Está en la página 1de 44

Diseño del sistema de potabilización del Municipio de Mistrató, departamento

de Risaralda

Informe Presentado Para el Trabajo Final de la Asignatura Plantas de

Tratamiento de Agua Potable, docente Ing. Fernando Pineda

Universidad Antonio Nariño, Pereira

Felipe Holguín Zapata & Iván Darío Palacio Tabares.

Junio 2020.

P á g i n a 1 | 44
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................6

2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 7

2.1. Objetivo General. ................................................................................................................. 7


2.2. Objetivos Específicos. .......................................................................................................... 7
3. INFORMACIÓN GENERAL DE LA LOCALIDAD ........................................................ 8

3.1. Localización Geográfica. ..................................................................................................... 8


3.2. Acceso a la Localidad. ......................................................................................................... 9
3.3. Aspectos Físicos. ................................................................................................................ 10
Hidrografía............................................................................................................................. 10
Climatología .......................................................................................................................... 10
Geomorfología del Municipio ............................................................................................... 11
Conformación Urbanística ..................................................................................................... 11
3.4. Aspectos Socioeconómicos. ............................................................................................... 13
Educación .............................................................................................................................. 13
Salud ...................................................................................................................................... 13
Cultura ................................................................................................................................... 14
Actividades económicas. ....................................................................................................... 14
3.5. Servicios Públicos en el Municipio. ................................................................................... 15
Acueducto. ............................................................................................................................. 15
Alcantarillado. ....................................................................................................................... 16
Aseo. ...................................................................................................................................... 16
Electricidad. ........................................................................................................................... 17
4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE ............................................................. 17

4.1. Fuente De Abastecimiento. ................................................................................................ 17


4.2. Captación. ........................................................................................................................... 17
4.3. Línea de Aducción. ............................................................................................................ 18
4.4. Desarenador. ....................................................................................................................... 18
4.5. Línea De Conducción. ........................................................................................................ 18
4.6. Sistema de Potabilización. ................................................................................................. 19
4.6.1. Planta de Tratamiento Tipo FIME. ................................................................................. 19
P á g i n a 2 | 44
Filtración Gruesa Dinámica. .................................................................................................. 19
Filtración Gruesa Ascendente. ............................................................................................... 20
4.6.2. Planta de Tratamiento Tipo Convencional. ..................................................................... 20
Mezcla Rápida. ...................................................................................................................... 20
Floculación. ........................................................................................................................... 21
Sedimentación. ...................................................................................................................... 21
Filtración. ............................................................................................................................... 21
Cloración. .............................................................................................................................. 21
4.7. Conducción PTAP – Tanque de Almacenamiento. ............................................................ 22
4.8. Tanque de Almacenamiento. .............................................................................................. 22
4.9. Conducción Tanque de Almacenamiento – Red. ............................................................... 22
4.10. Red de Distribución. ......................................................................................................... 22
5. DISEÑO DE COMPONENTES PTAP CONVENCIONAL ...........................................23

5.1. Topografía. ......................................................................................................................... 23


5.2. Estudio de la Demanda ....................................................................................................... 23
5.3. Métodos de proyección de población. ................................................................................ 23
5.3.1. Método Aritmético. ..................................................................................................... 24
5.3.2. Método Geométrico. .................................................................................................... 24
5.3.3. Método Exponencial. ................................................................................................... 24
5.4. Proyección de población futura en la cabecera. ................................................................. 25
5.5. Proyección de la demanda. ................................................................................................. 28
Dotación Neta ........................................................................................................................ 28
Dotación Bruta ....................................................................................................................... 29
Caudales de diseño ................................................................................................................ 29
Caudal medio diario (cmd) .................................................................................................... 29
Caudal Máximo Diario (CMD) ............................................................................................. 30
Caudal máximo horario QMH ............................................................................................... 30
5.6. Cámara de Aquietamiento. ................................................................................................. 32
5.7. Unidad de mezcla rápida. ................................................................................................... 32
5.8. Floculador hidráulico de flujo vertical de codos tipo Alabama. ........................................ 34
5.9. Sedimentador de flujo inclinado de módulos plásticos. ..................................................... 36
5.10. Filtración rápida. .............................................................................................................. 39
P á g i n a 3 | 44
5.11. Tanque de contacto de cloro............................................................................................. 42
6. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................44

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Características Morfométricas Quebrada Arrayanal ...................................................... 10

Tabla 2:Producción Municipal (Fuente Oficina Agropecuaria Mistrató 2017) ............................ 15

Tabla 3: Tasas de Crecimiento para métodos de proyección de población en la cabecera (Fuente:

Propia). .......................................................................................................................................... 25

Tabla 4: Proyección de Población en la cabecera al periodo de diseño. ....................................... 26

Tabla 5: Dotación Neta Máxima por persona (Fuente RAS 2017) ............................................... 28

Tabla 6: Caudales de diseño para componentes de sistemas de abastecimiento (Fuente RAS) ... 29

Tabla 7: Porcentajes de uso para suscriptores de acueducto. Fuente: (Mistrató, 2013) ............... 30

Tabla 8: Parámetros y valores de diseñocámara de aquietamiento (Fuente: Propia) ................... 32

Tabla 9: Parámetros y valores de diseño vertedero rectangular (Fuente: Propia). ....................... 33

Tabla 10:Parámetros y valores de diseño floculador tipo Alabama. ............................................ 35

Tabla 11: Parámetros y valores de diseño sedimentador de módulos plásticos (Fuente: Propia). 37

Tabla 12: Granulometría de la Arena de Diseño (Fuente: Propia). .............................................. 39

Tabla 13: Granulometría de la Antracita de Diseño (Fuente: Propia). ......................................... 40

Tabla 14: Parámetros y valores de diseño para filtro rápido (Fuente: Propia). ............................ 40

Tabla 15: Parámetros y valores de diseño tanque de contacto de cloro (Fuente: Propia). ........... 43

P á g i n a 4 | 44
LISTA DE GRÁFICOS E ILUSTRACIONES

Ilustración 1:Localización Geográfica Colombia (Fuente Google Earth) ...................................... 8

Ilustración 2: Localización Geográfica Risaralda (Fuente Google Maps) ...................................... 8

Ilustración 3: Localización Geográfica Municipio de Mistrató (Fuente Google Maps) ................. 9

Ilustración 4: Ruta de acceso al municipio de Mistrató (Fuente Google Maps) ............................. 9

Ilustración 5: Estaciones hidro-climatologicas cercanas al municipio (Fuente Red Hidro

CARDER) ..................................................................................................................................... 11

Ilustración 6: Esquema isométrico de un filtro grueso dinámico (FGDi) ..................................... 19

Ilustración 7:Esquema isométrico de un filtro grueso ascendente. ............................................... 20

Ilustración 8: Gráfico de proyección de población en la cabecera, Método Aritmético. .............. 27

Ilustración 9: Esquema Floculador Alabama. ............................................................................... 34

Ilustración 10: Esquema sedimentador de módulos plásticos....................................................... 36

Ilustración 11: Esquema filtro rápido descendente (Fuente: Propia). ........................................... 39

P á g i n a 5 | 44
1. INTRODUCCIÓN

El recurso primario que las civilizaciones han buscado para suplir sus necesidades básicas

y establecer sus asentamientos es el recurso hídrico. Actualmente este ha venido disminuyendo

por consecuencias del cambio climático generado por el calentamiento global y sus efectos. Las

fuentes de abastecimiento colindantes a las poblaciones se encuentran en su mayoría contaminadas

por acción de la población y sus actividades derivadas. Por lo anterior, el estado colombiano ha

reglamentado los sistemas de potabilización con el fin de que la calidad del agua sea óptima para

el consumo humano.

En Colombia, los sistemas de potabilización en su parte técnica se diseñan con base en

parámetros establecidos por la Resolución 0330 del 2017, por medio de la cual se adopta el

reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. En dicha norma se establecen

las condiciones requeridas para la concepción y el desarrollo de sistemas de potabilización del

agua. Así mismo se orienta la planificación, el diseño, la construcción, la supervisión técnica, la

operación, el mantenimiento y el seguimiento de la operación de estos sistemas y sus componentes.

El siguiente informe presenta el diseño de los componentes de las estructuras necesarias en

una planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Mistrató como opción al ya

existente en este municipio, la propuesta se realiza con base en la reglamentación mencionada

anteriormente.

