Está en la página 1de 6

Fase 2 Plan y Acción Solidaria

Farly Danissa Buitrago Cuellar

Universidad Abierta y a Distancia la Unad

Mayo /07/ 2020

Notas del Autor

Farly Danissa Buitrago, Facultad de Psicología, Universidad la UNAD

La correspondencia relacionada con esta actividad debe ser dirigida a Laura Yaneth

Mendoza

Universidad Abierta y a Distancia UNAD

Contacto: Buitrago.farlyy24@gmail.com
Introducción

En el siguiente trabajo encontramos diferentes tipos de recomendaciones para prevenir los

altos índices de contagios en el país por Covid 19, como son el constante lavado de manos,

el distanciamiento, evitar tocar ojos, nariz o boca; Si tiene fiebre, tos y dificultad para

respirar, solicite atención médica. Llame con antelación, Quedarse en casa si se siente mal,

y en lo posible seguir todas las instrucciones e indicaciones sanitarias, sin embargo, si estas

recomendaciones no son tenidas en cuenta no servirán de nada y nos convertiremos en un

país con la mayor mortalidad en su historia reciente.


FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD
Fase 2 Cátedra Región
Plan y Acción Solidaria

Nombre y apellidos del estudiante: ZONA: Sur


Farly Danissa Buitrago
CEAD: Florencia
Programa Académico: Psicología Temática Trabajada:
Acciones Solidarias

¿Qué normas la comunidad debe acatar para la mitigación


Nombre de la Acción Solidaria:
del COVID- 19?

Carpeta de Archivo:
Participantes: Objetivo Acción Solidaria: Inicialmente el objetivo de

este recurso compartido es hacer una invitación a todas las

personas para que se unan a esta causa, porque todos

lograremos superar esta batalla juntos.

Síntesis desarrollo de la acción Solidaria: Inicialmente cumplí desarrollando las respuestas a las

preguntas orientadas por mi Tutor, Posterior a eso hice la elección de una para iniciar a realizar un

recurso educativo Infografía o Video, seleccione la opción Infografía, realice ese recurso educativo

dando como desarrollo la pregunta orientadora ¿Cuáles de los elementos mencionados en los protocolos

para la prevención del COVID 19, considera relevantes para el autocuidado?, lo publique en mi cuenta

de Twiter etiquetando a @SISSU_UNAD y usando el

hashtag #SERVICIOSOCIALUNADISTAENCASA y seguí la cuenta.


Logros alcanzados en su acción solidaria :

 Portar y tomar las precauciones normativas

 Enseñar cómo se debe lavar adecuadamente las manos

 Tener en cuenta y saber perfectamente qué hacer en caso de emergencia

Conclusiones:

Evitar el Covid 19 no es tan difícil, tomando como medida todos los cuidados y protocolos establecidos

Se puede evitar en un alto porcentaje el contagio del virus poniéndose en práctica las recomendaciones

dadas en la infografía y de la misma manera Prevenir la propagación del virus dando a conocer a las

personas como deben cuidarse.

La mejor forma de cuidarnos es tomando todas las normativas y quedándonos en casa.


Referencias Bibliográficas

http://www.regiones.gov.co/Inicio/COVID-19.html

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022
%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

También podría gustarte