Está en la página 1de 22

Contenido

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO CON ENFOQUE DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS.....2

1. INTRODUCCIÓN:........................................................................................................................... 2
22
2. ASUNTOS CLAVES EN LA GESTIÓN DEL AGUA:...................................................................2

3. LA CUENCA:.................................................................................................................................. 3

3.1. ELEMENTOS DE LA CUENCA:..............................................................................................................4


3.2. PARTES DE LA CUENCA:..................................................................................................................4
3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS:...................................................................................................4
3.4. EL CONCEPTO INTEGRAL DE CUENCA..............................................................................................4
3.5. LOS ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE CUENCAS:...............................................................................5
3.6. LA CUENCA COMO SISTEMA:............................................................................................................5

4. LOS RECURSOS NATURALES EN LA CUENCA:.....................................................................6

4.1. OFERTA Y DEMANDA DE RECURSOS NATURALES:...........................................................................7

5. ACTORES SOCIALES DENTRO DE LA CUENCA:....................................................................8

6. EL AGUA COMO UN RECURSO IMPORTANTE:.......................................................................8

6.1. ¿POR QUÉ LA GESTIÓN DEL AGUA?:...............................................................................................9


6.2. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL AGUA:...........................................................................................9
6.3. USO DEL AGUA, IMPACTO Y BENEFICIOS:......................................................................................11
6.4. CONSERVACIÓN DEL AGUA:...........................................................................................................11
6.5. IDENTIFICACIÓN Y PROTECCIÓN DE ACUÍFEROS EN LA CUENCA:..................................................12
6.6. OFERTA Y DEMANDA DEL AGUA:....................................................................................................13

7. LA CUENCA Y LOS DESASTRES:............................................................................................13

7.1. EL DESASTRE:................................................................................................................................13
7.2. CAUSA DEL DESASTRE...................................................................................................................14
7.3. AMENAZAS Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE RIEGO:..............................................................15

8. GESTIÓN DEL RIESGO:............................................................................................................. 15

8.1. ANÁLISIS DE RIEGOS:.....................................................................................................................16


8.2. MAPA DE RIESGOS:........................................................................................................................16
8.3. MEDIDAS DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS:............................................................................17
8.3.1. CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES EN EL USO DEL AGUA:...............................................17

8.3.2. PRÁCTICAS LIGADAS A LOS RIESGOS:........................................................................19

1. BIBLIOGRAFÍA:........................................................................................................................... 20

GLOSARIO DE TERMINOS..........................................................................................................................21
Diseño de sistemas de riego con enfoque de Manejo
Integral de Cuencas

1. Introducción:
Es indiscutible el valor del agua como elemento 22
determinante del nivel de vida de las comunidades y
de la población en general. Actualmente muchos RECUADRO CRISIS HÍDRICA-HECHOS
países del continente adelantan reformas a sus
 Únicamente el 0.4% del total del agua
leyes que reglamentan el recurso hídrico y buscan global está disponible para los seres
alternativas para enfrentar lo que se ha denominado humanos.
la “crisis de gobernabilidad” del agua. A estos  En la actualidad más de 2 mil millones de
esfuerzos se ha unido la Cooperación Internacional personas se ven afectadas por escasez de
y muchas otras organizaciones, pues un desbalance agua en más de 40 países.
del agua puede afectar significativamente no solo la  263 cuencas de ríos son compartidas por
gobernabilidad interna sino la mundial. Una gestión dos o más naciones.
racional del agua es entonces un aporte importante  Cada día se depositan en los cauces de
para el desarrollo sostenible y la paz social. agua 2 millones de toneladas de desechos
humanos.
En el marco descrito la discusión sobre la gestión  La mitad de la población de los países en
del agua y el manejo de las cuencas ha ganado desarrollo está expuesta a fuentes de agua
mucho en importancia, debido a la preocupación contaminadas lo cual aumenta la incidencia
existente entre técnicos y formadores de opinión de enfermedades.
sobre los futuros desbalances entre oferta y  90% de los desastres naturales en la
demanda del recurso, los innumerables conflictos década de los noventa, estuvieron
por el uso del agua, las dificultades generadas por la relacionados con el agua.
 El incremento de la población de 6 billones
contaminación y la manera de aprovechar en la a 9 millones sería el principal conductor de
práctica las interrelaciones entre el agua y los la gestión del recurso hídrico en los
demás recursos naturales renovables: suelo, próximos 50 años.
cobertura vegetal, biodiversidad, tecnología
utilizada, etc.

2. Asuntos claves en la gestión del agua:


Crisis de la gobernabilidad del agua:

Las propuestas de tipo sectorial, que han dominado en el pasado la gestión del recurso hídrico,
siguen prevaleciendo. Esto conduce a un desarrollo y gestión del recurso de manera fragmentada y
sin coordinación. Además, la gestión del agua se encuentra usualmente en manos de instituciones
jerárquicas cuya legitimidad y efectividad se encuentran cada vez más cuestionadas. Por
consiguiente, el gobierno ineficiente de este recurso finito, agrava la creciente competencia por el
mismo. La gestión del agua permite la coordinación y la colaboración entre los sectores
individuales y además promueve la participación de los interesados, la transparencia y una gestión
local rentable.
Garantizando el agua para las personas:

Aunque la mayoría de los países le dan máxima prioridad a la satisfacción de las necesidades
básicas humanas de agua, una quinta parte de la población mundial no tiene acceso a agua
potable segura y la mitad de la población mundial no tiene acceso a un saneamiento adecuado.
Estas deficiencias en el servicio afectan principalmente a los sectores más pobres de la población
en países en desarrollo. En estos países, la satisfacción de los requerimientos de suministro de
agua y de las necesidades de saneamiento para las áreas urbanas y rurales representa uno de los
retos más serios para los próximos años.
Garantizando el agua para la producción de alimentos:

Las proyecciones demográficas indican que en los próximos 25 años se va a requerir alimentos
para 2-3 billones de personas adicionales. El agua se está considerando cada vez más como una
limitación clave para la producción de alimentos, equivalente a (o más crucial que) la escasez de
tierras. La irrigación agrícola es la responsable en la actualidad, de más del 70% de todas las
tomas de agua (más del 90% de todo el uso de agua para consumo). Aún estimando un aumento
de 15-20% de agua para irrigación en los próximos 25 años -lo cual probablemente corresponde a
una estimación baja – posiblemente se van a generar conflictos serios entre el uso de agua para 22
irrigación agrícola y los otros usos humanos y para los ecosistemas. La gestión del agua ofrece la
posibilidad de mayores eficiencias en el uso; conservación de agua y gestión equitativa de la
demanda compartida entre los usuarios del agua y de un aumento del reciclaje y reutilización del
agua de desecho para suplir el desarrollo de nuevas demandas.
Protegiendo los ecosistemas vitales:

Los ecosistemas terrestres ubicados en las zonas corrientes arriba de una cuenca son importantes
para la infiltración del agua de lluvia, la recarga de las aguas subterráneas y los regímenes de flujo
de los ríos. Los ecosistemas acuáticos producen una variedad de beneficios económicos,
incluyendo productos tales como madera, leña y plantas medicinales. Además proveen hábitats y
lugares de reproducción para la vida silvestre. Los ecosistemas dependen de los flujos de agua, de
las variaciones estacionales, de las fluctuaciones del nivel de la capa freática y se ven amenazados
por una pobre calidad de agua. La gestión de la tierra y del recurso hídrico debe asegurar que
todos los ecosistemas vitales se mantienen y que los efectos adversos en otros recursos naturales
son considerados y reducidos según las posibilidades, al tomar decisiones relacionadas con el
desarrollo y la gestión. La gestión del agua puede ayudar a salvaguardar una “reserva ambiental”
de agua que sea proporcional al valor de los ecosistemas para el desarrollo humano.
Desigualdades de género:

La gestión formal del agua es dominada por hombres. Aunque los números están empezando a
crecer, la representación de mujeres en las instituciones del sector del agua sigue siendo pequeña.
Esto es importante, debido a que, la manera en la cual el recurso hídrico es administrado afecta de
manera diferente a los hombres y a las mujeres. Como encargadas de velar por la salud e higiene
de la familia y suplidoras del agua y la alimentación, las mujeres son las principales interesadas en
el agua y el saneamiento en el hogar. Sin embargo, los hombres toman la mayoría de las
decisiones sobre el suministro de agua y las tecnologías para su saneamiento; sobre la ubicación
de los puntos de distribución de agua y sobre la operación y el mantenimiento de los sistemas. La
Alianza de Género y Agua, cita el ejemplo de una ONG bien intencionada que ayudó a unos
aldeanos a instalar letrinas de vertido y descarga para promover el saneamiento y la higiene, sin
consultar primero a las mujeres sobre los dos litros de agua adicionales que tendrían que
transportar desde fuentes distantes para cada descarga. Un elemento crucial de la filosofía de la
GIRH es que los usuarios de agua, ricos y pobres, hombres y mujeres, son capaces de ejercer
influencia sobre las decisiones que afectan sus vidas diarias.

