Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROECOLÓGICA Y DESARROLLO RURAL.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“EFECTO BIOCIDA Y FERTILIZANTE DEL PURÍN DE ORTIGA (Urtica urens)


PARA CONTROL DEL COGOLLERO (Spodoptera frugiperda) EN CULTIVO DEL
MAÍZ (Zea maíz) EN EL DISTRITO DE VILCABAMBA GRAU APURÍMAC ”

ASESOR:
Mg. Mirtha PIZARRO MELENDEZ

PRESENTADORES:
Suker CARBONELLI GONZALES
Wilbert RIMACHE DOMINGUEZ

1
Tabla de contenido
1. Planteamiento del problema........................................................................................................6
1.1 Descripción del problema......................................................................................................6
1.2 Enunciado del problema........................................................................................................6
1.2.1 Problema general.............................................................................................................6
1.2.2 Problemas específicos......................................................................................................6
1.3 Justificación de la investigación............................................................................................7
1.4 Ubicación.................................................................................................................................7
1.5 Limitaciones del proyecto......................................................................................................7
2. Objetivos e hipótesis.....................................................................................................................8
2.1 Objetivos de la investigación.................................................................................................8
2.1.1 Objetivo general..............................................................................................................8
2.1.2 Objetivos específicos........................................................................................................8
2.2 Hipótesis de la investigación (opcional para tipo de investigación descriptiva).....................8
2.2.1 Hipótesis general..............................................................................................................8
2.2.2 Hipótesis específicas........................................................................................................9
3.3 Operacionalización de variables............................................................................................9
3. Marco teórico referencial..........................................................................................................10
3.1 Antecedentes.........................................................................................................................10
3.2 Marco teórico........................................................................................................................11
3.2.1. Cultivo de Maíz (Zea mays L.)....................................................................................11
3.2.2. El gusano cogollero.......................................................................................................19
3.2.3 Purín de ortiga...............................................................................................................24
3.3 Marco conceptual.................................................................................................................25
4. Metodología................................................................................................................................26
4.1 Tipo y nivel de investigación................................................................................................26
4.2 Diseño de investigación........................................................................................................26
4.3 Ética en la investigación (Autorización de Comité de Ética si corresponde)...................27
4.4 Población y muestra.............................................................................................................27
4.5 Procedimiento (si corresponde)...........................................................................................28
4.6 Técnicas e instrumentos.......................................................................................................29
4.6.2 Instrumentos de recolección de datos..........................................................................29
4.6.3 Materiales.......................................................................................................................30
4.7 Estadístico de investigación.................................................................................................31
4.7.1 Prueba de hipótesis........................................................................................................31
4.7.1.a. Formulaciones de hipótesis nulas y alternas............................................................31
4.7.1.b. Selecciones de la prueba estadística.........................................................................32
4.7.1.c. Condiciones para rechazar o aceptar la hipótesis...................................................32
5.1 Cronograma de actividades.................................................................................................33
5.2 Presupuesto...........................................................................................................................34
6.3 Fuente de financiamiento.....................................................................................................36
7. Referencias bibliográficas..........................................................................................................36
Introducción

La producción de la agricultura hoy en día se encuentra en una crisis, debido a la pandemia


covid 19 y al modelo de producción que se está practicando, causando problemas
ambientales, económicos y de salud, tanto para los consumidores como para los
productores.
Como futuros agroecologos comprometidos con la realidad que nos toca vivir, debemos
empezar a buscar nuevas alternativas y fomentar nuevos modelos de producción que logren
una sustentabilidad y un equilibrio ecológico, que en el modelo de producción actual, se
han perdido.
Los preparados vegetales para eliminar plagas o estimular la salud de las plantas cultivadas
han sido utilizados de forma tradicional desde nuestros antepasados.

La utilización de purines de algunas plantas con efecto biosida o fungicida, también ayudan
a la fertilidad de suelos ya que los purines contienen gran cantidad de microorganismos que
aceleran la absorción de los nutrientes de la tierra.

La ortiga es una planta común en la localidad de Vilcabamba y puede ser aprovechada en


forma de purín para combatir algunos insectos como el gorgojo de maíz y algunos hongos
como los del género fusarium que producen la pudrición del tallo.
DATOS GENERALES

Título del proyecto:

EFECTO BIOCIDA Y FERTILIZANTE DEL PURÍN DE ORTIGA (Urtica urens) EN EL


CRECIMIENTO DEL MAÍZ (Zea maíz) EN EL DISTRITO DE VILCABAMBA GRAU
APURÍMAC

Ejecutor o ejecutores: Suker CARBONELLI GONZALES


Wilber RIMACHE DOMINGUEZ

Asesor y coasesor: Mg. Mirtha PIZARRO MELENDEZ

Línea de investigación: Agricultura, Silvicultura y Pecuaria Sostenible


CAPÍTULO I

1. Planteamiento del problema


1.1 Descripción del problema.

Últimamente la agricultura convencional, se ha convertido en la fuente principal


de los alimentos de la sociedad esto ha generado problemas en la seguridad
alimentaria y medioambientales.
Por esto ha surgido la necesidad de las personas de zonas rurales de producir su
propio alimento. sin el uso de fertilizantes e insecticidas químicos que producen
problemas en la salud de los consumidores. los agricultores rurales presentan
problemas de agotamiento de los suelos y ataques de plagas e insectos en sus
cultivos.

1.2 Enunciado del problema

1.2.1 Problema general

¿Será posible determinar los efectos de la aplicación de purín de ortiga (urtica urens)
para el control del Cogollero (Spodoptera frugiperda) y acción biofertilizante en el
cultivo de maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba provincia de Grau-Apurimac?

1.2.2 Problemas específicos

¿Será posible determinar los efectos de la aplicación de purín de ortiga (urtica urens)
como efecto fertilizantes en el cultivo de maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba
provincia de Grau-Apurimac?
¿Será posible determinar los efectos de la aplicación de purín de ortiga (urtica urens)
para el control del Cogollero (Spodoptera frugiperda) en el desarrollo vegetativo
cultivo de maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba provincia de Grau-Apurimac?

¿Será posible determinar cuales son los efectos de la aplicación de purín de ortiga
(urtica urens) en el rendimiento del cultivo de maíz (zea mays) en el distrito
Vilcabamba provincia de Grau-Apurimac?

1.3 Justificación de la investigación

El cultivo de maíz (Zea mays L.) en la provincia de Grau distrito vilcabamba forma
parte esencial de la actividad agrícola a la vez es la base de su alimentación de dia a
dia de los pobladores, es necesario que el cultivo esté en óptimas condiciones sin
presencia de plagas ni enfermedades y en un suelo fértil.
el purín de ortiga (urtica urens) controlará la presencia de plagas y mejorará la
fertilidad del suelo como también la rotación y asociación de cultivos ayudan a la
fertilidad del suelo y combaten la degradación. De este modo el tratamiento de suelos
como la aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes foliares es muy importante

1.4 Ubicación
El proyecto se realizará en el distrito de vilcabamba coordenadas -14.069778,
-72.619517 altitud 2750 msnm

● Cuenca : Apurímac
● Sub cuenca : Vilcabamba
● Microcuenca : Río Vilcabamba
● Distrito : Vilcabamba
● Provincia : Grau.

