Está en la página 1de 5

1.

Realiza un análisis de los 5 aspectos mencionados allí para la


aparición de la Bioética y socializa su reflexión y aporte en el foro de
debate.

La bioética surge necesidad social y moral frente a la concepción de la vida


(paradigma), tanto en su totalidad como en lo referente a la vida humana, y en la
integridad de esta, a la acción médica. El descubrimiento del ADN, la
decodificación genética, la ingeniería genética, La evolución de nuestra especie no
solo se encuentra potencialmente en las manos del hombre, en la evolución de su
capacidad tecnicocientifica.

Gracias a los avances tecnológicos aplicados a la medicina la tecnología aplicados


a la medicina la tecnología en la medicina salva vidas, mejora nuestra salud y en
muchos casos contribuyen a una sanidad sostenible, son una serie de ventajas y
beneficios que vienen con ella y es necesario aprovecharla, gracias a los avances
tecnológicos se han realizado grandes e importantes estudios que han permitido
que científicos y estudiosos investiguen y analicen con más profundidad acerca de
las diferentes enfermedades que existen en la actualidad.

Las investigaciones que se realizan en seres humanos diversos dilemas éticos,


como producto , en determinadas ocasiones , del no cumplimiento de normas ,
códigos o reglamentación en la investigación experimental en el fundamento de
que el ser humano posee la capacidad de darse a sí mismo su actuar como
persona , es decir , determinar su propia norma; autónomamente tiene la libertad
de elegir , aplicando su propio razonamiento y una vez analizados los aspectos
negativos y positivos , determinara que conducta seguir.

Otro de los aspectos fue la naturaleza concebida como fuente de recursos


inagotables es un recurso natural mantener un desarrollo sostenible en lo que
refiere a la conversación de nuestra biosfera

El último aspecto para la aparición de la bioética es la emancipación de los


pacientes en el que paciente tiene que decidir cuando acude al médico, a que
medico acudir, si acepta o no que se realicen determinados procedimientos y
muchas elecciones más. Con el cambio social el paciente ha adquirido un mayor
comportamiento como consumidor, usuario, participante, crítico y vigilante

2. Realiza un análisis y aporte de lo referido en dicho documento y


selecciona los hechos relacionados con la fundamentación, enfoques y
metodología de la Bioética y los socializa en el foro.
La fundamentación de la bioética está representada en un neologismo que refiere
a la ética o comportamiento correcto en relación a la vida, partiendo que por ética
entendemos es la determinación de lo correcto y lo incorrecto en un acto que
refiere a nosotros mismos, es fundamental en nuestros tiempos incluir el concepto
de ética ya que en lo que respecta a la bioética nos dice que la relación con la vida
y en especial la vida manipulada donde la moralidad es un acto relacionado con
la vida implicando un juicio moral donde se requiere un análisis de los hechos y los
valores. Los juicios se dividen en tres categorías: como es el juicio de hecho que
nos refiere a lo que se relaciona directamente con lo que se obtiene atreves de
nuestros sentidos otro juicio es el de valor que se relaciona con la estimación de lo
percibido y el otro juicio es el moral que son prescriptivos e imputables a quien los
realice.

1. Realice su análisis y aporte del triángulo bioético en la prestación de los


servicios de salud
Este triángulo define el espacio ético en el que la relación clínico asistencial o
medico paciente en el cual debería desenvolverse en este se considera tres
principios que son la justicia, beneficencia y autonomía dentro de los cuales se
encuentran tres agentes distintos el profesional sanitario, el consultante paciente y
la sociedad. Este también define un espacio de interacción entre los diferentes
actores de la atención sanitaria y los principios que regulan su conducta. De esta
manera, nos acerca intuitivamente a la complejidad de la práctica clínica y evita su
simplificación excesiva y a su horizonte ético, como se refleja en los principales
códigos éticos actuales, ayudándonos a evitar visiones reduccionistas. Fuera de
dicho triangulo y, por tanto, lejos de cualquier valoración positiva, estarían las
actuaciones maleficientes, definidas como las que violan alguno de los tres
principios bioéticos, dejando por otro lado constancia de la necesidad de
regulación del derecho del profesional a la objeción de conciencia.
2. Realiza un análisis de la aplicabilidad de los principios de la bioética en la
prestación de los servicios de salud.

La aproximación más conocida a la bioética ha sido desarrollada bajo la


perspectiva de cuatro principios ya mencionados (Be-auchamp y Childress a
partir del informe Belmont elaborado por una comisión presidencial
norteamericana sobre protección de personas que sean sujetos de
investigación). Dicho modelo ha sido criticado por pretender reducir a una lista
de principios la complejidad ética de la medicina, proponiéndose otras
alternativas, como la de una ética centrada en la virtud quizá más rica
conceptualmente, pero de más difícil aplicación. En otras ocasiones, la crítica
ha venido por el cuestionamiento de un contenido concreto y consensuable del
principio de beneficencia y se ha llegado a propugnar que el único principio
ético debería ser el de autonomía, bajo la forma de petición de consentimiento.
El papel del profesional sanitario quedaría de esta forma muy diluido, a merced
exclusivamente de los deseos de los pacientes. La utilización de los principios
de una manera aislada, definiéndolos en sí mismos y no de una forma
relacional, puede haber facilitado las críticas sobre el modelo, ya que de esa
forma no recogen la riqueza de la realidad clínica. Además, los distintos
Principios, considerados aisladamente, pueden entrar en colisión al valorar las
situaciones concretas, por lo que se han propuesto modelos de jerarquización
entre ellos que faciliten la solución a los conflictos Esta disección de la realidad
clínica incomoda con frecuencia a los profesionales y es contraria a la opinión
manifestada por otros autores que descartan cualquier tipo de jerarquización y
hablan más bien de principios prima facie, es decir, principios que sólo deberían
ser priorizados ateniéndose a las circunstancias de cada caso, si se produce
conflicto entre ellos. Es desde este planteamiento más dinámico desde el que
Vamos a intentar acercarnos a la realidad cotidiana de la práctica clínica,
centrándonos en la relación médico-paciente y situándola en el marco de la
asistencia sanitaria en su conjunto.

