Está en la página 1de 23

- Johan Jair Portilla Troyano

- Miguel Ángel Muñoz Montenegro


- Rubén Mauricio Hurtado
- Camilo Andrés Ordoñez Hoyos
Tabla de contenido
Descripción de la situación problemática 3
Método 1 de Desing Thinking: Qué, Cómo y Porqué 7
Método 2 de Desing Thinking: Preparar la entrevista 9
Método 3 de Desing Thinking: Entrevistar para empatizar 10
Entrevista (Preguntas Realizadas) 10-20
Entrevista (Conclusiones): 10-20
Método 4 de Desing Thinking: Compartir y Documentar Historias 20
Método 5 de Desing Thinking: Saturar y agrupar 21
Problemática Encontrada 21
Conclusión general 22
Biografía 23 DESCRIPCIÓN BREVE
En este documento se hace el proceso por el cual el
grupo Darkness empleo los métodos 5 siguiendo la
Tabla de Ilustraciones guía de empatización frente a la problemática escogida
“Energía no renovable”.
ENERGÍA NO
1 ENERGÍA NO RENOVABLE 3
2 PETROLEO 3
RENOVABLE
3 GAS NATURAL
4 CARBÓN MINERAL
4
4
TECNOLOGÍA EN
5 GRAFICA DE ENERGIA NO RENOVABLE-COLOMBIA
6 INCENDIO FORESTAL
[3] 6
6
7 TALA DE ARBOLES 6
TELEMÁTICA
8 QUEMA Y TALA DE ARBOLES 6
9 ENERGÍA NO RENOVABLE 6
ENERGIA NO RENOVABLE

1. DESCIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Se denomina fuentes de energía no


renovables a aquellas que se encuentran en
la naturaleza en cantidades limitadas. No se
regeneran o lo hacen en forma
extremadamente lenta.
Fuentes de energía no renovables son los
combustibles fósiles y los isótopos
radiactivos utilizados en la energía nuclear.
La energía nuclear es aquella que resulta del
aprovechamiento de la capacidad que tienen
algunos isótopos de ciertos elementos
1 ENERGÍA NO RENOVABLE
químicos (radiactivos) para experimentar
reacciones nucleares y emitir energía en la
transformación.
Son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de restos de seres
vivos enterrados hace millones de años. El combustible fósil puede utilizarse directamente,
quemándolo (combustión) para producir calor en hornos, estufas, calderas o movimiento en
los motores. También pueden usarse para obtener electricidad en las centrales térmicas o
termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos combustibles se
obtiene vapor de agua que, conducido a presión, es capaz de mover un generador eléctrico,
normalmente mediante una turbina de vapor.
La combustión de combustibles fósiles produce la emisión de gases contaminantes hacia la
atmósfera.

EL PETRÓLEO

Es un recurso natural no renovable, y actualmente es la principal fuente de energía.


El petróleo está formado por hidrocarburos, que
son compuestos de hidrógeno y carbono, junto
con cantidades variables de derivados
hidrocarbonados de azufre, oxígeno y nitrógeno.
Se extrae mediante la perforación de un pozo
sobre el yacimiento que se conecta mediante una
red de oleoductos hacia su almacenamiento, su
transporte mediante buques petroleros y su
refinación posterior.
2 PETROLEO Los componentes químicos del petróleo se
separan y obtienen por destilación mediante un
proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano y
butano, gasolina, keroseno, diésel (gasoil), aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque,
etc.

EL GAS NATURAL

El gas natural es una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos


fósiles, solo o acompañando al petróleo o a los depósitos de carbón.
El gas natural que se obtiene debe ser procesado para su uso comercial o doméstico.
Puede utilizarse en centrales de generación térmica
electricidad, en la industria, en el hogar y también en el
transporte.

3 GAS NATURAL

EL CARBÓN MINERAL

El carbón es un mineral combustible de origen orgánico, de color negro.


Se cree que la mayor parte del carbón fue formada hace 280 a 345 millones de años.
El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás
del petróleo. Además, es la primera fuente de electricidad, con 40% de la producción
mundial. (Cifras de 2006)
Puede ser utilizado para calefacción o para la
producción de electricidad en centrales térmicas.
[ CITATION NOREV1 \l 9226 ]
4 CARBÓN MINERAL

El concepto de energía no renovable se tiene


en cuenta a escala de la vida humana. Algunos
procesos han tardado hasta quinientos
millones de años. Por ejemplo, la acumulación
de carbono.