● Región Apurímac

1.5 Limitaciones del proyecto


Para determinar la composición físico químico del purín de ortiga (urtica urens) es
necesario llevarlas al laboratorio. no podrá realizarse por la pandemia del covid 19
CAPÍTULO II

2. Objetivos e hipótesis

2.1 Objetivos de la investigación


2.1.1 Objetivo general

Determinar los efectos de la aplicación de purín de ortiga (urtica urens) para el


control del Cogollero (Spodoptera frugiperda) y como acción biofertilizante en
el cultivo de maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba provincia de Grau-
Apurimac

2.1.2 Objetivos específicos


Determinar los efectos de la aplicación de purín de ortiga (urtica urens) como
fertilizante en el crecimiento de maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba
provincia de Grau-Apurimac.

Determinar los efectos de la aplicación de purín de ortiga (urtica urens) para el


control de insectos plaga Cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de
maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba provincia de Grau-Apurimac.

Determinar cuales son los efectos de la aplicación de purín de ortiga (urtica


urens) en el rendimiento del cultivo de maíz (zea mays) en el distrito
Vilcabamba provincia de Grau-Apurimac.

2.2 Hipótesis de la investigación (opcional para tipo de investigación descriptiva)

2.2.1 Hipótesis general


Existen diferencias significativas en el efectos de la aplicación de purín de
ortiga (urtica urens) en el cultivo del maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba
provincia de Grau-Apurimac.
2.2.2 Hipótesis específicas
Existen diferencias significativas en la aplicación de purín de ortiga (urtica
urens) para el control de insectos plaga Cogollero (Spodoptera frugiperda) en el
cultivo de maíz (zea mays) en el distrito Vilcabamba provincia de Grau-Apurimac.

· Existen diferencias significativas en efectos de la aplicación de purín de ortiga


(urtica urens) en el rendimiento del cultivo de maíz (zea mays) en el distrito
Vilcabamba provincia de Grau-Apurimac.

3.3 Operacionalización de variables

Cuadro 01: Operacionalización de variables.

VARIABLES INDICADORES ÍNDICES

Variable Independiente

· Dosis de purín 0 ml
Dosis de la aplicación de ortiga
de purín de ortiga 100 ml
(urtica urens) Testigo
200 ml

Variable dependiente Población inicial número de Cogollero


(Spodoptera frugiperda)
Efecto en el control de Población final por planta
insectos plaga Cogollero
(Spodoptera frugiperda)

Variable dependiente

efectos en el rendimiento
del cultivo de maíz · Kg/h
Peso de maiz
Fuente: (PROPIA, 2020)

CAPÍTULO III

3. Marco teórico referencial


3.1 Antecedentes.
Castillo (2014) realizó estudios sobre “Efecto del purín de hojas de ortiga, Urtica
dioica, sobre el crecimiento del rabanito, Raphanus sativus, en condiciones de
laboratorio” (Revista Científica de Estudiantes) Facultad de Ciencias Biológicas.
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. Se determinó el efecto del purín de hojas
de Urtica dioica L. “ortiga” sobre el crecimiento de Raphanus sativus L. “rabanito” en
condiciones de laboratorio. El purín se obtuvo de la fermentación de hojas de ortiga y fue
aplicado a plantas de rabanito bajo un diseño completamente al azar con cuatro
tratamientos (0%, 20%, 50% y 100%) y tres repeticiones. El tratamiento fue evaluado
mediante los siguientes parámetros: número de hojas, longitud de hojas y raíces (cm),
diámetro de raíces (cm), peso fresco y seco (g) tanto de hojas como de raíces, a los 45 días
de siembra. Se observó que el purín de ortiga mostró efecto positivo sobre los parámetros:
crecimiento (para longitud de hoja 23.6 cm, raíz 4.63 cm; teniendo 5 hojas por planta,
diámetro de raíz 1.91 cm, peso fresco de hojas 9.75 g, en raíz 1.96g y peso seco hojas 1.2 g
y raíz 0.45g) en el tratamiento del 50%. El tratamiento del 100% mostró efecto negativo en
la longitud de hojas siendo 18.6 cm y raíz 3.7 cm, en el diámetro de raíz 1.42 cm, teniendo
asi 4 hojas por planta, peso fresco hojas 6.82 g, raíz 1.22g y peso seco de hojas 0.75 g y en
raíz 0.23 g.

Royo (2016) realizó estudios sobre “Efecto del purín de ortiga (urtica dioica L.)sobre el
desarrollo vegetativo y la producción del cultivo de patata (solanum tuberosum L.)
para obtener el grado de ingenieria alimentaria y del medio rural. en la Universidad
Politécnica de Valencia. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio
Natural. El presente trabajo se centra en estudiar el posible efecto de los purines de ortiga
(Urtica dioica L.) y cola de caballo (Equisetum arvense L.) sobre el cultivo de patata
(Solanum tuberosum L.) en producción ecológica y en la zona de Godella (Valencia). Para
ello se realizó un diseño experimental en bloques completos aleatorizados. En el ensayo se
aplicaron 6 tratamientos, repetidos 6 veces, dando un total de 36 parcelas experimentales
agrupadas en 3 bloques. Los tratamientos de abonado foliar fueron: tratamiento A: dosis
recomendada de purín de ortiga; tratamiento B: mitad de dosis recomendada de purín de
ortiga; tratamiento C: doble de dosis recomendada de purín de ortiga; tratamiento D: purín
de ortiga dosis recomendada más cola de caballo dosis recomendada; tratamiento E:
abonado convencional; tratamiento F: control sólo mojado con agua. Para evaluar la
influencia de estos tratamientos sobre el cultivo se midieron parámetros como: altura de la
planta, longitud de las hojas, número de hojas, número de flores, influencia de plagas,
biomasa aérea, cosecha y clorofila en hojas. El análisis de cada uno de los parámetros
estudiados muestra resultados concluyentes. Los purines de ortiga (Urtica dioica l.) y cola
de caballo (Equisetum arvense L.) en ninguno de los tratamientos logran mejorar la
producción o el desarrollo de la planta, y tampoco se observa que produzcan mejora en el
resto de parámetros medidos. No se encuentra ninguna diferencia significativa entre el
control y los tratamientos para ningún parámetro. El posible efecto del purín de ortiga y/o
la cola de caballo podría evidenciarse quizá para unas condiciones agronómicas muy
distintas a las utilizadas en el presente ensayo (suelos y agua de riego oligotróficas). Pero
los resultados de los análisis estadísticos del presente ensayo son contundentes, lo que nos
hace pensar, que, en las condiciones ensayadas, si repitiésemos el mismo ensayo en años
sucesivos obtendríamos las mismas conclusiones.

3.2 Marco teórico


3.2.1. Cultivo de Maíz (Zea mays L.)
El maíz, Zea mays L., es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen.
Pertenece a la familia de las Poáceas (Gramíneas), tribu Maydeas, y es la única especie
cultivada de este género. Otras especies del género Zea, comúnmente llamadas teosinte y
las especies del género Tripsacum conocidas como arrocillo o maicillo son formas salvajes
parientes de Zea mays. Son clasificadas como del Nuevo Mundo porque su centro de origen
está en América. (Paliwal, 2001).