3. La Cuenca:
La cuenca es un espacio territorial natural, conformado o delimitado por las divisorias de aguas de
lluvia, cuyas aguas van a un colector o dren principal. En hidrología representa la unidad
fundamental del estudio de las aguas, en su ambiente natural. En este espacio las personas
comparten su cultura, su identidad, trabajan en función a la disponibilidad de sus recursos.
También se define la cuenca como el espacio que nos permite organizar las actividades humanas
conociendo las estructuras sistémicas que la conforman y comprendiendo las relaciones
espaciotemporales, que la determinan.
3.1. Elementos de la cuenca:
Los elementos de una cuenca son todos los recursos allí presentes, entre ellos se tiene al agua en
todas sus formas (nevados, lagunas, bofedales, riachuelos, ríos y manantiales), el suelo, la flora, la
fauna y el hombre, todos ellos actuando de manera armoniosa, formando un ecosistema
equilibrado.
Los componentes de la cuenca son los elementos naturales y los de generación antrópica. Los
naturales se relacionan con los componentes bióticos, como el hombre, la flora y la fauna, y con los
componentes abióticos como el agua, el suelo, el aire, los minerales, la energía y el clima. 22
Los elementos de generación antrópica pueden ser de carácter socio-económico y jurídico-
institucional. Entre los primeros están la tecnología, la organización social, la cultura y las
tradiciones, la calidad de vida y la infraestructura desarrollada. Los elementos jurídico-
institucionales son las políticas, las leyes, la administración de los recursos y las instituciones
involucradas en la cuenca. Tanto los componentes abióticos como los bióticos están condicionados
por características geográficas (latitud, altitud), geomorfológicas (tamaño, forma, relieve, densidad
y tipo de drenaje), geológicas (orográficas, volcánicas y sísmicas) y demográficas.

3.2. Partes de la cuenca:


La cuenca se divide en:
 Cuenca alta o cabecera de cuenca; donde se genera o capta y colecta el agua, que se
distribuye a lo largo de la cuenca.
 Cuenca media o cuello: en este sector es donde se inicia el reparto del agua, para
diferentes usos.
 Cuenca baja o valle. Se utiliza con mayor intensidad y es allí donde se generan los
conflictos de uso.

3.3. Clasificación de las cuencas:


De acuerdo con el tamaño, se clasifica en cuenca, subcuenca y cuenca:
Cuenca: zona terrestre a partir de la cual toda la escorrentía superficial fluye a través de una serie
de corrientes, ríos y, en ocasiones, lagos, hasta el mar por una única desembocadura (estuario o
delta) y por las aguas subterráneas y costeras asociadas.
Subcuenca: unidad del área o parte de una cuenca a partir de la cual toda la escorrentía
superficial fluye a través de una serie de corrientes, ríos y, en ocasiones, lagos hacia un punto
particular de un curso de agua que, por lo general, es un lago o una confluencia de ríos.
Microcuenca: unidad del área o parte de la subcuenca que drena a ésta. Es una pequeña cuenca
de primer o segundo orden, donde vive un cierto número de familias (comunidad) utilizando y
manejando los recursos del área, principalmente el suelo, agua, vegetación –incluyendo cultivos y
vegetación nativa– y fauna, incluyendo animales domésticos y silvestres.

3.4. El concepto integral de cuenca


En la cuenca ocurren interacciones indivisibles entre los aspectos económicos (relacionados a los
bienes y servicios producidos en su área), sociales (relacionados a los patrones de
comportamiento y culturales de los usuarios directos e indirectos de los recursos de la cuenca) y
ambientales (relacionados al comportamiento o reacción de los recursos naturales frente a los dos
aspectos anteriores). Por ello, las actividades a desarrollarse en la cuenca deben considerar todas
estas interacciones.
La cuenca delimita en este caso un territorio sobre el cual se desea actuar. Se entiende al
territorio como un producto social, constituido por las relaciones dinámicas que se presentan entre
las personas y entre éstas con la naturaleza en un espacio geográfico y un tiempo determinado. El
territorio es fruto de procesos históricos vividos en un espacio geográfico concreto y refleja el tejido
social y cultural que se ha ido formando bajo determinadas estructuras de poder, determinadas
reglas de juego y condiciones biofísicas específicas. En él se expresan las interacciones de los
actores para definir su identidad, ejecutar inversiones productivas, manejar y controlar el uso de los
recursos naturales y establecer las estrategias de comunicación e intercambio con otros territorios.

3.5. Los enfoques en la gestión de cuencas:


El tema de los enfoques es bastante debatido y aun no hay total acuerdo entre los diferentes 22
autores. La literatura registra varios enfoques: sectorial, multisectorial e integrado, de acuerdo al
número de variables que se analizan para realizar las intervenciones y de acuerdo a los objetivos
que se persiguen. Se distingue además entre los enfoques centrados en los recursos hídricos y
aquellos de cuencas, donde el énfasis se centra en el desarrollo del territorio. Para una
profundización sobre los enfoques y los diferentes conceptos se recomienda leer el siguiente
documento de trabajo: Dourojeanni, Axel: Conceptos y Definiciones sobre Gestión Integrada de
Cuencas. CONAMA, Santiago de Chile 2006.
El enfoque sectorial:

Este enfoque se genera a partir del manejo de uno de los elementos básicos de la cuenca, siendo
el agua el más tradicional, y a partir de éste se desarrollan planes y programas para optimizar su
uso y protección. En otros casos sólo se toma uno de los usos del recurso. Por ejemplo, son
comunes los proyectos de riego, de abastecimiento de agua potable, de acciones recreativas
acuáticas, planes de pesca o acuacultura.
También es común la focalización de obras de infraestructura necesarias para regular los flujos del
agua en el territorio: construcción de represas o reservorios que controlan inundaciones y mejoran
el abastecimiento del agua para riego o de agua potable en épocas de sequías.
Estas estrategias fueron las más tradicionales en el continente y su ejecución se asimilaba al
trabajo en manejo de cuencas. Por esto se hablaba, y aun se habla, del trabajo de cuencas como
una tarea de ingenieros con especialización en manejo de recursos hídricos.
Otros ejemplos del enfoque sectorial, muy tradicionales en las cuencas, son los referidos a
proyectos de drenaje y adecuación de tierras para ampliación de la frontera agrícola, muchas
veces ligados a los proyectos de riego; proyectos de reforestación o de conservación de suelos o
proyectos de organización de comités para la conservación de los recursos naturales.
El enfoque de manejo o gestión de los recursos hídricos ha evolucionado y hoy se habla de una
visión integral, la cual corresponde en gran parte a la visión sistémica que se discutirá en el
siguiente acápite. Es necesario distinguir que la gestión integral de los recursos hídricos tiene como
objetivo la optimización del uso y la conservación del recurso mientras la gestión integral de
cuencas busca el desarrollo del territorio denominado cuenca.
El enfoque sistémico:

El enfoque sistémico se diferencia del enfoque sectorial en que estudia y actúa sobre la cuenca
teniendo en cuenta todas sus partes y tratando de hacer modificaciones para optimizar el sistema.
En este enfoque es tan importante considerar el papel particular de cada uno de los elementos
constitutivos del sistema (agua, suelo, clima vegetación, fauna, hombre, nevados), tanto como la
interacción entre éstos como un todo, pues así se podrá conocer la dinámica real y generar
cambios que afecten su desempeño.

