Está en la página 1de 27

CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Cuaderno metodológico -
Pautas mínimas para
elaborar planes
preliminares de
participación ciudadana
Curso: Gestión de la participación ciudadana
en políticas públicas

Por: M. Isabel Rauber

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 1


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Índice

Consideraciones introductorias ......................................................................................................................... 3


Formato para la presentación del trabajo .......................................................................................................... 4
Contenido del Plan Preliminar ........................................................................................................................... 4
1. Tema o asunto que se abordará ................................................................................................................... 4
2. Identificación del problema a resolver participativamente............................................................................. 5
3. Solución que propone para enfrentar/resolver el problema identificado ....................................................... 5
4. Objetivos ........................................................................................................................................................ 6
5. Marco normativo e institucional de la propuesta ........................................................................................... 7
6. Actores participantes ..................................................................................................................................... 8
7. Niveles de participación buscados .............................................................................................................. 10
8. Modalidades no presenciales de la participación de los actores ................................................................ 11
9. Resultados ................................................................................................................................................... 12
10. Acciones que propone. Responsables, cronograma tentativo .................................................................. 14
11. Análisis del contexto .................................................................................................................................. 16
12. Repensando su quehacer laboral .............................................................................................................. 17
Cierre del trabajo ............................................................................................................................................. 18
Bibliografía general .......................................................................................................................................... 18
Anexos ............................................................................................................................................................. 20
Anexo I. FODA ................................................................................................................................................. 20
Anexo II. Seguimiento y evaluación del plan de participación ........................................................................ 24
Anexo III. Preguntas de diagnóstico para evaluar los desafíos de la participación pública en un contexto
particular .......................................................................................................................................................... 26

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 2


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Consideraciones introductorias
Este cuaderno metodológico se ha elaborado con el objetivo de contribuir al buen trabajo que ustedes han
de realizar en el transcurso de este curso y completándolo en la Unidad 6, especialmente. Resume un
conjunto de orientaciones generales y específicas que contribuirán a la elaboración integral, paso a paso,
unidad por unidad, de los Planes Preliminares elaborados para pensar y diseñar políticas públicas
fortalecidas por articularse con la gestión de la participación ciudadana en su desarrollo.

Este cuaderno se organizó a partir de una estructura general que encadena todos los principales puntos a
tratar por ustedes –en cada unidad y, de conjunto-, para elaborar un Plan Preliminar de participación
ciudadana en políticas públicas.

En tanto esta tarea se va iniciar en la Unidad 2 –y se va air desarrollando de ahí en adelante-,


recomendamos que se apoyen en este Cuaderno guía desde el inicio, con la finalidad de que puedan ir
resolviendo paso a paso las tareas de elaboración del Plan Preliminar, y así llegar en buenas condiciones y
con mayores bríos para las tareas de integración de la etapa final del Plan Preliminar.

Tal como lo reseñó la contenidista en sus inicios (Falivene), la denominación “preliminar” subraya la
intención de que, quien planifique, aborde este proceso como una generación de las primeras hipótesis de
trabajo a ser progresivamente enriquecidas, adecuadas (“situadas”) como parte del trabajo a realizar con el
conjunto de instituciones, movimientos, organizaciones, y demás actores estatales y ciudadanos articulados
en pos de alcanzar el propósito consensuado.

En este cuaderno usted encontrará, en cada punto a elaborar, orientaciones específicas de lo que debe
hacer y sugerencias de cómo hacerlo. A fin de que esto resulte más comprensible, se incorporán en cada
caso preguntas provocadoras-orientadoras, cuyas respuestas –enriquecidas por ustedes con una breve
caracterización conceptual-, contribuirán a responder cada punto adecuadamente.

Otras preguntas e instrumentos diagnósticos se incluyen en la sección “Anexos”.

Cuentan también con un listado de recursos y mayor bibliografía, todo ello dentro del punto correspondiente
a “Bibliografía”. Tiene por finalidad contribuir a una posterior labor de ustedes en esta temática.

Recomendaciones:

a) Recomendamos cumplir los plazos estipulados para la realización de las


actividades propuestas para cada Unidad,

b) Consultar permanentemente la Carta Iberoamericana de la Participación


Ciudadana en la Gestión Pública (CLAD, 2009), (en adelante, CIPCGP) con la
finalidad de lograr que -en cada uno de los puntos constitutivos del Plan
Preliminar-, vuestras propuestas operativicen -lo más posible- sus enunciados.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 3


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Formato para la presentación del trabajo


CARÁTULA:

 La primera hoja debe llevar los datos necesarios (en el orden siguiente, de arriba para abajo:
Título del Plan preliminar; Nombre del o la cursante; País, Institución y responsabilidad que
desempeña; Abajo: Fecha de entrega del trabajo en la plataforma).

ÍNDICE DEL PLAN PRELIMINAR:

 La segunda hoja debe llevar el índice detallado de lo tratado, siguiendo el orden que se propone
en el Cuaderno Metodológico. (Completar-actualizar cada vez, con lo que se vaya incorporando
en los trabajos de cada Unidad).

Contenido del Plan Preliminar


Por favor, guiarse por este orden. Poner los subtítulos aquí mencionados y desarrollar en cada uno de ellos,
los contenidos correspondientes al tema-problema elegido, paso a paso.

1. Tema o asunto que se abordará

Diagnóstico de situación:

-¿Cuál es el tema, asunto o cuestión que trabajará en el Plan Preliminar?

-¿El Tema, asunto o cuestión elegido por usted forma parte de políticas públicas en marcha?
En caso afirmativo, especifique cuáles.

-¿Por qué considera relevante, desde su área de actuación en la Administración, la elección de


este asunto o cuestión?

Se trata de explicitar lo más claramente posible la problemática escogida (el qué) y de fundamentar el
porqué de la elección. En esta fundamentación, será necesario que exista una vinculación del asunto o
cuestión respecto de alguna o algunas de las incumbencias de la institución u organismo de pertenencia del
o de los participantes que están elaborando el plan preliminar.