Clasificación Taxonómica del Maíz.


En un primer momento, los taxónomos clasificaron los géneros Zea y Euchlaena al cual
pertenecía el teosinte como dos géneros separados. Actualmente, en base a la
compatibilidad para la hibridación entre esos grupos de plantas y a estudios citogenéticos,
es generalmente aceptado que ambas pertenecen al género Zea (Reeves y Mangelsdorf,
1942).

El Teosinte y el Tripsacum son ambos importantes como posibles fuentes de características


deseables para el mejoramiento del maíz. El Tripsacum no tiene un valor económico directo
mientras que el Teosinte tiene algún valor como fuente de forraje. (Paliwal, 2001).
En cuanto a su posición taxonómica, el maíz, según la nomenclatura ofrecida por Linneo en
1737 en su libro “Genera Plantarum” (Fernández, 2009, citado en Mucuri 2016), se designa
como Zea mays, con la siguiente clasificación:

Reino: Vegetal (Plantae)


División: Angiospermae (Magnoliophita)
Subdivisión: Pterapsidae
Clase: Liliopsida
Subclase: Monocotiledóneas
Orden: Poales
Familia: Poacea
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Maydeae (Andropogoneae)
Género: Zea
Especie: Zea mays L.

Nombres Comunes.
Es conocida con varios nombres comunes; el más usado dentro de los países anglófonos es
maize, excepto en los Estados Unidos de América y Canadá, donde se le denomina corn. En
español es llamado maíz, en francés maïs, en portugués milho y en el subcontinente hindú
es conocido como makka o makki. (Paliwal, 2001).
Características Botánicas.
● Raíz.
La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces
adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas
tienen la misión de mantener a la planta erecta, sin embargo, por su gran masa de raíces
superficiales, es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a
caídas de grandes vientos (acame). (Paliwal, Granados, Lafitte, Violic y Marathée, 2001).
● Tallo.
El tallo tiene tres componentes importantes en sus tejidos: la corteza o epidermis, los haces
vasculares y la médula. (Esau, 1985).
El tallo es simple, erecto, pudiendo alcanzar alturas entre 2 y 6 metros de altura, con
numerosos nudos y entrenudos está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis
exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias
alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas
alimenticias, en especial azúcares. (Paliwal et al., 2001).
Un solo tallo que tiene hasta 30 hojas. Normalmente se desarrollan una o tres yemas
laterales en la axila de las hojas en la mitad superior de la planta; estas terminan en una
inflorescencia femenina la cual se desarrolla en una mazorca cubierta por hojas que la
envuelven; esta es la parte de la planta que almacena reservas. (Paliwal et al., 2001).
● Hojas.
Las hojas lanceoladas y acuminadas, con pequeñas lígulas, naciendo en los nudos de forma
alternada, las hojas toman una forma abrazadora al tallo con nervio central marcado.
(Paliwal et al., 2001)
● Inflorescencia.
Paliwal et al., (2001), Es una planta monoica y diclina, la polinización es anemófila
viajando los granos de polen distancias entre 100 y 1000 m, sus inflorescencias masculinas
y femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta.
La inflorescencia masculina es terminal y se le conoce como panícula, panoja, compuesta
por un eje central o raquis y ramas laterales; a lo largo del eje central se distribuyen los
pares de espiguillas de forma polística y en las ramas con arreglo dístico y cada espiguilla
está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez contienen en forma apareada las
flores estaminadas; en cada florecilla componente de la panícula hay tres estambres donde
se desarrollan los granos de polen. (Paliwal et al., 2001)
Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas axilares de las
hojas; son espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis central u olote donde se
insertan las espiguillas por pares, cada espiguilla con dos flores pistiladas una fértil y otra
abortiva, estas flores se arreglan en hileras paralelas, las flores pistiladas tienen un ovario
único con un pedicelo unido al raquis, un estilo muy largo con propiedades estigmáticas
donde germina el polen. (Paliwal et al., 2001)
● Granos
El fruto es indehiscente, cada grano o semilla es un fruto independiente llamado cariópside,
que están insertados en un raquis cilíndrico o marlo, no presentando latencia la semilla. El
pericarpio está fundido con la testa de la semilla formando la pared del fruto. El fruto
maduro consta de pared, embrión diploide y endosperma triploide. El pericarpio constituye
alrededor del 5 a 6 % de peso total del grano, la aleurona en torno al 2 o 3 %, el embrión
alrededor del 12-13%, y el endospermo, mayoritario, presenta unos valores en torno al 80-
85%. El resto lo constituye la pilorriza que es una pequeña estructura cónica encargada
junto con el pedicelo de unir el grano a la espiga. (Paliwal et al., 2001).
La semilla de maíz está recubierta por una capa externa que se llama pericarpio. La función
de esta capa es proteger a la semilla, impidiendo la entrada de hongos o bacterias. Si el
pericarpio resulta dañado, probablemente la germinación se torne más lenta, pues los
patógenos pueden utilizar reservas de las semillas (Rojas y Casas, 1987).

Fases fenológicas.
● Germinación.
Se entiende por germinación a la serie de procesos que incluyen desde la imbibición o
absorción de agua por parte de la semilla, hasta emergencia de la radícula; y por
emergencia, a la etapa desde que emerge la radícula hasta la aparición del coleóptilo sobre
el suelo (Paliwal, 2001).

Cuando la semilla se siembra en suelo húmedo, absorbe agua y comienza a hincharse, un


proceso que procede mas rápidamente a temperaturas altas como las que prevalecen en
muchos ambientes tropicales en la estación húmeda; bajo estas condiciones, la semilla
empieza a germinar en dos o tres días. En el invierno o en condiciones de bajas
temperaturas del suelo como en las tierras altas, el proceso se demora y la emergencia de la
radícula puede ocurrir a los seis u ocho días, dependiendo de la temperatura del suelo.
Contrariamente a esto, la temperatura del suelo en algunos ambientes puede ser tan alta que
la semilla puede morir, especialmente si falta humedad, por ejemplo en el cultivo de maíz
de secano sembrado en suelo seco a la espera de las lluvias. (Paliwal, 2001).
Densidad de siembra
La distancia entre surcos es de 0,8 m y de 0,5 m entre golpes. Distribuir 3 semillas/golpe para
lograr una población de 50 000 plantas/ha con 2 plantas por golpe. (inia 2004)
● Crecimiento.
Cuando la planta tiene seis hojas abiertas, el punto de crecimiento y el primordio de la
espiga ya han sobrepasado la superficie del suelo. Los internudos comienzan a elongarse
rápidamente y la planta pasa a través de un período de rápido crecimiento y elongación.
(Paliwal, 2001).

Los internudos inician una fase de rápida elongación empujando el punto de crecimiento
hacia arriba; si en este momento se disecta longitudinalmente una planta, se notarán los
primordios de las yemas laterales en la axila de cada hoja. Muchas de estas no se
desarrollarán y normalmente una o tres yemas laterales en la mitad superior de la planta
llegarán a ser inflorescencias femeninas funcionales, osea las mazorcas. (Paliwal, 2001).