3.6. La cuenca como sistema:


Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica organizados en función de un
objetivo. La interacción entre los componentes puede ser física, económica, cultural, social o
ambiental. El análisis de sistemas tiene por objeto permitir al analista modificar las características
del sistema, en forma tal que la salida del sistema alcance el valor óptimo. La simulación del
sistema permite abordar de un modo racional el problema y decidir entre una gama de posibles
opciones de gestión.
Las cuencas constituyen un sistema complejo, debido a que contienen una variedad de
componentes, niveles jerárquicos, alta intensidad de interconexiones y no linealidades. Es un
sistema dinámico, interrelacionado, gobernado por procesos de retroalimentación, autoorganizado,
adaptativo y contraintuitivo, resistente a las políticas y dependiente de la historia.
Bajo el enfoque sistémico se pueden ubicar los conceptos de gestión integrada del agua y de
gestión integrada de cuencas. Dourojeanni, Axel (2006), explica que la gestión integrada del agua 22
puede entenderse como al menos cinco formas distintas de integración aun cuando estas
integraciones se pueden hacer en muchos mas aspectos:
 La integración de los intereses de los diversos usos y usuarios de agua y la sociedad en su
conjunto, con el objetivo de reducir los conflictos entre los que dependen de y compiten por este
escaso y vulnerable recurso.
 La integración de todos los aspectos del agua que tengan influencia en sus usos y usuarios
(cantidad, calidad y tiempo de ocurrencia), y de la gestión de la oferta con la gestión de la
demanda.
 La integración de los diferentes componentes del agua o de los diferentes fases del ciclo
hidrológico (por ejemplo, la integración entre la gestión del agua superficial y del agua
subterránea).
 La integración de la gestión del agua y de la gestión de la tierra y otros recursos naturales y
ecosistemas relacionados.
 La integración de la gestión del agua en el desarrollo económico, social y ambiental.
Otra definición que cita el autor es la de gestión integral de recursos hídricos, la cual involucra (al
menos) cinco niveles o modalidades de integración:
1. Integración vertical: desde el nivel de los grupos de base hasta el nivel nacional de los políticos y
todos los niveles de gestión gubernamental y/o privada, desde distrito de riego hasta la
administración municipal y regional y hasta la comisión nacional de gestión de agua.
2. Integración horizontal: coordinación y colaboración entre todas las instituciones públicas y
privadas de gestión de recursos y organizaciones de usuarios a nivel de cuencas.
3. Integración entre las disciplinas: involucrar todas las disciplinas y especialidades relevantes:
socio economía, ingeniería, hidrología, ecología, antropología, jurídica etc.
4. Integración funcional: planificación, regulación, diseño, ejecución, operación, mantenimiento,
monitoreo, información, aprendizaje, comunicación intercultural, manejo de conflictos.
5. Integración de grupos de interés: involucrar grupos de usuarios, ONG, indígenas, mujeres,
comités de agua potable, municipios, empresas, en cada aspecto de la gestión de agua y toma de
decisiones.
Por otro lado el concepto de gestión integrada de cuencas la define como el proceso que tiene
como objetivo “manejar todos los recursos naturales (agua, suelos, bosques, fauna, flora) así como
los construidos, en una cuenca”: Esto implica manejarlos con fines de protección, recuperación,
conservación, producción así como buscar proteger las capacidades de las cuencas para captar y
descargar agua en calidad, cantidad y tiempo de ocurrencia adecuados.
La gestión integrada de cuencas tiene como objetivo gestionar todas las intervenciones en la
cuenca y los recursos naturales y construidos (desarrollo de la cuenca, gestión integral de cuencas
y gestión ambiental integral en cuencas).

4. Los recursos naturales en la cuenca:


Son todas aquellas formas de materia o energía denominadas bienes naturales, puestas en la
naturaleza para el beneficio del hombre, entre las que se tiene la flora, fauna, agua, suelo, aire. Sin
embargo, el beneficio, acceso y control sobre estos recursos, por parte de las mujeres y varones,
se dan de manera diferenciada y con roles bien marcados.
Los usos de los recursos son diversos entre los que se puede mencionar:
Cuadro 1. Uso de recursos.
Recursos Usos
Agua Los usos que se le dan al agua son:
Doméstico: Es el uso que hacen todas las familias, en sus diversas 22
actividades, este agua debe tener la máxima calidad.
Industrial: Es la utilización del agua en los diversos procesos de la actividad
industrial.
Agrícola: Es la utilización de este recurso en actividades de riego.
Pecuario: Es el agua que se utiliza para el consumo de los animales.
Recreación y turismo
Suelo El suelo es el lugar donde se desarrollan todas las formas de vida, es el
habitad de todos los seres vivos y el espacio donde el hombre realiza todas
las actividades productivas,
Cobertura La cobertura vegetal se utiliza de diversas formas:
Vegetal Los árboles: se les utiliza en la industria de la construcción, en la fabricación
de muebles, como combustible.
Los arbustos, se utilizan con fines energéticos, (leña)
Los pastos se utilizan como alimento de los animales.

4.1. Oferta y demanda de recursos naturales:


Oferta, es lo que el mercado tiene para ofrecer a los usuarios o consumidores. En el caso de los
recursos dentro de la cuenca, es cuando éstos están disponibles en su estado natural.
Demanda, es lo que los consumidores necesitan para satisfacer sus necesidades. En términos de
recursos, es la forma cómo los usuarios queremos encontrarlos, para nuestro beneficio a través de
un uso racional.
La oferta y demanda de los recursos naturales, las presentamos a través de una matriz, de
manera general, pero enfatizando en la disponibilidad del agua.
Cuadro 2. Oferta y demanda de recursos naturales.
Recurso Oferta Demanda Escasez
Agua -Agua limpia de buena -Agua limpia y de buena -Problemas de salud en la
calidad. calidad, para consumo población.
-Manantiales con buen humano. -Limitaciones para el uso
caudal -Agua suficiente, para el doméstico y la realización
consumo humano y las de actividades
actividades productivas. agropecuarias. 22
Suelo -Suelos productivos. -Suelos con buen nivel de -Inseguridad alimentaria.
-Suelos con buena fertilidad. -Bajos niveles de ingresos
cobertura vegetal. -Suelos donde se obtengan familiares.
-Suelos sin problemas de cosechas rentables y que -Disminución del nivel de
erosión. aseguren la seguridad vida de la población.
alimentaria de las familias. -Enturbiamiento de las
aguas para consumo
humano, por arrastre de
sedimentos
-Problemas de erosión y
cárcavas.
Flora -Flora y fauna en armonía -Presencia constante de -Disminución de las aguas
y equilibrio ambiental. árboles, arbustos y pastos. en los manantes por falta
-Disminución de las -Material para construcción de infiltración.
aguas de escorrentía. y como leña. -Carencia de agua para
-Aumento de la tasa de consumo en reservorios.
infiltración. -Falta de purificación del
-Praderas naturales con aire, contaminado por
buen pasto. humo
Aire -Aire puro con alto -Aire puro libre de -Problemas de salud a nivel
contenido de oxigeno. contaminantes. respiratorio.
-El CO2 tomado por las -Problemas a nivel del
plantas. sistema ocular.