Las cuestiones a abordar pueden estar relacionadas con políticas públicas, planes, proyectos en marcha
(en las cuales se requiera hacer efectiva la participación ciudadana en momentos del ciclo de la política que,
hasta la fecha no la hayan incluido o lo hayan hecho de manera insuficiente, incipiente o con requerimientos
de mejora); o con nuevas cuestiones/asuntos que según su criterio, requieran ingresar o ser priorizadas en
la agenda, o ser formuladas como políticas, o -si ya estuvieran formuladas en la agenda-, que requieran ser
efectivamente implementadas y evaluadas en el marco de procesos participativos.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 4


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El tema, asunto o cuestión a tratar por usted puede referirse tanto a políticas sectoriales que involucren a
uno o algunos organismos del estado y de la sociedad civil, como a cuestiones cuyo alcance requiera de un
abordaje/articulación transversal al estado y a la sociedad civil. Pero en cualquier caso, se recomienda que
se refieran a un territorio o ámbito específico, acotado, con la finalidad de que sea factible desarrollar la
tarea de identificación de actores participantes y definir las estrategias de intervención-participación.

2. Identificación del problema a resolver participativamente


A partir de la descripción crítica de la realidad (institucional, social, etc.) en la que se propone –
hipotéticamente-, intervenir, identifique el problema que tratará de resolver aquí de modo participativo.
A partir de allí, defina lo que usted considera que es necesario cambiar o innovar para superar o resolver
el problema identificado.

Interrogante guía:

¿Cuál es el problema, carencia o necesidad expuesto en el diagnóstico de situación que ha


realizado, cuya resolución considera prioritaria trabajar aquí, en aras de optimizar las políticas
públicas de que se trate a partir de contar con la participación ciudadana?

Recomendamos siempre, acotar el problema a resolver (punto 2) a un área (territorio, sector) determinada.
Ello le permitirá luego identificar nítidamente a los actores participantes de la solución que proponga, así
como proyectar su participación, sus articulaciones y responsabilidades en cada caso.

Recordamos que los momentos del ciclo de la política pública están enunciados en los epígrafes 11 a 16 de
la CIPGPP.

3. Solución que propone para enfrentar/resolver el problema identificado


Esto será el eje de construcción del Plan Preliminar de participación.

Teniendo en cuenta lo que usted ha identificado como problema a resolver con participación de la
ciudadanía, debe ahora formular brevemente, qué se propone hacer para modificar esa situación, a partir
de repensarla con la participación de la ciudadanía (puede ser un sector, un grupo de pobladores de un
barrio, la población de un poblado o una ciudad; un área rural y sus habitantes, etc.)

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 5


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Recomendamos que en su respuesta resuelva los siguientes interrogantes:

 ¿Cuál es la solución que se plantea construir para superar-resolver el problema


identificado por usted?

 ¿En qué aspectos su propuesta de solución o superación del problema incorpora-toma


en cuenta la participación ciudadana?, ¿por qué?

 ¿Cuál es el área institucional en la que usted se plantea intervenir?

4. Objetivos
Exponga los objetivos que se propone alcanzar con esta propuesta de solución.

(Al menos tres)

 ¿Cuáles son los objetivos que se propone alcanzar con esa solución, innovación-
perfeccionamiento o cambio? (Por ejemplo: -Transparentar la asignación de
presupuestos educativos por estado, provincia o departamento -Hacer eficiente la
política pública de discapacidad, ajustándola a necesidades concretas de las personas
con discapacidad…)

Luego exponga qué relación guardan estos objetivos con los planteamientos de la Carta Iberoamericana de
1
participación tratada en este curso (mencione y justifique al menos 5 de los 8.)

4.1 Propósitos

 ¿Cuál es el propósito último que se propone alcanzar o resolver con la participación


ciudadana, en la solución que trabajará en el Plan Preliminar?

Definir un propósito claro es una etapa de gran importancia en cualquier proceso de participación. Un
propósito claramente explicitado brinda un punto de referencia durante todo el proceso y otorga a los
participantes la oportunidad de tomar decisiones informadas sobre cómo, para qué participar; y hacia donde
se dirigen (propósitos y objetivos a alcanzar).

1 Constitucionalización, Igualdad, Autonomía, Gratuidad, Institucionalización, Corresponsabilidad social, Respeto a la diversidad y no discriminación,
Adecuación tecnológica. http://old.clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadana

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 6


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Dentro de los propósitos de tipo general por los cuales los gobiernos promueven la incorporación de la
participación ciudadana en el desarrollo de una política pública podemos encontrar (Involve, 2005):

 mejoramiento de la gobernanza:

para consolidar la legitimidad democrática

para permitir una mejor rendición de cuentas

para la construcción de un marco de confianza entre la ciudadanía y las instituciones


gubernamentales

para el fortalecimiento de los derechos ciudadanos

para el empoderamiento ciudadano, entre otros.

 capital social y justicia social:

para reducir la exclusión social y aumentar la equidad

para construir redes que fortalezcan la cohesión social

 mejoramiento de la calidad de los servicios, proyectos y programas:

para lograr una mayor eficiencia y servicios que den adecuada respuesta y reflejen valores de la
comunidad.

 aprendizaje-construcción de capacidades:

para desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes,

para el entendimiento mutuo, la vida política, entre otros.

5. Marco normativo e institucional de la propuesta

 ¿Dentro de qué marco normativo e institucional se desarrollará el plan?

Respecto del marco normativo e institucional en el que enmarcarán la planificación, se sugiere revisar los
documentos y análisis realizados en la Unidad 3, como orientación para proponer los alcances del plan.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 7


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Elaboración y presentación del marco normativo e institucional de la propuesta de Plan preliminar


presentada (puntos 1 a 4), acorde a los objetivos de esta Unidad.

