Está en la página 1de 8

Unidad: “Los textos dramáticos”

NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 8º Básico

Puntaje Ideal: …………… Puntaje Real: ……………………… NOTA: ………

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 8.

Eco y Narciso
(mito griego)

La ninfa Eco estaba triste, pálida, recluida en su cueva de los bosques. La Diosa Hera
había hecho caer sobre ella una terrible maldición:

“A partir de ahora sea que tu melodiosa voz se convertirá en susurro y sólo podrás repetir
las últimas palabras que otros pronuncien”.

Hacía tiempo, Eco cantaba. Cantaba y cantaba para distraer con su bello cántico a Hera,
y que ésta no descubriese a Zeus regalando amores a otras doncellas. Pero Hera la
había descubierto. Su dolor no sosegaba y no podía más que pasear a solas, lánguida,
con paso ciego, a través de la arbolada, haciendo crujir con sus pisadas las ramitas y las
hojas secas que alfombraban el bosque.

Narciso paseaba solo, ajeno a sus compañeros de cacería, ajeno a todo, incluso a sí
mismo. Desconocía su desmesurada belleza y los encantos que prendaban de él a las
ninfas, a las doncellas y hasta al mismísimo dios Apolo. Él simplemente se dedicaba a
desdeñarles, dejándoles consumidos en el miserable pozo del desprecio, abocados al
dolor de sentirse nadie para quien lo era Todo. “Su perdición será contemplar su propia
imagen”- Había predicho el adivino Tiresias el mismo día en que Narciso vio el mundo
por vez primera. Y así había vivido hasta entonces, alejado de reflejos y de espejos,
halagado, admirado, fascinador de miradas que no eran correspondidas, seductor nunca
seducido y jamás tocado por los dedos del Amor.

Una rama crujió.

- “¿Quién está ahí?”-


- “Está ahí.... está ahí... está ahí....” – Respondió Eco. Abrazada por Cupido, abrió sus
enormes ojos al verse sorprendida por Narciso... y echó a correr.

Narciso la siguió.

- “¿Por qué huyes? Ven a mí”-


- “A mí… a mí…”-

Cuando se encontraron, Eco, con el corazón hechizado, tendió los brazos a Narciso con
intención de que, si bien su voz no podía expresar su amor inmenso, pudiera sí
demostrarlo con su entrega y su pasión. Pero fue la fría sonrisa de él quien le tendió la
mano, y sus palabras:
-“No pensarás que yo te amo”-
-“Te amo… te amo…”- Repitió Eco, desesperada, desfallecida, con los brazos aún
abiertos, vacíos y temblorosos, llenos de Amor... y sus enormes ojos anegados en
lágrimas.
- “Permitan los Dioses que me deshaga la muerte antes de que tú goces de mí”-

Narciso desapareció altanero. Y Eco, caminando despacio y sin fuerzas, arrastrando


ramitas crujientes a su paso lento, se recluyó de nuevo en su cueva. Su voz se convirtió
en un hilo:

“Para él quieran los Dioses que, cuando ame como yo ahora amo, desespere y sufra
como mi alma sufre y desespera”.

Y luego desapareció.

Pero Némesis, la Diosa de la Venganza, había escuchado el ruego de aquél


pensamiento sin voz, y como castigo condenó a Narciso a padecer una inmensa sed.

El desesperado Narciso se acercó sin pensar a la orilla del riachuelo más claro, más
transparente, donde tenía el cielo su mejor espejo y, al ir a beber, sus azules ojos
contemplaron el rostro más bello que jamás hubiesen visto o quizás imaginado. Aquella
alegoría de la perfección no era sino él mismo, su propio ser de quien se había al
instante enamorado.

La desesperación por querer amarse y poseerse le hizo gritar enfurecido: “¡Dioses míos,
de qué clase cruel es este castigo! Me inyecta la sangre lo más prohibido del amor, el
amor que va conmigo, del que no puedo desprenderme aunque me aparte de la imagen
de este río, del que me seguirá entera y eternamente y que ni en los confines de la
misma Eternidad podrá ser mío. ¡Por qué he de ser yo merecedor de este abismo! El
mismo fuego que me devora es el que ahora yo atizo; a mí me podrán amar otros, pero
yo no puedo amarme a mí mismo porque no soy capaz de encontrarme aún sin distancia
que me separe del objeto de mi Amor, y ni siquiera puedo morir por él sin arrastrar
también su vida conmigo. ¿Cómo puedo entonces ansiar vivir si no existe en el Amor ni
en mí motivo?”