En general, en los trópicos el período de crecimiento no está limitado por el régimen de


temperaturas. Las plantas de maíz tropical, por lo tanto, producen un mayor número de
hojas y más grandes que las plantas en las zonas templadas. La variación en el número total
de hojas es más afectada por el momento de la iniciación de la espiga que por la variación
en la velocidad de iniciación de las hojas. (Paliwal, 2001).

● Floración.
El desarrollo de la panoja precede al de la mazorca y después que todos los primordios
foliares se han iniciado, el meristemo apical se elonga y se transforma en un meristemo
reproductivo masculino que se transformará a su vez en la panoja. (Paliwal, 2001).

A los 25-30 días de efectuada la siembra se inicia la panoja en el interior del tallo y en la
base de éste. Transcurridas 4 a 6 semanas se inicia la liberación del polen y el alargamiento
de los estilos. (Paliwal, 2001).

Se considera como floración el momento en que la panoja se encuentra emitiendo polen y


se produce el alargamiento de los estilos. La emisión de polen dura de 5 a 8 días, pudiendo
surgir problemas si las temperaturas son altas o se provoca en la planta una sequía por falta
de riego o lluvias. (Paliwal, 2001).

● Fructificación.
La inflorescencia femenina o mazorca crece a partir de las yemas apicales en las axilas de
las hojas, con la fecundación de los óvulos por el polen se inicia la fructificación, una vez
realizada la fecundación, los estilos de la mazorca, vulgarmente llamados sedas, cambian
de color, tomando un color castaño, transcurrida la tercera semana después de la
polinización, la mazorca toma el tamaño definitivo, se forman los granos y aparece en ellos
el embrión, los granos se llenan de una sustancia leñosa, rica en azúcares, los cuales se
transforman al final de la quinta semana en almidón. (Paliwal, 2001).

● Maduración Lechosa.
Se ha formado la mazorca; y los granos al ser presionados presentan un líquido lechoso.
(Yzarra, 2011).
● Maduración Pastosa.
Los granos de la parte central de la mazorca adquieren el color típico del grano maduro.
Los granos, al ser presionados, presentan una consistencia pastosa. (Yzarra, 2011).

● Maduración Córnea.
Los granos de maíz está duros. La mayoría de las hojas se han vuelto amarillas o se han
secado. (Yzarra, 2011).

Hacia el final de la octava semana después de la polinización, el grano alcanza su máximo


de materia seca, pudiendo entonces considerarse que ha llegado a su madurez fisiológica.
Entonces suele tener alrededor del 35% de humedad. A medida que va perdiendo la
humedad se va aproximando el grano a su madurez comercial, influyendo en ello más las
condiciones ambientales de temperatura, humedad ambiente, etc., que las características
varietales. (Yzarra, 2011).
Al formarse la capa negra en el punto de inserción del olote, la semilla alcanza su madurez
fisiológica y es el mejor momento para cosechar. (Paliwal, 2001; Ashbell & Weinberg,
2001).

Etapas de crecimiento del maíz


Para la normalización de las definiciones, los investigadores de maíz han elaborado una
guía para identificar las diferentes etapas de crecimiento del maíz. No todas las plantas en
el campo llegan a una etapa en particular, al mismo tiempo. Por lo tanto, los investigadores
asumen que el cultivo alcanza una etapa específica cuando al menos el 50% de las plantas
presentan las características correspondientes. (Ospina, 2015)
La normalización de las definiciones permite que los investigadores se refieran a los
problemas de las etapas de crecimiento específicas. Los investigadores también pueden
comparar la fenología de maíz bajo diferentes condiciones ambientales y de tratamientos
experimentales. (Ospina, 2015)
Los investigadores dividen las etapas de crecimiento en dos grandes categorías:
● Vegetativa (V)
● Reproductiva (R)
Además, las etapas de crecimiento se pueden agrupar en cuatro grandes períodos
· Crecimiento de las plántulas (etapas VE y V1)
· Crecimiento vegetativo (etapas V2, V3... Vn)
· Floración y la fecundación (etapas VT, R0, y R1)
· Llenado de grano y la madurez (etapas R2 a R6)

Tabla 2. Etapas de crecimiento

Etapa DÍAS Características

VE 5 El coleoptilo emerge de la superficie del suelo

V1 9 Es visible el cuello de la primera hoja.


V2 12 Es visible el cuello de la segunda hoja.

Vn Es visible el cuello de la hoja número “n”. (“n” es igual al número definitivo


de hojas que tiene la planta; “n” generalmente fluctúa entre 16 y 22, pero
para la floración se habrán perdido las 4 a 5 hojas de más abajo.)

VT 55 Es completamente visible la última rama de la panícula.

R0 57 Antesis o floración masculina. El polen se comienza a arrojar.

R1 59 Son visibles los estigmas.

R2 71 Etapa de ampolla. Los granos se llenan con un líquido claro y se puede ver el
embrión.

R3 80 Etapa lechosa. Los granos se llenan con un líquido lechoso blanco.

R4 90 Etapa masosa. Los granos se llenan con una pasta blanca. El embrión tiene
aproximadamente la mitad del ancho del grano.

R5 102 Etapa dentada. La parte superior de los granos se llena con almidón sólido y,
cuando el genotipo es dentado, los granos adquieren la forma dentada. En los
tipos tanto cristalinos como dentados es visible una “línea de leche” cuando
se observa el grano desde el costado.

R6 112 Madurez fisiológica. Una capa negra es visible en la base del grano.

La humedad del grano es generalmente de alrededor del 35%.

* DAS: número aproximado de días después de la siembra en tierras bajas tropicales, donde las
temperaturas máxima y mínima pueden ser de 33°C y 22°C, respectivamente. En los ambientes más
fríos, se amplían estos tiempos.

· Exigencias Edafoclimáticas.
● Clima.
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30º C. Requiere bastante incidencia de luz solar y
en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo y puede originar la presencia de
enfermedades. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe
situarse entre los 15 a 20º C. (Violic, Paliwal, Granados, Lafitte y Marathée, J. P. 2001).

El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8º C y a partir de los 30º C pueden
aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la
fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32º C. (Violic et al., 2001)

El maíz es una planta que florece rápido en días cortos. Su floración se retarda durante los
días largos del año; sin embargo, los mayores rendimientos se obtienen con 11 a 14 horas
de luz por día. (Bonilla, 2009).

