Está en la página 1de 5

HIDRUROS E HIDRÓXIDOS

I. HIDRÓXIDOS O BASES Principales hidróxidos


Son compuestos ternarios que presentan el ion El hidróxido de sodio (NaOH) y el hidróxido de
oxidrilo (OH)–1. potasio se utilizan en la elaboración del jabón.
El hidróxido de aluminio (Al(OH)3 está presente
Obtención Óxido básico + agua → Hidróxido en la mylanta antiácido).
El hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) está pre-
sente en la leche magnesia (antiácido).
MgO + H2O Mg(OH)2

Fórmula General:

+x –1
M (OH) M(OH)x

1. Si el metal posee un solo valor de estado de


oxidación: Hidróxido de [nombre de metal].
Propiedades de los hidróxidos
Tienen sabor amargo, son resbalosos al tacto,
2. Si el metal posee varios estados de oxidación
cambian a color azul el papel tornasol y tiñen la
se utilizará la nomenclatura clásica o la stock.
fenolftaleina(coloración rosada). Además, neu-
tralizan a los ácidos.
Nomenclatura clásica

Hidróxido [raíz del metal + sufijo] –oso (menor EO) II. HIDRUROS
–ico (mayor EO) Son compuestos binarios formados por átomos
de hidrógeno y un metal o no metal.
Nomenclatura stock A. Hidruros metálicos
Hidróxido de [nombre de metal] Los hidruros metálicos se forman cuando el
(EO en romanos) hidrógeno se combina con un metal. En este
Ejemplos: caso, el H actúa con el número de oxidación
excepcional: –1
Por lo general son compuestos iónicos.
Hidróxidos No m e n c l a t u r a Nomenclatura
clásica stock Metal + Hidrógeno → Hidruro
NaOH Hidróxido de Hidróxido de
Para escribir su fórmula se escribe el metal,
sodio sodio
seguido del hidrógeno, y se intercamian los
Fe(OH)2 Hidróxido Hidróxido de números de oxidación.
ferroso hierro (II)
Fe(OH)3 Hidróxido férrico Hidróxido de M+x + H–1 → MHx
hierro (III)
Para nombrar un hidruro metálico se pone
Es recomendable el uso de la nomenclatura stock la palabra hidruro delante del nombre del
para hidróxidos. metal.
Ejemplo:

Fórmula nomenclatura clásica Nomenclatura stock Nomenclatura IUPAC


Na1H1– → NaH Hidruro sódico Hidruro de sodio Hidruro de sodio
Ca2+ H1– → CaH2 Hidruro cálcico Hidruro de calcio Hidruro de calcio
Pb2+ H1– →PbH2 Hidruro plumboso Hidruro de plomo (II) Dihidruro de plomo
Pb4+H1– → PbH4 Hidruro plúmbico Hidruro de plomo (IV) Tetrahidruro de plomo

Los hidruros del grupo IA son muy reactivos frente al agua.

B. Hidruros no metálicos.
Estos hidruros se producen cuando el hidrógeno se combina con un elemento no metálico.
Son compuestos covalentes, por lo general son gaseosos.
No metal + Hidrógeno → Hidruro
Los hidruros no metálicos forman enlaces covalentes en los que el hidrógeno tiene el número de oxi-
dación +1.
Tenemos

a. Hidruro especial
Son compuestos en los que intervienen los no metales del grupo IIIA, IVA, VA.
Formulación:
Para escribir sus fórmulas se procede igual que con los hidruros metálicos.

Recuerda los elementos:


IIIA (trabajan con NO = 3–)
IV(trabajan con NO = 4–)
VA(trabajan con NO = 3–)

Nomenclatura
Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura común
B H → BH3
3– 1+
Trihidruro de boro Borano
C4– H1+ → CH4 Tetrahidruro de carbono Metano
N3– H1+ → NH3 Trihidruro de nitrógeno Amoniaco
b. Hidruro ácido
Son aquellos hidruros donde intervienen Ejemplo:
los no metales del grupo VIA, VIIA. H2S(g) sulfuro de hidrógeno
H2Se(g) seleniuro
Nomenclatura HF(g) fluoruro de hidrógeno
Para nombrarlos, en la nomenclatura clási- HCl(g) cloruro de hidrógeno
ca se agrega el sufijo uro, al nombre del no
metal, seguido de las palabras de hidrógeno. Propiedades de los hidruros.
1. Son sustancias cristalinas tipo sal, en las cuales
Recuerda los elementos: el metal M+ y el hidruro H– ocupan posiciones
VI (trabajan con NO = 2–) alternas en el cristal.
VIIA (trabajan con NO = 1–) 2. Son sólidos incoloros de alto punto de fusión
(entre 400 y 700 °C)
Fórmula general 3. Se usan mucho como agentes reductores, como
HxE(ac) el hidruro de LITIO y aluminio
Nomenclatura común de algunos compuestos inorgánicos