Inicialmente se habla sobre la información general de la localidad, como localización,

acceso, aspectos físicos y socioeconómicos. Luego se realiza un diagnóstico del sistema existente

teniendo en cuenta parámetros de diseño, estudios básicos y estado de funcionamiento hidráulico

de los componentes. Por último, se realizará el diseño la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

P á g i n a 6 | 44
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General.

Diseñar una planta de tratamiento convencional para el municipio de Mistrató,

departamento de Risaralda, cumpliendo con los parámetros establecidos en la Resolución 0330 del

2017.

2.2. Objetivos Específicos.

 Describir brevemente aspectos culturales, socioeconómicos e hídricos del municipio.

 Realizar una descripción del sistema de potabilización actual del municipio con base en

información obtenida de fuentes primarias y secundarias.

 Realizar los cálculos para el diseño de la Planta de tratamiento de Agua Potable

Convencional para el municipio, cumpliendo con todas las normativas respectivas vigentes.

P á g i n a 7 | 44
3. INFORMACIÓN GENERAL DE LA LOCALIDAD

3.1. Localización Geográfica.

El municipio de Mistrató, se encuentra localizado a los 5°17'44" de latitud norte y a los

75°52'57" de longitud oeste, en la región nor-occidental del departamento de Risaralda, en la

vertiente oriental de la cordillera occidental, cuyas laderas descienden principalmente hacia el

río Cauca (CARDER, 2020).

Ilustración 1:Localización Geográfica Ilustración 2: Localización Geográfica Risaralda (Fuente


Colombia (Fuente Google Earth) Google Maps)

Tiene un Área 57.069Ha y se encuentra aproximadamente a 80 Km al Noroccidente

de la capital del departamento sobre la cordillera Occidental. El Municipio está delimitado

por el río Risaralda, las quebradas Lavapié y La Ceba, y los cerros noroccidentales y una

prolongación a lo largo de la quebrada Arrayanal en el sector de quebrada arriba. Altitud de

la cabecera municipal 1.518 msnm (CARDER, 2020).

P á g i n a 8 | 44
Ilustración 3: Localización Geográfica Municipio de Mistrató (Fuente Google Maps)

3.2. Acceso a la Localidad.

Para acceder al municipio desde Pereira, la capital de Risaralda, se dirige hacia el municipio

de la Virginia por la avenida 30 de agosto, se desvía en cerritos hacia la Virginia y se toma la vía

a Belén de Umbría finalmente se toma desde Belén la salida a Mistrató.

Ilustración 4: Ruta de acceso al municipio de Mistrató (Fuente Google Maps)

P á g i n a 9 | 44
3.3. Aspectos Físicos.

Hidrografía. La fuente de abastecimiento del municipio de Mistrató zona urbana es la

quebrada Arrayanal, la cual atraviesa el municipio en sentido suroeste-noroeste. La quebrada

Arrayanal en el punto de la captación tiene un área de drenaje (hasta el sitio de la bocatoma) de

3.08 km2 y pertenece a la red hídrica principal del Río Risaralda, en el cual desemboca. También

se encuentra otros afluentes importantes que pertenecen al municipio como son la quebrada

bardinal y quebrada lavapie (CARDER, Diagnóstico de Riesgos Ambientales del Municipio de

Mistrató, 2001).

En la siguiente tabla se presentan los parámetros morfométricos de la Quebrada Arrayanal.

Tabla 1: Características Morfométricas Quebrada Arrayanal

Climatología. El comportamiento climático en Mistrató, está determinado por las

características del relieve y por la circulación de la atmósfera en el trópico, se presenta un régimen

de lluvias bimodal, es decir, se observan dos períodos de lluvias bajas y dos de lluvias altas. El

primer período de lluvias altas se presenta en los meses de abril y mayo. Para los meses de octubre

y noviembre se presenta el otro período de precipitaciones, siendo esta la más alta del año. Los

mínimos de precipitación corresponden a los meses de enero, julio y agosto. De acuerdo con la

información de las estaciones climatológicas de Mistrató la precipitación varía entre 1.148, 5 y

2.708 mm/año, cuyo promedio es de 1.702, 1 mm/año.


P á g i n a 10 | 44
Ilustración 5: Estaciones hidro-climatologicas cercanas al municipio (Fuente Red Hidro CARDER)

Geomorfología del Municipio. El territorio de Mistrató pertenece al sistema montañoso

de la cordillera occidental, lo que da al municipio un paisaje de montaña, se encuentra ubicado en

ambas vertientes de la cordillera occidental el 84% de su área se halla en la vertiente o flanco

occidental y forma parte de la cuenca del rio San Juan, y el 16% restante se encuentra en la vertiente

oriental la cual forma parte del rio Risaralda, En general la morfología observada en el área

corresponde a un relieve montañoso, caracterizado por pendientes altas a muy altas (predominio

de pendientes mayores de 25 grados). La cordillera en el municipio se compone de cinco unidades

fisiográficas montañosas representadas por las cuchillas del San Juan, Yarumal, Memémbora,

Parrupa – Humacas, con dirección sur – norte; a excepción de la cuchilla de Caramanta que posee

dirección este – oeste. Además de estos sistemas montañosos el municipio posee dos importantes

cuencas hidrográficas como son la gran cuenca del río San Juan y la cuenca del río Risaralda las

cuales están separadas por la cuchilla del San Juan (CMGRD, 2017).

Conformación Urbanística. Según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el territorio

del Municipio de Mistrató se clasifica en suelo urbano, suelo de expansión urbana, suelo suburbano

y suelo rural.

P á g i n a 11 | 44
El suelo urbano está constituido por las áreas del territorio municipal destinadas a usos

urbanos, que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y

alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación. Pertenecen a esta categoría las zonas

con procesos de urbanización incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación,

que se define como área de consolidación urbanística prioritaria.

El suelo de expansión urbana de Mistrató está constituido por la porción del territorio

municipal que se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento, según

lo determinen los Programas de Ejecución. La determinación de este suelo se ajusta a las

previsiones de crecimiento de la población de la cabecera municipal y a la posibilidad de dotación

con infraestructura vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, parques y

equipamiento colectivo.

El suelo sub urbano lo constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo rural,

en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, cuyos usos

urbanísticos se restringirán de acuerdo a la dotación de servicios públicos domiciliarios y su

respectiva incorporación al perímetro urbano. Este suelo está comprendido por el siguiente

perímetro: desde el cruce de la quebrada Arrayanal sobre la calle 5 A, hasta la escuela “El

Porvenir”, a cincuenta metros de ambas márgenes de la continuación de la calle 5 A.

Se establece como suelo rural los terrenos no aptos para el uso urbano por razones de

oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, y de explotación de

recursos naturales. Comprende el territorio existente entre la zona urbana y de expansión urbana y

los límites municipales. Sus límites son los ya definidos para el territorio municipal y las zonas

urbanas y de expansión urbana (Municipio de Mistrató, 2019).

P á g i n a 12 | 44
3.4. Aspectos Socioeconómicos.

Educación. La distribución del nivel educativo por género muestra que los hombres

presentan mayor proporción de nivel educativo hasta la media. En la educación básica primaria se

encuentra el 42,9% de los hombres, y en las mujeres es de 41,3%. En básica primaria se encuentra

el 19,6% de los hombres y el 13,6% de las mujeres. En la educación media se encuentra el 24% y

las mujeres en este nivel representa el 31,5%, a nivel de tecnología los hombres son el 1,9%

mientras en las mujeres es 2,6%. Caso particular de la formación superior donde se encuentra el

4,5% y el 6,9% de las mujeres.

Salud. Según el Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes

Sociales de Salud de Mistrató Risaralda, el municipio tiene los siguientes problemas que generan

problemas de salud (Municipal, 2018):

 Invasión de terrenos no aptos para vivienda.

 Zonas rurales sin vías de acceso impidiendo en algunas ocasiones la oportunidad en el

acceso a los servicios de salud.

 Primera causa de muerte Enfermedades sistema circulatorio: 119,35 muertes por cada

100.000 Mistratenses y con comportamiento ascendente.

 Muertes de mujeres debido a Cáncer de útero, evidenciando desigualdad en comparación

con el Departamento.

 Desigualdad marcada en los indicadores de mortalidad en la niñez y mortalidad infantil

frente al departamento.

 Mortalidad neonatal e infantil en ascenso.

 Disminución de oferta de Consultas médicas.

P á g i n a 13 | 44
 Aumento de demanda de consultas por adultos y adultos mayores.

 El VIH con tendencia ascendente en la población Mistratenses, especialmente en la

población juvenil y adulta, a pesar de ser una enfermedad totalmente prevenible.

 Bajo porcentaje de camas hospitalarias y de ambulancias para el municipio.

