Está en la página 1de 11

Marco de referencia

Temáticas:

- Marco teórico
- Marco conceptual
Marco de referencia

Apreciado estudiante, bienvenido a esta actividad que hemos desarrollado


para facilitar sus procesos de aprendizaje.

En este Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), se brindan fundamentos que le


permitirán a usted, desarrollar herramientas para la construcción de un
marco de referencia en investigación. A lo largo de este, se hace énfasis en
cada uno de los apartados que conforman la unidad y se hacen explícitos.
Finalmente, se culmina con una actividad interactiva, específicamente, con
una sopa de letras, para afianzar lo aprendido durante la unidad temática
propuesta.
Suministra información sobre investigaciones
anteriores; es decir, muestra los antecedentes
del estudio a realizar.

Maneja conceptos y definiciones en los que se


basa el problema de la investigación.

Marco de
referencia Se encarga de brindar también las teorías, desde
donde se puede deducir el problema de la
investigación a realizar.

Comprende otros marcos, como el demográfico,


el geográfico y el histórico, que permitan aclarar
y contextualizar la investigación.
MARCO DE REFERENCIA

- Inscribe el problema a investigar en función de


conocimientos, variables, conceptos, hipótesis, etc.

- Permite sustentar teórica, conceptual y legalmente la


investigación a desarrollar.

- Está conformado por otros marcos, como: el marco de


antecedentes, marco teórico, marco conceptual, marco
legal, marco demográfico, etc.
Marco teórico

“El marco teórico será una descripción detallada de cada uno de los elementos esenciales de la
teoría, de tal manera que la formulación del problema y su solución sean una deducción lógica de
ella. Este marco también puede estar constituido por una teoría específica creada por el
investigador.” (Lerma, 2016, 35)

Para elaborar el marco teórico en cualquier investigación, es necesario explorar literatura


pertinente al problema de investigación, analizarla, organizarla y estructurarla, para lograr
la redacción del marco teórico.

El sentido del marco teórico es fundamental, desde el punto de vista teórico de la


investigación. No es lo mismo hablar de teoría, entendida como “un conjunto de
proposiciones interrelacionadas capaces de explicar por qué y cómo ocurre un
fenómeno” (Hernández, 2018, 80). No todas las investigaciones necesariamente deben
estar sustentadas en teorías.
Marco teórico cualitativo

Hablar de marco teórico en una investigación “implica analizar y exponer


de una manera organizada las teorías, investigaciones previas y los
antecedentes en general que se consideren válidos y adecuados para
contextualizar y orientar tu estudio” (Hernández, 2018: 70)

En últimas “el marco teórico señala cómo encaja nuestra investigación en


el conjunto de lo que se conoce sobre un fenómeno o problema
estudiado” (Hernández, 2018. 70).
Marco Conceptual

“Es la elaboración conceptual del problema. En él aparecen los conceptos


estructurados de las definiciones de las variables contempladas en el
problema y en los objetivos de investigación, y los términos clave a ser
utilizados con mayor frecuencia.

Tales definiciones las hace el investigador de acuerdo a su criterio, a las


definiciones propuestas por otros investigadores y, en caso tal, a la teoría en
la que se apoya la investigación” (Lerma, 2016:34).
Es la elaboración
conceptual del
problema.
Coherente con el
problema y la Estructura
metodología de la conceptos.
investigación.

Marco
Se estructura para conceptual Estructura
analizar los resultados
definiciones.
de la investigación.

Dialoga con
diferentes autores Estructura términos
que hablan del claves.
tema.
Diferencias con otros marcos que
contempla el marco de referencia

Marco de antecedentes:
Marco Legal: Da la
Comprende
contextualización legal en
investigaciones, ya
la que se enmarca la
realizadas y que
investigación, por ejemplo,
responden, tanto al tema
las normativas que
general, como el
respecta al estudio.
específico de la
investigación.

Marco demográfico: Marco ético: Comprende


Muestra las características todas las consideraciones
demográficas de la éticas que competen a la
población objeto de investigación. Por ejemplo,
estudio. Esto incluye sexo, usar del consentimiento
raza, edad, procedencia, informado.
etc.

También podría gustarte