Fórmula Nomenclatura común Nomenclatura sistemática

BH3 borano Trihidruro de Boro

B2H6 diborano
HIDRUROS NO METÁLICOS

CH4 metano

SiH4 silano

GeH4 germano

NH3 amoniaco

PH3 fosfina

AsH3 arsina

SbH3 estibina Trihidruro de antimonio

N2H4 hidrazina

CaO cal viva

Al2O3 alúmina

Fe2O4 hematita
ÓXIDOS

Fe3O4 magnétito

MnO2 pirolusita

Na2O2 oxilita

SiO2 silice

Ca(OH)2 cal apagada


HIDRÓXIDOS

Mg(OH)2 leche de magnesia

KOH potasa cáustica

NaOH soda cáustica


Trabajando en clase
Integral Dato:
EO (Cu) = +1, +2
1. Formula los siguientes hidruros metálicos: Eo (Fe) = +2, +3
• Hidruro plúmbico
Resolución
• Hidruro ferroso
Datos: EO(Pb) = +2 + 4 Cu: +1 +2
EO(Fe) = +2, +3 +2
OSO ICO
Cu(OH)–1
2
Hidróxido cúprico
Resolución
Fe : +2 +3
Hidruro plúmbico (Pb = +4) +2
+4 –1 Fe(OH)–12 OSO ICO
Pb H FeH2 Hidróxido ferroso

6. Nombra los siguientes hidróxidos según la no-


Hidruro ferroso (Fe = +2) menclatura clásica:
+2 –1 • Sn(OH)4
Fe H FeH2 • Ni(OH)2

Datos:
EO(Sn) = +2, +4
2. Formula los siguientes hidruros metálicos:
EO(Ni) = +2, +3
• Hidruros cuproso
• Hidruro áurico 7. Formula los siguientes hidróxidos:
• Hidróxido de sodio
Datos: • Hidróxido de calcio
EO (Cu )= +1, +2
8. Formula los siguientes hidruros no metálicos:
EO (Au) = +1, +3
• Cloruro de hidrógeno
• Sulfuro de hidrógeno
3. Nombra los siguientes hidruros metálicos según
la nomenclatura IUPAC 9. Formula los siguientes hidruros no metálicos:
• CoH3 • Bromuro de hidrógeno
• HgH • Selenuro de hidrógeno

10. Determina el nombre común de los siguientes hi-


4. Formula:
druros especiales:
• Hidruro de estaño (IV)
• CH4
• Trihidruro de níquel • NH3
• Hidruro platinoso
11. Indica la correspondencia correcta entre el nom-
UNMSM bre y la fórmula de los siguientes hidróxidos.
(UNI 2003 – II)
5. Nombra los siguientes hidróxidos según la no-
menclatura clásica. I. Hidróxido áurico – Au(OH)3
• Cu(OH)2 II. Hidróxido de mercurio – Hg2(OH)2
• Fe(OH)2 III. Hidróxido gálico – Ga(OH)2
UNI Tetrahidruro de carbono
–4 +1
12. Formula los siguientes compuestos. C H CH4
I. Hidruro férrico
II. Yoduro de hidrógeno 13. Señala la fórmula de los siguentes compuestos:
III. Tetrahidruro de carbono I. Hidruro ferroso
II. Cloruro de hidrógeno
Resolución III. Trihidruro de boro
Hidruro férrico Fe = +3
+3 –1 14. Cierto óxido básico posee 5 átomos por unidad
Fe H FeH3 de fórmula. ¿Cuál es la atomicidad del hidróxido
respectivo?
Yoduro de hidrógeno I = –1
+1 –1 15. Indica qué se obtiene al reaccionar.
H I HI MgO + H2O → _____________

También podría gustarte