1. Realice un análisis del documento y mencione los aportes en el tema de


Bioética y Derechos Humanos
Con la declaración universal de derechos humanos del 10 de diciembre de 1948,
la declaración universal sobre el genoma humanos y los derechos humanos
aprobada por la conferencia general de la Unesco el 11 de noviembre de 1997 y la
declaración internacional sobre los datos genéticos humanos aprobada por la
conferencia general de la UNESCO el 16 de octubre de 2003, en un pacto
internacional de derechos civiles y políticos adoptados el 16 de diciembre de
1966,la convención internacional de las naciones unidas nos habla sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación racial tenemos también la
convención para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser
humano con respecto a la aplicación de la medicina y la biología convención sobre
los derechos humanos y la biomedicina del consejo de Europa ,aprobada en 1997
y vigente desde 1999,junto con sus protocolos adicionales, así como las
legislaciones y reglamentaciones nacionales en materia bioética, los códigos de
conducta, directrices y otros textos internacionales y regionales sobre bioética
como la declaración de Helsinki de la asociación médica mundial relativa a los
trabajos de investigación biomédica que involucra a seres humanos del consejo de
organizaciones internacionales de ciencias médicas aprobadas en 1982 y
enmendadas en 1993 y 2002

Algunos de los aportes son:


Reconociendo que la salud no depende únicamente de los progresos de la
investigación científica y tecnológica sino también de factores psicosociales y
culturales.

Reconociendo asimismo que las decisiones relativas a las cuestiones éticas


relacionadas con la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías conexas
pueden tener repercusiones en los individuos, familias, grupos o comunidades y
en la especie humana en su conjunto.

Teniendo presente que la diversidad cultural, fuente de intercambios, innovación y


creatividad, es necesaria para la especie humana y, en este sentido, constituye un
patrimonio común de la humanidad, pero destacando a la vez que no se debe
invocar a expensas de los derechos humanos y las libertades fundamentales,

Teniendo presente también que la identidad de una persona comprende


dimensiones biológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales,

Convencida de que la sensibilidad moral y la reflexión ética deberían ser parte


integrante del proceso de desarrollo científico y tecnológico y de que la bioética
debería desempeñar un papel predominante en las decisiones que han de
tomarse ante los problemas que suscita ese desarrollo,

Considerando que es conveniente elaborar nuevos enfoques de la responsabilidad


social para garantizar que el progreso de la ciencia y la tecnología contribuye a la
justicia y la equidad y sirve el interés de la humanidad

Reconociendo que una manera importante de evaluar las realidades sociales y


lograr la equidad es prestando atención a la situación de la mujer.

Destacando la necesidad de reforzar la cooperación internacional en el ámbito de


la bioética, teniendo en cuenta en particular las necesidades específicas de los
países en desarrollo, las comunidades indígenas y la población vulnerable.

Considerando que todos los seres humanos, sin distinción alguna, deberían


disfrutar de las mismas normas éticas elevadas en la investigación relativa a la
medicina y las ciencias de la vida.
2. De acuerdo con la lectura reflexione sobre la importancia de los principios
bioéticos en la prestación de los servicios de salud en Colombia en su
campo de desempeño y su relación con las leyes de salud en Colombia.
Pienso que los principios que allí se nos muestran son muy importantes ya que
son la base de una buena prestación de servicios de salud y como no tener en
cuenta cada principio para ejercer en mi campo de radiología ya que como
podemos ver el hecho de respetar la dignidad humana en cualquier procedimiento,
potencializar al máximo los beneficios directos e indirectos para los pacientes, y se
deberían reducir al máximo los posibles efectos nocivos para dichas personas. Del
mismo modo respetar la autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad
de adoptar decisiones, asumiendo la responsabilidad de éstas también para
prestar un excelente servicio se debe al momento de cualquier intervención
médica preventiva, diagnóstica y terapéutica sólo habrá de llevarse a cabo previo
consentimiento libre e informado de la persona interesada, basado en la
información adecuada. Al igual cuando por carencias de capacidad de dar su
consentimiento se entra a investigar y llegado al caso lo puede hacer u familiar y
respetar la decisión de la misma al igual que proteger la vulnerabilidad humana,
mantener una privacidad y confidencialidad tratar a todos los seres humanos con
justicia y equidad que en el tiempo de hoy hace mucha falta poner en práctica ese
principio no discriminarlos, mantener un respeto por la diversidad cultural ,ser
profesionales solidarios y cooperar mantener una buena promoción de la salud
para prevenir enfermedades tener un buen aprovechamiento de los beneficios
tales como una atención medica de calidad ,proteger las generaciones futuras del
mismo modo la protección del medio ambiente y la biodiversidad todo esto que se
nos menciona con el fin de crear más ambiente de un buen servicio a los
pacientes y que ellos del mismo modo puedan dar fe que se le fue tratados con
amabilidad y respeto ya que la salud se debe brindar con amor y paciencia ya que
para eso somos formados para brindar salud con calidad y calidez

También podría gustarte