 Aumento de muertes infantiles a Causa de Problemas Nutricionales, a pesar de existir

programas de Recuperación nutricional en nuestro Municipio.

 Partos no institucionales con tendencia constante en vez de presentar disminución.

 El promedio de controles prenatales no ha aumentado y se mantiene bajo.

 Indicadores de Bajo Peso al Nacer con tendencia al incremento.

Cultura. En el municipio de Mistrató, dada la importancia presencia indígena, se

evidencian las huellas y prácticas culturales de la cultura Embera, en todo el municipio, no solo en

las veredas que representan a mayor población indígena, sino en la totalidad del territorio

mistratense. Con finalidad de integrar a la población de Mistrató que se encuentra en el municipio

y fuera de él, se realizan las Fiestas del Café y la Caña. Igualmente, en el municipio se realizan

otras actividades culturales como las fiestas de la virgen del Carmen, diciembre chiquito, festival

de música parrandera, festival de teatro, semana del medio ambiente y la biodiversidad.

Actividades económicas. La actividad económica principal del municipio es la producción

agrícola. Mistrató se puede considerar como un municipio agrícola de actividades no intensivas.

En la siguiente tabla se resumen los cultivos que tienen una mayor importancia económica en el

municipio (CMGRD, 2017):

P á g i n a 14 | 44
Tabla 2:Producción Municipal (Fuente Oficina Agropecuaria Mistrató 2017)

Es importante destacar la importancia económica que representan actividades productivas

como la producción de panela y el cultivo de caña panelera, el cultivo de plátano y el café, son sin

duda renglones importantes en la economía mistratense. Vale la pena aclarar, que la sábila se

incluye como un cultivo presente en el municipio, que al año 2016 contaba con 20 ha sembradas,

que aún no han tenido su primera cosecha, por lo tanto, no se tienen valores de producción o de

ventas anuales (CMGRD, 2017).

3.5. Servicios Públicos en el Municipio.

Acueducto. El acueducto urbano del municipio de Mistrató se abastece de la quebrada

Arrayanal, ubicado en la vereda Quebrada Arriba, este cuenta con dos bocatomas de fondo

compuesta por: un azud en concreto y muros laterales en concreto, dos estructuras de

desarenadores que trabajan en serie, con una tubería de conducción de desarenador a planta FIME

P á g i n a 15 | 44
y planta convencional, la planta de potabilización es de tipo filtración en múltiples etapas que

consta de: una unidad de filtración gruesa dinámica y una unidad de filtración gruesa ascendente.

La planta de potabilización convencional cuenta con un canal de dosificación de sulfato,

floculadores tipo Alabama, tanque de sedimentación, unidades de filtración y un sistema de

desinfección con dosificación de cloro gaseoso que finalmente es conducido a un tanque de

abastecimiento (CMGRD, 2017).

Aunque el sistema de acueducto sirve a toda la población urbana, se estima que

aproximadamente 300 viviendas, esto es el 25% de la población, se sirve de acueductos

comunitarios, de los cuales 34 disponen también del servicio del acueducto de la Empresa, aunque

normalmente utilizan el agua del acueducto comunitario, para una cobertura del 87% del área

urbana del municipio (CMGRD, 2017).

Alcantarillado. El municipio cuenta con un tipo de alcantarillado combinado, con 175

cámaras en la zona urbana, con un punto de vertimiento ubicado en el rio Risaralda en el barrio

San José, al cual no se le realiza ningún tipo de tratamiento, la longitud del sistema de 8.462 m

construido en material de concreto y gres, es operado por la Empresa de Servicios Públicos del

Municipio. Sin embargo, el municipio, no presenta casos graves de sobrecargas, pero existen

viviendas que vierten sus aguas residuales a la Quebradas Arrayanal y Lava Pies, que atraviesan

al municipio (CMGRD, 2017).

Aseo. El servicio de aseo en el municipio es prestado por la Empresa de Servicios de

Mistrató E.S.P, presta el servicio de recolección de residuos sólidos y barrido limpieza de calles,

diferenciando los usuarios según el estrato, la mayoría pertenecen al estrato 2 con 664 usuarios,

para un total de 1172 usuarios en el casco urbano del municipio.

P á g i n a 16 | 44
Electricidad. La Central Hidroeléctrica de Caldas Chec es la empresa encargada del

suministro de energía en el municipio, el cual cuenta con una cobertura en el área urbana de 100%

y en el área rural de 99.02, para un total de cobertura en el municipio de 99.36%.

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

Debido a la situación actual de la pandemia a nivel mundial no se pudo realizar una visita

técnica presencial. Por lo anterior se realizó una descripción del sistema de acueducto existente

con base en información primaria y secundaria extraída de informes técnicos de la Empresa de

Servicios Públicos y otras entidades regionales relacionadas.

4.1. Fuente De Abastecimiento.

La fuente de abastecimiento del municipio de Mistrató para el casco urbano corresponde a

la cuenca de la Quebrada Arrayanal con un área de 5.05 Km2; se encuentra ubicada al occidente

de la zona urbana municipal. La Q. Arrayanal se enmarca dentro de las cotas 3.250 m.s.n.m. y

1.850 m.s.n.m. pertenece a zona de protección de la CARDER, atraviesa el municipio en sentido

suroeste-noroeste y pertenece a la red hídrica principal del Río Risaralda, en el cual desemboca

(Risaralda, 2015).

El municipio actualmente cuenta con concesión de aguas para derivar un caudal de 38 l/s

con fines de uso en el abastecimiento de la población (Mistrató, 2013).

4.2. Captación.

La captación existente se conoce como bocatoma de fondo o sumergida, la cual consiste

en una estructura que capta el agua mediante una rejilla ubicada en la parte inferior de la lámina

de agua que pasa por el sitio. Dicha estructura se ubica a 300 m del casco urbano en la coordenada

X=1131278.5810 Y=1076868.6771 y cuenta con rejilla y muros laterales o azud (Risaralda, 2015).
P á g i n a 17 | 44
4.3. Línea de Aducción.

Desde la Bocatoma hasta el desarenador hay dos aducciones, la primera tiene una longitud

aproximada de 25.52 m, en material PVC de diámetro 6” que comienza en la cámara de derivación

de la bocatoma principal hasta el desarenador existente. La segunda comienza en la cámara de

excesos de la bocatoma Principal conectada por una tubería de 6” de diámetro en PVC con una

longitud de 9,5 m aproximadamente, para posteriormente salir desde la cámara de derivación de

la bocatoma auxiliar hasta el desarenador con un tubo 6” en PVC con una longitud aproximada de

14 m (Risaralda, 2015).

4.4. Desarenador.

El sistema de acueducto actual cuenta con un desarenador convencional, con dimensiones

efectivas de 11,85 m de largo por 2,3 m de ancho y una profundidad de 2,2 m, que consta de

cámara de llegada y aquietamiento, zona de entrada, zona de sedimentación, zona de salida, zona

de almacenamiento de arenas, tabique reductor de velocidad, estructura de derivación de excesos

al rio y estructura de lavado, tiene una canaleta para eliminar los excesos por rebose, que se une a

la tubería de excesos (Risaralda, 2015).

4.5. Línea De Conducción.

En un primer trayecto de 204 m aproximadamente funciona por gravedad sin accesorios

como válvulas de aire o de desagüe hasta llegar a una derivación o bypass que conecta a una

longitud aproximada de 36 m a la planta FIME donde la tubería atraviesa una quebrada por medio

de un viaducto. Por otro lado, si se continúa por el bypass se llega con una longitud de 114 m

aproximadamente a la planta de tratamiento convencional (Risaralda, 2015).

P á g i n a 18 | 44
4.6. Sistema de Potabilización.

4.6.1. Planta de Tratamiento Tipo FIME.

La planta correspondiente a la filtración de múltiples etapas (FIME) se localiza

aproximadamente a 200 m arriba de la planta convencional y consiste en dos tipos de filtración:

una correspondiente a la Filtración Gruesa Dinámica (FGDi) y la otra a la Filtración Gruesa

Ascendente (FGA). El proceso de FGDi se conecta con la FGA, la cual cuenta con dos unidades

trabajando en paralelo, por medio de un sistema de cuatro (4) tuberías de PVC de 6’’ las cuales se

dividen para alimentar a las dos unidades de filtros gruesos existentes (Risaralda, 2015).