● Suelo.
El maíz se adapta muy bien a todo tipo de suelos pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los
que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con
buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.
(Violic et al., 2001)

La cantidad de nutrientes, sobre todo de nitrógeno, es muy importante para el rendimiento


del cultivo. Se debe asegurar una elevada cantidad de nitrógeno en el momento de la
floración para poder asegurar un mayor rendimiento. Sin embargo, por encima de cierta
cantidad de nitrógeno en el suelo, se puede provocar una disminución de la cantidad de
maíz producido. (Violic et al., 2001)

3.2.2. El gusano cogollero


● Gusano cogollero.
Causado por Spodoptera frugiperda. Los huevecillos están cubiertos con escamas. Las
larvas al eclosionar tienen hábitos gregarios, canibalísticos y se establecen en el cogollo de
la planta. Se presentan seis instares larvarios. Su ciclo es de 30 días en primavera y se
alarga en invierno hasta 90 días. Pupa en el suelo a una profundidad de 2 a 8 cm. La
duración de la vida del adulto es de 10 días. (Comité estatal de sanidad vegetal Guanajuato
[Sesaveg], 2011).
Según Ángulo (2000), El gusano cogollero es la larva de la mariposa nocturna Spodoptera
frugiperda, que ataca principalmente maíz.
● Clasificación taxonómica.
La clasificación taxonómica del gusano cogollero es la siguiente (Ángulo, 2000):
Reino: Animal
Phylum: Artrópoda
Subphylum: mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Endopterigota
División: Pterigota
Orden: Lepidoptera
Suborden: Frenatae
Súper familia: Noctuidae
Familia: Noctuidae
Subfamilia: AmphIpyirinae
Tribu: Prodeniu
Género: Spodoptera
Especie Frugiperda
● Importancia.
El gusano cogollero es considerado como una de las plagas más importantes del maíz en las
regiones tropicales y subtropicales de América. En diversas entidades del país se han
registrado pérdidas causadas por este insecto que van desde 13 hasta 60%. Los daños más
serios corresponden a las zonas temporales de regiones tropicales y subtropicales. Su
distribución es muy amplia, ocurre en todas las zonas productoras de maíz. Además de
maíz este insecto puede afectar otras gramíneas como sorgo, arroz, pastos, algunas
leguminosas como frijol, soya y cacahuate y cultivos hortícolas como papa, cebolla, pepino,
col y camote (Yánez, 2007).
Características generales de (Spodoptera frugiperda).
Presenta dimorfismo sexual, las características distintivas del macho son: expansión alar de
32 a 35 mm; longitud corporal de 20 a 30 mm; siendo las alas anteriores pardo-grisáceas
con algunas pequeñas manchas violáceas con diferente tonalidad, en la región apical de
estas se encuentra una ancha blanquecina notoria, orbicular tiene pequeñas manchas
diagonales, una bifurcación poco visible que se extiende a través de la vena costal bajo la
mancha reniforme; la línea subterminal parte del margen la cual tiene contrastes gris pardo
y gris azulado. Las alas posteriores no presentan tintes ni venación coloreada, siendo más
bien blanquecina, las hembras tienen una expansión alar que va de los 25 a 40 mm,
faltándole la marca diagonal prominente en las anteriores que son poca agudas, grisáceas,
no presentan contrastes; la mancha orbicular es poco visible; la línea postmedial doble y
fácilmente vista (Ortiz, 2010).
● Los huevecillos
son grisáceos, semiglobulares, algo afilados en sus polos. En cuanto a las larvas recién
emergidas tiene su cuerpo blanquecino vidrioso, pero la cabeza y el dorso del primer
segmento torácico negro intenso, las larvas de los primeros estadios II, III y IV son pardos
grisáceo en el dorso y verde en el lado ventral, sobre el dorso y la parte superior de los
costados tienen tres líneas blancas cada una con una hilera de pelos blancos amarillentos
que se disponen longitudinalmente, sobre cada segmento del cuerpo aparecen cuatro
manchas negras vistas desde arriba ofrecen la forma de un trapecio isósceles; además tiene
una "Y" invertida en la parte frontal de la cabeza y es de color blanco, la pupa es de color
pardo rojizo y tiene una longitud de 17 a 20 mm (Ángulo, 2000).
Ciclo biológico del cogollero.

Según Ángulo (2000), el cogollero o Spodoptera frugiperda durante su vida pasa por
diferentes etapas. Estas etapas son:
● Huevo o postura
Individualmente son de forma globosa, con estrías radiales, de color rosado pálido que se
torna gris a medida que se aproxima la eclosión. Las hembras depositan los huevos
corrientemente durante las primeras horas de la noche, tanto en el haz como en el envés de
las hojas, estos son puestos en varios grupos o masas cubiertas por segregaciones del
aparato bucal y escamas de su cuerpo que sirven como protección contra algunos enemigos
naturales o factores ambientales adversos.
● Larva o gusano
Las larvas al nacer se alimentan del corezon, más tarde se trasladan a diferentes partes de
la planta o a las vecinas, evitando así la competencia por el alimento y el canibalismo. Su
color varía según el alimento pero en general son oscuras con tres rayas pálidas estrechas y
longitudinales; en el dorso se distingue una banda negruzca más ancha hacia el costado y
otra parecida pero amarillenta más abajo, en la frente de la cabeza se distingue una "Y"
blanca invertida Las larvas pasan por 6 ó 7 estadíos o mudas, siendo de mayor importancia
para tomar las medidas de control los dos primeros; en el primero estas miden hasta 2-3
milímetros y la cabeza es negra completamente, el segundo mide de 4-10 milímetros y la
cabeza es carmelita claro; las larvas pueden alcanzar hasta 35 milímetros en su último
estadío. A partir del tercer estadío se introducen en el cogollo, haciendo perforaciones que
son apreciados cuando la hoja se abre o desenvuelve.
● Pupa
Son de color caoba y miden 14 a 17 milímetros de longitud, con su extremo abdominal
(cremaster) terminando en 2 espinas o ganchos en forma de "U" invertida. Esta fase se
desarrolla en el suelo y el insecto está en reposo hasta los 8 a 10 días en que emerge el
adulto o mariposa.
● Adulto o mariposa
La mariposa vuela con facilidad durante la noche, siendo atraída por la luz; es de
coloración gris oscura, las hembras tienen alas traseras de color blancuzco, mientras que
los machos tienen arabescos o figuras irregulares llamativas en las alas delanteras, y las
traseras son blancas. En reposo doblan sus alas sobre el cuerpo, formando un ángulo agudo
que permite la observación de una prominencia ubicada en el tórax. Permanecen
escondidas dentro de las hojarascas, entre las malezas, o en otros sitios sombreados
durante el día y son activas al atardecer o durante la noche cuando son capaces de
desplazarse a varios kilómetros de distancia, especialmente cuando soplan vientos fuertes.
● Daños que ocasiona a la planta
El cogollero hace raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas, que posteriormente
aparecen como pequeñas áreas translúcidas; una vez que la larva alcanza cierto desarrollo,
empieza a comer follaje perfectamente en el cogollo que al desplegarse, las hojas muestran
una hilera regular de perforaciones a través de la lámina o bien áreas alargadas comidas.
En esta fase es característico observar los excrementos de la larva en forma de aserrín
(Ortiz, 2010).
3.2.3 Purín de ortiga
La ortiga (Urtica dioica L.) es una planta rica en vitaminas A y C y en minerales,
principalmente hierro. Se utiliza la planta entera, excepto las raíces y antes de la formación
de semillas. El purín de ortiga es rico en calcio, potasio y nitrógeno, del que un 40% se
encuentra en forma amoniacal, rápidamente asimilable por las plantas. Se cree que este
purín estimula el crecimiento de la planta, su respiración y la actividad microbiana del
suelo. Este efecto provendría de la asimilación de sustancias de crecimiento, así como de la
proliferación de bacterias productoras de gases carbónicos. Se diluye en proporciones del 5
al 10% para la pulverización sobre las hojas y del 20-50% para la aplicación sobre la tierra
o con el riego. Una vez filtrado, al abrigo y protegido de la luz, se puede conservar durante
8 y 9 semanas (JeanLuc Petit, 2002)
Ortiga (Urtica dioica)
La ortiga (U. dioica) pertenece a la familia de las Urticáceas, nombre de una familia de
plantas con presencia en zonas templadas y tropicales y formada por unas 2.000 especies.
La especie más difundida es la Urtica dioica, aunque existen otras ortigas como la Urtica
pilifera, Urtica membranacea o Urtica urens (ortiga negra) (Agroecología, 2017).
Taxonomía de la ortiga.
Reino Viridiplantae
Filo Streptophyta
Subfilo Streptohyina
Subclase Rosids
Orden Rosales
Familia Urticaceae
Género Urtica
Descripción Botánica. Los tallos y las hojas suelen estar armados de pelos huecos o
tricomas llenos de un líquido urticante que contiene ácidos orgánicos como la: histamina y
acetilcolina; estos pelos, terminados en glándulas, son muy quebradizos y, cuando se
rompen, inyectan en la piel el líquido que contienen, induciendo una sensación de ardor
(Porcuna, 2017).
La planta contiene taninos especialmente en la raíz y minerales como nitrógeno, potasio,
hierro, calcio, azufre, magnesio, aluminio que se encuentran especialmente en las hojas
(Porcuna, 2017).
● Toxicidad:
La ortiga por sus propiedades urticantes no es recomendable que se tenga contacto con la
piel, ya que estos pelos que recubren a la ortiga contienen diminutas vesículas de jugo
irritante como defensa de la planta natural (Mendoza y Lugo, 2011).
● Componentes químicos:
Las hojas contienen grandes cantidades de ácido clorogénico y acido 2-0-cafeomalico,
además se ha identificado β-citosterol, ácido trans-ferulico, dotriacontano, ácido epusico,
ácido ursolico, escopolotina, eutina, quercetina y phidroxilbenzalcohol (Mendoza y Lugo,
2011).