5. Actores sociales dentro de la cuenca:


En toda cuenca, es importante partir reconociendo, cuáles son los roles, necesidades y
responsabilidades de todos los actores sociales involucrados. Estos pueden ser actores externos e
internos.
Cuadro 3. Actores en la cuenca.
Actores externos Actores internos
El Estado a través de instancias como salud y Son los varones y mujeres de las comunidades,
educación, organismos internacionales, las organizaciones especializadas, los
organismos no gubernamentales, etc. Los gobiernos locales, organizaciones de
cuales desarrollan acciones directas e productores, etc. quienes también cumplen
indirectas en la gestión, tales como: Facilitar acciones directas e indirectas en la gestión de
procesos de capacitación, promover cuencas: Ejecutando prácticas
organizaciones, promover educación ambiental, conservacionistas, planificando el cultivo de sus
buscar fuentes de financiamiento. parcelas, teniendo acceso a las capacitaciones
y tomando conciencia de la importancia de los
recursos.

6. El agua como un recurso importante:


El agua es considerada un recurso importante, porque sin ella no habría seres vivos en la tierra. Es
un recurso renovable, pero escaso y debido a la explotación irracional que realiza el hombre en sus
distintas actividades; por ello es que se está convirtiendo en un bien muy escaso dentro de la
cuenca. Como recurso se encuentra dentro de la naturaleza de distintas formas: nevados, lagunas,
cursos de aguas superficiales (riachuelos y ríos), agua subterránea (manantes), todas ellas listas
para ser aprovechadas por el hombre.

6.1. ¿Por qué la gestión del agua?:


El agua es vital para la supervivencia, la salud y la dignidad humana y es un recurso fundamental
para el desarrollo. Los recursos de agua dulce del mundo se encuentran bajo presión creciente y 22
muchas personas carecen aún de un suministro de agua adecuado para satisfacer sus
necesidades básicas. El crecimiento de la población, el aumento de la actividad económica y de los
estándares de vida, han conducido a un aumento en la competencia y en los conflictos
relacionados con los recursos limitados de agua dulce. A continuación se presentan, algunas
razones del porqué, muchas personas argumentan que el mundo enfrenta una crisis hídrica
inminente:
 El recurso hídrico se encuentran bajo presión creciente debido al aumento poblacional, la
actividad económica y el aumento de la competencia entre los usuarios;
 Las tomas de agua han aumentado dos veces más rápido que el crecimiento de la población
y actualmente un tercio de la población mundial vive en países que experimentan estrés
hídrico entre medio y alto;
 La contaminación está aumentando aún más la escasez de agua, al reducir la utilidad del
agua en lugares “corriente abajo”;
 Limitaciones en la gestión del agua, un enfoque en el desarrollo de nuevas fuentes en lugar
de impulsar una mejor gestión de las existentes y propuestas sectoriales de tipo jerárquico
para la administración del recurso, han dado como resultado un desarrollo y gestión del
recurso hídrico, carentes de coordinación.
 Un mayor desarrollo significa un mayor impacto en el ambiente.
 Las preocupaciones actuales con respecto a la variabilidad y el cambio climático requieren
una gestión del recurso hídrico optimizada para enfrentarse con inundaciones y sequías más
intensas.

6.2. Principios de la gestión del agua:


Una reunión en Dublín en 19922 dio lugar a cuatro principios que han sido la base de una parte
significativa de la reforma subsiguiente del sector hídrico.
Principio 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el
desarrollo y el medio ambiente.
La noción de que el agua dulce es un recurso finito, se deriva de que el ciclo del agua en promedio
produce una cantidad fija de agua en un periodo determinado. Esta cantidad total no puede ser
alterada todavía, mediante acciones humanas, aunque puede ser disminuida por la contaminación
producida por el ser humano (lo que frecuentemente ocurre). El recurso de agua dulce es un activo
natural que debe ser mantenido para garantizar que los servicios deseados que provee, se
mantengan. Este principio reconoce que el agua es requerida para varios propósitos, funciones y
servicios diferentes; por lo tanto, la gestión debe ser holística (integrada) e involucrar la
consideración de la demanda del recurso y las amenazas a las que está expuesta.
La propuesta integrada para la gestión del recurso hídrico requiere la coordinación del ámbito de
actividades humanas que generan demanda de agua, determinan el uso de la tierra y generan
productos de desecho que contaminan el agua. El principio reconoce también que el área de
captación o la cuenca de un río es la unidad lógica para la gestión del recurso hídrico.
Principio 2. El desarrollo y gestión del recurso hídrico debe fundamentarse en una propuesta
participativa, involucrando a usuarios, planificadores y tomadores de decisiones en todo nivel.
El agua es un tema en el cual todos estamos interesados. La participación tiene lugar únicamente
cuando los interesados son parte del proceso de toma de decisiones. El tipo de participación va a
depender de la escala espacial relevante para las decisiones particulares de gestión del recurso
hídrico y de inversión. Esta participación se verá afectada también, por la naturaleza del ambiente
político en el que dichas decisiones son tomadas. Una propuesta participativa es el mejor medio
para lograr consenso y acuerdos comunes a largo plazo. La participación incluye tomar
responsabilidad, reconocer el efecto de las acciones sectoriales en los otros usuarios del recurso
hídrico y en los ecosistemas acuáticos, aceptar la necesidad de cambio para mejorar la eficiencia
del uso del agua y permitir el desarrollo sostenible del recurso. La participación no siempre logra el
consenso, por lo que se requiere la puesta en marcha de procesos de arbitraje u otros mecanismos
de resolución de conflictos. 22
Los gobiernos deben ayudar a crear la oportunidad y la capacidad de participar, particularmente
entre las mujeres y otros grupos sociales marginados. Debe reconocerse que la simple creación de
oportunidades de participación no va a hacer nada por los grupos en desventaja, a menos que se
mejore su capacidad de participar.
La toma de decisiones descentralizada hacia el nivel apropiado más bajo es una estrategia para
aumentar la participación.
Principio 3. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y salvaguardia del agua.
El rol múltiple de las mujeres como proveedoras y usuarias del agua y como guardianas del medio
ambiente, por lo general, se ha reflejado en la organización de las instituciones para el desarrollo y
gestión del recurso hídrico. Ha sido reconocido ampliamente, que las mujeres juegan un papel
clave en la recolección y salvaguardia del agua para uso doméstico y, en muchos casos, para uso
agrícola. Sin embargo, las mujeres tienen un papel de menor influencia que los hombres en la
gestión, el análisis de los problemas y los procesos de toma de decisiones relacionados con el
recurso hídrico.
La GIRH requiere reconocimiento de género. Al desarrollar una participación efectiva y completa de
las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones, se debe considerar la manera en la que
diferentes sociedades asignan papeles sociales, económicos y culturales particulares a los
hombres y las mujeres. Existe una sinergia importante entre la igualdad de género y la gestión
sostenible del recurso hídrico. El involucrar a hombres y mujeres en papeles influyentes en todos
los niveles de la gestión del recurso hídrico puede acelerar el alcanzar la sostenibilidad. La gestión
del agua de una manera integrada y sostenible contribuye significativamente a la igualdad de
género, al mejorar el acceso de hombres y mujeres al agua y a los servicios relacionados con el
agua, para satisfacer sus necesidades esenciales.
Principio 4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos. Debe ser
reconocida como un bien económico y además como un bien social.
Dentro de este principio, es vital reconocer primero el derecho básico de todos los seres humanos
de tener acceso a agua limpia y a saneamiento por un precio accesible. La gestión del agua como
un bien económico es una manera importante de lograr objetivos sociales tales como el uso
eficiente y equitativo y la promoción de la conservación y protección del recurso hídrico. El agua
tiene valor como bien económico y además como bien social. Varios de los fracasos anteriores en
la administración del recurso hídrico pueden ser atribuidos al hecho de que el valor integral del
agua no ha sido reconocido.
Valor y precio son dos cosas diferentes y debemos distinguir claramente entre ellas. El valor del
agua en los usos alternativos es importante para la distribución racional del agua como un recurso
escaso, ya sea por medios regulatorios o económicos. El cobro (o el no cobro) de un precio, por el
agua es la aplicación de un instrumento económico para apoyar a grupos en desventaja, afectar el
comportamiento hacia la conservación y el uso eficiente del agua, proveer incentivos para el
manejo de la demanda, asegurar la recuperación de costos y detectar la disposición de los
consumidores para pagar con el fin de lograr inversiones adicionales en los servicios de agua.
El tratamiento del agua como un bien económico es un medio importante para la toma de
decisiones sobre la distribución del agua entre los distintos sectores que utilizan el recurso y entre
los diferentes usos dentro de cada sector. Esto es particularmente importante, cuando el aumento
del suministro deja de ser una opción factible.