Lloraba Narciso. Lloraba aferrado a la orilla del riachuelo, con los brazos extendidos y las
puntas de sus cabellos rozando las cristalinas aguas como queriendo tocar con ellas la
imagen amada. El furor de su deseo, los rayos de sol bañados del celeste azul, las hojas
de la fronda y las mariposas reflejadas en las danzarinas ondas, y los destellos
luminosos desde el cristal del río, fueron regalando colores a aquella figura exhausta, y
aquella estatua esbelta, inerte, enamorada, abrazada moribunda a la orilla, se convirtió
en una flor.

Quizás una mano blanca la contempla y acaricia, susurrando su nombre como en un hilo
de voz... Quizás Eco riega con sus lágrimas de Amor a la flor de Narciso mientras se
reflejan juntas, siempre, en las aguas del río...
1. ¿A qué género literario corresponde el texto anterior?
A. Poesía
B. Drama
C. Opinión
D. Narrativa

2. De acuerdo a sus características y personajes, el texto leído constituye un(a):


A. Mito
B. Fábula
C. Leyenda
D. novela

3. ¿Por qué la diosa Hera convirtió en susurro la melodiosa voz de Eco?


A. Porque Zeus se había enamorado de su voz.
B. Por vengar el dolor de Narciso.
C. Porque sintió envidia de su bello cántico.
D. Porque la descubrió ocultando la infidelidad de Zeus.

4. ¿Con cuál de los siguientes vicios se identifica Narciso?


A. Pereza
B. Avaricia
C. Vanidad
D. Ira

5. ¿A qué época histórica se remonta el relato?


A. A la Época Contemporánea.
B. A la Antigüedad.
C. A la Edad Media.
D. A la Época Moderna.

6. Según el relato, el dios de la venganza es:


A. Cupido
B. Zeus
C. Hera
D. Némesis

7. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos?


A. En un templo.
B. En una montaña.
C. En un edificio.
D. En un bosque.

8. ¿Qué alternativa describe el espacio sicológico en el que viven los protagonistas?


A. Alegría y placer
B. Tormento y aflicción
C. Odio y engaño
D. Dolor y felicidad
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 12.

Los Cuentos de la selva


(María Cecilia Jorquera de Orlandi)

El núcleo de los Cuentos de la selva se origina en los relatos que Quiroga inventaba para
entretener a sus pequeños, en Misiones. Por eso los llama “cuentos de mis hijos”, al
publicarlos en revistas. En 1918 los recoge en un libro que titula Cuentos de la selva para
niños. Es un conjunto de ocho relatos breves, escritos en prosa sencilla y clara. Sus
notas emotivas e imaginativas despiertan el interés juvenil.

Los acontecimientos son protagonizados por animales de la fauna norteña argentina. El


ambiente físico está subentendido, más bien insinuado que descrito. El acento de la
narración está puesto sobre la convivencia del hombre con esos animales, en un
entendimiento que se asemeja al de las fábulas. Esto se nota, tanto en la personificación
de fieras y aves, como en la presencia de un contexto moralizante. Se aconseja el
respeto a la vida y a las condiciones naturales de la selva; se muestran virtudes como
lealtad, la gratitud, la fuerza de voluntad y la abnegación; al mismo tiempo, se fustigan la
vanidad y la indolencia.

No obstante, en algunos de estos relatos se dan situaciones violentas, ocasionadas por


sentimientos negativos de crueldad y venganza.

En este volumen se incluye, además, el cuento El potro salvaje, que tiene un tema y un
tono muy semejantes a los Cuentos de la selva. Es un relato que exalta la espontaneidad
y el desinterés de la juventud.

La lectura de las obras de Horacio Quiroga es siempre atractiva. Nos enfrentamos a unos
cuentos que parecen relatados por un personaje más, participante de la acción misma. Al
haber desaparecido las insistentes palabras del narrador omnisciente, se logra esa
naturalidad y una gran comprensión de las motivaciones y sentimientos de los
personajes. Esta cualidad, unida a la concisión del lenguaje, al dinamismo de su estilo y
a la tensión expresiva del relato, da a sus obras su sello de contemporaneidad. Con justa
razón se le ha considerado como un precursor del cuento hispanoamericano actual.

9. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Narrar la biografía de Horacio Quiroga.
B. Señalar que Horacio Quiroga es el fundador del cuento hispanoamericano.
C. Exponer opiniones sobre una obra de Horacio Quiroga.
D. Expresar sentimientos de admiración hacia Horacio Quiroga.

10. ¿Quiénes protagonizan los acontecimientos en Los cuentos de la selva?


A. Animales de la selva.
B. Animales de la fauna norteña argentina.
C. Animales del campo.
D. Animales domésticos.
11. El enunciado: “Sus notas emotivas e imaginativas despiertan el interés juvenil”
constituye un(a):
A. opinión.
B. argumento.
C. respaldo.
D. hecho.

12. En los Cuentos de la selva, los animales conviven con:


A. el potro salvaje.
B. Horacio Quiroga.
C. el hombre.
D. La crueldad y la venganza.

13. En el texto, María Jorquera señala que los Cuentos de la selva se asemejan a las
fábulas. ¿Cuál de las siguientes alternativas constituye el argumento de lo señalado
por Jorquera?
A. La presencia de diálogos y la selva latinoamericana.
B. La personificación de aves y fieras y la escritura en prosa.
C. La presencia de animales y las virtudes del hombre.
D. La personificación de aves y fieras, y el contexto moralizante.

14. ¿Cuál de los siguientes enunciados constituye una opinión?


A. Los acontecimientos son protagonizados por animales.
B. La lectura de las obras de Horacio Quiroga es siempre atractiva.
C. Quiroga inventaba relatos para entretener a sus pequeños.
D. En este volumen se incluye, además, el cuento El potro salvaje.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a 22.

Ropa usada

Yamuna cree en la reencarnación y en Krishna, y vende ropa usada. Desde que lo


conocí, ya no compro mis prendas de vestir en las tiendas: él aparece como un “avatar”
en mi casa, con dos bolsos, de los que salen chaquetas, pantalones, chalecos de todos
los tipos y tallas. Y salen y salen de esas bolsas que se ven pequeñas, pero en las que
parece caber toda la ropa usada del mundo, como si no tuvieran fondo.

Yamuna cree en la reencarnación, y cada vez que viene aprendo algo más del
hinduismo, tal vez la religión más antigua del mundo, y mientras me pruebo las
chaquetas de cuero que siempre me quedan cortas de mangas, siento que soy por un
momento Arjuna, al que Krishna viene a decir lo que hay que hacer en el campo de
batalla.

Yamuna sonríe cada vez que me habla de la muerte, la reencarnación, el dolor, y no me


extraña: alguien dijo una vez que el dios que vendrá será un dios que ría y baile.
Yamuna cree que el cuerpo es sólo una morada pasajera, la cáscara que botaremos
cuando superemos nuestros karmas, cuando evolucionemos, cuando aprendamos en
esta escuela -la vida- que fue regalada a nuestra alma.

Yamuna ríe cuando le muestro el hermoso chaleco que escogí y en el que no quepo.
A veces siento que toda esta ropa usada por otros muestra de verdad de lo que son
nuestros cuerpos: ropa que, al usarse, se botará, para que la recoja otro en otra vida.
¿Para qué esmerarse en tener ropa nueva y bella, si nosotros seremos los primeros en
caducar, antes que los impermeables, las chaquetas, los zapatos, que nos sobrevivirán?
Pienso en todos los que se habrán ido y habrán usado estos pantalones que me pruebo,
en los muertos que nadie recuerda y cuya intimidad yo invado cada vez que compro una
prenda de vestir a Yamuna. Y empiezo a entender y a gustar de esa provisionalidad, a
saber que todo, la ropa que vestimos, las cosas que usamos, nosotros mismos, seremos
pasados a otros, en una posta infinita, en la que lo nuevo será irrisorio, y lo usado, un
valor. Un mundo de canje, trueque, un mundo donde todo será reciclado, porque hasta
nuestros cuerpos serán reciclados por la tierra, y la tierra, reciclada en el cosmos. Es
cosa de ver una supernova, su explosión fulgurante que regala carbono, hidrógeno,
materia para que se formen otras estrellas. Porque así nacimos, nuestro planeta y
nosotros: de un reciclaje infinito de polvo de estrellas.