6. Actores participantes

-¿Quiénes serán los actores “participantes” en la construcción de la solución al problema


planteado?

[Tener presentes a: sector/es institucional/es, actores de la sociedad civil, ciudadanía


involucrada en las políticas públicas de que se trate, organizaciones sociales del área,
consultoras, expertos, etc.]

-¿Qué rol o roles podría jugar cada actor? (promotores, facilitadores, organizadores)

-¿Qué poder de decisión podrá tener cada actor en el proceso de planificación?

-¿Qué recursos podría proveer cada actor? (político-institucionales, financieros, de


conocimiento, infraestructura, tecnológicos, otros)

La solución al problema planteado se piensa y elabora en este Plan preliminar, a partir de incorporar la
participación ciudadana en la definición, diseño y ejecución de la política pública de qué se trate.

El éxito de esta propuesta depende en gran medida de la claridad en la identificación y selección de los
actores institucionales y no institucionales participantes y de la definición del papel que cada uno
desempeñará en el proceso, así como de su articulación para la convergencia colectiva hacia el logro de los
objetivos propuestos.

Es importante tener presente que la ciudadanía (hombre, mujeres, jóvenes, adultos, pueblos indígenas,
afrodescendientes, comunidades campesinas, consumidores….) reúne a grupos humanos diversos y es
necesario atender a sus identidades y diferencias en aras de optimizar y potenciar su participación para la
resolución positiva de la propuesta por usted definida. En virtud de ello, le sugerimos:

 Identificar y caracterizar (brevemente) a cada uno de los actores que participarían en


su propuesta de Plan Preliminar.

 Exponga brevemente porqué lo considera un actor participante de su propuesta.

 Explique, en cada caso, cuál es su vinculación con la problemática a tratar, su poder de


incidencia o decisión;

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 8


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 Diga: en qué aspectos se prevé su participación; qué aportes sumará, qué recursos
podría proveer.

 Exponga cómo se articularán y coordinarán entre sí para el cumplimiento en común de


los objetivos propuestos.

Les proponemos utilizar el siguiente cuadro para ir volcando las propuestas referidas a los posibles
participantes del plan:

Actor Caracterización Porqué lo Vinculación Poder de Rol/es que Recursos


considera con el decisión desempeñará que podría
un actor problema proveer
participante

Para todxs lxs actores participantes es importante saber qué papel se espera que desempeñen en el
proceso participativo; necesitan saber, también, si pueden desempeñar más de un rol: por ejemplo,
organizador, promotor-dinamizador, facilitador de la participación, articulador de redes de participación,
entre otros.

En términos muy generales, hay dos maneras de pensar la selección de participantes:

 Abierta: participa toda persona que quiera / pueda ser capaz de participar.

 Selectiva: como parte del proceso, se selecciona un determinado número y/o tipo de participantes.

En general es recomendable trabajar con el modo selectivo, sin que ello signifique exclusión. Por un criterio
organizativo, la selección imprimirá un mayor compromiso a los actores participantes para con el proceso de
construcción-ejecución de la solución buscada. Por ello es la más recomendable, sin que ello cierre las
puertas a participaciones esporádicas, puntuales de todos aquellos/as que deseen participar.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 9


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7. Niveles de participación buscados


En este punto se busca determinar cuál/es de los niveles de participación se promoverán o implementarán
en el plan preliminar propuesto. Es importante definirlos para cada actor participante, teniendo presente que
estos pueden desempeñar diversos niveles en el mismo proceso. Lo importante es identificar y definir el
nivel fundamental que cada actor desempeñará.

 ¿Qué nivel de participación tendrá cada actor participante en el proceso de


diagnóstico, toma de decisiones y planificación?

Recordemos los cuatro niveles analizados en la Unidad 4:

• Informativo: se provee información sobre el tema en cuestión. En este nivel el flujo de información
es unidireccional desde la Administración y –en general– no existe posibilidad de retroalimentación
o negociación directa sobre lo informado. Cabe señalar que este nivel es, más que un nivel primario
de participación, una condición para la participación ciudadana.

• Consultivo: se invita a personas y grupos a participar, de manera activa a través de sus opiniones y
sugerencias en las cuestiones públicas sometidas al proceso. Para desarrollar este nivel es
necesario generar canales efectivos para recibir la opinión y las diversas posturas referidas a la
cuestión focal.

• Resolutivo: se convoca a personas y grupos con posibilidades reales de influir respecto de las
cuestiones específicas. En este nivel, los actores participan de un proceso de negociación para
establecer acuerdos con carácter vinculante (con incidencia garantizada en la decisión).

• Cogestión: se convoca a actores claves para participar de un proceso de toma de decisiones que
involucra un conjunto de cuestiones específicas. En este nivel, los actores involucrados y la
comunidad adquieren destrezas y capacidades, fortalecen sus espacios y organizaciones y actúan
con un sentido de identidad y comunidad propio respecto de las cuestiones que los convocan.

Los mismos se correlacionan de manera directa con los mencionados en el epígrafe 27 de la CIPCGP “Los
Estados iberoamericanos desarrollarán medios de participación que posibiliten la incidencia ciudadana en
las políticas públicas, cualquiera que sea su ámbito territorial, y que den poder a la sociedad,
independientemente del nivel en que la participación ciudadana se desarrolle, sea a través de la
información, la comunicación, la consulta, la deliberación o la participación en la toma de
decisiones” (CLAD, 2009).

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 10


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El siguiente cuadro puede contribuir a su respuesta: (Marque el que considere fundamental con una “X”, y
los que considere secundarios o convergentes, con una “q”).