6.3. Uso del agua, impacto y beneficios:


La mayoría de los usos del agua aportan beneficios para la sociedad pero además presentan
efectos negativos que pueden empeorarse por las malas prácticas de gestión, la falta de regulación
o la falta de motivación, debido a los regímenes de gobierno del recurso hídrico imperantes.
22
Cuadro 4. Efecto del uso del agua por sector sobre el recurso hídrico
Efectos positivos Efectos negativos
Medio Purificación
Ambiente Almacenamiento
Ciclo hidrológico
Riego en Agricultura Flujos de retorno Desgaste
Aumento en infiltración Contaminación
Disminución en erosión Salinización
Recarga de aguas Anegamiento
subterráneas Erosión
Reciclaje de nutrientes
Suministro de agua y Reciclaje de nutrientes Contaminación de
saneamiento Se requiere un alto aguas superficiales y
nivel de seguridad del subterráneas
agua
Cada país tiene sus metas prioritarias, económicas y de desarrollo, establecidas de acuerdo con
sus realidades ambientales, sociales y políticas. Los problemas y limitaciones surgen en cada área
de uso de agua, pero la voluntad y la capacidad de abordar estos asuntos de manera coordinada
se ve afectada por los vacios legales relacionadas con el sector hídrico.

6.4. Conservación del agua:


La conservación del agua, está relacionada con la recarga de los mananantiales y su interrelación
con los demás recursos, tales como el suelo y con la cobertura vegetal principalmente. La
conservación del agua se realiza mediante la implementación de acciones tendientes a mejorar la
disponibilidad y la calidad del agua dentro de la cuenca, para lo cual es necesario implementar las
siguientes prácticas:
Cuadro 5: Matriz de manejo del recurso hídrico para mejorar la calidad y disponibilidad de
los mismos dentro de la cuenca.
Objetivo Acción Efecto
Mejoramiento de la - Forestación y - Evitar los procesos de erosión del
disponibilidad del reforestación. suelo.
agua. - Promover la normalización de los
ciclos hidrológicos, es decir que las
lluvias se den de manera regular en
el tiempo y el espacio.
22
- Promover y facilitar los procesos de
infiltración del agua hacia los
acuíferos.
- Disminuir los efectos de las gotas de
lluvia sobre el suelo.
- Organización del - Evaluar la carga de animales, en
pastoreo. función a las praderas naturales.
- Evitar la quema de pastos.
- Promover la recuperación de la
pradera natural, con resiembras de
pastos, implementando canchas de
pastoreo rotatorio.
Creación de áreas - Promover la creación - Recuperación de la cobertura
comunales de zonas intangibles en vegetal.
protegidas zonas de producción de - Promover el equilibrio de los
agua procesos ecológicos.
- Promover que la oferta del agua,
satisfaga la demanda del mismo por
la población.
Mantener la calidad - Promover el uso de la - Disminución del uso de
del agua. agricultura orgánica agroquímicos.
- Recuperar la fertilidad natural de los
suelos.

- Tratamiento de - Recuperación de la calidad del


aguas servidas y de los agua.
residuos sólidos. - Construir silos, para depósito de
excretas.
- Protección de - Evitar la contaminación de las aguas
Manantiales de consumo.
- Reducir los costos de tratamiento de
las aguas.

6.5. Identificación y protección de acuíferos en la cuenca:


Es un proceso que implica la localización e identificación de los acuíferos dentro de la cuenca, a
manera de inventario. A partir de ello, debe elaborarse un mapa que consigne la ubicación de
todos los acuíferos y los manantes.
Luego de la identificación y ubicación se debe asignar un uso, en función al análisis físico-químico,
de modo que se sepan el uso de cada uno ellos; Esta actividad debe ser realizada, por la población
beneficiaria, quienes elaborarán un mapa comunal, ubicando en ella los acuíferos y manantes
tomando en cuenta el conocimiento de ellos sobre la utilidad de los mismos.
Paralelamente también se debe evaluar la cobertura vegetal (árboles, arbustos, pastos),
circundante a los acuíferos, debido a que son los responsables directos de la recarga de los
manantes; su ausencia provoca escasez de agua en los manantes y la reducción de la cantidad de
agua de lluvia, por lo tanto el consumo humano se ve afectado seriamente.

6.6. Oferta y demanda del agua:


La gestión del agua para diferentes usos, es el arte de administrar la oferta y la demanda de agua
para tener agua suficiente, en cantidad y calidad adecuada. Por otro lado, no sólo es la gestión del
agua para riego o consumo humano, sino es el manejo de la red canales de abastecimiento,
también es el manejo de la fuente de agua (cuenca de aporte), de donde ésta proviene. También 22
está relacionada a lo que la naturaleza nos ofrece en calidad y cantidad para satisfacer nuestras
necesidades.
Como se indicó anteriormente, se tiene el mapa comunal con los fuentes o vertientes existentes y
los usos asignados.
¿Cómo determinamos la oferta del agua en la cuenca?
• Determinando el escurrimiento superficial, a través de estudios hidrológicos.
• Conociendo la ubicación de todas las fuentes hídricas.
• Conociendo las fluctuaciones del agua mediante aforo, en época de lluvia y estiaje.
• Determinando la calidad del agua a través de un análisis físico químico, tomando en cuenta el
conocimiento popular sobre este aspecto.
• Determinando el uso de las fuentes, lo que nos permitirá designar, asignar y planificar el agua
para el riego en el futuro y evitar los conflictos con los otros usos.
• Identificando y delimitando las zonas de donde proviene el agua de la vertiente, porque aquí
están los acuíferos.
• Evaluando el estado de la cobertura vegetal, (pastos) y los suelos, porque ahí es donde están
relacionados directamente con el agua.
¿Cómo conocemos la demanda de agua para riego?
• Realizando censos comunales y actualizando los padrones comunales (número de usuarios de la
infraestructura para consumo humano o para riego).
• Evaluando la superficie de terrenos disponible destinado a la agricultura bajo riego.
• Evaluando la cedula de cultivo, sus necesidades de consumo de agua, eficiencias de conducción
y riego, etc.
• En los padrones indicar la disponibilidad del agua, esto indica el conocimiento dentro del ámbito
comunal, qué uso se da al agua (consumo humano, de animales y el riego de pequeños huertos
familiares).
• Midiendo y evaluando la cantidad y calidad del agua, a lo largo de todo el sistema de
abastecimiento, debido a que en el recorrido puede haber pérdidas considerables o también
contacto con fuentes de contaminación. Esta tarea nos permite observar la eficiencia del sistema
en su conjunto y tomar las medidas adecuadas (prevención y reparación) antes de decidir la
utilización de otras fuentes de agua.

