Está en la página 1de 4

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”


ANEXO 02
TÉRMINO DE REFERENCIA

Unidad Orgánica: Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.


Meta Presupuestaria: 0002 – Asignación de Frecuencias para Servicios de Radiodifusión
Sec. Fun. 0192
Actividad del POI: Difusión de la Televisión Digital Terrestre.
Contribución al PPR: No aplica

I. OBJETO DEL SERVICIO


Contratar el servicio de un equipo profesional para el desarrollo, adaptación, interpretación y
edición de tres (03) spots publicitarios para la difusión de la Televisión Digital Terrestre - TDT,
en cumplimiento al Plan de Estrategia Publicitaria 2020 aprobado con Resolución Ministerial
N° 0226-2020 de fecha 13 de marzo de 2020, modificada por la Resolución Ministerial N°0298-
2020-MTC, para informar a la ciudadanía sobre la Televisión Digital Terrestre (TDT).

II. FINALIDAD PÚBLICA


El presente servicio tiene por finalidad Informar a la ciudadanía sobre la disponibilidad de la
señal TDT, cobertura, beneficios, ventajas tecnológicas y el impacto positivo; permitiendo
visualizar una mejor calidad de imagen y sonido haciendo énfasis en la gratuidad del servicio,
considerando el beneficio para la sociedad y la necesidad de contar con mayor y un mejor
acceso a los servicios de radiodifusión, en el marco del Estado de Emergencia Nacional
aprobado por D.S N°044-2020-PCM y sus posteriores modificatorias, por las graves
circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19, así como el
D.S.N°080-2020-PCM que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual
y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional.

III. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO


El servicio contribuirá a garantizar la correcta transmisión de los mensajes brindados en los 03
spots publicitarios en castellano, con la interpretación en lenguaje de señas peruana, así como
también la adaptación al quechua a fin de informar adecuadamente a más ciudadanos sobre la
disponibilidad y beneficios de la Televisión Digital Terrestre.

3.1 Descripción del servicio


El servicio se realizará de acuerdo a las características que se detallan a continuación:
- El proveedor deberá realizar la adaptación a 03 spots publicitarios sobre la Televisión Digital
Terrestre del castellano a la lengua quechua.
- El proveedor deberá realizar la interpretación a 03 spots publicitarios sobre la Televisión Digital
Terrestre a través de la interpretación de la Lenguaje de Señas Peruanas (LSP) de la lengua oral
a la que se utiliza en la Cultura de la comunidad sordomuda.
- El proveedor deberá trabajar de acuerdo al guión establecido en los videos publicitarios, el
cual contempla la idea y desarrollo creativo de la campaña de Televisión Digital Terrestre.
- La traducción, interpretación y edición de los tres (03) spots publicitarios deben garantizar los
estándares de calidad requeridos por la institución.
- El/la traductor/a deberá garantizar que la terminología usada esté conforme a los estándares y
recomendaciones del protocolo para la traducción e interpretación de lenguas indígenas para
servicios públicos o productos comunicacionales masivos establecidos por el Ministerio de
Cultura.

1
Territorio 1: Localidades de Lima y Callao
Territorio 2: Localidades de Piura, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Trujillo y Huancayo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

Equipo Profesional Experiencia especifica

(1) Un Traductor - Dominio de lenguas indígenas


- Pertenecer al Registro Nacional de Traductores de
Lenguas Indígenas y Originarias.
- Experiencia laboral general no menor de tres (03) años en
el sector público o privado.
(1) Un Intérprete de - Estudios secundarios concluidos.
Lenguaje de señas - Capacitación o curso de Lenguaje de Señas Peruana nivel
intermedio o equivalente.
- Cultura de la comunidad sorda.
- Experiencia de seis (06) meses como intérprete de
lenguaje de señas peruana en el sector público o privado.
(1) Editor de vídeo - Como mínimo bachiller de la carrera de Ciencias de
Comunicación, con dos años de experiencia (mínimo) en
edición y post producción de documentales, reportajes e
informes sociales, videos informativos (televisivos).

IV. DURACIÓN DEL SERVICIO


Será de treinta (30) días calendarios contados a partir del día siguiente de notificada la orden
de servicio.
La prestación del servicio se desarrollará en exteriores del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

V. ENTREGABLES
Único Entregable: Un medio magnético (CD, DVD, USB o Disco Duro) que contenga dos
versiones por cada video publicitario entregado, una versión con lenguaje castellano que
incluya el lenguaje de señas y otra versión con la adaptación en lengua quechua que incluya el
lenguaje de señas, en formatos mp4, Quicktimev 1920x1080, presentado en un plazo de hasta
treinta (30) días calendarios después de notificada la orden de servicio.

VI. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Condiciones Generales
• Tener Registro Único de Contribuyente habilitado.
• Tener código de Cuenta Interbancario registrado.
• Tener Registro Nacional de Proveedores.
Tener seguro complementario de trabajo y riesgo (SCTR) en pensión y salud, en caso de no contar
con este seguro, se podrá sustituir por un seguro de salud público o privado.