El propósito de este tipo de energía es en general la  generación de energía


eléctrica  y de energía mecánica. También se utilizan para producir energía
mecánica (automóviles).
La eficiencia energética de las fuentes no renovables es muy baja. Sobre todo, si
la comparamos con la eficiencia de las energías limpias. Ningún proceso de
combustión es perfectamente eficiente.

La mayoría de las fuentes no renovables implican la emisión de  gases de efecto


invernadero . De este modo, contribuyen a empeorar la situación del  cambio
climático .

DESVENTAJAS DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS NO RENOVABLES.

 No son renovables. Los combustibles fósiles tardaron millones de años


en formarse. Además, no se pueden reemplazar una vez que se han
utilizado. Si seguimos usando estos combustibles, se agotarán.
 Perjudican al medio ambiente. Cuando los combustibles fósiles se
queman, liberan dióxido de carbono a la atmósfera. Una de las
principales causas de cambio climático  y el calentamiento global  es el
uso excesivo y la quema de estos combustibles.
 Emisión de dióxido de azufre . El carbón y el gas natural  también liberan
dióxido de azufre cuando se queman. Este gas puede causar problemas
respiratorios para los seres vivos. También es una parte importante de la
lluvia ácida.
 El coste de las instalaciones es alto. Las centrales eléctricas son caras
de construir. También es muy costoso desmantelar viejas  centrales
nucleares  y almacenar sus desechos radiactivos. [ CITATION Sol16 \l 9226 ]
5 GRAFICA DE ENERGIA NO RENOVABLE-COLOMBIA [ CITATION BAN16 \L 9226 ]

Las energías no renovables no solamente liberan gases de efecto invernadero, sino también
gases y partículas contaminantes a la atmósfera, los cuales causan consecuencias en la
salud de los individuos que están expuestos a estos.
La OMS estima que unos 8 millones de personas mueren anualmente por la contaminación
del aire. No solo eso, el 91% de personas vive en zonas donde la calidad de ese aire no es
óptima.
A esto hay que añadir la contaminación de mareas y suelos, cuando estos combustibles se
filtran. Sufrimos desde vertidos de petróleo y desechos a océanos y ríos, pasando por los
terribles desastres nucleares cuando algo falla, o el enorme problema de residuo de uranio.
Este permanece contaminante, y muy peligroso, durante miles de años.
Hoy en día, las energías no renovables son más cargas que muchas renovables como la
solar. Eso significa que obtenemos una energía sucia y más cara, lo que demuestra la
necesidad de dar un salto decidido a las energías limpias.
Como vemos, las energías no renovables están en declive, pero aún son mayoría. Eso está
provocando efecto cada vez más adversos en todos los sentidos. [ CITATION ENÉGr \l 9226 ]
2. MÉTODO 1 DE DESING THINKING: QUÉ, CÓMO Y POR QUÉ.
Antes de llevar a cabo las investigaciones de la problemática, pensamos cual sería la que
más afecta para ello buscamos diferentes imágenes en la web las cuales son:

6 INCENDIO FORESTAL 7 TALA DE ARBOLES

9 ENERGÍA NO RENOVABLE 8 QUEMA Y TALA DE ARBOLES

Nos preguntamos qué problemática podríamos trabajar, necesitábamos una que no sea igual
a los otros grupos, entonces escogimos ENERGÍA NO RENOVABLE, cuando observamos la
imagen nos preguntamos QUE SUCEDE EN ESA IMAGEN, lo que expresamos fue lo
siguiente:
- Contaminación del ambiente
- Desaprovechamiento de la energía
- Contaminación que afecta la salud de las personas
- Desaprovechamiento de los recursos naturales
Frente a las afirmaciones que nos dimos como grupo, validamos la problemática y
trabajamos sobre ella.
Después nos preguntamos COMO afecta esta problemática al medio ambiente y a las
personas, no en caso económico sino de salud, lo que expresamos fue lo siguiente:
- En el medio ambiente le afecta de forma negativa, ya que se requiere de la
explotación de recursos que poseen cantidades limitadas; una vez consumidas en su
totalidad, no puedes ser producidas y será sustituida por otro recurso a explotar.
- En el ámbito económico afecta ya que no son económicas, y no son industrialmente
viables.
- Genera un grave deterioro de los recursos agrícolas, que, según el primer informe del
IPCC, representaría una disminución de entre 10% y un 30% de la media de
producción de alimentos específicamente para el año 2020.
- Aceleración del deterioro de los recursos hídricos, principal preocupación de las
organizaciones ambientales.
- Acelerado aumento de conflictos políticos y sociales por la posesión y control de
yacimientos.
En conclusión, por enumeradas razones como estas, se ha vuelto indispensable la necesidad
de optar por soluciones energéticas que nos ayude a mejorar el estado de salud de las
personas, la economía en los países, y sobre todo el cuidado del medio ambiente.
Por último, nos preguntamos PORQUE es necesario hablar de este tema, y porque no se
han tomado medidas desde hace tiempos, lo que expresamos fue lo siguiente:
- Este tema es necesario y prioritario hablarlo debido a que las energías no renovables
no liberan solamente gases de efecto invernadero, sino también gases y partículas
contaminantes a la atmósfera.
- La Organización Mundial de la Salud estima que unos 8 millones de personas mueren
anualmente por la contaminación en el aire. El 91% de personas viven en zonas
donde la calidad de ese aire no es óptima.
- Se han tomado medidas en diferentes países como Alemania, Costa Rica, China,
Noruega, Dinamarca, Suiza, etc.…En los países antes mencionados han
implementado el uso de las energías renovables, según la OMS el proceso lleva
desde 1990 ha sido insignificante al principio, pero actualmente la mayoría de los
países han dejado de lado consumir energía no renovable e implementando energía
biodegradable al comercio.