7. La cuenca y los desastres:

7.1. El desastre:
El desastre es una interrupción o alteración severa en el funcionamiento regular o cotidiano de una
comunidad; esta alteración es producida por peligros de origen natural o antrópico, los cuales
causan pérdida de vidas humanas, daños a la salud, a los bienes de producción, servicios,
infraestructura y al medio ambiente.
Los países están expuestos a diferentes peligros naturales que han generado desastres, trayendo
muerte, destrucción y cuantiosas pérdidas económicas.
CÍRCULO DE FUEGO Alta sismicidad (Tsunami, actividad
volcánica)
ZONA TROPICAL Y SUBTROPICAL Cambios Climáticos
(Fenómeno El Niño, heladas, sequías, friaje).
CORDILLERA DE LOS ANDES Fenómenos Geológicos (deslizamientos,
aludes, aluviones). 22

7.2. Causa del desastre


La causa principal de un desastre es la ocurrencia de peligros de origen natural o antrópico; estos
últimos son generados por la actividad del hombre.
Amenaza:

Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o antrópico potencialmente dañino, que


puede afectar un área poblada, infraestructura física o el medio ambiente. Con relación a los
peligros de origen natural, UNESCO (Crónica de UNESCO Vol. XVI Nº 05), distingue cuatro
grupos:
a. Los que se originan en la corteza terrestre: terremotos, maremotos, tsunami, actividad volcánica,
etc. Otros autores, agrupan estos desastres como “generados por la geodinámica interna”.
b. Los provocados por fenómenos de origen geofísico que se producen en la superficie terrestre:
deslizamientos de tierra, aludes, aluviones, derrumbes. Otros autores los consideran como
“generados por la geodinámico externa”.
c. Las que se deben a fenómenos meteorológicos e hidrológicos de carácter destructivo:
inundaciones, tempestades, granizo, sequías, heladas, incendio forestal, desertificación;
d. Los desastres ocasionados por causas biológicas: plagas, epidemias.
Con relación a las amenazas de origen antrópico tenemos:
a. La contaminación ambiental por el derrame de sustancias químicas, incendios forestales, uso
inadecuado de agroquímicos, etc.
b. Agotamiento de acuíferos
c. Sobreexplotación de la tierra
d. Explosiones
e. Efecto invernadero
f. Desertificación: deforestación, sobrepastoreo y procesos de urbanización desordenados
El desastre, no sólo depende de la presencia y la intensidad del peligro o amenaza, sino también,
de cómo éste interactúa con los elementos del entorno (seres humanos, vivienda, infraestructura y
medio ambiente); por ejemplo, una comunidad será vulnerable a inundaciones si se encuentra
ubicada a orillas del río y sin contar con una defensa ribereña. Por otro lado, un peligro puede
generar otros peligros, como las lluvias torrenciales que muchas veces producen deslizamientos en
laderas, quebradas o inundaciones en zonas planas.
Para que un peligro natural afecte a las personas o infraestructura requiere de ciertas condiciones
del entorno social o habitacional, como viviendas mal ubicadas, ambiente deteriorado, escasez de
recursos, inadecuada educación, desorganización y falta de participación en acciones de
prevención, entre otros aspectos que configura la vulnerabilidad de la población.
Vulnerabilidad

La vulnerabilidad, entendida como la capacidad o resistencia de la persona, conjunto de personas


o cosas para anticipar, sobrevivir y recuperarse del impacto de los peligros será “relativa” en
cuanto al tiempo y espacio; por ejemplo, si una vivienda está ubicada cerca al lecho del río y no
cuenta con muro de protección, será más vulnerable a inundaciones de la que se encuentra
alejada de la ribera.
De igual manera, si tenemos dos comunidades ubicadas en zonas altamente sísmicas, diremos
22
que la comunidad con menor vulnerabilidad será aquella que posee viviendas con estructuras
sismo-resistentes. Cabe indicar que existen peligros que no constituyen un riesgo para la vida, al
no existir en su ámbito de influencia población, infraestructura, etc. tal es el caso de un fuerte sismo
en una zona desértica.
Una población altamente vulnerable a un peligro específico, es una población que vive en riesgo
permanente, pues supone que en cualquier momento puede sufrir daño y destrucción.
Riesgo:

Es la evaluación esperada de probables víctimas, pérdidas y daños a los bienes materiales, a la


propiedad y economía, para un periodo específico y área conocida. Se evalúa en función a la
amenaza y la vulnerabilidad.
Ecuación de riesgo:
RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD

7.3. Amenazas y su impacto en los sistemas de riego:


La ocurrencia de peligros, afectan o dañan total o parcialmente la infraestructura de agua o
saneamiento. Esta situación puede generar la pérdida del recurso hídrico o alterar la calidad del
agua para consumo humano; puede además producir enfermedades y perjuicio económico por los
daños presentados en la infraestructura y por los costos adicionales que significa su rehabilitación
o reconstrucción, que, por cierto, constituye un gasto mucho mayor que las medidas de prevención
o mitigación. A continuación mencionamos los daños más comunes que puede tener el sistema de
agua, en función a tipos de peligro:
TIPO DE PELIGRO
SEDIMENTACION DESLIZAMIENTO SISMO
- Destrucción total o parcial de - Destrucción total o parcial de - Destrucción total o parcial de
captaciones localizadas en todos las obras, en especial de la estructura de captación, red
ríos o quebradas la captación y conducción, de conducción, reservorio y red
- Colmatación de componentes ubicadas sobre pases de de distribución.
por arrastre de sedimentos quebradas secas o en la - Rotura de las tuberías y
- Pérdida de captación por trayectoria de deslizamientos daños en las uniones, con la
cambio del cauce del río activos, en terrenos con fuerte consiguiente pérdida de agua
- Rotura de tuberías expuestas pendiente potable y alteración de la
en pasos de ríos o quebradas - Pérdida de manantiales por calidad.
- Contaminación del agua en enterramiento de los ojos de - Variación del caudal en
las cuencas. agua captaciones subterráneas o
- Contaminación del agua en superficiales. Cambio de la
las áreas de captación salida de agua en manantiales,
Superficial. etc.

8. Gestión del riesgo:


La gestión del riesgo, es el conjunto de acciones orientadas a prevenir y reducir daños y pérdidas
ante la ocurrencia de desastres, con la máxima efectividad y eficiencia. La Gestión del riesgo,
comprende: El análisis o evaluación de riesgos y el diseño de medidas que permitan la reducción
de riesgos.

8.1. Análisis de riegos:


Analizar los riesgos, significa conocer las amenazas y las condiciones de vulnerabilidad del sistema
de riego, la cuenca y el área de influencia específicas ante dicho peligro.
Con relación a la infraestructura de saneamiento, la evaluación o el análisis de riesgo consistirá en:
22
a. Identificar amenazas, es decir:
􀂃 Conocer el o los peligros que existen en la Cuenca
􀂃 Ubicación geográfica
􀂃 Área de afectación
􀂃 Época del año en que se presenta
􀂃 Frecuencia del peligro
􀂃 Magnitud del peligro
􀂃 Antecedentes de desastres ocurridos
􀂃 Qué otros peligros pueden generarse producto del primero
􀂃 Causas de la ocurrencia del peligro.
b. Determinar la vulnerabilidad del sistema
􀂃 Conocer dónde esta ubicada la fuente de agua
􀂃 El tipo de suelo
􀂃 El estado de la obra de saneamiento
􀂃 Material de construcción
􀂃 Mantenimiento del sistema (captación, tratamiento, almacenamiento o distribución)
􀂃 Disponibilidad de protección de la infraestructura
􀂃 Grado de organización y participación de la población en el mantenimiento y operación del
sistema
􀂃 Existencia de almacén de materiales
Se requiere también la siguiente información complementaria:
􀂃 Número de población y viviendas ubicadas en la zona del peligro.
􀂃 Ubicación de otra infraestructura que puede ser afectada (escuelas, postas médicas, iglesia,
puentes, carreteras, etc.)
􀂃 Ubicación de las áreas agrícolas, recursos naturales etc.

