Está en la página 1de 2

Pr

ep
Geografía

aU
UNIDAD 1

ni
1.1 El estudio de la Geografía y sus
divisiones

5t
o
Aprendizajes

 Reconocer el campo de estudio de la Geografía General.


 Reconocer el campo específico de la Geografía Física.

Los primeros geógrafos fueron los viajeros que relataban sus experiencias personales acerca de otros
lugares de la Tierra, de la información acumulada por esos viajeros nació la Geografía, término inventado
por los griegos que significa geos = Tierra, graphos = descripción. En esa etapa la Geografía fue una
descripción de lugares de la Tierra al mencionar solamente las características de los elementos que los
conformaban.

En la actualidad, es una ciencia que no sólo señala el conocimiento geográfico, indica también la manera
de utilizarlo, mediante tres principios científicos que constituyen su método de estudio:

Localización
Principios metodológicos Causalidad
de la Geografía Relación

El principio de localización determina la zona donde se ubica el objeto de estudio, el de causalidad


investiga su origen y el de relación analiza las conexiones que tienen entre sí.

Con estos principios la Geografía precisa su campo de estudio, integrado por los hechos y fenómenos
naturales y humanos que se suscitan en la superficie terrestre.

Los hechos geográficos son acontecimientos de larga duración en el tiempo: como los océanos, mares,
continentes, islas, montañas, ríos, bosques, ciudades, vías férreas, carreteras, etc.

Los fenómenos geográficos son acontecimientos de corta duración, por ejemplo: erupciones de volcanes,
crecientes y estiajes de los ríos, ciclones, incendios de bosques, etc.

Es necesario mencionar que la “Superficie Terrestre” presenta enorme importancia porque es el lugar
donde se suscita la interacción de la Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera con la vida misma, además de ser el
punto de partida de las investigaciones al interior de la Tierra, hacia las profundidades submarinas y al
espacio exterior.

La Geografía al tener un campo de investigación tan extenso, clasifica para su estudio a los hechos y
fenómenos:
Naturales: sin la Físicos
intervención del Biológicos
Hechos y fenómenos hombre .
geográficos Humanos: con la
intervención del
hombre.

Los hechos y fenómenos físicos que estudia la Geografía son acontecimientos en los que participan
elementos que forman parte de la naturaleza, como son rocas, ríos, continentes y océanos, entre otros.

3
Pr
ep
Geografía

aU
ni
Asimismo, los hechos y fenómenos biológicos son sucesos que se originan de elementos pertenecientes a
la naturaleza, que tienen vida como la flora y la fauna. En Geografía sólo se estudian como elementos que
conforman o modifican las regiones naturales sin considerar su morfología y fisiología porque ese campo

5t
le corresponde a la Biología.

Por último, los hechos y fenómenos humanos son los eventos donde el hombre interviene modificando

o
hechos y fenómenos físicos y biológicos, para bienestar o destrucción del medio en que vive como es la
construcción de puentes, presas, movimientos migratorios y deforestación.

Considerando la clasificación de los hechos y fenómenos, la Geografía se divide en dos grandes ramas:
Física y Humana.

La Geografía Física se encarga del estudio de los hechos y fenómenos físicos y biológicos que se
producen en la superficie terrestre sin la intervención del hombre.

La Geografía Humana investiga los hechos y fenómenos sociales o humanos, que impactan en la
superficie terrestre. Cabe señalar que en éstos interviene necesariamente la participación del hombre.

Como podrás observar en el siguiente cuadro, la Geografía Física y la Geografía Humana se auxilian de
diversas ciencias para realizar un estudio más completo del campo que les corresponde.

CLASIFICACIÓN DE LA GEOGRAFÍA*

RAMAS SUBRAMAS OBJETO DE ESTUDIO CIENCIAS AUXILIARES


Geografía Física Geomorfología Formas de la superficie terres- Geología, Física, Química.
tre.
Climatología Climas y su repercusión en la Meteorología, Física.
superficie terrestre.
Hidrografía Dinámica de las aguas. Hidrología, Oceanografía.
Edafología Suelos. Geología, Química.
Fitogeografía Vegetación. Biología, Botánica.
Zoogeografía Fauna. Biología, Zoología.
Geografía Humana Geografía de la Población: evolución y estructura. Demografía.
Población Sociedad: organización.
Geografía Social Sociología,
Antropología,
Historia.
Geografía Cultural Cultura: lengua, religión, Antropología Cultural,
etcétera. Sociología.
Geografía Económica Actividades agrícolas. Economía Agrícola
Agronomía.
Actividades industriales. Economía Industrial.
Actividades comerciales y Economía del Comercio
transportes. y los transportes.
Geografía Política Organización política del espacio. Política.

* Fuente: J.Vilá Valentí. Introducción al estudio teórico de la Geografía. Ariel, Barcelona, 1986. Modificado: por la geógrafa Teresa
Ayllón, en su libro Geografía para Bachilleres, Trillas, México, 1998.

También podría gustarte