Filtración Gruesa Dinámica. El filtro grueso dinámico (FGDi) está constituido

generalmente por una cámara de filtración, lechos filtrantes y de soporte, estructuras de entrada y

salida, sistemas de drenaje, cámaras de lavado y accesorios de regulación y control. Los lechos

filtrantes están constituidos por tres capas de grava de diferente tamaño, la parte gruesa en el

inferior y la parte fina en la superficie (Risaralda, 2015).

Ilustración 6: Esquema isométrico de un filtro grueso dinámico (FGDi)

P á g i n a 19 | 44
Filtración Gruesa Ascendente. El filtro grueso ascendente (FGA) está compuesto de un

lecho filtrante de grava, en donde el tamaño de los granos disminuye con la dirección del flujo. El

sistema de tuberías se ubica en el fondo del compartimiento permitiendo distribuir el flujo de agua

en forma uniforme dentro del filtro (Risaralda, 2015).

Ilustración 7:Esquema isométrico de un filtro grueso ascendente.

4.6.2. Planta de Tratamiento Tipo Convencional.

La planta de tratamiento convencional actualmente realiza los siguientes procesos: mezcla

rápida (coagulación), mezcla lenta (floculación), sedimentación de alta tasa, filtración y cloración

en la línea de aguas; y lecho de secado en la línea de lodos. Actualmente a la planta ingresa un

caudal alrededor de los 14 l/s según datos suministrados por la Empresa Prestadora de Servicios.

Mezcla Rápida. El sistema de aforo y mezcla rápida se realiza mediante una canaleta

Parshall y está compuesto por una cámara de aquietamiento de 0.86 m de largo x 0.95 m de ancho

y 1 m de profundidad (Risaralda, 2015).

P á g i n a 20 | 44
Floculación. La PTAP de Mistrató posee un módulo de floculador tipo Alabama,

compuesto por ocho (8) cámaras cuadradas de 1.70 m x 1.43 m y 2.4 m de profundidad útil.

Sedimentación. La planta cuenta con una unidad de sedimentación de alta tasa construida

en concreto y acondicionada con placas inclinadas tipo colmena, que cubren un área superficial de

dimensiones 7,8 metros de largo por 2,95 metros de ancho y tienen 2,4 m de profundidad. El

sedimentador tiene un volumen total aproximado de 55,2 m3. La recolección del agua clarificada

se da por la parte superior del sedimentador a través tres tubos recolectores de 6’’ de diámetro en

PVC, cada uno de ellos con 32 orificios de 1’’ de diámetro y 6 cm de separación entre sí (Risaralda,

2015).

Filtración. El agua sedimentada es recolectada mediante tres tuberías perforadas de 4’’ de

diámetro que entregan el agua clarificada a una canaleta de 13 m de largo, 30 cm de ancho y 30

cm de profundidad, la cual se conecta mediante compuertas deslizantes alimentando cada uno de

los filtros

La planta de Mistrató tiene cuatro filtros de flujo descendente y lecho mixto, los cuales son

autolavables por medio de un sistema de bombeo. Las dimensiones de cada filtro son 3.5 metros

de largo por 2.05 metros de ancho y 3.20 metros de profundidad (Risaralda, 2015).

Cloración. El proceso de cloración se realiza a través de una bomba cloradora, la cual

trabaja en seco, y tiene una tubería de succión de un diámetro de aproximadamente 1 ½”. Se utiliza

como desinfectante cloro gaseoso e hipoclorito de calcio granular en situaciones de emergencia

(Risaralda, 2015).

El proceso de aplicación de cloro funciona succionando agua filtrada hasta la bomba para

luego ser impulsada por una tubería del mismo diámetro hasta un tanque de capacidad de 1000 L,
P á g i n a 21 | 44
ubicado sobre el segundo piso de la edificación. Posteriormente, la mezcla es transportada por una

tubería hacia la cámara de contacto de cloro (Risaralda, 2015).

4.7. Conducción PTAP – Tanque de Almacenamiento.

Esta conducción se compone de una tubería en 6” de PVC que sale desde la PTAP

convencional hasta el tanque de almacenamiento existente. En su recorrido va enterrada y tiene

una longitud aproximada de 167.87 m (Risaralda, 2015).

4.8. Tanque de Almacenamiento.

El municipio de Mistrató cuenta con un tanque de almacenamiento con capacidad

establecida de 500 m3. Tiene una longitud efectiva de 11.50m, un ancho efectivo de 11.50m y una

altura efectiva de 3.70m (Risaralda, 2015).

4.9. Conducción Tanque de Almacenamiento – Red.

Esta conducción se compone de una tubería en 6” de PVC que sale desde el tanque de

almacenamiento hasta la entrada de la red de distribución. En su recorrido va enterrada y tiene una

longitud aproximada de 922.10 m (Risaralda, 2015).

4.10. Red de Distribución.

La red de distribución del municipio de Mistrató, está conformada por tuberías de PVC,

con tuberías de asbesto Cemento. El sistema está dispuesto en mallas cerradas, con algunas

válvulas de cierre para compensar los picos en la demanda, el municipio cuenta además con 5

hidrantes, que cubren la zona central del municipio. La red de PVC instalada tiene un RDE de 21,

con capacidad para soportar hasta 200 psi. (140 m.c.a.) (Risaralda, 2015).

P á g i n a 22 | 44
5. DISEÑO DE COMPONENTES PTAP CONVENCIONAL

5.1. Topografía.

El sitio para ubicar el sistema de potabilización se establece topográficamente en la zona

donde está ubicada la planta de tratamiento convencional actual del municipio. Lo anterior, debido

a que el predio en el cual está construida la estructura del sistema es administrado por la entidad

gubernamental de la localidad y se encuentra en un terreno estable. Por consiguiente, se establece

la ubicación de la planta de tratamiento en la elevación 1600 m.s.n.m. y en las coordenadas Norte:

1076807.52 y Este: 1131557.97.

5.2. Estudio de la Demanda

Como primera instancia se realizó un diagnóstico sobre las condiciones actuales en materia

de salud pública, del estado de los recursos naturales y del bienestar social. Se describieron las

condiciones físicas, económicas y sociales del municipio y del área objeto de intervención. De

igual forma, se determinó el estado general de la prestación de los servicios públicos, en relación

con la cobertura, continuidad, eficiencia y calidad.

Según la página 31 de la Resolución 0330 del 8 de junio de 2017 para todos los

componentes de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo se adopta como periodo de diseño

25 años.

5.3. Métodos de proyección de población.

Con base en los Censos del año 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 y 2018 realizados por el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el municipio de Mistrató del

departamento de Risaralda, se realizó el estudio de la proyección de la población para la zona

urbana con los siguientes métodos:

P á g i n a 23 | 44
5.3.1. Método Aritmético.

Supone un crecimiento vegetativo balanceado por la mortalidad y la emigración. La

ecuación para calcular la población proyectada es la siguiente:

Población futura = Pactual + Tasa de Crecimiento ∗ Periodo de Proyección

Tasa de Crecimiento:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡 − 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑡


𝑇𝑐 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑐𝑡 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑛𝑡

5.3.2. Método Geométrico.

Es útil en poblaciones que muestren una importante actividad económica, que genera un

apreciable desarrollo y que poseen importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas

de servicios públicos sin mayores dificultades. La ecuación que se emplea es:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡 (1 + 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜)𝑁

Tasa de Crecimiento:

1
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑐𝑡−𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑛𝑡
𝑟=( ) −1
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑡

5.3.3. Método Exponencial.

Requiere conocer por lo menos tres censos para poder determinar el promedio de la tasa de

crecimiento de la población, en donde el último censo corresponde a la proyección del DANE. Se

recomienda su aplicación a poblaciones que muestren apreciable desarrollo y posean abundantes

áreas de expansión. La ecuación empleada por este método es la siguiente:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡 ∗ ℮𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜(𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑐𝑡)

P á g i n a 24 | 44
Tasa de Crecimiento:

𝐿𝑛(𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡) − 𝐿𝑛(𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑡)


𝐾=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑐𝑡 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑛𝑡

5.4. Proyección de población futura en la cabecera.

Para realizar la proyección de la población futura en 25 años en la zona urbana, inicialmente

se tomaron datos de los censos del año 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 y 2018 realizados por el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para la cabecera del municipio de

Mistrató del departamento de Risaralda.

Luego se realizó el cálculo de la población urbana para el año 2020 por medio del método

de los suscriptores para el sistema de acueducto de la Empresa Prestadora de Servicios Públicos.

Debido a que no se pudo establecer comunicación con el gerente actual de la E.S.P del Municipio

de Mistrató, se tomó un dato de suscriptores para el año 2018 suministrado por la administración

anterior de la empresa y un índice de ocupación de 3.3 personas por hogar, según información del

DANE. Para dicho año, la empresa contaba con 1190 suscriptores de acueducto, una cobertura del

87% y perdidas en el sistema alrededor del 48%.

