicas entre los

residentes de un país y el resto del mundo” (Carbaugh, 2009). Cualquier transacción que

involucre pago al exterior se anota a la balanza de pagos como un débito y se representa

8
con un signo negativo, mientras que cualquier transacción que muestre un ingreso

procedente del exterior es un crédito y se lo representa con un signo positivo (Krugman &

Obstfeld, 2006). Por lo tanto, la salida de dinero de nuestro país implica una reducción del

saldo en la balanza de pagos, mientras que el ingreso de dinero provoca un aumento en el

mismo.

Rozenberg define dentro de su investigación que :

La balanza de pagos es en primer lugar un registro estadístico--contable de las

transacciones económicas (internacionales) de un país con el resto del mundo. Sin

embargo, su importancia radica en que es una valiosa herramienta de análisis

económico de la situación y de los vínculos económicos de un país determinado con

los estados y territorios extranjeros. A la vez que también es un instrumento valioso

para la formulación de políticas económicas adecuadas que le permita al país sacar

mayores ventajas de sus relaciones económicas con los demás países del mundo. Es

decir, los beneficios del acceso a mayores mercados, flujos de fondos y tecnologías

nuevas; permitiéndole beneficiarse de las ventajas derivas de la especialización,

diferenciación y de las economías de escala de los procesos económicos. (p.3)

Por lo que el principal objetivo pragmático del análisis de la balanza de pagos es

proporcionar la información veraz (o más aproximada) sobre la situación y el desempeño

comercial y/o financiero del sector externo de una economía. A fin de facilitar el proceso de

toma de decisiones económicas (tanto a nivel macro como micro) de los gobiernos y demás

agentes económicos involucrados, para la obtención de beneficios para el país, en un

contexto de economía global. Es la banca central –en nuestro caso el Banco Central de

Reserva del Perú (BCRP)-- la que generalmente se encarga de recopilar y elaborar estas

9
estadísticas y datos en sus respectivos países, siguiendo las pautas y normas fijadas por el

Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Manual de Balanza de Pagos.

En un sentido más específico, el estudio de la balanza de pagos está muy ligado con el

análisis de las políticas macroeconómicas para preservar el equilibrio externo de la

economía nacional, o corregir los desequilibrios temporales y estructurales que puedan

presentarse en las cuentas externas de una determinada economía; sea por causas externas o

internas (o una combinación de ambas). Debemos mencionar aquí que las tareas principales

del FMI son la supervisión de la política económica de los países miembros y el apoyo

financiero a éstos, en sus esfuerzos de ajuste externo para acortar la duración y reducir el

grado de desequilibrio de sus balanzas de pagos. Es, pues, el Fondo una especie de auditor

internacional del desempeño económico y financiero de sus miembros, pero también es el

principal gestor del soporte financiero multinacional y privado a favor de ellos en

coyunturas difíciles.

La estructura de la balanza de pagos comprende básicamente dos cuentas: la cuenta

corriente y de capital. La cuenta corriente es el valor monetario de las transacciones de

bienes y servicios, flujos de ingresos y transferencias unilaterales. Dentro de la cuenta

corriente se registra la balanza comercial de bienes y servicios, la misma que será abordada

más adelante. La cuenta de capital y financiera, por su parte, registra las transacciones de

capital y financieras realizadas por el país, en las que se incluye todas las compras o ventas

internacionales de activos (Carbaugh, 2009).

4.2.3. Balanza Comercial

10
De acuerdo con la Subgerencia Cultural del Banco de La República (2015), la balanza

comercial se define “como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos

el total de las importaciones que se llevan a cabo en un país”. Esta diferencia, podría ser

positiva (superávit comercial) o negativa (déficit comercial).

Dicho saldo se puede conseguir, siempre y cuando, la diferencia de las exportaciones

sea mayor al de las importaciones para el país en cuestión. Lo ideal es que el saldo positivo

generado en la economía de dicho país debe ser utilizado en la inversión productiva, que

ayude a estimular el crecimiento de la producción nacional.