3.3 Marco conceptual


● Fertilizante: es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene
nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el
contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel
nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.
● Biocida: Sustancia química que se emplea para matar organismos vivos o para
detener su desarrollo.
● Purín: Los purines son cualquiera de los residuos de origen orgánico, como aguas
residuales y restos de vegetales, cosechas, semillas, concentraciones de animales
muertos, pesca, comida, excrementos sólidos o líquidos, o mezcla de ellos, con
capacidad de fermentar o fermentados que tienen impacto medioambiental.
● Biofertilizantes: son productos a base de microorganismos benéficos del suelo, en
especial bacterias y/o hongos, que viven asociados o en simbiosis con las plantas y
ayudan de manera natural a su nutrición y crecimiento, además de ser mejoradores
de suelo.
● Plaga: Se llama plaga a cualquier ser vivo que resulta perjudicial para otro ser vivo
● Aplicación. Es el efecto de aplicar una cosa líquida o sólida en la investigación.
● Métodos. los métodos son los pasos a seguir en una determinada actividad, si se
trata de un método de propagación, se tendría como por brote, brinzal, estaca, etc.
● Rendimiento agrícola: es la producción dividida entre la superficie. La unidad de
medida más utilizada es la Tonelada por Hectárea (Tm/Ha). Un mayor rendimiento
indica una mejor calidad de la tierra
CAPÍTULO IV

4. Metodología

4.1 Tipo y nivel de investigación

La investigación es aplicada porque se plantea producir maíz (Zea mays L.) Es de


nivel experimental porque se manipula una variable.

4.2 Diseño de investigación

Para el desarrollo de la Investigación se utilizara el método experimental , dónde los


resultados se recolectarán mediante la observación directa, mediante la utilización de
instrumentos y materiales de medición, a través de la evaluación de los rendimientos
finales de la producción del maíz (Zea mays L.) , debido a que sus características
básicas son: que tenemos control de las variables independientes (purin de ortiga)
teniendo en cuenta que esta variable tiene influencia directa en los resultados de la
variable dependiente la cual es los ataques en el cultivo y rendimiento. Así mismo se
plantea un (DBCA) DISEÑO BLOQUES COMPLETAMENTE ALEATORIZADO
con 3 tratamientos y 3 repeticiones teniendo 9 unidades experimentales

Se empleará lo siguiente:

 T1= dosis de purín de ortiga100ml/ de agua


 T3= dosis de purín de ortiga200 ml/de agua
 T2=sin dosis (testigo)

TABLA N° 02 aleatorización de los tratamientos


T3 T2 T1

T1 T1 T3

T2 T3 T2

fuente elaboración propia, 2020

Modelo Completo De Medias

yij=u+tj+ eij
Dónde:
I = 1,2,…,t
J = 1,2,…,rj
t= numero de tratamientos
rj=numero de repeticiones
Yij= numero total de la recolección de datos
U= promedio general
Tj= promedio de tratamientos
Eij=error de repetición y tratamientos

4.3 Ética en la investigación (Autorización de Comité de Ética si corresponde)


En esta investigación se tiene mucho en cuenta la preservación del medio ambiente por que
buscamos no utilizar los productos agroquímicos. también promovemos la utilización de
abonos y plaguicidas orgánicamente producidos
4.4 Población y muestra
Para realizar las pruebas experimentales la población estará constituida por las semillas
de maíz (Zea mays L.). Debidamente desinfectadas y certificadas que se obtendrá de la
ciudad de Abancay de la agro veterinaria kallpa con poder de germinación de 100% y
pureza 100%.
La determinación de la muestra se realizará al azar debido a que se considera que las
semillas de maíz (Zea mays L.), son homogéneas en su composición teniendo en cuenta
los bordes.

Distribución de la parcela:

 Longitud de surco 8.6 m


 Distancia entre suro 0.80 m
 Numero de tratamiento 3
 Distanciamiento entre golpes 0.50m
 Numero de surcos por cultivar por unidades de tratamiento 3
 Plantas por unidad de tratamiento 51
 Plantas por surco 17
 Numero de repeticiones 3
 Numero de plantas total 459
 Longitud de calle 1m
 Área total 300 m2
 Área neta 156 m2

4.5 Procedimiento (si corresponde)

La realización del presente trabajo de investigación será por etapas como


se muestra a continuación:

ETAPA I: Preparación Y Remoción Del Suelo

La remoción del suelo se llevará en forma manual debido a que el terreno


es pequeño con la fuerza del hombre a una profundidad de 30 a 40 cm.

ETAPAII: Marcado de bloques

Diseño de las parcelas experimentales por bloques aleatorizados


obteniendo 9 unidades experimentales
ETAPA III: Siembra.