Tabla 3: Tasas de Crecimiento para métodos de proyección de población en la cabecera (Fuente: Propia).

CENSOS
Tasa de Tasa de
Población Tasa de crecimiento
Año crecimiento crecimiento
Cabecera logarítmico (k)
aritmético (Tc) geométrico (r)
1964 2429
29 0.0115717100 0.01150527
1973 2694
54 0.0182256398 0.018061544
1985 3346
38 0.0109641076 0.010904438
1993 3651
P á g i n a 25 | 44
15 0.0040839452 0.004075628
2005 3834
6 0.0011556303 0.001154963
2018 3892
SUSCRIPTORES
2018 3892
18 0.0044863393 0.004476306
2020 3927

Con base en los resultados obtenidos en la tabla de cálculo anterior, se escogen las tasas de

crecimiento del último año establecidas por el método de suscriptores, debido a que los datos

adquiridos están más cercanos y actualizados al comportamiento actual del crecimiento

poblacional del Municipio de Mistrató. Luego se procede al respectivo cálculo de las proyecciones

de población en la cabecera, hasta llegar al periodo de diseño establecido de 25 años.

Tabla 4: Proyección de Población en la cabecera al periodo de diseño.

MÉTODO MÉTODO
MÉTODO ARITMÉTICO
GEOMÉTRICO EXPONENCIAL
Pf = Pact + Tc * N Pf = Pact + (1+r)N Pf = Pact * e K * N
AÑO Pf AÑO Pf AÑO Pf
2020 3927 2020 3927 2020 3927
2021 3945 2021 3945 2021 3945
2022 3963 2022 3962 2022 3962
2023 3981 2023 3980 2023 3980
2024 3999 2024 3998 2024 3998
2025 4017 2025 4016 2025 4016
2026 4035 2026 4034 2026 4034
2027 4053 2027 4052 2027 4052
2028 4071 2028 4070 2028 4070
2029 4089 2029 4088 2029 4088
2030 4107 2030 4107 2030 4107
2031 4125 2031 4125 2031 4125
2032 4143 2032 4144 2032 4144
2033 4161 2033 4162 2033 4162
P á g i n a 26 | 44
2034 4179 2034 4181 2034 4181
2035 4197 2035 4200 2035 4200
2036 4215 2036 4219 2036 4219
2037 4233 2037 4237 2037 4237
2038 4251 2038 4257 2038 4257
2039 4269 2039 4276 2039 4276
2040 4287 2040 4295 2040 4295
2041 4305 2041 4314 2041 4314
2042 4323 2042 4333 2042 4333
2043 4341 2043 4353 2043 4353
2044 4359 2044 4372 2044 4372
2045 4377 2045 4392 2045 4392

Los resultados anteriormente obtenidos muestran que los tres métodos de proyección

arrojan resultados muy cercanos y similares. Pero se establece como método de diseño el

Aritmético, ya que, este presenta un crecimiento con pendiente estable o moderada. Junto a esto,

el municipio no presenta en los últimos años actividades económicas que generen grandes

desarrollos de expansión urbana y la tendencia de la población de los municipios rurales de la zona

es a emigrar hacia las ciudades capitales.

Para plasmar gráficamente lo dicho, se procedió a graficar la proyección de la población

en la cabecera mediante el método Aritmético de la siguiente manera:

4400

4300

4200

4100

4000

3900
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Ilustración 8: Gráfico de proyección de población en la cabecera, Método Aritmético.


P á g i n a 27 | 44
5.5. Proyección de la demanda.

Para establecer la demanda de agua proyectada al periodo de diseño de 25 años se realizó

una proyección con base en los parámetros establecidos en la resolución 0330 del 2017 como lo

son: dotación neta, dotación bruta, y caudales de diseño para los componentes del sistema.

A continuación, se definirán los criterios y parámetros de diseño utilizados según la

normativa mencionada anteriormente.

Dotación Neta. Es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas de

un habitante sin considerar las pérdidas técnicas que ocurran en el sistema de acueducto. La

dotación neta debe determinarse haciendo uso de información histórica de los consumos de agua

potable de los suscriptores, disponible por parte de la persona prestadora del servicio de acueducto

o, en su defecto, recopilada en el Sistema Único de Información (SUI) de la Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), siempre y cuando los datos sean consistentes (Ministerio

de Vivienda, 2017).

Tabla 5: Dotación Neta Máxima por persona (Fuente RAS 2017)

Para este diseño se estableció la dotación neta de 130 l/hab*día, teniendo en cuenta la

elevación promedio del Municipio de Mistrató que se encuentra entre 1000 y 2000 m.s.n.m.

P á g i n a 28 | 44
Dotación Bruta. Es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas

de un habitante considerando para su cálculo el porcentaje de pérdidas técnicas que ocurran en el

sistema de acueducto (Ministerio de Vivienda, 2017). Se calculó con la siguiente ecuación:

𝐷𝑁𝑒𝑡𝑎
𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − %Pérdidas

El porcentaje de pérdidas técnicas máximas en la ecuación anterior engloba el total de

pérdidas esperadas en todos los componentes del sistema (como conducciones, aducciones y

redes), así como las necesidades de la planta de tratamiento de agua potable, y no deberá superar

el 25% para el periodo de diseño establecido (Ministerio de Vivienda, 2017).

Caudales de diseño: Los caudales de diseño de cada uno de los componentes del sistema

de acueducto, según las variaciones diarias y horarias que pueden presentar, están establecidos de

la siguiente manera (Ministerio de Vivienda, 2017):

Tabla 6: Caudales de diseño para componentes de sistemas de abastecimiento (Fuente RAS)

Caudal medio diario (cmd): Se refiere al consumo medio durante veinticuatro horas,

obtenido como el promedio de los consumos diarios en un período de un año.

𝑁𝑒𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑐𝑚𝑑 =
(1 − %𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠)

P á g i n a 29 | 44
Caudal Máximo Diario (CMD): Corresponde al consumo máximo durante veinticuatro

horas, observado en un período de un año, sin tener en cuenta las demandas contra incendio que

se hayan presentado.

𝑄𝑀𝐷 = 𝑐𝑚𝑑 ∗ 𝐾1

Para poblaciones menores o iguales de 12.500 habitantes, al periodo de diseño, en ningún

caso el factor K1 será superior a 1.3. Para poblaciones mayores de 12.500 habitantes, al periodo de

diseño, en ningún caso el factor K1 será superior a 1.2.

Caudal máximo horario QMH: corresponde al consumo máximo durante una hora,

observado en un período de un año, sin tener en cuenta las demandas contra incendio que se hayan

presentado.

𝑄𝑀𝐻 = 𝐶𝑀𝐷 ∗ 𝐾2

Para poblaciones menores o iguales de 12.500 habitantes, al periodo de diseño, en ningún

caso el factor K2 será superior a 1.6. Para poblaciones mayores de 12.500 habitantes, al periodo de

diseño, en ningún caso el factor K2 será superior a 1.5.

Con los criterios de diseño definidos anteriormente y con los porcentajes de uso según el

número de suscriptores establecidos en un informe ejecutivo de gestión de la empresa de servicios,

se procedió a realizar la proyección de la demanda para el periodo de diseño de la siguiente forma:

Tabla 7: Porcentajes de uso para suscriptores de acueducto. Fuente: (Mistrató, 2013)

SUSCRIPTOR NÚMERO USO (%)


Residencial 854 91.73%
Comercial 51 5.48%
Institucional 26 2.79%
Total 931 100.00%