Se dice con frecuencia que uno de los remedios contra la depresión es la captura de

nuevos mercados extranjeros. Pero lo que no se suele añadir es que en este contexto

lo esencial es el incremento del excedente de exportaciones y no el incremento de

las exportaciones en términos absolutos. De hecho, el beneficio agregado es igual al

consumo de los capitalistas, la inversión y la balanza de comercio exterior. (…) Este

excedente, como el auge de la actividad inversora, lleva a un incremento general de

la producción y del beneficio por unidad de producto tal que el beneficio agregado

se eleva en una cantidad igual al incremento en la balanza comercial (Kalecki, 1977,

p. 25-26).

Entonces, la balanza comercial registra la diferencia entre el valor de las exportaciones

y el de las importaciones de bienes. Ambos rubros se registran a precios FOB, es decir,

excluyendo los costos de transporte, fletes y seguro, los cuales se registran en el rubro de

servicios de la balanza de pagos. Las exportaciones se registran en la fecha de embarque.

Las importaciones se registran en la fecha en la cual los documentos aduaneros son foliados

(cercana a la fecha de despacho). (Banco Central de Reserva del Perú, 2018).

11
Balanza Comercial = Exportaciones – Importaciones.

Asimismo, Mankiw (2006) establece que las exportaciones netas deben ser iguales a la

diferencia entre ahorro e inversión, ya que si éstas tienen un valor positivo existe superávit

comercial, y en este caso, un país se convierte en prestamista de los mercados financieros y

se estaría exportando más bienes de los que se importan. Si fuera al contrario, el país se

convertiría en prestatario de los mercados del exterior y se importarían más bienes de los

que se exportan. Por su parte, si el ahorro, la inversión y las exportaciones netas son iguales

a cero, la balanza comercial se encontraría equilibrada.

4.2.3.1. Exportaciones

Según SUNAT (2010) las exportaciones son “Régimen aduanero por el cual, se

permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para

su uso o consumo definitivo en el exterior. Para ello la transferencia de bienes debe

efectuarse a un cliente domiciliado en el extranjero”.

Las exportaciones que se mantuvieron durante el año 2017 fueron favorables para

nuestro país. Esto fue posible gracias al desenvolvimiento positivo de los sectores

tradicional (+28,7%) y no tradicional (+8,9%). De acuerdo a las cifras otorgadas por

MINCETUR, el Perú se ubicó en el tercer puesto por un mayor crecimiento en exportación

con un porcentaje del 22% en sus transacciones, después de Bielorrusia (24%) y Rusia

(25%). (Véase Anexo 6) Además, también se posicionó como el primer país con mayores

ventas de exportación en el continente americano superando a Colombia (19%), Brasil

(18%) y Ecuador (18%). (Véase Anexo 7).

12
“La exportación de bienes tradicionales aumentó debido al alza de los precios de las

materias primas, así como por la mayor producción de harina de pescado. El sector minero

fue el que más destacó con productos como el cobre, zinc y molibdeno. De otro lado, las

exportaciones no tradicionales aumentaron impulsadas, en parte, por los mayores envíos de

paltas (+45%), arándanos (+46%), alimento balanceado (+45%) y pota congelada (+29%)”,

explicó el ministro Ferreyros.

Entre los sectores principales que generaron un mayor incremento en las exportaciones

son el sector minero, el sector pesca y el sector agro (Véase Anexo 8).