8.2. Mapa de riesgos:


Mapas de riesgo comunitario:
El mapa de riesgo comunitario, constituye una herramienta de apoyo en la implementación de
proyectos de desarrollo local, porque ayuda a la viabilidad y al sostenimiento de la intervención en
comunidades expuestas a riesgos de desastres. Su elaboración facilita el intercambio de ideas, la
reflexión, el análisis crítico por parte de los miembros de la comunidad con relación a los peligros y
capacidades para prevenir y responder ante desastres.
La particularidad de los proyectos de riego genera la necesidad de contar con mapas de riesgo
para conocer los peligros a los que estarían expuestos durante su implementación y puesta en
funcionamiento, sobre esta base es posible diseñar estrategias que permitan reducir la
vulnerabilidad del sistema de riego ante peligros potenciales.
a) ¿Qué es el mapa de riesgo de la comunidad?
Es un dibujo o croquis de la cuenca, en el cual se localizan los peligros y las áreas pobladas,
viviendas, cultivos, obras de infraestructura, recursos naturales, etc. que podrían verse afectadas
durante la ocurrencia de dichos peligros.
En la elaboración del mapa de riesgo, se emplean símbolos para graficar determinados lugares
que sirven de punto de referencia, como por ejemplo: el salón comunal, la escuela, puentes,
carreteras, posta médica, etc. y se utilizan colores para señalar las zonas de riesgo específico, por
ejemplo se empleará el color rojo para ubicar las zonas de mayor riesgo, anaranjado menor riesgo
y verde de bajo riesgo.
b) ¿Qué utilidad tienen los mapas?
􀂃 Permite que todos participen en la identificación de los peligros y vulnerabilidades que afectan a
la comunidad, tales como: población, viviendas, cultivos, recursos naturales, sistema de agua, etc.
􀂃 Al elaborarlo la comunidad conoce e identifica cuáles son los peligros y riesgos que se
presentan, con el propósito de saber qué pueden y deben hacer.
􀂃 Permite a las autoridades y a las distintas organizaciones de la comunidad establecer criterios 22
compartidos para tomar decisiones, diseñar estrategias específicas de intervención y asumir
compromisos.
􀂃 Permite registrar antecedentes de desastres que han afectado negativamente en la comunidad.
c) ¿Quiénes participan en su elaboración?
Participan hombres y mujeres representantes de la comunidad organizada, tenemos:
􀂃 Autoridades municipales
􀂃 Líderes locales: Junta de Regantes, Club de Madres, Ronda Campesina, etc.
􀂃 Representante de las instituciones públicas y privadas
Cabe señalar, que la elaboración del mapa, no es exclusiva de un grupo en particular, debe
promoverse la participación de todos los miembros de la comunidad para que colaboren en forma
organizada en dicho proceso.
Mapa de riesgo mediante un Sistema de Información Geográfico SIG:
Según el tipo de riesgo, se efectúa diferentes estudios temáticos, necesarios para realizar el
estudio y análisis de los riesgos por ejemplo de erosión en una cuenca, se realiza sobre la base de
información primaria existente, como ser cartas topográficas, imágenes de satélite; en las que se
realiza la interpretación de las distintas unidades de mapeo identificadas en mapas temáticos;
unidades de mapeo que son verificadas en trabajos de campo mediante el uso de un fotomosaico
sobre el cual se delimitara los mapas temáticos de manera que sea lo más fidedigno posible.

8.3. Medidas de Manejo Integral de Cuencas:


Un elemento necesario especialmente en proyectos de riego que incluyen represas, para la
eficiente gestión del riesgo se constituye el “Plan de Manejo Integral de Cuencas”, es un
documento donde se definen objetivos, actividades, medidas y responsabilidades para
proporcionar protección permanente contra los efectos de los riesgos, identificar capacidades y
oportunidades locales, resolver conflictos, promueve la seguridad y el desarrollo sostenible de
proyectos de riego.
Si el proyecto de riego es de menor inversión, en función de los riesgos identificados en la cuenca,
el área de influencia del proyecto y la infraestructura, se identifican medidas MIC puntuales.

8.3.1. Conflictos sociales y ambientales en el uso del agua:


Dentro de las funciones fundamentales de los responsables de la gestión del agua, está la
resolución de conflictos que se generan entre los diferentes usuarios del agua; entre los principales
conflictos sociales o problemas por el uso del agua, destacan los mostrados en el Cuadro 6.
Para el caso de los conflictos ambientales que devienen en los conflictos sociales debe tomarse en
cuenta la siguiente recomendación: “El hombre no debe explotar los recursos más de los que
éstos pueden soportar”, debido a que causa su deterioro y muchas veces su extinción, lo cual en
algunos casos resulta difícil revertir y es muy costoso, ésto se da por un mal manejo o el uso de
técnicas inapropiadas, en las actividades productivas o extractivas. Como se indicó anteriormente,
las aguas provienen principalmente de acuíferos, a través de los manantiales y otros de menor
importancia de riachuelos y lagunas, se puede citar algunas causas que ponen en conflicto al
hombre con la naturaleza.
Cuadro 6. Conflictos sociales y ambientales en torno al agua.
Conflicto Causa Efectos
ambiental y social
Disminución - La disminución de la cobertura vegetal - Los ciclos hídricos dentro de la
progresiva de los (bosques y pastos), en las zonas de los cuenca son cada vez más
volúmenes de acuíferos, con actividades de tala espaciados, es decir las lluvias
agua. indiscriminada, quema y sobrepastoreo, no son normales. 22
provoca que el agua discurra - Como hay escasez de lluvia,
superficialmente, disminuyendo las los manantes disminuyen su
posibilidades de infiltración con lo cual caudal, por lo tanto disminuye el
mantiene los manantes o riachuelos en agua.
épocas de sequía. - La disminución de las aguas
- La pérdida de la cobertura vegetal, genera mayores conflictos entre
desnuda el suelo y lo somete a procesos los pobladores, para las
de erosión, disminuyendo la fertilidad, por diferentes actividades que el
lo tanto la actividad agropecuaria se vuelve hombre desarrolla.
no rentable y se afecta la seguridad
alimentaria de las familias.
- La sobreexplotación de los recursos
hídricos, que se da por un deficiente
manejo del agua, desde la toma de
captación, traslado al reservorio y en las
tuberías de conducción, demandan
mayores volúmenes y el uso de mayores
fuentes de agua.
Aguas de mala - La contaminación de las fuentes de agua, - Aparición de enfermedades a
calidad. por uso de los agroquímicos de la la piel, e intoxicaciones en la
agricultura, especialmente en las zonas de población especialmente en los
recarga de los acuíferos. niños, que son los más
- Presencia de basuras o desechos, que afectados.
producen líquidos (letrinas o corrales) que - Tratamiento costoso del agua.
llegan hasta las fuentes hídricas. - Cultivos con altas tasas de
- Manantes no protegidos y expuestos a la absorción de elementos
contaminación por deposiciones humanas y contaminantes, que pierden el
de animales. valor comercial.
- Infraestructuras deterioradas, que
permiten el ingreso de contaminantes.
- La contaminación de las aguas de ríos y
riachuelos, por aguas servidas que no han
tenido tratamiento.
Uso de agua no - El uso progresivo del agua, no planificado. - Perjuicio para el riego y uso de
planificado - Presencia de proyectos de construcción los animales, que genera
que utiliza fuentes de agua en forma no conflictos entre los habitantes
planificada. de centros urbanos y las
comunidades campesinas.
- Problemas sociales entre
pobladores de arriba y abajo.
Para la solución de los conflictos sobre el uso del agua, se debe promover la participación
organizada de la población (hombres y mujeres), así como la de los agentes productivos de la
zona, con el apoyo de instituciones públicas y privadas en acciones de concertación a fin de lograr
el buen manejo de los recursos naturales, especialmente con aquellos que tienen que ver con la
oferta del agua (suelo y cobertura vegetal). Así mismo se debe concertar la distribución, manejo y
uso adecuado del recurso hídrico, del mismo modo la operación y mantenimiento de los canales y
las infraestructuras, a favor de las diferentes actividades que el hombre realiza.

8.3.2. Prácticas ligadas a los riesgos:


La solución de los conflictos ambientales, pasa por realizar una serie de acciones de control,
protección y conservación que derivan en la oferta y demanda de los recursos naturales y el
análisis de riesgo en el sistema de riego y la cuenca de aporte.
Para el caso de proyectos de riego se mencionan algunas medidas MIC: 22
En relación a la cuenca de aporte:

Riesgos: Medidas MIC

Erosión de suelos a. Construcción de cercos de protección en la


captación y reservorio de los sistemas de agua
Deslizamientos
b. Reforestación o forestación y mejora de la cobertura
Contaminación del agua
vegetal.
c. Agricultura y ganadería sostenibles
d. Conservación de suelos (Terrazas de formación
lenta, zanjas de infiltración, cultivos en contorno)
e. Sistemas silvopastoriles y clausura de monte.
f. Obras de control hidráulico, trampas de
sedimentación, protección de taludes, control de
cárcavas, recuperación de suelos degradados.
g. Evitar asentamientos humanos cerca de
riberas de ríos y conos deyectivos.