Actor Tendrá Nivel Tendrá Nivel Tendrá Nivel Tendrá Nivel Tendrá Nivel
Informativo Consultivo Resolutivo co-gestión comunicador

A partir de la pionera definición de “escalera de participación ciudadana” de Sherry Arnstein (Arnstein, 1969)
se han venido sucediendo en las últimas décadas una serie de redefiniciones de los niveles de participación
ciudadana a nivel global. Para una lectura crítica de estas redefiniciones, recomendamos consultar el
apartado “Escaleras, espectros y sepulcros participativos” en: Prieto-Martín, Pedro (2008) (e)Participación
en el ámbito local. Caminando hacia una democracia colaborativa, Sololá (Guatemala), Asociación
Ciudades Kyosei (en edición), págs. 41 a 44, disponible en:
http://www.kyopol.net//docs/(e)ParticipacionEnElAmbitoLocal.CaminandoHaciaUnaDemocraciaColaborativa.
pdf 13-06-2014.

8. Modalidades no presenciales de la participación de los actores


En el mundo de hoy es imprescindible ampliar lo referente a las modalidades de la participación ciudadana,
previendo y conjugando aquellas presenciales con modalidades a distancia (consultas escritas, pág. Web),
así como apostar a conjugar todo ello con la riqueza de las modalidades virtuales, particularmente a partir
de las oportunidades de interacción que ofrece la Web 2.0.

Ampliar la propuesta de participación elaborada hasta aquí como parte de la elaboración del Plan
Preliminar. Incorporar específicamente el uso de las TIC (nuevas tecnologías) para ampliar, dinamizar o
potenciar la participación ciudadana en las políticas públicas de que se trate en cada proyecto, teniendo en
cuenta siempre combinar, coordinar o articular las diversas modalidades (presenciales, a distancia y
virtuales) de participación de la ciudadanía.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 11


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actores Participación Participación a distancia Participación Virtual Modalidad de


Presencial
articulación

Consulta Pág. Otras FB Wasap Otras


escrita Web

Nota: [Este cuadro sería una síntesis de la propuesta que los/las participantes elaboren en lo relativo a a las
modalidades no presenciales y/o virtuales de participación.]

9. Resultados
Una buena propuesta o proyecto se expresa y visualiza, en primer término, en los resultados del proceso
participativo en las políticas públicas. Esto marca el sentido del Plan Preliminar. De ahí que, una parte de
este consiste en identificar lo que se espera alcanzar como resultado y explicitarlo claramente.

Los resultados expresan claramente qué se busca y qué se espera lograr con la participación: cuál será la
solución positiva del problema enunciado.

Para cada uno de los objetivos fijados en relación con la solución al problema a resolver, será necesario
proponer al menos un resultado concreto. Hay que tener presente que un mismo resultado podrá orientarse
a la superación de una o más aristas del problema a solucionar.

Algunos posibles resultados serían:

- Ampliar el círculo de responsabilidad en las decisiones y acciones;

- Institucionalizar nuevas formas de asociación orientadas a la co-gestión con la ciudadanía

- Desarrollar capacidades y promover aprendizajes (individual, organizacionales,


comunitarios) acerca de lo público

- Fortalecer las políticas públicas y sus sostenibilidad

- Promover cambios de comportamiento en todos los participantes

- Resolver conflictos para poder avanzar

- Mejorar los servicios a las personas

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 12


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

- Crear y potenciar capital social

- Instalar políticas de cambio

Identificar los resultados que se buscan con el proceso de participación, ayuda a:

- Asegurarse que los objetivos fijados no se pierdan de vista a medida que avanza el
proceso.

- Hacer frente a los posibles impactos a corto plazo para conseguir lo que se quiere en el
mediano y largo plazo.

Resultados principales y secundarios:

Es útil diferenciar entre aquellos resultados principales y los secundarios.

Hacer este trabajo en el inicio debe ayudar a mantener el foco principal a medida que el plan avanza y evitar
que se desvíe exclusivamente hacia preocupaciones secundarias. Dar prioridad a los resultados
secundarios a expensas de los primarios es a menudo difícil de evitar debido a un deseo/urgencia por
satisfacer las necesidades inmediatas, tales como la creación de redes, pero conducirá a la frustración al
final si no ha habido avances en el propósito principal del proyecto.

El proceso de planificación de la participación también deberá diferenciar, en la medida de lo posible, entre


los resultados del proceso específico en sí, y los resultados e impactos a más largo plazo que pueden
depender de las decisiones y acciones fuera del ámbito de aplicación del proceso específico, pero que el
proceso puede afectar.

En cualquier caso, la vinculación entre problemas identificados y resultados del plan deberá ser explicita. Un
modo de representar esta relación podría ser:

Problema Solución Objetivo Resultado Inmediato del proceso Resultado/s a más largo plazo
identificado propuesta participativo (posibles)

Resultado Resultado/s Resultado Resultado/s


principal secundario/s principal secundario/s
(esperado) (posibles) (esperado) (posibles)

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 13


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

10. Acciones que propone. Responsables, cronograma tentativo


Sugerimos tener en cuenta para abordar este tema este punto:

 ¿Qué acciones se propone desarrollar para mejorar/introducir la participación


ciudadana en función de lograr los resultados propuestos?

 ¿Qué productos resultarán de ellas?

 ¿En qué secuencia temporal conviene organizarlas?

 ¿Quiénes serán los responsables de motorizarlas?

 ¿Cuál es el criterio de prioridad asignado en función de los resultados? (Alta, media o


Baja)

Se trata de adelantar cuáles serían las actividades de mayor significación que proponen. Luego, establecer
las prioridades y sus criterios, para definir luego las estrategias participativas en función de los productos
resultantes de la actividad, identificando claramente en cada caso, el/los responsable/s de concretarla, cuál
sería la duración estimada de cada actividad y el producto que esperan alcanzar.