P á g i n a 30 | 44
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Dotación Dotación Consumo neto (l/s) consumos totales (l/s)
Población
Población Cobertura neta Pérdidas bruta Res. Com. Ind. Inst. Pérdidas CMD CMH
Año servida
(hab) (%) (l/hab- % (l/hab- Total (l/s) cmd
(hab) 91.7% 5.5% 0.0% 2.8% k1=1.30 k2=1.60
día) día)
2020 3927 87 3416 130 48% 250.00 5.14 0.31 0.00 0.16 5.60 5.17 10.78 14.01 22.42
2021 3945 90 3551 130 47% 245.28 5.34 0.32 0.00 0.16 5.82 5.16 10.99 14.28 22.86
2022 3963 95 3765 130 46% 240.74 5.66 0.34 0.00 0.17 6.18 5.26 11.44 14.87 23.79
2023 3981 98 3901 130 45% 236.36 5.87 0.35 0.00 0.18 6.40 5.24 11.64 15.13 24.20
2024 3999 100 3999 130 44% 232.14 6.02 0.36 0.00 0.18 6.56 5.15 11.71 15.23 24.36
2025 4017 100 4017 130 43% 228.07 6.04 0.36 0.00 0.18 6.59 4.97 11.56 15.03 24.04
2026 4035 100 4035 130 31% 188.41 6.07 0.36 0.00 0.18 6.62 2.97 9.59 12.47 19.95
2027 4053 100 4053 130 30% 185.71 6.10 0.36 0.00 0.19 6.65 2.85 9.50 12.35 19.75
2028 4071 100 4071 130 35% 200.00 6.13 0.37 0.00 0.19 6.68 3.60 10.27 13.36 21.37
2029 4089 100 4089 130 29% 183.10 6.15 0.37 0.00 0.19 6.71 2.74 9.45 12.28 19.65
2030 4107 100 4107 130 25% 173.33 6.18 0.37 0.00 0.19 6.74 2.25 8.98 11.68 18.68
2031 4125 100 4125 130 25% 173.33 6.21 0.37 0.00 0.19 6.77 2.26 9.02 11.73 18.76
2032 4143 100 4143 130 25% 173.33 6.23 0.37 0.00 0.19 6.80 2.27 9.06 11.78 18.85
2033 4161 100 4161 130 25% 173.33 6.26 0.37 0.00 0.19 6.83 2.28 9.10 11.83 18.93
2034 4179 100 4179 130 25% 173.33 6.29 0.38 0.00 0.19 6.85 2.28 9.14 11.88 19.01
2035 4197 100 4197 130 25% 173.33 6.31 0.38 0.00 0.19 6.88 2.29 9.18 11.93 19.09
2036 4215 100 4215 130 25% 173.33 6.34 0.38 0.00 0.19 6.91 2.30 9.22 11.98 19.17
2037 4233 100 4233 130 25% 173.33 6.37 0.38 0.00 0.19 6.94 2.31 9.26 12.04 19.26
2038 4251 100 4251 130 25% 173.33 6.40 0.38 0.00 0.19 6.97 2.32 9.30 12.09 19.34
2039 4269 100 4269 130 25% 173.33 6.42 0.38 0.00 0.20 7.00 2.33 9.34 12.14 19.42
2040 4287 100 4287 130 25% 173.33 6.45 0.39 0.00 0.20 7.03 2.34 9.38 12.19 19.50
2041 4305 100 4305 130 25% 173.33 6.48 0.39 0.00 0.20 7.06 2.35 9.42 12.24 19.58
2042 4323 100 4323 130 25% 173.33 6.50 0.39 0.00 0.20 7.09 2.36 9.45 12.29 19.67
2043 4341 100 4341 130 25% 173.33 6.53 0.39 0.00 0.20 7.12 2.37 9.49 12.34 19.75
2044 4359 100 4359 130 25% 173.33 6.56 0.39 0.00 0.20 7.15 2.38 9.53 12.39 19.83
2045 4377 100 4377 130 25% 173.33 6.59 0.39 0.00 0.20 7.18 2.39 9.57 12.44 19.91
Página 31 | 44
5.6. Cámara de Aquietamiento.

Para el diseño se adopta una cámara de aquietamiento de largo 1m, ancho 1m y profundidad

efectiva de 1.30m. Teniendo en cuenta que se debe cumplir un tiempo de retención entre 1 y 3

minutos, para garantizar que disipación de la energía se produzca adecuadamente. En la siguiente

tabla se mencionan todos los parámetros y valores de diseño con sus respectivas unidades:

Tabla 8: Parámetros y valores de diseñocámara de aquietamiento (Fuente: Propia)

CÁMARA DE AQUIETAMIENTO
Parámetro Unidad Valor
Caudal de diseño l/s 12.44
Largo m 1.00
Ancho m 1.00
Profundidad de la cámara m 1.00
Borde libre m 0.30
Profundidad efectiva m 1.30
Area superficial de la camara m2 1.00
Volumen m3 1.30
seg 104.5
Tiempo de retención
minutos 1.7 OK

5.7. Unidad de mezcla rápida.

En la unidad de mezcla rápida se produce el proceso de coagulación, el cual consiste en

eliminar la materia suspendida en el agua por medio de procesos químicos, adicionando sales de

aluminio o de hierro y otros productos que influyen en el proceso.

Para este diseño se adopta un canal rectangular como unidad de mezcla rápida debido a que

el caudal de diseño proyectado de se considera medio-bajo.

Los criterios de diseño a cumplir son: número de Froude entre 2.5 y 9 para que se garantice

un resalto estable, velocidad al inicio del resalto mayor a 2m/s, tiempo de mezcla rápida menor a

1s y gradiente mayor a 1000 s-1 para garantizar neutralización o absorción en el proceso.

P á g i n a 32 | 44
En la siguiente tabla se presentan los parámetros de diseño y los valores correspondientes

calculados en función del cumplimiento de la normativa vigente y los parámetros teóricos.

Tabla 9: Parámetros y valores de diseño vertedero rectangular (Fuente: Propia).

VERTEDERO RECTANGULAR
Parámetro Unidad Valor
Condiciones Geometricas
Caudal de diseño QMD m3/s 0.0124
Altura vertedero P m 0.80
Altura lámina de agua H = (Q/(Cd*B))2/3 m 0.042
Ancho de vertedero B m 0.80
Coeficiente de descarga Cd adim 1.84
Gravedad g m/s2 9.81
Tirantes
Tirante critico Yc = (Qd2/(B2 *g))1/3 m 0.03
1/2
Altura en resalto Y1 = (1,414*Yc)/(2,56+(P/Yc)) m 0.01
Número de Froude F = V1/(g*Y1)1/2 adim 7.63 Resalto estable
2 1/2
Altura despues del resalto Y2 = (Y1 / 2)*((1 + 8F ) -1) m 0.08
Longitud del resalto
Velocidad al inicio del resalto V1 = Q/(Y1*B) m/s 2.07 OK
Velocidad despues del resalto V2 = Q/(Y2*B) m/s 0.20
Longitud del resalto Lr = K*(Y2-Y1) m 0.35
0,54
Longitud antes de resalto Li = 1,45*H*(P/H) m 0.30
Factor K (4-6) adim 5
Mezcla Rapida
Velocidad media Vm = (V1+V2)/2 m/s 1.14
3
Pérdida de energia ΔE = (Y2-Y1 ) /(4*Y2*Y1) m 0.15
Tiempo de mezcla rapida TMR = Lr/Vm s 0.31 OK
1/2 -1
Gradiente G = ((ɣ*ΔE)/(µ*TMR)) s 2156 OK-Adsorción
Tempreratura ° 20
Peso especifico ɣ N/m3 9789
2
Viscosidad dinámica µ N-s/m 1.005.E-03

P á g i n a 33 | 44
5.8. Floculador hidráulico de flujo vertical de codos tipo Alabama.

La floculación es el fenómeno por el cual las partículas ya desestabilizadas chocan unas

con otras para formar coágulos mayores llamados “floc” (Valencia, 1992). En dicho proceso

pueden emplearse los floculadores hidráulicos, mecánicos o hidromecánicos.

Se estableció un floculador hidráulico de flujo vertical de codos tipo Alabama, debido a

que el caudal de diseño proyectado es menor a 50 l/s y permite profundidades mayores a 3m.

Los parámetros y criterios de diseño que se deben cumplir con base en la normativa vigente

y teorías hidráulicas para el floculador hidráulico tipo Alabama son: número de cámaras mayor a

9 unidades, tiempo de retención hidráulico (TRH) entre 10 y 30 minutos y gradiente de mezcla

lenta entre 20 y 80 s-1.

Ilustración 9: Esquema Floculador Alabama.

En la siguiente tabla se presentan los parámetros de diseño y los valores correspondientes

para el floculador tipo Alabama, calculados en función del cumplimiento de la normativa vigente

y los parámetros teóricos.


P á g i n a 34 | 44
Tabla 10:Parámetros y valores de diseño floculador tipo Alabama.

