Está en la página 1de 13

Responsabilidad Social

Corporativa.

Resp.: Carol Benítez

Septiembre - 2020
INTRODUCCION Y JUSTIFICACION

Responsabilidad Social Corporativa.


La RSC son un “conjunto de acciones encaminadas a paliar los impactos sociales y
ambientales que causa la empresa en el entorno en que opera”.
Su resultado es mayor competitividad y sostenibilidad en el tiempo.
En consecuencia, la implementación de un modelo de Responsabilidad Social Corporativa se
traduce en mejor reputación para las empresas.

Beneficios económicos, sociales y ambientales


“La RSC es mirar más allá del fin económico de la empresa, pero sin perderlo de vista ”. Esto es
lo que conocen como triple resultado: el beneficio económico, social y ambiental. Pretende
“evaluar el desempeño de una empresa analizando el impacto que han tenido las actividades
necesarias para alcanzar sus resultados económicos”.
En primer lugar, la empresa debe velar por su economía, dado que no le sirven acciones de
RSC si no tienen dinero. En segundo lugar, tener en cuenta las condiciones laborales que se
brindan. Además, evaluar el impacto medio ambiental de las actividades.

Otros beneficios
A su vez, pueden listarse una serie de beneficios que ayudarán al emprendedor a elegir este
modelo:
– Motivación para empleados y para atraer nuevos talentos, al formar parte de una empresa
que entusiasme a sus integrantes.
– Fidelidad de los clientes, como consecuencia del punto anterior y del desarrollo de proyectos
sociales y ambientales.
–Valoración y diferenciación de la marca. En relación con esto, aumenta la credibilidad.
–Reducción de posibles sanciones legales. Según Business for Social Responsability, las
empresas socialmente responsables tienen menos riesgo de ser multados.
– Las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa permiten el control de contingencias que
puedan surgir. Por lo tanto, se logra sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Tener en cuenta a la comunidad


En cuanto a los beneficios para la comunidad, se destaca la contribución al desarrollo, lucha
contra la pobreza, respeto, preservación del medio ambiente y refuerzo de derechos.
También generar proyectos comunitarios promueve la motivación y el bienestar de los
trabajadores.

Riesgos
Cabe mencionar algunos riesgos que pueden enfrentarse. Por empezar, los costos que pueden
requerir emprender algunas acciones y la medición del retorno de la inversión.
Además, la sociedad puede considerar que el interés de la empresa es falso, catalogándolo
como greenwashing,  es decir que se gaste más dinero en publicitar su estrategia RSC que en la
propia estrategia en sí.
Como conclusión, a pesar de algunos riesgos, la Responsabilidad Social Corporativa otorga
ventajas al implementarse correctamente. Tiene el fin de minimizar el impacto de la actividad
y, a su vez, generar beneficios para la comunidad.
PLAN DE TRABAJO A CORTO PLAZO
Responsabilidad Social Corporativa en las Comunidades

 Barrio Dr. Gaspar R. de Francia - Lugar Loma San Jerónimo


 Barrio San Antonio - Lugar Villa Varadero

Las comunidades de Loma San Jerónimo y Villa Varadero, aledañas a la zona de obra de las
Oficinas de Gobierno, y dentro del radio de impacto por las mismas, y teniendo en cuenta las
buenas relaciones con las comisiones vecinales correspondientes, se tuvo en consideración
para la elaboración de distintos proyectos sociales que puedan colaborar para el mejor vivir de
los habitantes de cada comunidad.

Las comisiones pusieron a disposición áreas para la ejecución de trabajos atendiendo a las
necesidades de las mismas y en concordancia con lo que se pudiera ofrecer por parte del
Consorcio para que puedan ser realizadas.

 Lugar Lomas San Jerónimo


- Cedió a través de uno de los vecinos un pequeño terreno de su propiedad para
que en ese lugar se pueda colocar juegos lúdicos al aire libre, que serán fabricados
con los materiales que pueden ser reutilizados de la OBRA, como ser: cubiertas,
pallets, varillas, arena, en anexo se adjuntan las ideas y sugerencias de lo que se
quiere realizar como una zona de juegos para que los niños, niñas y adolescentes
puedan acudir que sea al aire libre dentro del barrio con total seguridad para los
mismos.

- La pequeña plazoleta contaría con HAMACAS, SUBE Y BAJAS, PEQUEÑA CANCHITA


DE FUTBOL, BANCOS DE PALLETS, ARENEROS, entre otros todos hechos con
materiales reciclables de la obra

Tareas a ser realizadas:

El terreno requiere de una pequeña limpieza y que se realizara con algunos miembros de la
comunidad y conjuntamente con mano de obra del Consorcio TBI.