Les sugerimos utilizar el siguiente cuadro para ir volcando las propuestas:

Acciones Criterio de Actores Herrami Responsabilidad en Prioridad Cronogram Productos


priorización participantes entas la actividad (Alta, a tentativo resultantes
empleado Media, de de la
Baja) realización actividad

EJEMPLO -Necesidad de Todos, pero Taller Actor Institucional (1) Alta 3 meses Elaboración
Análisis de la población. con una (talleres de de un
situación representación Actor por Ciudadanía trabajo y Diagnóstico
(pueden ser -Disponibilidad máxima de 10 (1) diagnóstico. con
varios, en de integrantes identificació
financiamiento Moderador/facilitador
dependencia por cada actor (1) n de
del número de -Recursos participante. problemas a
participantes) humanos enfrentar
capacitados

Elaboración -Viabilidad Todos Taller Actor Institucional (1) Alta 1 mes Listado de
de síntesis de política, (puesta en las
propuestas Actor por Ciudadanía común y principales
-Factibilidad (1) elaboración soluciones a
técnica de concretaren
Moderador/facilitador
-Factibilidad (1) unificación el período
económica del establecido
(Si se hacen 3 grupos diagnóstico)
de talleres, deberán
luego estar los 3
representantes de
c/actor por taller, en el
encuentro de síntesis)

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 14


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Una clara identificación de los resultados deseados, de las acciones y las herramientas a emplear para
lograrlos (talleres; encuentros de debate, páginas web, cursos de capacitación…) resulta fundamental al
momento de identificar cuáles serán las estrategias más pertinentes para alcanzar dichos resultados. Se
trata, pues, de una parte crucial del proceso de planificación en cuya definición deberán prestar especial
atención a los enunciados de la CIPCGP, en particular a sus principios.

Es importante la reflexión sobre los criterios a partir de los cuáles seleccionar y priorizar las estrategias. En
este punto, les recomendamos considerar con particular atención los enunciados de la CIPCGP en lo
referente a las formas de participación (CAPITULO TERCERO, epígrs.20 a 26, CLAD, 2009).

También les recomendamos consultar las estrategias, métodos y herramientas mencionados en el


documento de la Unidad 6 y en unidades anteriores de este Curso Iberoamericano. Sin embargo es
necesario advertir que ninguna estrategia, método o herramienta es eficaz “per se”, podrá convertirse en
una “buena práctica” en un determinado contexto de aplicación, en función de los resultados y productos
específicos que se pretende obtener en esa realidad y según sea la interacción sinérgica de los actores
participantes.

Finalmente, dentro de las numerosas guías y documentos que compilan estrategias, métodos y
herramientas de participación ciudadana pueden consultar, a modo de ampliación:

FONT, J. et al (2000), Mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones locales: una


visión panorámica, XIV Concurso de Ensayos del CLAD “Administración Pública y Ciudadanía”. Caracas,
disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/CLAD0038104.pdf 13-06-2014.

INVOLVE (2005), People and Participation. How to put citizens at the heart of decision making, págs.
50 a 105 disponible en: http://www.involve.org.uk/wp-content/uploads/2011/03/People-and-Participation.pdf
13-06-2014.

MEDINA RAMIREZ, S. y VELOZ ROSAS, J. coords (2014), Manual de participación en políticas de


movilidad y desarrollo urbano, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, México, disponible
en: http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/manual-de-participacion.pdf.

SMITH, Bruce (2003), Public Policy and Public Participation Engaging Citizens and Community in the
Development of Public Policy, Population and Public Health Branch Atlantic Regional Office, Health

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 15


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Canada, págs, 40 a 45, disponible en: http://www.cmha.ca/public_policy/public-policy-and-public-


participation-engaging-citizens-and-community-in-the-development-of-public-policy-2/#.U6CLpHbcy_0 13-
06-2014.

11. Análisis del contexto


Todo proceso participativo debe tener en cuenta el contexto en el que se desarrollará. No es necesario
conocer todos los detalles, pero la caracterización del contexto debe ser lo más clara posible para identificar
dónde puede haber oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades para el logro de los resultados
propuestos. Es por ello que, para fortalecer las acciones y estrategias a emplear, es importante conocer
estos factores del contexto que pueden condicionar negativa o positivamente el éxito del proceso
participativo, así como la elección de las acciones, herramientas y técnicas de participación.

Entre estos factores del contexto se encuentran también:

 El ambiente/entorno en el que se toman las decisiones

 Los procesos históricos

 Las características y capacidades de los participantes

 Otras actividades de relevancia

Es importante tomar conciencia que todos los participantes tendrán su propia interpretación del contexto en
el que operan, por ello vale la pena dedicar tiempo a desarrollar una comprensión compartida del
contexto en el marco del proceso participativo.

Tarea a realizar:

A continuación realizar un breve análisis FODA, para identificar las principales: Amenazas, Oportunidades,
Debilidades y Fortalezas del contexto.

[Ver detalles acerca del análisis FODA en el Anexo I, de este documento].

Interrogante guía:

-Situándose en su institución u organismo como parte del equipo promotor del plan: ¿Cuáles
serían las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades (FODA) del contexto que usted
considera que su equipo debe tener en cuenta para definir las acciones y estrategias para el
logro de los resultados previstos en el Plan Preliminar?

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 16


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Conclusión:

A partir del análisis FODA realizado, exponga brevemente:

a) ¿Cuáles son -desde su perspectiva-, las debilidades y fortalezas del equipo promotor del
Plan para llevar adelante las acciones encaminadas al logro de los resultados?

b) ¿Cuáles serían las principales amenazas y oportunidades del contexto, que podrían influir
en mayor grado en el desarrollo del plan?, ¿qué sugiere hacer para eliminarlas o sortearlas
con éxito?

A modo de integración:

Teniendo en cuenta las conclusiones del análisis del contexto (luego de haber establecido las acciones y
sus prioridades, de haber definido los participantes del proceso y los diversos niveles y modalidades de
participación a emplear), diga:

--Si fuera necesario, como resultado del análisis del contexto, ¿considera usted que tendría que adoptar
acciones complementarias para alcanzar los resultados propuestos en el Plan Preliminar de Participación?,
¿cuáles serían esas acciones?