FLOCULADOR DE FLUJO VERTICAL DE CODOS TIPO ALABAMA


Parámetro Unidad Valor
Caudal de diseño QMD l/s 12.44
3
Caudal de diseño QMD m /s 0.0124
Numero de camaras N unidad 9
Tiempo de retención hidráulica TRH min 20
Viscosidad Cinematica a 20° m2 /s 1.007.E-06
Borde libre BL m 0.20
Profundidad útil de la cámara m 2.80
Profundidad total del tanque m 3.0
-1
Gradiente primera fila G s 80
-1
Gradiente segunda fila G s 50
Gradiente tercera fila G s-1 20
Valores de K para pérdidas de carga
En la entrada K adim 1.00
En la salida K adim 0.20
En los codos K adim 0.40
En los oroficios Cd adim 0.80
CÁLCULOS
Volumen del floculador VF m3 14.9
3
Volumen de la camara VC m 1.7
2
Area total del floculador AF m 5.3
2
Area de la camara AC m 0.59
Dimenciones de la camara L m 0.77
Dimension de construccion L m 1.0
Tiempo de retencion en cada camara TRH min 2.2
Tiempo de retencion en cada camara TRH s 133.33
Primera Fila
Perdida de carga total en la camara N° 1 HfT m 0.09
Calculo de velocidad de paso V m/s 0.74
Diametro de paso entre camaras D Pulg 5.77
Diametro real de paso entre camaras D Pulg 6
Segunda Fila
Perdida de carga total en la camara N° 1 HfT m 0.03
Calculo de velocidad de paso V m/s 0.46
Diametro de paso entre camaras D Pulg 7.30
Diametro real de paso entre camaras D Pulg 8
Tercera Fila
Perdida de carga total en la camara N° 1 HfT m 0.005
Calculo de velocidad de paso V m/s 0.18
Diametro de paso entre camaras D Pulg 11.5
Diametro real de paso entre camaras D Pulg 12
P á g i n a 35 | 44
5.9. Sedimentador de flujo inclinado de módulos plásticos.

La sedimentación es la operación por la cual se remueven las partículas salidas de una

suspensión mediante la fuerza de gravedad, debido a su propio peso, en este caso se da después

del tratamiento químico generado por la coagulación y floculación.

Para este diseño se establece el sedimentador de flujo inclinado de módulos plásticos el

cual está formado por placas inclinadas tipo colmena debidamente colocadas en el tanque, haciendo

un ángulo con la horizontal que garantice el deslizamiento de los lodos asentados en las placas. Este

tipo de sedimentador es muy utilizado en plantas convencionales, funcionan con altas tasas de carga

hidráulica superficial, garantiza eficiencia y considerables ahorros en espacio.

Ilustración 10: Esquema sedimentador de módulos plásticos.

En la siguiente tabla se presentan los parámetros de diseño y los valores correspondientes

para el sedimentador de módulos plásticos, calculados en función del cumplimiento de la

normativa vigente y los parámetros teóricos.

P á g i n a 36 | 44
Tabla 11: Parámetros y valores de diseño sedimentador de módulos plásticos (Fuente: Propia).

SEDIMENTADOR DE FLUJO INCLINADO DE MODULOS PLASTICOS


Parámetro Unidad Valor
Caudal de diseño QMD l/s 12.44
Número de unidades unidad 2
Espesor pared modulo e m 0.005
Módulos sección colmena 5,1x5,1 (BM) cm 5.1
Longitud modulo m 1.2
Inclinación de los módulos ϴ ° 60
Factor Cs para módulos plásticos cuadrados adim 1.375
Carga hidráulica superficial máxima para el módulo m3/m2-dia 180
Carga hidráulica asumida CHS m3/m2-dia 160
Ancho sedimentador m 1.60
Profundidad efectiva m 3.5
Densidad del agua a 20° ρ Kgf/m3 998
Gravedad m/s2 9.81
Peso especifico N/m3 9789
Viscosidad cinemática del agua a 20°C m2/s 1.007E-06
Viscosidad dinámica del agua a 20°C Kgf-s/m2 1.005E-03
Carga hidráulica sobre el vertedero l/s-m 1.67
CALCULOS
Módulos y tanque
Calculo caudal unitario qu = Qd/# unid m3/s 0.0062
2
Área efectiva de sedimentación m 3.36
Área total de sedimentación 3.9
Chequeo relación L/D 23.53 OK
Radio hidráulico Rh = Amod/Pmod 0.013
Velocidad de flujo en módulos vo = qu/As m/s 0.0019
Reynolds = 4*Rh*vo/δ 93.79 OK
Velocidad sedimentación vs = k*vo/(cosϴ*(L/e - 0,013*Re+senϴ)) m/s 0.00002
Tiempo de retención hidráulica TRH = L modu / vo min 10.80 OK
Largo zona de sedimentación m 2.4
Longitud adicional para mantenimiento m 1.5
Longitud total de sedimentación + Tabique e = 0.25m m 4.2

P á g i n a 37 | 44
Diseño de múltiple distribuidor
Número mult distribuidores unid 2
Diámetro distribuidor pulg 12
Área del múltiple m2 0.07
Velocidad en el múltiple = (qu/número dist)/A distr m/s 0.043
Diámetro del orificio del múltiple pulg 2
Área orificio m2 0.002
Coef. Descarga 0,4 - 0,8 0.4
Separación entre orificios m 0.15
Cant. Orificios por cara = Long cubierta/ separación 17.00
Orificios por múltiple = cantidad * 2 34
Número total de orificios = Orificios por mult * Número mult 68
Caudal por orificio = qu/(Núm dist * Número total orificios) m3/s 0.0001
Velocidad por orificio = Q orificio/Área orificio m/s 0.0451
Radio Hidráulico orificio = diámetro orificio/4 0.0127
Gradiente = 0,013*√(γ/μ)*Rh-0,67*v1,5 7.25 OK
Relación de áreas = Número orificios * Ao / A múltiple 0.94 OK
Chequeo de canaletas de recolección de agua sedimentada
Longitud de los vertederos = qu/1,67 (RAS) m 3.73
Ancho canaleta longitudinal (asumida) m 0.3
Longitud de la canaleta transversal m 1.60
Numero de canaletas transversales un 2.0
Numero de vertederos triangulares por lado de canaleta x cara un 4
Numero de vertederos por canaleta un 8
Altura de los vertederos (asumida) m 0.15
Total de vertederos triangulares un 16
Caudal por vertedero = qu/#vertederos m3/s 0.000389
Altura de lámina de agua sobre el vertedero = (tan α /1,36)2/5 m 0.06 OK
3
Caudal por canaleta recolectora = qu/#canaletas m /s 0.00311
Ancho de canaleta recolectora (asumido)(b) m 0.15
Altura de lámina sobre canaleta recolectora = (qcan/1,36 * b)2/3 m 0.0615
Borde Libre (asumido) m 0.08
Altura total canaleta recolectora m 0.20
Diseño de la canaleta longitudinal recolectora
Caudal recolectado m3/s 0.0062
Ancho de canaleta (asumido) (b) m 0.30
Altura de lámina = (qu/1,36*b)2/3 m 0.06
P á g i n a 38 | 44
5.10. Filtración rápida.

La filtración remueve el material suspendido conocido como turbiedad y parte de los

microorganismos, por medio de mecanismos como el cernido, intercepción, difusión e impacto

inercial. Para este diseño se establece un sistema de filtración rápida descendente compuesto por

antracita, arena de alta densidad, lecho de grava y sistema de drenaje en viguetas prefabricadas.

Ilustración 11: Esquema filtro rápido descendente (Fuente: Propia).

Los criterios y parámetros de diseño utilizados fueron los siguientes: tasa de filtración entre

120 y 350 m3/m2 * día, tasa de lavado entre 0.6 y 1 m/min, expansión del lecho durante el lavado

de 50%, turbiedad a la entrada del filtro menor a 5 UNT y color a la entrada del filtro menor a 15

UPC. La granulometría utilizada para la capa de arena y antracita se especifican en las siguientes

tablas:

Tabla 12: Granulometría de la Arena de Diseño (Fuente: Propia).

ARENA
TAMIZ TAMAÑO Di(cm) % RETENIDO Pi Re Cdi Pi/Di Cdi*Pdi/Di
40-35 0.046 10 1.169 23.64 216.93 5129.27
35-30 0.054 21 1.369 20.43 388.89 7944.76
30-25 0.065 16 1.648 17.24 246.15 4242.83
25-20 0.082 15 2.079 13.96 182.93 2553.98
20-18 0.092 18 2.333 12.59 195.65 2463.44
18-16 0.109 20 2.764 10.83 183.49 1986.59
100 24320.87

P á g i n a 39 | 44
Tabla 13: Granulometría de la Antracita de Diseño (Fuente: Propia).