Luego de hacernos las preguntas con el QUÉ, COMÓ Y POR QUÉ implementamos el
siguiente proceso para tener más conocimiento de la problemática y cómo podemos apoyar
en la causa.
El proceso que se llevó a cabo es el siguiente:
a. EMPATIZAR
En el método de EMPATIZAR optamos por discutir un problema que afecta no solo a una
nación sino al mundo entero, el problema serio asociado a la problemática ambiental.
Probamos con muchos casos, pero el que más nos llamó la atención fue “ENEGÍA NO
RENOVABLE”, debido a que es un problema que afecta al 100% de los habitantes del
planeta.
b. DEFINIR
En el método de DEFINIR optamos por consultar a fondo sobre el tema (energía no
renovable), el cual no nos basamos solo a nivel nacional, sino a nivel mundial el cual lo
proyectamos en el programa TRELLO, el cual contiene toda la investigación necesaria
abarcando el problema y las posibles soluciones.
(https://trello.com/invite/b/3n4vemZp/ce0caea74faa4d8dfc05b2792e1dc4c5/darkness)
c. IDEAR
En el método IDEAR, usamos el programa TRELLO el cual mencionado anteriormente se
idearon soluciones que nosotros mismos podemos hacer desde casa, exploramos de igual
forma soluciones que se han elaborado en otros países, desarrollamos ideas previas de
como motivaríamos a las demás personas a ser el uso de la energía renovable.
d. PROTOTIPAR
En el método PROTOTIPAR, pensamos en idear un proyecto en la cual ayude a mejorar el
problema de la energía ni renovable, pero existen muchos proyectos así que no tuvimos
muchas opciones y decidimos hacer campañas para fortalecer y hacer conocimiento del uso
beneficioso de la energía renovable.

3. MÉTODO 2 DE DESIGN THINKING: PREPARAR LA ENTREVISTA


Para el método dos “PREPARAR LA ENTREVISTA”, nos preguntamos si otras
personas tenían algún conocimiento previo sobre la energía no renovable, así que
nos pusimos a la tarea de idear preguntas para dirigirlas al público que
elegiremos después, las preguntas aparecen en la página de TRELLO
( https://trello.com/invite/b/3n4vemZp/ce0caea74faa4d8dfc05b2792e1dc4c5/darkness)

Tuvimos diferentes preguntas por cada integrante, pero dejamos las que más nos parecieron
apropiadas, de otra forma nos ideamos diferentes preguntas por cada uno en medio de la
entrevista.

4. MÉTODO 3 DE DESIGN THINKING: ENTREVISTAR PARA EMPATIZAR


En el momento de la entrevista en mi caso contacte con varias personas exactamente 4,
realice las preguntas formuladas en el método 2, y añadí otras para tener una entrevista más
completa.
No obstante, no con todos fue personal, exactamente con 2 personas fue medio virtual,
gracias a la colaboración del programa MEET, tuvimos una charla de iniciación, como la
presentación y la causa de la visita, luego se implementaron las preguntas en las cuales
tome nota previa, por último, se dio el siguiente resultado, 3 de cada 4 personas conocen
sobre las energías no renovables y a su vez las renovables, pero 2 de cada 4 implementan
estas medidas de energía renovable.
5. ENTREVISTAS
PREGUNTAS REALIZADAS:
- Qué es para ti energía no renovable.
- Como solucionar el problema de energía no renovable desde casa
- ¿Usas la energía renovable?, Si es así ¿cuáles?
- ¿Conoces alguna empresa que use la energía renovable?
- ¿En tu cuadra o cerca donde vives se realizan campañas de promoción a la energía
renovable?
- ¿Incentivarías a personas el uso de la energía renovable?
- ¿Desde cuánto tiempo usas la energía renovable?
- ¿Sabes si las TICS ayudan a esta problemática ambiental?
- ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes de hoy en día sobre la problemática?

DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS:


A. PERSONAS ENTREVISTADAS POR CAMILO ANDRES ORDOÑEZ (4):

1- PRIMER ENTREVISTA:

- NOMBRE: Catherine Elizabeth


- EDAD: 66 Años
- CUIDAD NATAL: Popayán
- ESTADO CIVIL: Viuda
- FECHA DE NACIMIENTO: 19 marzo 1954

PREGUNTAS.
- Qué es para ti energía no renovable:
Energía no renovable son fuentes energéticas que tienden a agotarse, la rapidez que
se consumen estos recursos es exageradamente superior con la que se genera; están
formadas como combustible fósil, como si bien recuerdo es petróleo, el gas natural y
carbón, tengo conocimiento que perjudican al medio ambiente cuando estos liberan
dióxido de carbono provocando lo que ahora vemos como el cambio climático y el
calentamiento global, los polos se derriten y los pobres animales llevan del peso
miserable de la humanidad, hasta nos contamina a nosotros con el azufre que exhala
si bien recuerdo e dióxido de azufre y esa sustancia química nos genera problemas
respiratorios si bien recuerdo esta genera la lluvia acida.

- Como solucionar el problema de energía no renovable desde casa:

placas solares para calentar el agua, como un fotovoltaico: es una fuente de energía
que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la
radiación solar mediante un dispositivo semiconductor.

Biomasa para calefacción: la energía proviene de la materia orgánica, que puede


obtenerse del hueso de aceituna, la cáscara de almendra y piñón, así como las astillas
de madera, que son las más económicas, pero necesitan más espacio de
almacenamiento.

Existen bombillos renovables que son una fuente de luz monocromática (un solo color)
que no genera luz ultravioleta ni infrarroja, producen una pérdida mínima por calor y
ahorran energía. A diferencia de los bombillos de bajo consumo, no se emplea
mercurio en su fabricación, por lo que son totalmente ecológicos.

- ¿Usas la energía renovable?, Si es así ¿cuáles?


“…la respuesta está en el punto anterior…”.

- ¿Conoces alguna empresa que use la energía renovable?


Una empresa que conozco y ha hecho labores de mantenimiento frente a la energía
es Coca-Cola y BMW conozco a esas dos porque leo bastante sobre el medio
ambiente.

- ¿En tu cuadra o cerca donde vives se realizan campañas de promoción a la energía


renovable?

No, solo somos como 3 personas contándome que usamos la energía renovable, pero
no he visto un tipo de campaña que se hiciera real, porque de campañas de
promoción sí, pero nadie las tomo excepto mis vecinas y por supuesto yo.

- ¿Incentivarías a personas el uso de la energía renovable?

Pensé en realizarlo, pero las personas no harán mayor aviso, y solo lo tomarán en
serio cuando ya todo sea tarde y así no es, pero si tuve la iniciativa y ello me la apago

- ¿Desde cuánto tiempo usas la energía renovable?


Siendo sincera desde hace casi 10 años aproximadamente porque en ese entonces
yo no la usaba, pero al descubrir en las revistas y comunicados sobre los efectos que
genera esa energía decido cambiarme de inmediato y descubrí que así ayudo a que el
planeta se estabilice.

- ¿Sabes si las TICS ayudan a esta problemática ambiental?

(LE EXPLIQUE UN POCO SOBRE LAS TICS), si claro, porque los paneles solares no
se hicieron solos, sino que tuvo que tener un proceso de informáticos, y he leído que
permiten la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, recuerdo que
existen sistemas inteligentes de gestión de luz basados en las TICS en la cual hace un
ahorro significativo eficiente del 70 0 75%, pero las TICS han ayudado mucho en el
cambio del medio ambiente.

- ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes de hoy en día sobre la problemática?

Jóvenes de la Universidad del Cauca, ustedes son chicos inteligentes y quiero darles
un mensaje, cuiden el medio ambiente usen los mecanismos de reciclado, que le
dejaremos a la próxima generación a los hijos de sus hijos, hagamos la deferencia
seamos diferentes al resto y cuidemos el medio ambiente, el planeta nos vio nacer
crecer y llegar a donde están, respétenla, así como su familia, porque es su casa.