Previo a la remoción del suelo se realizará la siembra de las semillas


teniendo en cuenta que se realizará siembra directa. En el trabajo de
investigación se llevará de la siguiente manera el distanciamiento de 0.80
m de surco a surco y planta a planta 0.50 m

ETAPA IV: Aplicación De Purín

Se aplicara el purín a los 15 días de germinado de la planta, en las dosis de


50ml TI, 100ML T2 y 200ML T3 a los respectivos bloques

ETAPA V: Primer Aporque

El aporque se efectuará en forma manual a los 15 días de germinación del


cultivo,

ETAPA VI: Segundo Aporque

El segundo aporque se realizará a los 35 días de germinación del cultivo

ETAPA VII: Evaluación

Una vez tomados los datos y clasificadas se realizará el análisis de datos en


gabinete. Luego de acuerdo al peso se procederá a empaquetar para ser
transportadas y comercializadas en el mercado nacional.

4.6 Técnicas e instrumentos

Los muestreos se van a realizar de las variables dependientes. mediante el método


del muestreo al azar simple, debido a que, en el desarrollo vegetativo, la planta se
mantendrá homogéneas.

4.6.2 Instrumentos de recolección de datos

Toda la información que se va recoger durante el proceso de ejecución del

trabajo de investigación será registrada en fichas de evaluación para cada


unidad y tratamiento, los instrumentos de medición serán regla milimetrada

para medir la longitud y la balanza electrónica para medir el peso, para su

mejor resultado del ensayo se desarrollará por fases vegetativas, generando


información secuencial y ordenada y así facilitar el procesamiento de los
datos.

4.6.3 Materiales
a) biológicos

 Semilla de maíz choclo( zea mayz)


 Ortiga (urtica urens)
b) materiales de campo

 Bidón de 200 lt
 mochila fumigadora de mano de 20 lt
 balanza de precisión
 picos
 lampas

c) materiales de gabinete y equipos

 papel bond A4, 80 gr


 calculadora
 balanza de precisión
 laptop
 lapicero
 cuaderno de campo
 flexómetro o wincha
 micrómetro
 cámaras fotográficas
 impresión
 rótulos de identificación
 internet
4.7 Estadístico de investigación

Para el procesamiento de datos se empelará primeramente la tabla ANOVA, para


conocer la significancia de las fuentes de variación empleando como estadística
el software SPS es un paquete estadístico que realizará de una forma automática
la comparación de los niveles de significancia. Para la optimización de los
parámetros consignados con el método de superficie de respuesta. Después se
probará la significancia estadística de cada efecto comparando la media al
cuadrado contra una estimación del error experimental.

La información recolectada de datos se procederá a procesarlos y analizarlo


ordenadamente tabulando los gráficos.

Ya cuando haya sido analizado críticamente y discriminadamente los datos, se


ordenará los cuadros estadísticos con sus respectivas características.

4.7.1 Prueba de hipótesis.


4.7.1.a. Formulaciones de hipótesis nulas y alternas.
Hi: La dosis de purín de ortiga de 200 ml elevara en el rendimiento del
cultivo de maíz (zea mayz) frente a la aplicación de dosis de 100 ml de
purin

Ho:. La dosis de purín de ortiga de 200 ml no elevara en el rendimiento del


cultivo de maíz (zea mayz) frente a la aplicación de dosis de 100 ml de
purin
Hi: La dosis de purín de ortiga de 200 ml elevara en el control de insectos
plaga Cogollero (Spodoptera frugiperda ) frente a la aplicación de dosis de
100 ml de purin

Ho: La dosis de purín de ortiga de 200 ml no elevara en el control de


insectos plaga Cogollero (Spodoptera frugiperda ) frente a la aplicación de
dosis de 100 ml de purin

4.7.1.b. Selecciones de la prueba estadística.


Modelo:

Yij = µ + Tj + εij,

i = 1,··· ,r j = 1,··· ,t

Dónde:

 r es el número de réplicas y t el número de tratamientos.


 yij : i-ésima observación del j-ésimo tratamiento,
 µj : media del j-ésimo tratamiento,
 τj = µj −µ : Efecto sobre la respuesta del j-ésimo tratamiento,
 εij : i-ésimo error experimental del j-ésimo tratamiento.

4.7.1.c. Condiciones para rechazar o aceptar la hipótesis.


FC>FT = se rechaza hipótesis nula (Hi).

FC<FT = se acepta hipótesis nula (Hi).


Capítulo V
Administración del proyecto
5.1 Cronograma de actividades
Cuadro Nº 02: Descripción del Cronograma de actividades de la investigación.

Etapa Nombre de la etapa Descripción Tiempo


(días)
I Preparación Porque se trabajará en la remoción de Dia 1
suelo.
III Marcado de bloques Diseño de los bloques. Dia 1

V Siembra. Se realizará la inducción de las Dia 2


semillas y la siembra.
VII Aplicación de purin Se aplicara los tratamientos Dia 15
VIII Primer aporque Se realizara el aporque respectivo con Dia 15
derhierve
IX Segundo aporque Re realizara el segundo aporque Dia 45

X Evaluación Evaluación de los datos recolectados Dia 60

Gabinete Procesamiento de datos Dia 61


5.2 Presupuesto

Etapa Nombre de la etapa TIEMPO EN UNIDAD PRECIO TOTAL


DIAS UNITARI
O
I búsqueda de información 2 dias 1 dia 15.00 30.00

II Preparación 1 días Jornal de 35.00 175.00


5
personales
III Marcado y replanteo. 1 día. Jornal de 35.00 35.00
1 personal
IV Aplicación de purin 10 día. Jornal de 35.00 350.00
1 personal
V Siembra. 1 día. Jornal de 35.00 105.00
3
personales
VI Deshierbe 2 días. Jornal de
2
35.00 70.00
personales

VII Riego días. 0.00

VIII Cosecha 1 día Jornal de 35.00 105.00


3
personales
IX Evaluación de la 2 días. Jornal de 35.00 105.00
producción de la haba 3
embolsado y traslado al personales
mercado
X Gabinete 2 días Jornal 1 35.00 70.00
persona
por dia
INSUMO Compras de insumos Costo 15.00 15.00
S
Para el purin
INSUMO Compra de semilla de Costo por 5.00 20.00
S maiz 1kg

Materiale papel bond A4, 80 gramos 1 paquete 12.00 12.00


s de Calculadora cientifica 1 unidad 90.00 90.00
gabinete
balanza de precisión Alquiler 0.00 0.00
y campo
de la
universida
d
laptop 1 unidad 2000.00 2000.00
lapiceros 1 unidad 1.00 2.00
cuaderno de campo 1 unidad 5.00 5.00
flexómetro o wincha 1 unidad 25.00 25.00
micrómetro Alquiler 0.00 0.00
de la
universida
d
cámaras fotográficas 1 unidad 300.00 300.00
impresión 1 hoja 0.30 20.00

Total 3429.00
6.3 Fuente de financiamiento.
este trabajo será autofinanciado por los estudiantes que realizaran la investigación.

7. Referencias bibliográficas
Ashbell, G. Y Weinberg, Z. G. 2001. Ensilaje de cereales y cultivos forrajeros en el
trópico. Uso del ensilaje en el trópico privilegiando opciones para pequeños
campesinos, Estudio FAO Producción y Protección vegetal 161. pp. 111.