ANTRACITA
TAMIZ TAMAÑO Di(cm) % RETENIDO Pi Re Cdi Pi/Di Cdi*Pdi/Di
40-35 0.046 7 1.169 23.64 151.85 3590.49
35-30 0.054 8 1.369 20.43 148.15 3026.58
30-25 0.065 10 1.648 17.24 153.85 2651.77
25-20 0.082 15 2.079 13.96 182.93 2553.98
20-18 0.092 25 2.333 12.59 271.74 3421.45
18-16 0.109 35 2.764 10.83 321.10 3476.53
100 18720.79

En la siguiente tabla se presentan los parámetros de diseño y los valores correspondientes

para el filtro rápido, calculados en función del cumplimiento de la normativa vigente y los

parámetros teóricos.

Tabla 14: Parámetros y valores de diseño para filtro rápido (Fuente: Propia).

DISEÑO SISTEMA DE FILTRACIÓN


Parámetro Unidad Valor
Caudal l/s 12.44
Tasa de filtración m3/m2-día 250
Velocidad de lavado m/min 0.60
Pesos específico antracita, Ss 1.50
Porosidad antracita. Po 0.55
Peso específico arena Ss 2.65
Porosidad arena, Po 0.45
Espesor del lecho de antracita m 0.50
Espesor del lecho de arena m 0.30
Espesor del lecho de grava m 0.30
Relación α/β= grano afilado antracita 6.20
Relación α/β= grano esférico arena 6.00
Valor ∑ C x Di x Pi / Di - Arena 24321
Valor ∑ C x Di x Pi / Di - Antracita 18721
Longitud del vertedero de control m 0.80
Sistema de drenaje viguetas prefabricadas
Ancho de la vigueta m 0.30
Altura de la vigueta m 0.25
Diámetro de los orificios Pulgadas 0.50

P á g i n a 40 | 44
Separación de los orificios m 0.15
CÁLCULOS
Número de filtros N=1.4*C^(0.5) unidad 1.45
Si se utilizan filtros autolavantes el # mín es unidad 4.00
Área de filtración A=Q/V m2 4.30
Área por cada filtro m2 1.08
DIMENSIONES
Ancho (B) m 2.10
Largo (L) m 0.51
Profundidad (H) m 5.6
Longitud del vertedero de recolección de agua de lavado m 0.51
Falso Fondo viguetas prefabricadas
Ancho de la vigueta m 0.30
Número de viguetas unidad 7.00
Largo de la vigueta m 0.51
Separación de orificios m 0.15
Número de orificios por cara de vigueta unidad 3.00
Número de orificios por vigueta unidad 6.00
Número total de orificios unidad 42.00
Diámetro de los orificios 1/2 m 0.013
Área de los orificios m2 0.005
Calculo de pérdidas durante la operación de filtrado
Pérdida de carga en antracita m 0.096
Pérdida de carga en arena m 0.168
Pérdida de carga en el lecho de soporte hf=l*V/3 m 0.017
Pérdida de carga en falso fondo m 0.30
Pérdida de carga en orificios Q=Cd*Ao*(2*g*h)^0.5 m 0.109
Coeficiente de pérdidas menores k
Por salida K=1 m
En la valvula de paso de 12" K=0.3
Velocidad de paso por la valvula
Pérdidas al paso por la valvula
Total de pérdidas durante filtrado m 0.69
Altura lámina de agua sobre vertedero durante filtrado (H)
Q=C*L*H^(3/2) m 0.04
Cota corona de los muros en filtros msnm 1600
Cota de lámina sobre el vertedero de salida msnm 1598.31
Borde libre m 1
Cota sobre la cresta del vertedero de salida msnm 1598.27
P á g i n a 41 | 44
Cota del nivel de agua en el filtro msnm 1599.00
Pérdidas en el lavado
Caudal de lavado l/s 10.75
Pérdidas en el paso de canal común a filtros
Coeficiente de la válvula k adim 0.30
Coeficiente en la salida k adim 1.00
Diámetro de la válvula pulg 12
Velocidad de paso por la válvula m/s 0.15
Pérdidas en el paso de canal común a filtros m 0.00
Pérdidas en el falso fondo m 0.30
Pérdida en lecho filtrante, Arena h=L*(S-1)*(1-P) m 0.27
Pérdidas en el lecho filtrante, Antracita m 0.11
Pérdidas en el lecho de soporte m 0.06
Pérdidas en orificios m 0.58
Pérdidas durante el lavado m 1.32
Altura lámina de agua sobre vertedero de lavado m 0.025
Cota cresta del vertedero msnm 1596.96
Cota del agua sobre el vertedero de lavado msnm 1596.99
Cota del agua en el canal común msnm 1598.31
Caudal sobre vertedero de control en canal común en operación de lavado
Caudal operación planta l/s 12.44
Caudal de lavado de filtros l/s 10.75
Caudal sobre vertedero en operación de lavado l/s 1.69
Altura de lámina durante la operación de lavado m 0.011
Profundidad del filtro m 5.64

5.11. Tanque de contacto de cloro.

La desinfección es el último proceso de tratamiento del agua, que consiste en la destrucción

de los organismos potencialmente infecciosos. Entre los procesos de desinfección que pueden

realizarse establecidos en los (Documentos técnicos del RAS - Titulo B) está primordialmente la

cloración. Como desinfectantes complementarios se tienen el ozono y los rayos ultravioleta. La

desinfección con cloro gaseoso o mediante sales de cloro conocidas como hipocloritos actualmente

P á g i n a 42 | 44
es la mejor garantía de un agua microbiológicamente apta para el consumo humano debido a su

relativamente bajo costo, pero principalmente por su efecto germicida residual.

El diseño del tanque de contacto de cloro se realizó similar a un floculador de flujo

horizontal de tabiques, teniendo en cuenta como criterio de diseño principal un tiempo de retención

hidráulico (TRH) de 25 minutos. Los valores de los parámetros de diseño se especifican en la

siguiente tabla.

Tabla 15: Parámetros y valores de diseño tanque de contacto de cloro (Fuente: Propia).

TANQUE DE CONTACTO DE CLORO


Parámetro Unidad Valor
3
Caudal (QMD) m /s 0.012
Espesor de Tabiques m 0.03
Largo Tabique m 2.4
Altura Tabique m 1
Borde Libre m 0.10
2
Viscocidad Cinematica del Agua a 20° m /s 1.007E-06
Coeficiente Maning (n) adim 0.013
Gravedad m/s2 9.81
TRH min 25
Velocidad m/s 0.20
CALCULOS
2
Area de Flujo (A) m 0.062
Separación entre Tabiques (S) m 0.07
Distancia del Tabique a la Pared del Floculador (X) m 0.10
Longitud del Recorrido (Lr) m 300
# Tabiques (N) und 119
Radio Hidraulico (Rh) m 0.033
Perdida de Carga por Fricción (Hf1) m 0.189
Perdida de Carga por Cambio de Dirección (Hf2) m 0.73
Perdida de Carga Total (Hf) m 0.92
-1
Gradiente Medio s 77.18
Longitud de la Cámara m 11.77

P á g i n a 43 | 44
6. BIBLIOGRAFÍA

CARDER. (2001). Diagnóstico de Riesgos Ambientales del Municipio de Mistrató. Mistrató,


Risaralda.

CARDER. (01 de 06 de 2020). Datos Generales Municipio de Mistrató. Obtenido de Página web
CARDER: http://siae.carder.gov.co/mistrato-datos-generales.pdf

CMGRD, C. M. (2017). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Mistrató Risaralda.

Ministerio de Vivienda, C. y. (2010). Documentos técnicos del RAS - Titulo B. Bogotá, D.C.

Ministerio de Vivienda, C. y. (2017). Resolución 0330 . Bogotá, D.C.

Mistrató, E. (2013). Informe Ejecutivo de Gestión. Bogotá D.C.

Municipal, A. (2018). Analisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales
de Salud. Mistrató, Risaralda.

Municipio de Mistrató, C. M. (2019). Ajuste Esquema de Ordenamiento Territorial. Mistrató,


Risaralda.

Risaralda, A. y. (2015). Informe de Alternativas y Diseño Municipio de Mistrató. Mistrató,


Risaralda.

Risaralda, A. y. (2015). Informe de diagnóstico PTAP Mistrató. Mistrató, Risaralda.

Risaralda, A. y. (2015). Informe de Diagnóstico Sistema de Acueducto y Alcantarillado. Mistrató,


Risaralda.

Valencia, J. A. (1992). Teoría de la Coagulación del Agua. Bogotá, D.C.: Acodal.

P á g i n a 44 | 44

También podría gustarte