[Desarrolle brevemente cuales serían esas posible acciones de refuerzo de la participación ciudadana
encaminada al logro de los resultados del Plan Preliminar de Participación]

12. Repensando su quehacer laboral


12.1 Reflexiones específicas referidas a su área de trabajo:

Cerrando este ejercicio es importante hacer un alto para reflexionar acerca de la implementación práctica de
lo aprendido en este curso. Para ello le proponemos guiarse por las interrogantes siguientes:

a) ¿Considera usted que lo que ha aprendido en este curso contribuye a sugerir, proponer o elaborar
posibles mejoras en lo que hace a su actividad laboral y la de su área de competencias?

b) ¿En qué aspectos?

12.2 Recomendaciones posibles para su área de trabajo

c) ¿Qué recomendaciones o sugerencias propondría?

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 17


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En la respuesta le solicitamos exponer las principales recomendaciones de los cambios o innovaciones que,
en su criterio -a partir de lo aprendido en este curso y tomando en cuenta su experiencia-, podrían realizarse
en su área de trabajo para impulsar o liderar un proceso participativo de co-gestión con la ciudadanía para
la definición, implementación y seguimiento de las políticas públicas inherentes a su sector.

Cierre del trabajo


Hasta aquí la realización del trabajo práctico orientado a la realización de un Plan Preliminar de
Participación Ciudadana en Políticas Públicas.

En los Anexos (al final de estas Pautas), se pone a vuestra disposición dos complementos: uno para el
seguimiento del Plan y el otro para configurar cuestionarios de diagnóstico. Consideramos que este material
que puede contribuir en su momento una puesta en marcha efectiva del plan preliminar por usted elaborado.

Bibliografía general
- ARSTEIN, Sherry (1969), A Ladder of Citizen Participation. En: Journal of the American
Institute of Planners, Vol. 35, No. 4, July 1969, pp. 216-224. Boston: American Institute of
Planners http://lithgow-schmidt.dk/sherry-arnstein/ladder-of-citizen-participation.html 13-06-
2014.

- CLAD (2009), Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública,


Aprobada por la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y
Reforma del Estado, Lisboa, Portugal, 25 y 26 de junio de 2009. Adoptada por la XIX
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Estoril, Portugal, 30 de
noviembre y 1° de diciembre de 2009. (Resolución No. 38 del "Plan de Acción de
Lisboa").http://old.clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-
participacion-ciudadana/view 13-06-2014.

- FALIVENE, Graciela y SILVA, Graciela (2010), Planificación de la Participación Ciudadana


en la Gestión y Políticas Públicas, en: INAP, Curso de gestión de la participación ciudadana
en políticas públicas (GPCPP), Unidad 6, Bs. As.

- FALIVENE, Graciela M. y SILVA, Graciela M. (2016), Guía para la Elaboración de Planes


Preliminares de participación” (INAP)

- FONT, J. et al (2000), Mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones


locales: una visión panorámica, XIV Concurso de Ensayos del CLAD “Administración
Pública y Ciudadanía”, Caracas, Venezuela.
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/CLAD0038104.pdf 13-06-
2014.

- IGOP/URBAL/Universitat Autònoma de Barcelona (2006), Guía práctica de evaluación de


procesos participativos, OIDP, Documento de apoyo a Observatorios Locales de
Democracia Participativa, Fase de aplicación de indicadores, Ayuntament de Barcelona,
Ayuntamiento de San Sebastián, Octubre – Noviembre 2006.
http://redcimas.org/wordpress/wp-
content/uploads/2012/08/m_OIDPespa%C3%B1ol_GUIA.pdf 13-06-2014.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 18


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

- INVOLVE (2005), People and Participation. How to put citizens at the heart of decision
making. Involve and Together We Can, London. http://www.involve.org.uk/wp-
content/uploads/2011/03/People-and-Participation.pdf 13-06-2014.

- MEDINA RAMIREZ, S. y VELOZ ROSAS, J. coords (2014), Manual de participación en


políticas de movilidad y desarrollo urbano, Instituto de Políticas para el Transporte y el
Desarrollo, México, disponible en: http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/manual-de-
participacion.pdf.

- NATIONAL RESEARCH COUNCIL OF THE NATIONAL ACADEMIES (2010), Panel on


Public Participation in Environmental Assessment and Decision Making, Dietz, T. y Stern,
P. C. (Eds.), Washington, D.C., The National Academies Press.
http://www.nap.edu/catalog.php?record_id=12434#toc 13-06-2014.

- PRIETO MARTIN, PEDRO (2010), Las Alas de Leo. La participación ciudadana del Siglo
XX, Asociación Ciudades Kyosei PRIETO-MARTÍN, P. (2010) Las alas de Leo. La
participación ciudadana del siglo XX, Asociación Ciudades Kyosei.
http://www.kyopol.net//docs/LasAlasDeLeo.pdf 13-06-2014.

- SMITH, Bruce (2003), Public Policy and Public Participation Engaging Citizens and
Community in the Development of Public Policy, Population and Public Health Branch
Atlantic Regional Office, Health Canada. http://www.cmha.ca/public_policy/public-policy-
and-public-participation-engaging-citizens-and-community-in-the-development-of-public-
policy-2/#.U6CLpHbcy_0 13-06-2014.

- WARBURTON, Diane (Shared Practice / Involve); WILSON, Richard (Involve) y RAINBOW,


Elspeth (Department for Constitutional Affairs) (2005), Making a Difference: A guide to
evaluating public participation in central government. http://www.involve.org.uk/evaluation-
guide/ 13-06-2014.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 19


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Anexos*

Anexo I. FODA
Guía básica para su realización

¿En qué consiste esta técnica?