Nivelación en las esquinas del terreno, para dicho trabajo utilizaremos materiales: los
escombros, y materiales de excavación, que se encuentran en la zona de acopio de la planta
como resultado de las sobras de los trabajos realizados para la obra de las Oficinas de
Gobierno.

Materiales reciclables de la obra: Cubiertas para la elaboración de las bases de las hamacas y
de los sube y bajas como así también de los areneros, varillas y tubos de hierros para la
estructuras. Maderas de pallets para la elaboración de bancos.

Materiales necesarios para ser adquiridos del depósito como también de las herramientas
manuales para la confección de los juegos.

Mano de obra voluntaria para la ejecución de los trabajos.

Vehículos para el transporte adecuado para cada material de conformidad a las necesidades. .
Mantenimiento y cuidado del lugar estará a cargo de la Comunidad.
TERRENO LOMAS SAN JERONIMO
Villa Varadero
- En esta Comunidad luego de la reunión con la comisión vecinal y de ver la zona se
tuvo en consideración las necesidades de la misma y en la que podríamos
colaborar para su mejoramiento.

- Se tomaron dos frentes de trabajo, una de ellas es la habilitación de un espacio


para una pequeña plazoleta donde una de las vecinas cedió un pequeño espacio
de su propiedad para que en ese lugar se pueda colocar juegos lúdicos al aire libre,
que también serán fabricados con los materiales que pueden ser reutilizados de la
OBRA así como los trabajos a ser realizados en la pequeña plazoleta de Lomas San
Jerónimo.

- Así mismo, esta comunidad se halla al margen del Rio Paraguay y por ende muchos
de ellos se dedican a la pesca o al transporte de personas en pequeñas medianas y
grandes embarcaciones y en la parte del ingreso a esa zona se encuentra
totalmente en forma desnivelada.

- La idea es utilizar los materiales de excavación que se encuentran en la zona de


acopio de la Planta de Hormigón y colindante al PARQUE DE LA SOLIDARIDAD, y
que debe ser retirado de ese lugar por razones ambientales por tal motivo este
material es apropiado para el uso que se le dará para el relleno de lo que sería un
muelle seguro para el ingreso y egreso de las embarcaciones y de las personas
tanto de la comunidad como también de los visitantes.

Tareas a ser realizadas:


 Para la Plazoleta Villa Varadero

El terreno requiere de una pequeña limpieza y que se realizara con algunos miembros de la
comunidad y conjuntamente con mano de obra del Consorcio TBI.

Nivelación en las esquinas del terreno, para dicho trabajo utilizaremos materiales: los
escombros, y materiales de excavación, que se encuentran en la zona de acopio de la planta
como resultado de las sobras de los trabajos realizados para la obra de las Oficinas de
Gobierno.

Materiales reciclables de la obra: Cubiertas para la elaboración de las bases de las hamacas y
de los sube y bajas como así también de los areneros, varillas y tubos de hierros para la
estructuras. Maderas de pallets para la elaboración de bancos.

Materiales necesarios para ser adquiridos del depósito como también de las herramientas
manuales para la confección de los juegos.

Mano de obra voluntaria para la ejecución de los trabajos.

Vehículos para el transporte adecuado para cada material de conformidad a las necesidades. .

Mantenimiento y cuidado del lugar estará a cargo de la Comunidad.


Para el Muelle

Nivelación de la zona de ingreso con materiales de escombros grandes, primeramente y luego


de materiales de excavación y en la medida que se disponga de hormigón y que no tendrán
ningún uso para la obra si será un desecho, se pueda disponer para la comunidad quienes se
organizaran para que hagan el trabajo de esparcir sobre las zonas que les parezca más
necesarias.

Mano de obra voluntaria para la ejecución de los trabajos de la comunidad como contra
prestación.

Vehículos para el transporte adecuado para cada material de conformidad a las necesidades. .

Mantenimiento y cuidado del lugar estará a cargo de la Comunidad.

TERRENO PARA LA PLAZOLETA VILLA VARADERO


ZONA DE TRABAJO PARA EL MUELLE
ANEXO IDESAS Y/O SUGERENCIAS PARA LOS JUEGOS

PLANO DE JUEGOS POSIBLES


ARENERO:

GIRAGOL:
HAMACAS:

SUBE Y BAJA
TREPADORA

BANCOS CON TAMBORES Y PALLETS.

También podría gustarte