NOTA: En las otras 2 entrevistas también tenían conocimiento previo de las preguntas
se elaboraron, pero el mensaje en general que nos dan los entrevistados es cuidar el
medio ambiente para que la próxima generación tenga donde vivir confortable.

2. SEGUNDA ENTREVISTA

- NOMBRE: Edward Giménez


- EDAD: 34 Años
- CUIDAD NATA: Bogotá
- ESTADO CIVIL: Casado
- FECHA DE NACIMIENTO: 8 agosto 1986

PREGUNTAS.
- Qué es para ti energía no renovable:

“No tengo información de la energía no renovable, pero creo que debe ser sobre
energía que se renueva, ósea se reúsa”, (Le explique su significado).

- Como solucionar el problema de energía no renovable desde casa:

“No sabría cómo solucionarlos desde casa porque según lo que me contaste no
conocía sobre ello solo uso la energía nada más”.

- ¿Usas la energía renovable?, Si es así ¿cuáles?

“No, no uso ningún método de energía renovable, como te dije no tengo conocimiento
de ellos nada en absoluto”
(le explique los diferentes métodos para usar la energía renovable y sus beneficios).

- ¿Conoces alguna empresa que use la energía renovable?

“Creo que las energéticas deben de tener funcionamiento en sus empresas de la


energía renovable”
(Le hice conocimiento de diferentes empresas que usan la energía renovable).

- ¿En tu cuadra o cerca donde vives se realizan campañas de promoción a la energía


renovable?

“No, no he visto en absoluto nada de campañas de ese tipo”.

- ¿Incentivarías a personas el uso de la energía renovable según lo que te he contado?

“Primero antes de incentivar a las demás personas a que usen la energía renovable,
primero debo incentivarme yo mismo porque es como decir un cambio que tu ni lo
haces”.

- ¿Sabes si las TICS ayudan a esta problemática ambiental?

“No, no sé qué sean las TICS”, (le di información sobre las TICS),
“No, no sé qué cambios generen las TICS, pero deben ser buenos eso creo”
(Le explique los diferentes cambios que hacen las TICS en el medio ambiente).

- ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes de hoy en día sobre la problemática?


“Según absolutamente de lo que me has dicho, solo digo que no sean como yo,
llénense de conocimiento y ayuden a las demás personas a tenerlo, frente a la
problemática ambiental cuiden al planeta, sé que yo no lo cuido, pero ustedes pueden
hacer el cambio”.

- ¿Harás un cambio de tus actividades de cuidado en el ambiente?

“Me encantaría, quiero ser diferente saber que el planeta es nuestro hogar y debemos
cuidarlo, ya que sé que ahorradores cuidan el planeta y es a bajo costo la inversión
podría usar ese método de cambio”.

CONCLUSIONES SOBRE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS:

- En las entrevistas realizadas, descubrí que ciertas personas tienen un conocimiento


previo sobre la energía no renovable, pero gran parte de la comunidad no sabe lo que
es, esta desinformada sobre la problemática, sobre el daño que hacen el uso de la
energía no renovable, genera que sigamos usándolas ya que pensamos que no
genera ningún daño alguno, lo que no sabemos es que si lo está haciendo, no solo
para el planeta sino para el mismo ser humano, en medio de la entrevista realizamos
parte de conversación en persona y parte en MEET, y descubrí que tienen esperanza
de que el mundo vuelva a ser mejor, no solo para que la generación siguiente y así
sucesivamente, no solo sueñan que los cambios climáticos y especialmente los
animales puedan tener una vida igual de favorable, me llamo mucho la atención de
como tienen un conocimiento del problema y de los problemas que afecta al ambiente
sino que efectúan los diferentes métodos para que exista un cambio.
B. PERSONAS ENTREVISTADAS POR JOHAN JAIR PORTILLA (2)

1- PRIMERA ENTREVISTA

- NOMBRE: Yenifer Alexandra Cajibioy Muñoz


- EDAD: 19 Años
- NIVEL DE EDUCACIÓN: Bachiller
- ESTADO CIVIL: Soltera
- LUGAR DE RESIDENCIA: Popayán – Cauca
- OCIPACIÓN: Estudiante
- LUGAR DE NACIMIENTO: Popayán – Cauca

PREGUNTAS
- ¿Cómo solucionar el problema de la energía no renovable en casa?
“Creo que se puede implementar energías limpias, amigables con el medio ambiente
como la solar o eólica, dependiendo de las condiciones climáticas presentes en la
región”.
.
- ¿Usas métodos para evitar la energía no renovable?
-
“No”.

- ¿Qué entiendes por energía no renovable?

“Que es una energía que no depende de un recurso agotable como lo es el petróleo”.

- ¿Conoces alguna compañía que luche contra el problema?