En primer lugar se definen los resultados esperados, lo cual resulta fundamental, ya que son los que
orientan nuestra acción.

Criterios para la estructuración de resultados:

 Deberían reflejar las fuertes convicciones del grupo


 Deberían ser expresados tan precisamente como sea posible
 Deben ser difíciles pero no imposibles de alcanzar
 Deben ser establecidos en términos de resultados finales más bien que en términos de
actividades, programas o proyectos.
 Se deben establecer en términos positivos
 Se deben establecer mirando hacia adelante y en términos perdurables (un año o más)
 Se deben establecer de a uno por vez. Se evita combinar varios objetivos en una frase.
 Los resultados deben cubrir condiciones importantes que impactan en el éxito de la misión o
razón de ser de nuestra organización.

Cada resultado esperado se encuentra en un inmenso campo de fuerzas, algunas de ellas confluyen a su
realización, otras la obstaculizan. Cada uno de ellos posee su propio y particular campo de fuerzas (análisis
FODA). Es importante, en segunda instancia, conocer y analizar el campo de fuerzas, pues ahí se diseña
nuestra posibilidad concreta de hacer

Los condicionantes del ámbito externo e interno: utilización del análisis FODA para visualizar los
cambios necesarios para gestionar la participación y proponer recomendaciones para mejorar el área
de trabajo necesarias para viabilizar su implementación.

El medio institucional en el que proyectamos nuestro plan, es un inmenso campo de fuerzas. Algunas de
ellas confluyen a nuestros propósitos y resultados, otras los contradicen y otras le son indiferentes. Las
fuerzas que trabajan en el ámbito externo relevantes para el análisis parten en dos sentidos, unas positivas
que llamaremos OPORTUNIDADES, y otras negativas, llamadas AMENAZAS. También existen dentro de la
propia organización fuerzas que pueden ayudar o frenar el logro de nuestros propósitos o resultados
esperados. A estas se las llama FORTALEZAS y DEBILIDADES, respectivamente. Hacer un exhaustivo
análisis del campo de fuerzas resulta fundamental si es que queremos clarificar el escenario sobre el cual
deberemos seleccionar la estrategia adecuada.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 20


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Cuanto mejor está descrito y analizado el campo de fuerzas, mayores serán las probabilidades de éxito.

Es conveniente que el análisis del campo de fuerzas sea emprendido por todos los miembros del equipo de
trabajo, en nuestro caso el equipo promotor del plan preliminar de participación ciudadana. Es importante
que cada uno aporte en la medida de sus posibilidades.

Es conveniente buscar modos que garanticen, sobre todo al analizar el ámbito interno, un máximo
acercamiento a la verdad. Por lo cual es prudente y recomendable la participación, durante el análisis, de
alguien externo a los intereses en juego; alguien que conozca la situación sin participar directamente en
ella. Es importante porque, muchas veces, la falta de sinceramiento con respecto a fortalezas (a causa de la
baja autoestima); o a debilidades (a causa de una carencia de autocrítica), han hecho fracasar planes
importantes.

Imaginemos que se trata de vectores de fuerza, según los concibe la física; y así, las fortalezas y
oportunidades serian vectores que parten en la dirección de nuestros objetivos, y las debilidades y
amenazas, vectores que se oponen a nuestra meta. Nuestro esfuerzo, luego del análisis, debe centrarse en
contrarrestar las diversas fuerzas a fin de que las mismas nos conduzcan eficazmente hacia nuestro
objetivo prefijado.

Una vez conocido ese campo de fuerzas se definen objetivos estratégicos de menor nivel, llamados
proyectos de acción.

Cada uno de esos proyectos de acción posee una cierta cantidad de estrategias para poder viabilizarlos, ya
sea disminuyendo los aspectos negativos detectados en el análisis FODA, o aprovechando los aspectos
positivos.

Finalmente, cada estrategia se concreta en varias acciones tácticas concretas que harán efectivos cada
uno de los proyectos.

En síntesis, el análisis FODA sirve para WEIHRICH, Heinz (2001):

 Conocer la realidad de la situación.


 Visualizar de manera rápida e ínter subjetiva, panoramas amplios y sistémicos de cualquier
organización que enfrenta un desafío o está intentando un reposicionamiento o cambio. Es
aplicable a cualquier tipo de organización.
 Detectar elementos emergentes.
 Potenciar la capacidad de acción de los actores.
 Construir Unidad de pensamiento y unidad de acción.
 Plantear actividades concretas para superar debilidades y amenazas, y aprovechar fortalezas y
oportunidades. Es una técnica de planeamiento estratégico que permite crear o reajustar una
estrategia

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 21


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 Elaborar una ruta crítica que se lleva a cabo para lograr un determinado fin.
 Diseñar un curso de acción conscientemente deseado y determinado de forma anticipada para
asegurar el logro de los objetivos.
 propósitos
 Visualizar la situación actual de una organización para obtener un diagnóstico integral que
permita tomar decisiones
 Examinar la interacción entre las características particulares de la organización en un momento
determinado, poniendo la atención en el entorno en el que interactúa.
 Disponer de una herramienta que tiene múltiples aplicaciones y que puede ser usada por todos
los niveles de la organización y en diferentes unidades de análisis, más o menos agregadas. La
revisión crítica de los análisis es un insumo para la planificación.