Bewley, J.D.; Black, M. 1994. Seeds: germination, structure and composition. ln


Seeds: physiology of development and germination. 2. ed. New York, Plenum. p. 1-3.

Bonillan.; Hernandez.C.; Vargas A.1999. Evaluación de Ecotipos e híbridos


comerciales y experimentales de maíz en diferentes zonas maiceras de Costa Rica. En:
Memoria XLV Reunión Anual PCCMCA. Guatemala. p: 47.

Bonilla, N. 2009. Manual de recomendaciones técnicas cultivo de maíz. Costa Rica:


comité editorial INTA.

Caballero, A. 2004. Fertilización orgánica de maíz dulce (Zea mays saccharata)


utilizando bokashi. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Agricultura.

Cajamarca, D. (2012). Procedimientos para la elaboración de abonos orgánicos,


Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Agropecuarias – Ecuador, 61-71 Pág.

Celina H. y Campo A., 2005, “Aproximación al uso del coeficiente alfa de


Cronbach”, Revista colombiana de psiquiatría, vol. XXXIV, número 004, Asociación
Colombiana de Psiquiatría, Bogotá, Colombia, pp. 572 – 580, disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/806/80634409.pdf
CIMMYT, 2004. Programa de Maíz del CIMMYT. Centro Internacional de
Mejoramiento de Maíz y Trigo. Enfermedades del maíz: una guía para su identificación
en el campo. México: Cuarta edición. D.F.: CIMMYT.

ECOCROP, 2007. Zea mays. APA style: Electronic references. Recuperado de:
http://ecocrop.fao.org/ecocrop/srv/en/cropView?id=2175

Esau Katherine (1985) Anatomía vegetal, Universidad de California, Ediciones


Omega Barcelona

FAO.1993. El maíz en la nutrición humana. Colección FAO: Alimentación y Nutrición


25.

Fernández, L. 2009. Identificación de razas de maíz (Zea mays L) presentes en el


germoplasma cubano. Tesis Doctor en Ciencias Biológicas. Instituto de Investigaciones
Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” INIFAT. República
de Cuba. 172 p.

García-Lara, S. Y Bergvinson, D. J. 2007. Tecnologías integrales para reducir las


pérdidas en postcosecha de maíz en el Estado de México: Catalogo de presentaciones.
México, DF (México). CIMMYT. CONACYT. COMECYT. Gobierno del Estado de
México.

Gamarra Astohuaman Guillermo, Rivera Espinoza Tito Armando, Wong


Cabanillas Francisco Javier, Pujay Cristobal Oscar Eugenio (2015) Estadística e
Investigación con aplicaciones de SPSS, Editorial San Marcos, Lima Perú

Gonzalo, E. 2012. Evaluación de la Producción de Maíz con la Aplicación de Abonos


Orgánicos. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja, provincia de Loja,
Ecuador.
Hernández Sampieri R.,y otros, 2003, “Metodología de la Investigación”, Editorial
Mc. Graw Hill, México D.F.

López, M. J.; Díaz, E. E.; Martínez, R. Y Valdez, R. D. C. 2001. Abonos orgánicos


y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento de maíz. Terra,
vol. 19, pp. 293-299.

Lucero I. y Meza S., “Validación de instrumentos para medir conocimientos”,


Departamento de Física - Facultad de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.,
www1.unne.edu.ar/cyt/2002/09-Educacion/D-027.pdf, Consultado el viernes 26 de
septiembre de 2012.

Luna, A. 2009. “Evaluación de diferentes compostas tipo Bokashi elaboradas con


estiércol de bovino, cerdo, ovino y conejo” (Tesis de pregrado). Universidad de
Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Departamento de Producción Agrícola.

Magrama (2013). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. APA


style: Electronic references. Recuperado de:
http://www.magrama.gob.es/app/materialvegetal/fichamaterialvegetal.aspx?
idficha=1180

Macuri Núñez Edwin Raúl (2016) “Estudio de la diversidad fenotípica del maíz (Zea
mays L) en la sierra baja y media del Perú” Tesis de titulo de Ingeniero Agronomo.
Universidad Nacional Agraria la Molina. Lima Peru.
coste

MCCH, 2011. Fundación MCCH, MAQUITA CUSUNCHIC. Fertilización orgánica.


Ecuador: María Jesús Pérez.
Nolberto. A. 2011. Efectos de la fertilización orgánica en el cultivo del maíz Zea mays
l (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias,
Machala, Ecuador.

Ospina Rojas José Gabriel (2015), Manual Técnico del Cultivo de Maíz Bajo Buenas
Prácticas Agrícolas, Fenalce Antioquia, Medellin, Colombia

Ortega, P. 2012. Elaboración del Bokashi Sólido y Líquido, Universidad de Cuenca


Facultad de Ciencias Agropecuarias Cuenca – Ecuador.

Paliwal, R. L. 2001. Introducción al Maíz y su importancia. Mejoramiento y


producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Italia: Roma.

Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A. D. Y Marathée J. P.


2001. Morfología del maíz. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Roma.

PESA, 2011. PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.


Elaboración y uso del Bokashi.El Salvador

Quintanilla, F. N., Yanes, C. C., Monge, C. B. 2013. Incidencia del bokashi,


gallinaza y su combinación con fertilizantes químicos en la mejora de la fertilidad del
suelo y en los rendimientos de maíz (Zea mays l). (Tesis de pregrado). Universidad de
El Salvador. San Juan Opico, departamento de La Libertad

Reeves, R.G. & Mangelsdorf, P.C. 1942. A proposed taxonomic change in the tribe
Maydeae. Am. J. Bot., 29: 815-817.
Restrepo, J. 2010. ``Una píldora para la crisis: la sabiduría y la creatividad de los
campesinos más necesitados” Colombia: Juquira Candiru.

Rojas, A.L.; Casas, G.A. 1987. Desarrollo de la planta y ciclo del cultivo, ln
Argentina. Comisión de Maíz. AACREA-Cargill. Cuaderno de Actualización Técnica
no. 42. p. 13-20.

Sesaveg, 2011. Campaña manejo fitosanitario del maíz. Comité estatal de sanidad
vegetal Guanajuato. Manual de plagas y enfermedades en maíz

Salhuana, W. 2004. Diversidad y descripción de las razas de maíz en el Perú. En:


Cincuenta años del Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz (PCIM).
UNALM. Lima-Perú. p. 204-251.

Yzarra, W. 2011. Manual de observaciones fenológicas. Perú: SENAMHI

Vanaclocha, B. V. Y Folcara, S. C. 2003. Fitoterapia: Vademécum de prescripción.


4ºEd. Barcelona: Masson.336 pp.

Varón, F. & Sarria, G.A. (2007). Enfermedades del maíz y su manejo. Colombia:
Produmedios

Violic, A. D.; Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Y Marathée, J. P.


(2001). Los ambientes de cultivo del maíz. Mejoramiento y producción. Colección
FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 57-60.

Violic, A. D. 2001. Manejo integrado de cultivos. El maíz en los trópicos.


Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Roma.pp.247-290.

También podría gustarte