“Si”.

- ¿En tu cuadra, existe algún grupo que apoye a la causa?

- “No”.
- ¿La tecnología puede influir en la solución?

- “Creo que sí, ya que gracias a los elementos y maquinaria tecnológica se puede dar
una solución viable e idónea”.

- ¿Puede incentivarse a usar la energía renovable en las personas?

- “Creo que sí, que a las personas se las puede concientizar para que cambien su forma
de pensar sobre las energías renovables y se den cuenta que son una buena
inversión”.

2. SEGUNDA ENTREVISTA

- NOMBRE: Eymer Daniel Villa Marín


- EDAD: 19 Años
- GÉNERO: Masculino
- NIVEL EDUCATIVO: Ya casi se gradúa del Sena
- ESTADO CIVIL: Soltero
- LUGAR DE RESIDENCIA: Vía Jardines de Paz – Parcelación La Lomita
- OCUPACIÓN: Estudiante
- LUGAR DE NACIMIENTO: Putumayo
PREGUNTAS

- ¿Cómo solucionar el problema de la energía no renovable en casa?

“Reduciendo los bombillos que no sean energéticos, también mantener


desconectados como cargadores o televisores, desconectando los objetos que en la
noche no se usen etc.
Disminuyendo el uso de las energías no renovables y acelerar la transición hacia las
energías renovables ya que se puedes producir catástrofes para la tierra y todos los
seres vivos y así diría yo que podríamos contribuir con el cuidado del medio
ambiente”.

- ¿Usas métodos para evitar la energía no renovable?

“Uso alguno que otro método, como por ejemplo lámparas que funcionan con energía
solar”.

- ¿Qué entiendes por energía no renovable?

“Que son fuentes de energía que se encuentran de forma limitada en el planeta y que
no se regeneran de forma natural, como por ejemplo el carbón, el petróleo, el gas
natural y la energía nuclear. Pueden agotarse con su uso”.

- ¿Conoces alguna compañía que luche contra esta problemática?

“La verdad no”.

- ¿En tu cuadra, existe algún grupo que luche contra el problema?

“No”.

- ¿La tecnología puede influir en la solución?

“Sin comentarios”.

- ¿Puede incentivarse a usar la energía renovable en las personas?

“Si las personas se dan cuenta del daño que se le hace al medio ambiente utilizando
las energías no renovables, estarían en contra del uso de estas energías y a favor de
las energías renovables, y que se puedes obtener de fuentes naturales inagotables,
como por ejemplo la energía Eólica o la energía solar”.

CONCLUSIONES SOBRE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS

- Las personas a las que he entrevistado tienen una gran imaginación y gran sentido
común ya que tienen buenas ideas para solucionar l problemática que hemos
planteado.
- Hay una problemática y es que en general las personas no hacen el esfuerzo por
ayudar a solucionar la mayoría de problemas ambientales y en este caso ninguno de
los entrevistados usa métodos para evitar la energía no renovable en cuál es nuestra
problemática de enfoque.
- Están bien informados de lo que es la energía renovable al igual que la no renovable,
supieron responder a la pregunta “Que entiendes por energía no renovable” dando
unos conceptos bien redactados y planteados de los que era esto.
- Las personas están interesadas en ayudar al medio ambiente por medio de la
tecnología.

DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS

Después de analizar y escuchar a mis entrevistados a través de preguntas enfocadas


en empatizar, puedo decir que son jóvenes de 19, uno de género masculino y el otro
femenino, ambos están ubicados en el mismo lugar el cual es Popayán, son
estudiantes ya graduados del colegio o sea bachilleres y uno se encuentra estudiando
ingeniería ambiental por lo cual es una persona que está muy informada sobre el tema
del medio ambiente y el otro estudio arquitectura.

C. PERSONAS ESTREVISTADAS POR MIGUEL ANGEL MUÑOZ (2)

PRIMER ENTREVISTADO

NOMBRE: Juan Esteban Cruz Lugo


EDADA: 22Años
GÉNERO: Masculino
NIVEL EDUCATIVO: Universitario
OCUPACIÓN: Estudiante

PREGUNTAS

- ¿Cómo solucionar el problema de la energía no renovable en casa?


“Tratando de usar bombillos ahorradores de energía y teniendo conciencia del uso
exagerado de los electrodomésticos”.

- ¿Usas métodos para evitar la energía no renovable?

“Si, todos los bombillos de mi casa son ahorradores de energía, además cada vez que
dejo de utilizar algún aparato electrónico lo desconecto, así evito que por algún motivo
siga consumiendo energía.”

- ¿Qué entiendes por energía no renovable?

