Está en la página 1de 14

Sumario

Hermenéutica
Año: 2020
Créditos: 3
Prerrequisitos: Ninguno

Profesor: Jim Panaggio (Tel: 616-202-1337; email: jim.panaggio@efca.org)


Asistente: Diego Calvo (Tel: 51963813809; email:
diegocalvo.peru@gmail.com)

A. Modalidad del estudio


Este curso, se llevará con una variedad de medios. Usaremos videos,
lecturas, reuniones sincrónicas en línea y foros asincrónicas. Las
interacciones tendrán lugar a través de la plataforma virtual.

B. Duración del curso


 El curso durará 9 semanas
 El primer día del curso es el lunes 7 de setiembre, 2020
 El último día del curso es el sábado 7 de noviembre, 2020

C. Descripción del curso


Este curso presenta un estudio de los principios que guían una
interpretación de la Biblia. Dado que la Palabra de Dios es la autoridad
central de la iglesia de Cristo y su guía tanto en cuanto a su credo
como en cuanto a su vida diaria fidelidad a los principios de una
hermenéutica ortodoxa es esencial para ser un ministro eficaz y fiel.
En este curso aprenderemos las reglas interpretativas de los distintos
géneros literarios, la importancia de los diferentes contextos que

1
componen los textos bíblicos, los principios de la semántica, y los
obstáculos que impiden una interpretación fiel del texto sagrado.
Además, habrá tiempos de practicar la aplicación de los principios
aprendidos a distintos pasajes de las Escrituras.

D. Objetivos del curso


1. Reconocer los obstáculos comunes a una hermenéutica sana y
tener la motivación y conocimiento para evitarlos.
2. Comprender la meta de la interpretación bíblica y tener la
convicción de la importancia de siempre buscar cumplir con esa
meta.
3. Darse cuenta de la importancia de los distintos contextos en el
texto bíblico y entender como examinarlos. Además, desarrollar el
compromiso de siempre cuidar el contexto literario y ubicar los
pasajes bíblicos en su apropiado contexto histórico-cultural y
redentor.
4. Entender los principios fundamentales de la semántica bíblica y
saber hacer un estudio de las palabras importantes que aparecen
en la Biblia.
5. Descubrir los distintos géneros literarios y saber aplicar las reglas
interpretativas correctas por cada género.
6. Llegar a ser un excelente interprete del texto bíblico.

E. Bibliografía en español
Los libros en negrita son especialmente útiles para este curso:
Carson, Donald A. Falacias Exegéticas. Barcelona: Editorial CLIE,
2013.
Duvall, J. Scott y J. Daniel Hays Hermenéutica: Entendiendo la
Palabra de Dios. Barcelona: Editorial CLIE, 2008.
Fee, Gordon. Exegesis Del Nuevo Testamento. Miami: Editorial Vida,
1992.
Fee, Gordon y Douglas Stuart. La Lectura Eficaz de la Biblia.
Miami: Editorial Vida, 2007.
Keener, Craig. La Biblia en Su Contexto. Preparad el Camino.

2
Martínez, José Hermenéutica Bíblica. Barcelona: Editorial CLIE,
1984.
Sproul, R.C. Cómo Estudiar e Interpretar la Biblia. Miami: Editorial
Unilit, 1996.
Terry, M.S. La Hermenéutica. Barcelona: Editorial CLIE, 1884.
Virkler, Henry. Hermenéutica: Principios y procedimientos de
interpretación bíblica. Miami: Editorial Vida, 1994.

F. Formato del curso


Cada semana se provee una guía que describirá los objetivos y las
actividades a realizar para la semana. Por lo general, cada semana
tendrás que:
 Realizar la lectura de los apuntes del profesor o mirar el video
del contenido.
 Asistir a una reunión en vivo por Zoom de una hora de
duración.
 Leer los capítulos o artículos asignados.
 Con la excepción de la 9ª semana, escribir un artículo de
alrededor de 500 palabras de alta calidad en respuesta a la
pregunta del profesor y colgarlo en el foro a más tardar el
sábado de la misma semana.
 Con la excepción de la primera semana, interactuar con tus
compañeros de estudio sobre los artículos colgados la semana
anterior. Tendrás de lunes a miércoles para escribir una
interacción de 100-200 palabras sobre 2 artículos de tus
compañeros. Después tendrás de jueves a sábado para
responder a las interacciones de 2 compañeros a tu propio
artículo.