En relación a la Obra:

Riesgos: Medidas MIC

Sedimentación a. Ubicar las obras en zonas seguras alejadas de suelos


licuables o saturados que pueden sufrir
Deslizamientos
desplazamientos.
b. Considerar en el diseño y construcción de obras la
implementación de obras de protección, muros de
contención, estabilización de taludes, diques en
cárcavas.
c. Efectuar mantenimiento permanente a los elementos
del sistema: captación, tratamiento, almacenamiento o
distribución, a fin de evitar filtraciones y provocar
deslizamientos.
d. Utilizar materiales que se adapten a las deformaciones
del terreno cuando se hagan instalaciones en laderas.
d. Construcción de sedimentadores.
En relación al área de riego:

Riesgos: Medidas MIC

Erosión de suelos a. Capacitar y sensibilizar a la población en el manejo


adecuado del agua. 22
Salinización de suelos
b. Elaborar un programa de mantenimiento y operación
Conflictos sobre uso,
del sistema.
distribución del agua.

1. Bibliografía:
Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente-Gobierno Regional Cusco (2005). Guía del
Capacitador Manual “Aprendamos a conservar el agua y proteger nuestra Microcuenca”. Cusco-
Perú
Moreno Díaz, Alonso (2004). Proyecto Cuencas Andinas. Manejo de Cuencas y Desarrollo Rural.
Tarapoto-Perú
GLOSARIO DE TERMINOS
Acuífero: Es la capa permeable subterránea de roca, suficientemente porosa, estas rocas
generalmente son las calizas, que son capaces de almacenar, filtrar y liberar cantidades
significativas de agua de lluvia a través de procesos de infiltración y liberarlos por medio de los
manantes. Son las fuentes que utilizamos de manera preferente, para las obras de agua potable.
Alud: Desprendimiento violento, en un frente glaciar, pendiente bajo de una masa de nieve o hielo
acompañado en algunos casos de fragmentos rocosos de diversos tamaños y materiales
geológicos finos.
22
Aluvión: Desprendimiento de una gran masa de agua con mezcla de sedimentos de variada
granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones, se desplaza con gran velocidad a través
de quebradas o valles en pendiente, debido a la ruptura de diques naturales y/o artificiales o
desembalses súbitos de lagunas, intensas precipitaciones de las partas altas o quebradas.
Cárcava: Zanja excavada por sedimento no consolidado en las laderas causado por la acción de
las aguas de lluvia que escurren por la superficie.
Cuenca: Espacio territorial natural, conformado o delimitado por las divisorias de aguas de lluvia,
cuyas aguas van a un colector o dren principal. En hidrología representa la unidad fundamental del
estudio de las aguas, en su ambiente natural, dentro de ésta se encuentra la cuenca.
Desastre: Es una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando muerte y
graves pérdidas a nivel material y ambiental.
Deslizamiento: Ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelo, rocas, rellenos
artificiales o combinaciones de estos, en un talud natural o artificial.
Ecosistema: Es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural
y su medio ambiente físico, es decir todos los miembros de una cuenca, están en continuo
intercambio de materiales esenciales para la manutención de la vida.
Elementos en Riesgo: Son la población, las viviendas, las actividades económicas y sociales, el
patrimonio cultural, los servicios públicos y la infraestructura en general, expuestos a un peligro
específico.
Emergencia: Estado de daño sobre la vida, patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la
ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las
actividades de la zona afectada.
Erosión: Degradación, desgaste o pérdida de suelo y/o rocas como resultado de la acción del
agua y fenómenos de intemperismo.
Erosión fluvial: Desgaste que produce las fuerzas hídricas de un río en sus márgenes y en el
fondo de su cauce con variados efectos colaterales.
Escorrentía: Movimiento de las aguas continentales por efecto de la gravedad que tiene lugar a lo
largo de cauces naturalmente excavados en la superficie del terreno.
Fallas Geológicas: grieta o fractura entre dos bloques de la corteza terrestre, a lo largo de lo cual
se producen desplazamiento relativo, vertical u horizontal.
Flora: Conjunto de plantas o de vegetales vivos adaptados a un medio determinado. Flora,
conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son
propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado
Fauna: Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de
un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.
Gestión: Son las capacidades que tienen los varones y mujeres en la toma de decisiones para la
realización de acciones coordinadas, concertadas y planificadas, de manera participativa con el fin
de satisfacer las necesidades y/o cumplir objetivos trazados de su comunidad o institución.
Gestión del riesgo: Conjunto de medidas, acciones y procedimientos orientados al planeamiento,
organización, dirección y control de actividades relacionadas con la prevención, preparación y
respuesta ante situaciones de desastres.
Gestión del agua.- Conjunto de acciones, acuerdos y procedimientos orientados a la utilización y
conservación del recurso hídrico.
Granizo: Precipitación pluvial helada que cae al suelo en forma de granos. Se genera por la
congelación de las gotas de agua de una nube, principalmente cúmulo-nimbo, sometidas a un
proceso de ascenso dentro de la nube, con temperaturas bajo cero, y luego a descenso en forma
de granos congelados. La dimensión del granizo varía entre 3 y 5 cm. de diámetro.
Helada: Se produce cuando la temperatura ambiental baja por debajo de cero grados. Son
generadas por la invasión de masas de aire de origen Antártico y, ocasionalmente, por el exceso
de enfriamiento del suelo durante cielos claros y secos. Es un fenómeno que se presenta en la
sierra peruana y con influencia en la selva, generalmente en la época de invierno.
Deslizamientos: Es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras o moderadas que se registra con
frecuencia en las cuencas hidrográficas, generalmente durante el periodo de lluvias.
Inundaciones: Desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares cubriendo
temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen
ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas o maremotos (tsunami). 22
Licuación: Transformación de un suelo granulado, principalmente arena, en estado licuado,
causada generalmente por el sacudimiento que produce un terremoto.
Mitigación: Son actividades que están orientadas a reducir los efectos de un desastre,
principalmente disminuyendo la vulnerabilidad.
Oferta: En Economía, se refiere a lo que el mercado tiene para ofrecer a los usuarios o
consumidores. En el caso de los recursos dentro de la cuenca, se refiere a la disponibilidad de
éstos en su estado natural.
Peligro: La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente
dañino. Los peligros pueden ser de origen natural o tecnológico entre ellos tenemos los huaycos,
sismos, deslizamientos, inundaciones, la deforestación, la contaminación por derrame de
sustancias toxicas, entre otros.
Rehabilitación: Consiste en la recuperación temporal de los servicios básicos (agua, desagüe,
comunicaciones, alimentación, entre otros) que permiten normalizar las actividades de la zona
afectada por el desastre.
Respuesta: Suma de decisiones y acciones tomadas durante e inmediatamente después de un
desastre, incluyendo acciones de evaluación de riesgos, socorro inmediato y rehabilitación.
Riesgo: Evaluación esperada de probables de víctimas, pérdidas y daños a los bienes materiales,
a la propiedad y economía, para un periodo específico y área conocida. Se evalúa en función al
peligro y la vulnerabilidad.
Riesgo específico: Es el grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un suceso
particular como una función de la amenaza y la vulnerabilidad.
Sequía: Ausencia prolongada de precipitaciones que afecta principalmente a la agricultura. Los
criterios de cantidad de precipitaciones y días sin precipitación varían al definir una sequía.
Sismo: Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas
al interior de la tierra.
Terremoto: convulsión de la superficie terrestre ocasionada por la actividad tectónica o fallas
geológicas activas. La intensidad es generalmente mayor de VI y VII grados de la Escala de
Mercalli Modificada.
Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de elementos ante
la ocurrencia de un peligro.

También podría gustarte