Yamuna lleva el “Bhagavad Gita” en su bolso, uno de los libros más bellos jamás
escritos. Cada vez que lo lee, caigo en trance y cierro los ojos, y huelo incienso que
embriaga, y al probarme una hermosa camisa casi nueva, siento que yo y la camisa y
Yamuna y todo lo que nos rodea desaparecerá en una danza, al final de la cual
aprenderemos que la realidad es ilusión.

¿Y el amor, y los lazos, y lo que nos ata a la tierra? Puro apego. Eso me repite Yamuna:
apego que esconde el verdadero rostro del verdadero amor. Me cuenta la historia de un
rey que era muy solo y pidió a un dios tener un hijo, y se le dijo que al tenerlo, conocería
el amor, pero también el dolor, porque el amor es apego y apego da dolor. El hijo llegó, él
lo crió, le dio todo… pero el niño murió, y el hombre cayó en una honda desesperación y
se convirtió en un vagabundo.

Hasta que los dioses le pidieron al alma del niño que volviera a calmar a su padre. “¿Cuál
padre?” -preguntó el niño-. Había olvidado al último de entre muchos padres que había
tenido en sucesivas reencarnaciones.

Yamuna sonríe, con dulzura. Lo miro y pienso: ¿De dónde saca toda esta ropa Yamuna?
Y si él es otro, ¿quién es de verdad Yamuna? ¿Será tal vez la reencarnación del mismo
rey del cuento, el que perdió al hijo? Me despido de él, cierra sus bolsos sin fondo, y no
sé si volverá de nuevo, o en otra forma, o en otro universo. Me vuelvo a probar mi
hermosa y vieja chaqueta “nueva” frente al espejo, me miro, y me pregunto: “Pero,
¿quién eres tú, quién eres, con esa chaqueta que fue de otro, en un espejo que sólo
muestra el reflejo de una ilusión?”.

(El Mercurio, Columna de Opinión: Cristián Warnken. Agosto 07 del 2008)

15. El autor del texto relaciona la ropa con:


A. el dolor.
B. Krishna.
C. Yamuna.
D. los cuerpos.
16. ¿Cuál de los siguientes enunciados constituye una opinión del autor?
A. Yamuna cree en la reencarnación y en Krishna.
B. Yamuna aparece como un “avatar” en mi casa.
C. Yamuna sonríe cada vez que me habla de la muerte.
D. Yamuna lleva el “Bhagavad Gita” en su bolso.

17. ¿Quién cree que el cuerpo es sólo una morada pasajera?


A. El autor.
B. Krishna.
C. Arjuna.
D. Yamuna.

18. En el enunciado: “Yamuna sonríe cada vez que me habla de la muerte, la


reencarnación, el dolor, y no me extraña”, se usa coma para:
A. introducir una oración interrogativa.
B. Introducir una cita textual.
C. separar frases ordenadas.
D. marcar un vocativo.

19. En la oración: “Yamuna cree en la reencarnación y en Krishna, y vende ropa


usada”, la letra y es una conjunción:
A. disyuntiva.
B. causal.
C. copulativa.
D. adversativa.

20. ¿Qué alternativa presenta una oración interrogativa?


A. ¿De dónde saca toda esta ropa Yamuna?
B. Yamuna lleva el “Bhagavad Gita” en su bolso.
C. El hijo llegó, él lo crió, le dio todo… pero el niño murió.
D. Me vuelvo a probar mi hermosa y vieja chaqueta “nueva”.

21. En la oración: “La ropa que, al usarse, se botará, para que la recoja otro en otra
vida”, la palabra para es una conjunción:
A. comparativa
B. final.
C. condicional.
D. adversativa.

22. En la oración “Lo miro y pienso: ¿De dónde saca toda esta ropa Yamuna?”, se
utiliza dos puntos para:
A. introducir una oración interrogativa.
B. marcar un vocativo.
C. Introducir una oración exclamativa.
D. introducir una cita textual.
PAUTA DE CORRECCCIÓN

Ítem Respuesta Puntaje


1 D 1
2 A 1
3 D 1
4 C 1
5 B 1
6 D 1
7 D 1
8 B 1
9 C 1
10 B 1
11 A 1
12 C 1
13 D 1
14 B 1
15 D 1
16 B 1
17 D 1
18 C 1
19 C 1
20 A 1
21 B 1
22 D 1
Total de puntos 22

También podría gustarte