G. Los foros
Los foros son la médula del aprendizaje y de las evaluaciones en este
programa, por lo que es vital que comprendas lo qué se espera de ti.

3
Para cada foro semanal normalmente escribirás un pequeño artículo
(de 500 palabras) de alta calidad e interactuarás con tus compañeros
en la forma de crítica constructiva sobre sus artículos y el tuyo. Al final
de este documento encontrarás un apéndice con pautas para escribir
los artículos.

H. Reglas para las interacciones en los foros


En cada foro, tendrás que:

1. Interactuar con los trabajos de 2 de tus compañeros.


(Puedes escoger a cualquier compañero que todavía no haya
tenido 2 interacciones).
2. Responder a los 2 estudiantes que interactuaron con tu
trabajo. (En el caso de que 2 estudiantes no interactúan con tu
trabajo, no serás penalizado.)

Cada una de las 4 interacciones y respuestas debe tener una


extensión de 100-200 palabras.

Todas estas interacciones tendrán lugar la semana siguiente a la


entrega del trabajo. Concretamente, tendrás de lunes a miércoles
para interactuar con 2 de tus compañeros; después tendrás de jueves
a sábado para responder a las 2 interacciones con tu propio artículo.

Reglas para tus interacciones:

 Mostrar respeto siempre (no usar lenguaje ofensivo)

 No temer cuestionar ni entrar en desacuerdo con tus


compañeros

 Ser abierto a recibir críticas y admitir corrección (No tienes que


ser defensivo

 Pensar bien antes de escribir

 Cuidar la gramática y la ortografía

 Expresarte de manera más conversacional, informal y personal

4
 Expresar alabanza, ánimo y hasta humor (si es apropiado)

 No escribir en mayúsculas

 Tener presencia emocional además de cognitiva. Es decir,


Expresar tus sentimientos

I. Evaluaciones
Los trabajos se calificarán generalmente según la siguiente rúbrica:

Calificación del artículo (80%)

Elemento cognitivo Inaceptable Marginalmente Competente Muy Excelente


(Responde a la [10 puntos] competente [30 puntos] competente [50 puntos]
pregunta mostrando [20 puntos] [40 puntos]
niveles cognitivos
superiores) (50%)

Comunicación Inaceptable Marginalmente Competente Muy Excelente


(estilo, gramática, [2 puntos] competente [6 puntos] competente [10 puntos]
ortografía) (10%) [4 puntos] [8 puntos]

Extensión (10%) Fuera de los Dentro de los


límites límites
establecidos establecidos
[2 puntos] [10 puntos]

Puntualidad (10%) Tarde Puntual


[2 puntos] [10 puntos]

Calificación de las interacciones (20%)

Nivel y calidad Inaceptable Marginalmente Competente Muy Excelente


de las [1 punto] competente [3 puntos] competente [5 puntos]
interacciones [2 puntos] [4 puntos]
(5%)

Número de 0 1 2 3 4
interacciones [1 punto] [2 puntos] [3 puntos] [4 puntos] [5 puntos]
(5%)

Extensión 0 1 2 3 4
(número de [1 punto] [2 puntos] [3 puntos] [4 puntos] [5 puntos]
interacciones

5
con 100-200
palabras) (5%)

Puntualidad 0 1 2 3 4
(número de [1 punto] [2 puntos] [3 puntos] [4 puntos] [5 puntos]
interacciones
enviados a
tiempo) (5%)

Los porcentajes después se convertirán en notas del 0 a 20


(simplemente dividiendo el porcentaje por 5). La nota aprobatoria es
11. Cualquier trabajo que no se entrega recibirá una nota de 0.