4.2.3.1.1. Sector Minero


Como se mencionó el mayor crecimiento en exportación fue generado por este sector,

por lo que la minería se consolidó como el primer generador de divisas para el país en el

2017.  De acuerdo a las cifras mundiales nuestro país obtuvo el primer lugar en exportación

de minerales tales como: el zinc, plomo y molibdeno. Asimismo, ocupa el segundo puesto

en cobre y cuarto puesto en estaño. Las exportaciones de oro obtuvieron un resultado

significativo reflejado en un 18% de las ventas totales del Perú al mercado internacional, lo

cual se posicionó en el octavo puesto de exportación mundial, siendo Suiza, Canadá,

Estados Unidos, India y Reino Unido, los principales socios económicos de las

exportaciones de oro peruano.

4.2.3.1.2. Sector Pesca


Este sector se encuentra en el primer lugar a nivel mundial con un 31% debido a un

mayor incremento en sus ventas al exterior, siendo líder global en exportar bienes como:

harina y aceite de pescado, logrando así obtener un total de US$ 2,877 millones en el 2017.

Los productos con mayores envíos tradicionales son: harina de pescado y de productos de

13
pesca de consumo humano directo como la pota, colas de langostino con caparazón, filetes

de pescado y langostinos enteros congelados.

4.2.3.1.3. Sector Agro


Así como la minería fue catalogada como el primer sector en generador de divisas, el

sector agro se ubicó en el segundo lugar en el 2017, alcanzando de esta manera una cifra

record de exportaciones de US$ 5,906 millones, ya que las exportaciones en este sector

aumentaron en 86%, lo cual significó un importante crecimiento para nuestro país. Los

productos más demandados fueron café, uvas, paltas, espárragos, arándanos, así también

mangos frescos o secos, bananas, cacao en grano, entre otros extraordinarios productos.

4.2.3.2. Importaciones

CEPAL (2008, p.10) sostiene que la importación: “es el conjunto de servicios comprados por

los residentes de una economía a los residentes de otra economía”.

Durante el año 2017 las importaciones totalizaron US $ 39 714 millones. Estas fueron 9,2%

más que el año anterior (ANEXO 1) y se sustentó en las mayores importaciones de bienes de

consumo, materias primas y en menor medida los bienes de capital.

Este incremento de las importaciones no es un hecho negativo para el Perú, porque se compró

insumos, maquinarias y equipos que generaron una mayor producción y crecimiento y desarrollo

económico para todo el país. (SUNAT, 2018)

4.2.3.2.1. Origen
China y Estados Unidos se volvieron los principales proveedores de bienes con US$ 8

849 millones y US$ 8 048, respectivamente, concentrando ambos el 42,6% del valor total

importado. Los principales productos de China fueron teléfonos móviles, máquinas

automáticas portátiles para el tratamiento de la información, aparatos de telecomunicación

14
y motocicletas de cilindrada. De Estados Unidos los principales productos importados

fueron aceites de petróleo o mineral bituminoso; maíz amarillo duro; gasolinas sin tetra

etileno de plomo y diésel B5 con un contenido de azufre menor o igual a 50 PPM.

4.2.3.2.2. Bienes de consumo


En el 2017 las importaciones de bienes de consumo totalizaron US$ 9 410 millones y

aumentaron 8,6%. Los bienes de consumo no duraderos registraron un valor de US$ 5 200

millones, con un crecimiento de 11,7% debido a la mayor demanda de alimentos como

arroz semiblanqueado o blanqueado, los demás azúcares de caña, lentejas, manzanas

frescas, arvejas partidas. En el caso de bienes de consumo duradero, estos sumaron US$ 4

210 millones, superior en 5% a su similar del 2016 destacando vehículos de transporte

particular y aparatos de televisión a colores. (ANEXO 2) (ANEXO 3)

4.2.3.2.3. Materias primas


Las importaciones de materias primas aumentaron en 20,8% totalizando US$ 1 674

millones, resultado explicado por los mayores ingresos de materias primas para la

agricultura, combustibles y lubricantes y materias primas para la industria. (ANEXO 2)

(ANEXO 4).

