Está en la página 1de 3

Que son las mutaciones: son un cambio al azar en la consecuencia de nucleótidos o en la

organización del ADN de un ser vivo, produce una variación en las características de este, y

no necesariamente se transmite a la descendencia.

1.Que son las mutaciones y cómo se producen en el humano y en otros organismos

Para entender un poco mejor el concepto de mutación, recordemos las moléculas más

importantes de la vida: los ácidos nucleicos, constituidos por el ADN y el ARN. Estas dos

moléculas son de mucha relevancia, pues en ellas se almacena el material genético de los

organismos y el material indispensable para la supervivencia y evolución de ellos.

2.Origen de las mutaciones: su origen se da de 2 formas

Fallos en el copiado de la información genética: las mutaciones con importancia

evolutiva han venido de la mano de mutaciones aleatorias en las que la división celular

cualquiera ha podido no ocasionar un ADN que no se ha replicado a la perfección.

Factores externos: Las mutaciones también vienen dadas por una exposición a ciertas

sustancias que emiten algún tipo de radiación. Esto provoca la degradación en menor o

mayor medida del ADN.

3.Las mutaciones son alteraciones al azar del material genético

es decir, cambios azarosos en el ADN y ARN (en virus). Además, las mutaciones se

caracterizan por ser un cambio estable, es decir, hereditario y por ser la fuente última de

toda variación genética, por lo tanto, permiten la evolución de las especies y con ello la

continuidad de la vida.

4.Se clasifican en varios tipos:


Mutaciones Génicas: estas son las Alteraciones de la secuencia de los nucleótidos de un

gen. pueden ser de dos tipos:

Por sustitución de bases: Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.

Por pérdida o inserción de nucleótidos:  son modificaciones en donde se puede perder o

agregar una base nitrogenada, la cual es importante para codificar a una proteína específica

y por lo tanto cambia el mensaje del material genético.

5.Mutaciones Cromosómicas: Son alteraciones de la secuencia de genes de un

cromosoma. Se distinguen cuatro tipos:

Deleción: Pérdida de un fragmento de cromosoma.

Duplicación: Repetición de un fragmento de cromosoma.

Inversión: Cambio de sentido de un fragmento de cromosoma.

Translocación: Cambio de posición de un segmento de cromosoma.

6. Mutaciones Genómicas: Consisten en la alteración del número de cromosomas de una

especie, ya sea por exceso o por defecto.

Euploidía: Aumenta el número de juegos cromosómicos o los reduce a uno sólo.

El primer caso, poliploidia, es más habitual en vegetales y la monoploidía en insectos

sociales (zánganos).
Aneuploidía: Afecta a la cantidad cromosómica en general. Causado por el fenómeno de

no disyunción. Durante la fecundación se dará un cromosoma triplicado, paralelamente

pueden darse gametos con un cromosoma de menos causándole esa carencia al individuo.

7. Las mutaciones pueden darse en células somáticas de dos maneras: (células como la

de los tejidos) y en células reproductoras (células germinales). pueden aparecer de dos

maneras: 

- Espontaneas: como producto de la herencia en la combinación genética de los padres.

- Provocadas artificialmente: como producto de la herencia en la combinación genética de

los padres.

8. Tipos de Agentes Mutagénicos: todo aquello que produce cambios en la información

genética (ADN) de un ser vivo.

- Químicos: Se tratan de diferentes compuestos químicos con la habilidad de alterar las

estructuras del ADN de forma brusca, como puede ser el ácido nitroso 

- Físicos: Son radiaciones que pueden alterar la secuencia y la composición del ADN. Son

ejemplos ciertos tipos de radiación, sobre todo las más dañinas como la ultravioleta

- Biológicos: Son aquellos organismos “vivos” que son capaces de alterar las secuencias

del material genético. por ejemplo; como los

virus, bacterias y hongos.

También podría gustarte