J. Cronograma de clases

Semana Tema Lectura Tarea

 Reunión por Zoom lunes


Semana 1 Una introducción a Leer el artículo 7/9/20 a las 8 PM.
la Hermenéutica “Lección 1 – Una Introducción al profesor, a
7 al 12 de introducción a la los compañeros y al curso
setiembre  La meta de la Hermenéutica La reunión durará una hora.
interpretación (parte 1)”  Escribe un artículo que
 Los obstáculos a contesta las siguientes dos
la interpretación Leer el artículo preguntas: 1) ¿Por qué es
“Es posible la importante para un creyente
exégesis sin conocer la hermenéutica?
presuposiciones” 2) ¿Cuáles han sido los
por Bultmann. obstáculos más fuertes
impidiendo una buena
hermenéutica en América
Latina? Entrega 12/9/20.
 Reunión por Zoom lunes
Semana 2 Una introducción a Leer el artículo 14/9/20 a las 8 PM.
la Hermenéutica “Lección 2 – Una  Escribe por lo menos diez
14 al 19 de introducción a la observaciones por cada
setiembre  Las virtudes del Hermenéutica uno de los siguientes textos:
interprete (parte 2)” Romanos 12:1-2; Daniel 1:1-
 Llegando a ser 7; y Efesios 5:15-20. Fecha
un excelente Leer capítulo 1 La de Entrega 20/9/20.
observador Lectura Eficaz de  Interactuar con 2 artículos.
la Biblia por Fee y (16/9/20)
Stuart  Responder a 2 compañeros.
(19/9/20)

6
 Reunión por Zoom lunes
Semana 3 21/9/20 a las 8 PM.
Los géneros Leer el artículo  Escribe un artículo que
21 al 26 de literarios “Lección 3 – Los contesta la pregunta, ¿Por
setiembre Géneros qué un conocimiento de los
Literarios” distintos géneros literarios
es esencial para una buena
interpretación de la Biblia?
(400-500 palabras). Fecha
de Entrega 27/9/20

 Interactuar con 2 artículos.


(23/9/20)

 Responder a 2 compañeros.
(26/9/20)
 Reunión por Zoom lunes
Semana 4 Los contextos de la Leer el artículo 28/9/20 a las 8 PM.
Biblia # 1 “Lección 4 – Los
28 de Contextos de la  Escribe un artículo sobre
setiembre al Biblia – parte 1” el trasfondo histórico y
3 de octubre cultural de Juan 4:1-42,
Leer el capítulo 6 enfocándose en la pregunta
de Hermenéutica: ¿Quiénes eran los
Entendiendo la samaritanos? ¿Qué es lo
Palabra de Dios que creían? ¿Cuál era su
por Duval y relación con los judíos, su
Hayes perspectiva sobre el mesías,
la base de su autoridad
Leer el artículo religiosa? Y otras preguntas
“¿Es siempre relevantes al tema. (Una
necesaria la extensión de entre 400-750
“información de palabras). Fecha de
trasfondo” para
entrega 4/10/20.
entender la
Biblia?” por Andy
Naselli  Interactuar con 2 artículos.
(30/9/20).

 Responder a 2 compañeros.
(3/10/20).

 Reunión por Zoom lunes


Semana 5 Los contextos de la Leer el artículo 05/10/20 a las 8 PM.
Biblia # 2 “Lección 5 - “Los  Analiza los siguientes textos
5 al 10 de Contextos de la bíblicos y escribe una
octubre Biblia parte 2” explicación de cuál es su
contexto literario y como ese
Leer los capítulos contexto influye en la
1-2 (12-63) del interpretación del texto: 2
libro La Biblia en Corintios 5:11; 2 Corintios
su Contexto por 7:1; Hebreos 10:25. Fecha
Keener. de entrega (11/10/20)

7
 Interactuar con 2 artículos.
(07/10/20)

 Responder a 2 compañeros.
(10/10/20)

Semana 6 El estudio de Leer el artículo  Reunión por Zoom lunes


palabras “Lección 6 – “El 12/10/20 a las 8 PM.
12 al 17 de Estudio de
Palabras”  Haz un estudio de la palabra
octubre
“carisma” en el NT siguiendo
Leer el artículo
las pautas enseñadas en la
¿Cuántos
lectura y usando la hoja de
significados tiene
estudio que está en la
una palabra? por
carpeta para esta semana.
Gary Williams.
Escribe un artículo
describiendo las
conclusiones sobre el
significado de carisma (400-
750 palabras). (18/10/20)

 Interactuar con 2 artículos.