4.2.3.2.4. Bienes de capital


Las importaciones de bienes de capital, registraron un crecimiento de 0,4%, totalizando

un valor de US$ 984 millones. Los rubros que tuvieron resultado favorable fueron

materiales de construcción y equipos de transporte; los bienes de capital para la agricultura

y bienes de capital para la industria tuvieron un comportamiento negativo. (ANEXO 2)

(ANEXO 5)

15
4.2.4. Tratados de Libre Comercio Peruano (TLC)

Según Weisler (2004): “Un tratado es una negociación entre gobiernos de dos o más

países para ponerse de acuerdo sobre temas de interés. Respecto al comercio, los gobiernos

acostumbran a negociar tratados que regulen el intercambio de bienes entre individuos de

distintos países”. Según la teoría clásica de libre comercio elaborada por David Ricardo,

todos los países ganan cuando participan en una zona de libre comercio. Estos, sin duda

alguna, trajeron efectos positivos para la economía peruana, al integrarnos en la economía

mundial, corriendo riesgos, pero trayendo beneficios notables en nuestra economía.

4.2.4.1. TLC con Estados Unidos

La entrada en vigencia del acuerdo comercial con EE.UU., en el 2009, coincide con el

inicio de la crisis financiera internacional. Es por ello que los resultados en el primer año no

fueron los esperados, disminuyendo el total de exportaciones en US$1.131 millones

respecto al 2008. Empero, tras haber cumplido nueve años de vigencia del TLC con

EE.UU., las exportaciones con destino a la primera economía del mundo crecieron 18,1%

entre los años 2009 y 2017, observándose sobre todo un importante auge en las

exportaciones no tradicionales que pasaron de US$1.877 millones (antes de la firma del

tratado) a US$3.372 millones en el 2017.

4.2.4.2. TLC con China

El acuerdo comercial con China entró en vigencia en el 2010, año en que dicha

economía alcanzaba un crecimiento de 10,4%, su cuarta tasa de crecimiento más alta del

presente siglo; hoy la tasa de crecimiento promedio se ubica en alrededor del 6,0%. El

resultado de este TLC es muy favorable, con una expansión de nuestras exportaciones de

184,7%, tanto por los envíos tradicionales (187,7%) como por los no tradicionales

16
(120,6%). En las exportaciones tradicionales destaca el incremento de los productos

mineros de US$3.003 millones (2009) a US$9.914 millones (2017), una expansión de

230,2%. Por el lado no tradicional los productos agropecuarios pasaron de US$12,4

millones a US$109,3 millones, es decir un crecimiento de 782,1%. Por su parte, las

importaciones provenientes de China crecieron en 159,5% en los ocho años de vigencia del

acuerdo comercial, explicado por las mayores compras de bienes de consumo (162,0%),

bienes intermedios (200,5%) y bienes de capital (137,6%). Estadísticas disponibles para los

siete primeros años de vigencia (a febrero del 2017) registran 548 nuevos productos

exportados a China, por un monto total de US$220 millones. De este total, el 95,6%

pertenece al sector no tradicional, destacando los rubros metalmecánicos (22,4%), textil

(17,2%), químico (15,1%) y agropecuario (14,1%). Además, se registraron 1.083 nuevas

empresas exportadoras a China, el 72,2% de las cuales fueron microempresas y pequeñas

empresas.

4.2.4.3. TLC con la Unión Europea

El TLC entre Perú y los países miembros de la Unión Europea (UE) fue aprobado en

diciembre del 2011 y entró en vigencia el 1 de marzo del 2013, lográndose un acceso

preferencial para el 99,3% de productos agrícolas y el 100% de productos industriales.