“Son fuentes de energía limitada y que se pueden volver a producir fácilmente”.

- ¿Conoces alguna compañía que luche contra el problema?

“No”

- ¿En tu cuadra, existe algún grupo que apoye a la causa?


“No que yo sepa”

- ¿La tecnología puede influir a la solución?

“Si, con la tecnología se pueden crear paneles solares para utilizar la energía del sol,
además en un futuro por medio de la tecnología”

- ¿Puede incentivar a usar la energía renovable en las personas?

“Es difícil hacer que las personas se adapten a las cosas nuevas, pero si se puede
informar a las personas para que adopten las energías renovables”

SEGUNDO ENTREVISTADO

NOMBRE: Aimer Andrés Muñoz Montenegro


EDAD: 23 Años
GÉNERO: Masculino
NIVEL EDUCATIVO: Universitario
OCUPACIÓN: Estudiante

PREGUNTAS
- ¿Cómo solucionar el problema de la energía no renovable en casa?

“Evitando usar el gas natural, ya que es una de las principales fuentes de energía no
renovable, se puede reemplazar las estufas de gas por estufas eléctricas”.

- ¿Usas métodos para evitar la energía no renovable?

“No, aunque lo empezaré a hacer.”

- ¿Qué entiendes por energía no renovable?

“Son aquellas cuyas reservas son limitadas y por lo tanto disminuyen a medida que se
consumen”.

- ¿Conoces alguna compañía que luche contra el problema?

“Si, Bancolombia es su cede central, en Medellín, instalo más de 1900 paneles solares
para reducir los niveles de carbono”

- ¿En tu cuadra, existe algún grupo que apoye a la causa?


“No”

- ¿La tecnología puede influir a la solución?

“Si, con la tecnología puedes crearse nuevas energías renovables”

- ¿Puede incentivar a usar la energía renovable en las personas?

“Si, y es algo que se debería hacer lo antes posible, pues entre más rápido se haga
más cuidaos el planeta”

CONCLUCIONES DE LA ENTREVISTA

En conclusión, las personas entrevistadas están conscientes de la situación y además


están dispuestos a hacer algo para poder reducir el uso de energías no renovables,
además dan ideas para poder consumir menos energía de lo habitual, y con sus
niveles académicos pueden hacer mediante proyectos que otras personas adopten el
uso de energía renovable y así fomentar su uso.
6. MÉTODO 4 DE DESIGN THINKING: COMPARTIR Y DOCUMENTAR HISTORIAS
Después de hacer las entrevistas nos compartimos lo sucedido en ellas contamos como
localizamos a nuestros entrevistados, las preguntas que elaboramos, las historias que
escuchábamos las anotamos en Evernote para tener evidencia de lo que hemos realizado
(https://www.evernote.com/shard/s486/sh/4f06639e-c508-407b-9840-
4f60ad911046/909bbbe4027cdd8a4657df9d28da9ca0) .
Algunas entrevistas fueron a familiares, amigos y otras a personas particulares para así tener
una información y una base de datos casi completa de cuantas personas tienen el concepto
de la problemática que presentamos, cuando compartimos las entrevistas nos dimos cuenta
que ya lo que se llama problemática ambiental sin importar cuál sea esta en primer lugar
para realizar un cambio drástico, conocimos los que pensaban los entrevistados los
diferentes puntos de vista que se generaron. Fue divertido conocer personas que luchan por
cambiar el mundo por volverlo mejor cada día.

7. MÉTODO 5 DE DESIGN THINKING: SATURAR Y AGRUPAR


PALABRAS CLAVES DE LAS ENTREVISTAS:
- TICS: Las Tecnologías de Información y Comunicación son el conjunto de
herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento
digitado de la información. Un aliado del emprendimiento, tanto en nuevos conceptos
como en lo tradicional.

- ENERGÍA RENOVABLE: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene


de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que sea por la inmensa cantidad de
energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
- MEDIO AMBIENTE: El medio ambiente es un conjunto equilibrado de elementos que
engloban la naturaleza, la vida, los elementos artificiales, la sociedad y la cultura que
existen en un espacio y tiempo determinado.
- ENERGÍA EÓLICA: La energía eólica es aquella energía que se obtiene del viento o,
dicho de otro modo, es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de
aire.
- BIOMASA: La biomasa se refiere a la masa “UTIL” en términos energéticos las plantas
transforman la energía del sol en energía química a través de fotosíntesis, y parte de
esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía
química de la biomasa puede recuperarse.
- PLACAS SOLARES: Es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para
su aprovechamiento, utilizado usualmente para producir agua caliente domestica
mediante energía solar.
- BOMBILLAS AHORRADORAS: Tienen una vida útil mucho más larga que las
incandescentes, utilizan mucha menos energía eléctrica (entre un 50 y un 80%
menos) para producir la misma iluminación.

8. PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS
- Contaminación del medioambiente: La quema de combustible fósiles ha contribuido a
un calentamiento global que tiene efectos desastrosos. Las temperaturas están
subiendo, el equilibrio ecológico se está alterando y, en unos años, el planeta no
perecerá lo que es ahora si no lo detenemos.
- Extinción de especies, falta de agua, fenómenos climáticos cada vez más extremos
(desde olas de calor, hasta huracanes o inundaciones), migración por el cambio de las
condiciones de vida.
- Son más costosas: Actualmente, las energías no renovables cuestan más que muchas
renovables, como la solar. Eso significa que obtenemos una energía sucia y más cara,
lo que demuestra la necesidad de dar un salto decidido a las energías limpias.
- Como vemos, las energías no renovables están en declive, pero aún son mayoría. Eso
está provocando efectos cada vez más adversos en todos los sentidos. Por eso, es
hora de que todos apostemos por energías limpias y que no se agoten.
- Consecuencias mortales en la humildad: Existen consecuencias mortales debido a los
gases que genera el proceso de las energías no renovables, cada año mueren una
gran cantidad de la población ya que, al estar expuestos a estos gases les genera
diversas enfermedades respiratorias las cuales son tan graves que llegan a causar la
muerte de estas.
- Desconocimiento del tema de la energía no renovable: desde un punto de vista más
general con relación a nuestras entrevistas relacionadas con nuestra problemática
desarrollada, llegamos a la conclusión de que hay una gran problemática con respecto
a las influencia que hay en el público en general sobre la problemática del tema de las
energías no renovables, cuando preguntamos acerca del concepto que tenían acerca
de las energías renovables la mayoría no nos daban respuesta y los que sí, nos daban
un concepto muy incompleto.
- Con la invención de la máquina de vapor por James Watt, a finales del siglo XVII, se
produjo el despegue tecnológico definitivo en todo el mundo. Con Este acontecimiento
la vida de las personas empezó a cambiar a un ritmo acelerado, marcado por los
continuos avances tecnológicos y la progresiva sustitución de las fuentes de energía
primaria. Trayectoria que ha desembocado en una casi absoluta dependencia de los
hidrocarburos como el carbón, petróleo y gas natural, hasta nuestros días.

9. CONCLUSIONES SOBRE LA EXPERIENCIA

- Hubo una mayor instrucción sobre el tema de las energías no renovables


- Se mejoró la experiencia en lo que es trabajar en grupo, ya que podemos visualizar
nuestras debilidades podemos trabajar en ellas y reforzar algunos aspectos para
mejorar cada vez más como grupo.
- Se desarrolló un espíritu investigando.
- Para mí la experiencia fue gratificante, porque pude conocer sobre los daños que
genera usar las energías no renovables, además aprendí como reducir el uso de esas
energías para ayudar al planeta, al trabajar en grupo pude darme cuenta que no es mi
fuerte y que debo trabajar en ello, en conclusión, con este proyecto aprendí sobre un
tema que afecta al planeta y también aprendí sobre algo que debo mejorar

Bibliografía

[1] Energiasolar, «Energiasolar.,» - - 2014. [En línea]. Available:


http://www.energiasolar.gub.uy/index.php/aula-didactica/que-es-la-energia/fuentes-de-energia-no-
renovables. [Último acceso: 28 09 2020].

[2] Solar-Energia, «Solar-Energia.net,» 17 06 2016. [En línea]. Available: https://solar-energia.net/energias-no-


renovables. [Último acceso: 28 09 2020].

[3] Bancolombia, Artist, GrupoBancolombia. [Art]. Colombia, 2016.

[4] «ENÉRGYA-MV,» Grupo Millas Mir, - - -. [En línea]. Available: https://www.energyavm.es/las-energias-no-


renovables-no-estan-de-moda/. [Último acceso: 22 10 2020].

[5] U. A. D. CUSCO, «GrupoUnidouac,» 28 07 2012. [En línea]. Available:


https://grupounidouac.wordpress.com/tecnologia/impacto-de-las-tics-en-el-medio-ambiente/. [Último
acceso: 28 09 2020].

[6] CEPAL, «Newsletter,» 14 03 2011. [En línea]. Available:


https://www.cepal.org/socinfo/noticias/paginas/9/30389/newsletter14.pdf. [Último acceso: 28 09 2020].

También podría gustarte