(14/10/20)

 Responder a 2 compañeros.
(17/10/20).

Semana 7 El lenguaje Leer el artículo  Reunión por Zoom (lunes


figurado “Lección 7 – El 19/10/20 a las 8 PM).
19 al 24 de Lenguaje  Explica el uso y el
octubre Figurado” significado de las figuras
literarias en los siguientes
Leer los capítulos textos siguiendo los
3-4 de ejemplos enseñados en la
Hermenéutica por lectura para esta semana:
MS Terry Salmo 36:7-9; 1 Pedro 2:1-3
(400-500 palabras).
(25/10/20)

 Interactuar con 2 artículos.


(21/10/20)

 Responder a 2 compañeros.
(24/10/20)

Semana 8 La aplicación Leer artículo  Reunión por Zoom (lunes


sobre lección 8 26/10/20 a las 8 PM).
 Explica el proceso de la
aplicación de la Biblia a la

8
26 al 31 de Leer el artículo vida de hoy. Usando UNO
octubre “Lección 8 – La de los tres ejemplos abajo,
Aplicación” aplica los criterios
mencionados para llegar a
una conclusión sobre cómo
Leer el capítulo aplicar la situación escogida
13 de a la iglesia de hoy. Las tres
Hermenéutica: opciones (escoja sola una)
Entendiendo la son:
Palabra de Dios  La práctica del Sabat (el
Duval y Hayes día de reposo)
 La práctica del diezmo
 La práctica de la Cena
Leer el capítulo
del Señor
28 de (400-750 palabras)
Hermenéutica Fecha de entrega (1/11/20)
Bíblica por José
Martínez  Interactuar con 2 artículos.
(28/10/20)

 Responder a 2 compañeros.
(31/10/20)

Noten el cambio del


Semana 9 día de la reunión de  Reunión por Zoom Jueves
Zoom 5/11/20 a las 8 PM.
2 al 7 de
noviembre  Interactuar con 2 estudios.
(4/11/20)

 Responder a 2 compañeros.
(7/11/20)

 Para la entrega de los trabajos y las interacciones tienes hasta


la medianoche (hora peruana).
 Habrá interacciones en vivo de 60-90 minutos con el profesor y
los demás compañeros cada semana del curso. La primera
semana es para conocernos, introducir el curso, la metodología
de trabajo y las tareas y responder a preguntas que puedan
tener. Las demás semanas es para conversar del contenido de
la semana y contestar preguntas que el alumno pueda tener.
Estas interacciones no son obligatorias ni evaluadas, pero son
altamente recomendadas.

K. Interacciones con el profesor

9
 La semana posterior a las interacciones el profesor revisará los
trabajos e interacciones de los estudiantes y los devolverá con
sus críticas, recomendaciones, etc. y la nota que haya sacado.
En la plataforma virtual podrás revisar cómo van avanzando tus
notas cada semana.
 Si tienes alguna consulta académica sobre la tarea, el curso en
general (u otro tema), puedes mandarme un correo electrónico.
Una vez por día (de lunes a viernes) entraré a mi correo
electrónico para revisar y responder cualquier correo.

L. ¿Problemas técnicos?
Si tienes cualquier problema técnico, por ejemplo, no sabes subir un
trabajo o si se ha colgado la página, si no sabes conectarte a la
interacción en vivo o cualquier otra dificultad con la tecnología o la
página, contacta a Wilder Picón quien es el encargado de la
plataforma virtual. Si tienes dificultad para colgar una tarea a tiempo
debido a un problema con la plataforma, puedes enviarlo al correo
electrónico del profesor.

M. Consejos para tener una mejor experiencia


estudiando en línea
 Organiza bien tu tiempo
 Pide ayuda cuando la necesites
 Piensa críticamente sobre lo que estás aprendiendo
 Comparte con tus compañeros más allá de lo estrictamente
académico e intelectual
 Piensa bien antes de responder a tus compañeros

Espero que disfrutes el curso y las interacciones con tus


compañeros.
Bendiciones,

Jim Panaggio

10
Apéndice:
Pautas para escribir los artículos
1.1 Organiza tu tiempo

 Para un artículo de calidad de 500 palabras, típicamente


dedicarás 4-5 horas para leer y tomar apuntes y 2 horas para
escribir el artículo. Tendrás una semana (lunes a sábado) para
escribirlo y entregarlo.

