Está en la página 1de 2

Conclusión

Es muy bien sabido que cuando se ingresa a la universidad es un proceso de


aprendizaje y lleno de significadas, cuando alguien lograr acceder a la universidad
este conoce un universo nuevo, algunas cosas entiende a otras no les toma
importancia y cae en problemas, por eso es importante aprender a como esta
estructura la universidad para cuando el día que se nos presente algún problema
sepamos a dónde acudir para necesitar apoyo u orientación. Ta vez tú dirás que
es algo largo aprenderse todo eso, pero tratemos de comprender los aspectos
más relevantes porque después de todo va a ser tu escuela en 4 o 5 años que
abarque la licenciatura.
Lo que realice en este trabajo es que primero explique la estructura general de la
universidad identificando sus partes que la componen: el consejo universitario, el
comité permanente de finanzas, la rectoría, etc. Después describir la unidad
académica y sus propios componentes: la dirección, la secretaria administrativa, la
secretaria académica, etc. Y por último el Plan de estudios que abarca mucha
información sobre materias de estudio, semestres, perfiles de ingreso y egreso,
entre otros.
Referencias
Estatuto General. (1995, 8 de diciembre).
https://www.unach.mx/images/documentos/legislacion/Estatuto_General_UNACH.
pdf
Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas. (2020, 12 de febrero).
https://www.unach.mx/images/documentos/LEY_ORGaNICA_DE_LA_UNIVERSID
AD_AUToNOMA_DE_CHIAPAS.pdf
Navarro Suárez, B. I. y López Velázquez, G. I. (2020). Estatuto general de la
Unach [Presentación]. Universidad Autónoma de Chiapas.
Jiménez Albores, J. L. (2018). Manual de organización y funciones 2018-2022.
https://arquitectura.unach.mx/index.php/component/k2/item/68-manual-de-
organizacion-y-funciones-2018-2022
Salazar Gómez, C. P. (2016). Manual de organización y funciones.
https://facmed.unach.mx/images/archivos/acreditacion2016/Evidencias/3.-
_Estructura_de_gobierno/3.2/anexo_3.2.6_Manual_de_Organizacion_y_Funcione
s.pdf
Ferreira Lorenzo, G. (s.f.). Hacia la integración curricular en la educación superior:
reflexiones, necesidades y propuesta para la disciplina integradora.
https://rieoei.org/historico/deloslectores/789Ferreira.PDF
Navarro Suárez, B. I. y López Velázquez, G. I. (2020). Planes y programas de
estudios [Presentación]. Universidad Autónoma de Chiapas.

También podría gustarte