Positivas Fortalezas Oportunidades

Negativas Debilidades Amenazas

Interior Exterior

Cuadro Nº 1: La matriz FODA

Entre los factores internos podemos considerar las normativas, procedimientos, perfiles profesionales,
recursos tecnológicos y presupuestarios, los antecedentes de trabajo en procesos participativos o su
ausencia, que hayan configurado la cultura organizacional y su grado de apertura y sensibilidad respecto a
la inclusión de la participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas y sobre todo las políticas y
cambios propuestos que puedan ser un marco propicio para su inclusión. Entre los factores externos,
oportunidades y amenazas (O,A), podemos considerar:

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 22


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 El entorno físico/territorial/ambiental,
 La legislación y marco normativo vigente,
 Los hechos locales,
 Los hechos nacionales,
 Los hechos internacionales,
 La situación de la economía,
 El clima social y político,
 Los medios de comunicación social,
 El balance demográfico y
 Las tendencias futuras.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 23


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Anexo II. Seguimiento y evaluación del plan de participación

 ¿Cuáles son los principales indicadores a través de los cuáles se realizará el monitoreo
y evaluación del plan?

 ¿Cuándo, cómo y con quiénes realizar el monitoreo y evaluación?

Con frecuencia el tiempo dedicado al seguimiento y evaluación de la participación no es suficiente. Es


importante definir cómo y en qué medida los resultados de la participación podrán influir en las decisiones y
comunicar esto de manera clara a los participantes antes, durante y después de cada evento previsto en el
plan.

Planear por adelantado la evaluación asegura que se podrá aprender a medida que se avanza y permite
que los participantes involucrados puedan juzgar por sí mismos si el proceso ha sido exitoso.

La evaluación sólo funciona si contempla las perspectivas de todos los involucrados en el proceso -
incluyendo quiénes lo lideran- los responsables políticos y los participantes. Las opiniones de los
participantes constituyen un insumo de gran valor pero de difícil obtención si no se fueron reuniendo a lo
largo del proceso.

Les sugerimos utilizar el siguiente cuadro para ir volcando las propuestas referidas a la evaluación del plan:

Actividad ¿Qué evaluar? (formulado ¿Cómo se monitorearán ¿Con quiénes? ¿Cuándo?


en términos de o evaluarán estos
indicadores) indicadores?

Recomendamos consultar el CAPÍTULO SEXTO de la CIPCGP: “La evaluación del proceso de participación
ciudadana.”

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 24


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En los siguientes documentos donde podrán encontrar distintos dispositivos y mecanismos de evaluación de
la participación ciudadana para considerar al momento de decidir aquellos a integrar al plan:

- IGOP/URBAL/Universitat Autònoma de Barcelona (2006), Guía práctica de evaluación de


procesos participativos, disponible en: http://redcimas.org/wordpress/wp-
content/uploads/2012/08/m_OIDPespa%C3%B1ol_GUIA.pdf 13-06-2014.

- WARBURTON, Diane; WILSON, Richard y RAINBOW, Elspeth (2005), Making a


Difference: A guide to evaluating public participation in central government,
INVOLVE, disponible en: http://involve.org.uk/evaluation-guide/ 13-06-2014.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 25


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Anexo III. Preguntas de diagnóstico para evaluar los desafíos de la participación


pública en un contexto particular
Preguntas sobre el contexto científico:

1. ¿Qué información está disponible sobre los temas? ¿En qué medida se dispone de información para dar
una clara comprensión del problema? ¿Las distintas partes están de acuerdo acerca de la idoneidad de la
información?

2. ¿Está la incertidumbre asociada con la información bien caracterizada, interpretables, y capaz de ser
incorporada a la evaluación o decisión?

3. ¿Es la información accesible e interpretable por las partes interesadas y afectadas?

4. ¿La información es confiable?

Preguntas sobre los organismos que convocan e implementan:

1. ¿Dónde está la autoridad de toma de decisiones? ¿Quién pondría en práctica los acuerdos alcanzados?
¿Existen múltiples foros en los que los temas están siendo o podrían ser debatidos y decididos?

2. ¿Existen mandatos legales o limitaciones reglamentarias en el Organismo que organiza o convoca a la


participación? ¿Qué leyes o políticas deben tenerse en cuenta?

Preguntas acerca de las capacidades y limitaciones de los participantes:

1. ¿Hay partes interesadas y afectadas que pueden tener dificultades para ser adecuadamente
representadas?

a. ¿Qué consecuencias implica la magnitud del problema, especialmente en su escala geográfica, sobre el
rango de las partes afectadas?

b. ¿Existen diferencias en los atributos de cada uno de los participantes potenciales que pueden afectar la
probabilidad de la participación?

c. ¿Hay intereses difusos, no organizados, o de difíciles de alcanzar?

d. ¿Existen diferencias entre los grupos de participantes en cuanto a sus recursos financieros, técnicos o de
otro tipo que puedan influir en la participación?

2. ¿Cuáles son las diferencias en los valores, intereses, puntos de vista culturales y perspectivas entre las
partes? ¿Están los participantes polarizados sobre el tema?

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 26


CUADERNO METODOLÓGICO - PAUTAS MÍNIMAS PARA ELABORAR PLANES PRELIMINARES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3. ¿Existen diferencias sustanciales entre los grupos participantes en su poder para influir en el proceso?

4. ¿En qué medida pueden los individuos en la mesa actuar para las partes que se supone que
representan?

5. ¿Existen significativos problemas de confianza entre el organismo, los científicos, y las partes interesadas
y afectadas?

a. ¿Existen indicios de que algunos participantes pueden proceder poco sinceramente o d violar las reglas
del proceso?

b. ¿Están algunos de los participantes preocupados respecto de si el organismo convocante procederá de


mala fe?

c. ¿Algunos participantes consideran a los científicos como defensores partidistas y entonces desconfían de
ellos?

Traducido/adaptado de: NATIONAL RESEARCH COUNCIL OF THE NATIONAL ACADEMIES (2010), Panel
on Public Participation in Environmental Assessment and Decision Making, Dietz, T. y Stern, P. C. (Eds.),
Washington, D.C., The National Academies Press.

*Información tomada de la anterior “Guía para la realización del Plan preliminar de participación ciudadana”
(2017), elaborada por Graciela Falivene.

GESTIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS 27

También podría gustarte