1.2 Lee cuidadosamente la pregunta

 Medita sobre la pregunta. No te apures a preparar tu trabajo sin


entender bien la pregunta y lo que debes responder. Un bonito
ensayo que no responde a la pregunta no sirve para mucho.

 Prepara un bosquejo de tu respuesta como harías con un


sermón (p. ej. 3 ó 4 puntos en orden lógico).

1.3 Toma apuntes mientras lees

 El artículo debe hacer referencia a las lecturas, por lo que será


necesario tomar apuntes mientras lees.

 El plagio es un asunto serio que puede resultar en una


descalificación. Por esto:

 Al tomar apuntes, anota el autor, artículo y la página, para


poder reconocerlo en tu artículo (para que no tengas que
volver a buscar la referencia más tarde).

11
 Normalmente es mejor resumir las ideas con tus propias
palabras. Pero aún así debes reconocer la fuente del
pensamiento si no es tuyo.

 Si tomas un apunte palabra por palabra, escríbelo entre


comillas para que no te olvides que es una cita verbal.

 Para citar o hacer referencia a una lectura de manera


concisa, puedes incluirlo la referencia de esta manera
dentro del texto de tu trabajo: (Autor, página). P. ej.
(Morris, 213). Puedes hacer lo mismo con los apuntes del
curso. Si vas a citar de un libro o artículo no incluido en la
bibliografía del curso, entonces hay que incluir el título del
libro o artículo también. P. ej. (Bob Kauflin, Nuestra
adoración importa, 52).

1.4 Escribe el artículo

 Crea un bosquejo que responde exactamente a la pregunta.

 Organiza tus apuntes alrededor de tu bosquejo. A veces sabes


cuál será el bosquejo antes de leer y tomar apuntes. En tal
caso, puedes tomar apuntes bajo los puntos de tu bosquejo.

 Normalmente cada punto será uno o dos párrafos con cada


párrafo tratando un punto en particular.

 Los párrafos no deben ser ni muy cortos ni muy largos (3-8


oraciones).

 La primera oración del párrafo introduce el tema del párrafo y lo


vincula con lo que precede (haciendo una buena transición).

 Escribe tu trabajo en Microsoft Word o similar. Una vez


terminado y revisado, cópialo al foro.

 Escribe un borrador del artículo. Ten cuidado de no escribir de


manera apurada, imprecisa y descuidada.

12
1.5 Escribe de manera académica

 Cuidado con el uso de superlativos y exageraciones.

 Utiliza un estilo más cauteloso cuando no hay certeza. P. ej.


“Posiblemente”, “parece que”, “aparentemente”, en vez de
declaraciones dogmáticas.

 Limita el uso de la primera persona, p. ej. “Yo creo que”. Mejor


es, “Parece que”.

1.6 La introducción

 Aproximadamente 50 palabras o 10% del artículo

 Dirígete a la pregunta que debes responder (en tus propias


palabras).

 Incluye el bosquejo del artículo (los puntos principales).

 Sé claro, directo, conciso y llamativo.

1.7 El cuerpo del artículo

 Aproximadamente 400 palabras o 80% del artículo

 No incluyas demasiadas citas ni citas demasiado largas. (No


más del 20% del total). Más bien, haz tu propio resumen o
paráfrasis de lo que has leído.

1.8 La conclusión

 Aproximadamente 50 palabras o 10% del artículo

 Debe ser fuerte y claro.

13
 Puede ser un resumen de los puntos principales, incluir tus
conclusiones sobre el tema y/o aplicaciones a la vida o
ministerio.

1.9 Finalmente…

 Revisa tu borrador, mejorando el flujo de ideas (orden lógico y


secuencial), el vocabulario, haciéndolo más conciso, directo,
claro, impactante, sin nada superfluo, apoyado con evidencia.
Cada parte del artículo debe ser pertinente, significativa y tener
un aporte lógico al todo.

 Revisa que no pasa el límite de palabras.

 Cópialo al foro.

14

También podría gustarte