Productos como espárragos, paltas, café, alcachofas, entre otros, ahora pueden ingresar a

este mercado libre de aranceles. Durante cinco años de vigencia de dicho acuerdo las

exportaciones no tradicionales crecieron en 44,2% alcanzado los US$2.732 millones,

destacando el crecimiento de los productos agropecuarios (73,8%) y metalmecánicos

(53,9%). Entretanto, las exportaciones tradicionales se redujeron hasta US$3.779.4

millones (39,3%), debido básicamente a las menores exportaciones mineras que pasaron de

17
US$4.124 millones a US$2.621 millones entre los años 2012 y 2017. Las estadísticas

disponibles para los cuatro primeros años de vigencia del TLC con la UE (hasta febrero del

2017) indican que se registraron 682 nuevos productos exportados por un monto total de

US$105,4 millones. De este total, el 98% pertenecen al sector no tradicional, destacando

los rubros metalmecánicos (35,5%), químico (18,2%) y textil (10,7%). Asimismo, se han

registrado 2.245 nuevas empresas exportadoras a la UE por un monto de US$2.640

millones, siendo el 87,6% de dicho total microempresas y pequeñas empresas.

5. Conclusiones

Uno de los principales beneficios que conlleva el comercio exterior está relacionado

directamente con el nivel de desarrollo de nuestro país, ya que, al tener un efecto positivo

en el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza; se logra mantener

una economía estable en donde los ingresos se incrementan permitiendo así una mejor

calidad de vida para los ciudadanos.

Por lo cual llegamos a la conclusión que es muy importante promover el comercio exterior

peruano, aprovechando así nuestra posición geográfica para trasladar e importar productos

que muevan de manera positiva nuestra economía. Donde las TLC resultan ser muy

importante para el incremento en nuestras importaciones y exportaciones.

18
6. Referencias Bibliográficas

Banco Central de Reserva del Perú. (2018). Balanza Comercial. Recuperado de:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica-07.pdf

Banco de la República, (2000-2015), Informe de coyuntura económica regional, (ICER),


Antioquia y Bogotá, Recuperado de http://www,banrep,gov,co/es/-estadisticas
Carbaugh, R. (2009). Economía Internacional. México: Cengage Learning.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2008). Indicadores de comercio
exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3690/S2008794_es.pdf;js
essionid=5B97D99C04CD122AC291A08D4EAB4DDF?sequence=1
Ferrero D. A. (2014). APEC y Perú: estableciendo nuevos vínculos con Asia Pacífico.
Apuntes: Revista De Ciencias Sociales, 0 (46), 77-100.
Kalecki, M, (1977), Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista, México,
D,F,: Fondo de Cultura Económica,

Krugman, P., & Obstfeld, M. (2006). Economía Internacional Teoría y Política.


Madrid:Pearson Education.
Lafuente, F. (2010). Aspectos del comercio exterior (p. 17). Eumed. net.
La Cámara. (25 de marzo, 2018). Los TLC impulsan el desarrollo del Perú. Recuperado de
https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion819/edicion_819.pdf.
Mankiw, G, (2000), “Macroeconomía cuarta edición”, Harvard University
MINCETUR (2017) Comercio Exterior Recuperado de: https://www.mincetur.gob.pe/comercio-
exterior/

Rojas, D., Terán, J. M. (2017). Inserción de los países de la Alianza del Pacífico en Asia-
Pacífico: más allá de las relaciones comerciales. Desafíos, 29(2), 237-275.
Rozenberg, B. (2000). La balanza de pago: instrumento de análisis y política económica.

Stimmer, G. (2013). Las estrategias de integración de América Latina y Europa en el


espacio Asia-Pacífico entre competencia y cooperación, en Aldea Mundo 18 (36), 81-89.

19
SUNAT (2018) Importaciones del Perú crecieron 9.8% en 2017 Recuperado de:
https://www.pqs.pe/economia/sunat-importaciones-peru

Weisleder, S. (2004). Tratado de Libre Comercio Centroamérica-EE.UU. 1st ed. EE. UU:


Saúl Weisleder, p.17.

ANEXOS

ANEXO 1

20
ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXO 4

21
ANEXO 5

ANEXO 6

22
ANEXO 7

ANEXO 8

23
24

También podría gustarte