Condiciones Particulares
El contratista deberá reunir las siguientes características:

• Contar con experiencia acreditada mínima de tres (03) servicios por cada profesional
solicitado, brindando la adaptación a lenguas orales del territorio peruano,
interpretación en lenguaje de señas y editor de videos publicitarios.

Se acreditará el perfil solicitado con copia simple de constancias, contratos, conformidades o


cualquier otra documentación que de manera fehaciente demuestre la experiencia del
proveedor.
1
Territorio 1: Localidades de Lima y Callao
Territorio 2: Localidades de Piura, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Trujillo y Huancayo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”
Otras Consideraciones:
La traducción de los guiones de los 03 spots publicitarios sobre la TDT serán entregados por
el área usuaria.

El entregable deberá ingresar a través de mesa de partes virtual del Ministerio de Transporte
y Comunicaciones (electrónico mesadepartesvirtual@mtc.gob.pe).

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones no se hace responsable de los eventos y/o


accidentes que puedan presentarse durante el cumplimiento del servicio, así como algún tipo
de enfermedad que pueda contraerse durante el mismo.

VII. FORMA DE PAGO


Pago único del cien por ciento previa recepción del entregable y posterior conformidad del
servicio por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

VIII. RESPONSABILIDAD POR VICIO OCULTO


El proveedor queda obligado a responder por los defectos, calidad del bien, vicios ocultos,
error u omisión del servicio cuyo plazo es de un (01) año contado a partir de emitida la
conformidad.

IX. PROPIEDAD INTELECTUAL


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual (Sin limitación, patentes, derechos de autor, nombres comerciales y marcas
registradas respecto a los productos u otros materiales relacionados a la contratación).

X. CONFIDENCIALIDAD
El proveedor se encuentra en la obligación de mantener absoluta confidencialidad y reserva
sobre cualquier información a la que tenga acceso en el cumplimiento de las obligaciones del
presente contrato. En tal sentido, el proveedor se compromete a no divulgar la información a
la que tuvo acceso en el ejercicio de sus obligaciones.

XI. PENALIDADES
Si el contratista incurre en retraso injustificado en la ejecución de la prestación objeto del
servicio, el Ministerio le aplicará automaticamente una penalidad por mora por cada dia de
atraso. Esta penalidad puede alcanzar un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%)
del monto del contrato vigente u Orden de Servicio, asi como de ser el caso, del monto
vigente del ítem que debió ejecutarse, de acuerdo a la siguiente Fórmula:

Penalidad diaria 0.10 x monto


F x plazo en dias

Donde F tiene los siguientes valores:


a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato vigente o item que
debio ejecutarse o,en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.
Para efectos del calculo de la penalidad diaria se considera el monto de la contratación.

1
Territorio 1: Localidades de Lima y Callao
Territorio 2: Localidades de Piura, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Trujillo y Huancayo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”
Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente
sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del
retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningun tipo.
XII. NORMAS DE ANTICORRUPCION
El proveedor acepta expresamente que no llevara a cabo, acciones que están prohibidas por
las leyes locales u otras anti-corrupción. Sin limitar lo anterior. El proveedor se obliga a no
efectuar algún pago, ni ofrecerá o transferirá algo de valor, a un funcionario o empleado
gubernamental o a cualquier tercero relacionado con el servicio aquí establecido de manera
que pudiese violar las leyes locales u otras leyes anti-corrupción, sin restricción alguna.

En forma especial, EL PROVEEDOR declara con carácter de declaración jurada que no se


encuentra inmerso en ningún procedimiento de carácter penal vinculado a presuntos ilícitos
penales contra el Estado Peruano, constituyendo su declaración, la firma del mismo en la
Orden de Servicio de la que estos términos de referencia forman parte integrante.

XIII. NORMAS ANTISOBORNO


EL PROVEEDOR, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o
cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato,
que pueden constituir un incumplimiento a la ley, tales como robo, fraude, cohecho o tráfico
de influencias, directa o indirectamente, o a través de socios, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas
vinculadas, en concordancia o a lo establecido en el artículo 11 de la Ley N° 30225 Ley de
Contrataciones del Estado y sus modificaciones y el artículo 7º de su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 344-2018-EF.

Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participantes,
integrantes de los órganos de administración apoderados, representantes legales,
funcionarios, asesores y personas vinculadas en virtud a lo establecido en los artículos antes
citados de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Asimismo, el Proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviere
conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, prácticas, a través de los canales
dispuestos por el MTC.
De la misma manera, el proveedor es consciente que, de no cumplir con lo anteriormente
expuesto, se someterá a la resolución del contrato y a las acciones civiles y/o penales que el
MTC pueda accionar.

XIV. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION


La conformidad del servicio será emitida por la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones previo visto bueno de la Oficina de Comunicaciones e Imagen
Institucional.

1
Territorio 1: Localidades de Lima y Callao
Territorio 2: Localidades de Piura, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Trujillo y Huancayo.

También podría gustarte