Está en la página 1de 8

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 8

POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES


CONTABLES Y ERRORES

Realzar la relevancia y Alcance


Se aplica en las seleccion y
fiabilidad de los aplicacion de politicas
estados financieros de contables, asi como en la
una entidad, asi como contabilizacion de los cambios
la comparabilidad de en estas, los cambios en las
estas en periodos estimaciones contables y en la
anteriores correcion de errores de
periodos anteriores

Objetivo
DEFINICIONES

Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos especificos


adoptados por la entidad en la elaboracion y presentacion de sus estados
POLITICAS
CONTABLES financieras

Es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo


CAMBIO EN Contables son el resultado de nueva informacion o nuevos
UNA
ESTIMACION acontecimientos en consecuencia no son correciones de errores
CONTABLE

Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales si pueden


individualmente o en su conjunto influir en las decisiones economicas
MATERIALIDAD
(O IMPORTANCIA
RELATIVA)
depende de la magnitud y naturaleza de la omision o inexactitud

Consiste en aplicar una nueva politica contable a transacciones,otros


LA APLICACION sucesos y conduciones, como si esta se hubiera aplicado siempre
RETROACTIVA

Consiste en corregir el reconocimiento , medicion e informacion a revelar


LA
de los importes de los elementos de los EF, como si el error cometido en
REEXPRESION
RETROACTIVA
periodos anteriores no se hubiera cometido

Cuando la entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos


IMPRACTICABLE
razonables ára hacerlo

IMPORTANTE:
Es impracticable aplicar un cambio en una política contable retroactivamente o
realizar una reexpresion retroactiva para corregir un error así:
 Los efectos de la aplicación o de la reexpresion retroactivas no son
determinables
 la aplicación o la reexpresión retroactivas implican establecer suposiciones
acerca de cuáles hubieran podido ser las intenciones de la gerencia en ese
periodo
 la aplicación o la reexpresión retroactivas requieren estimaciones de
importes significativos

*la aplicación de la nueva política contable


a las transacciones, otros sucesos y
La aplicacion prospectiva de un condiciones ocurridos tras la fecha en que
cambio en una politica contable y se cambió la política
del reconocimiento del efecto de
un cambio en una estimacion *El reconocimiento del efecto del cambio
contable consiste: en la estimación contable para el periodo
corriente y los periodos futuros afectados
por dicho cambio.

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE POLITICAS CONTABLES

 cuando una NIIF sea especificamente aplicable a una transaccion , otro evento
o conducion la politica o politicas a esa partida se determinaran aplicandoo la
NIIF concreta
 en ausencia de una NIIF la gerencia debera usar su juicio para dar informacion
que sea:

Relevante para las presenten de forma


necesidades de fiable en el sentido fidedigna la situacion
toma de decisiones de que los estados financiera , el
economicas de los financieros rendimiento y flujos
usuarios de efectivo

Sean neutrales,
prudentes, y esten reflejen la esencia
completos en todos economica de las
sus extremos transacciones
significativos
UNIFORMIDAD DE LAS POLITICAS CONTABLES
 se debe aplicar de manera uniforme para transacciones, otro eventos y
condiciones que sean similares
 a menos que una NIIF requiera establecer otra categorias de partidas , esta
misma establecera una politica contable adecuada
CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES

no constituyen
cambios en las
se requiere por una NIIF politicas
la aplicacion de una politica contable paracontables
transacciones
lleva a que los estados financieros que difieren con aquellos que han ocurrido previamente
suministren informacion fiable de las cuando una entidad cambie una politica contable ya sea
transacciones que afecten a la SF por la aplicacion inicial de una NIIF que no incluya
disposicion transitoria especifica aplicable a tal cambio, o
por que haya decidido cambiarla de forma voluntaria
se aplicara dicho cambio retroactivamente

La entidad cambiara
una politica contable:

APLICACIÓN RETROACTIVA
 Cuando un cambio en una política contable se aplique retroactivamente la
entidad ajustara los saldos iniciales de cada componente afectado del
patrimonio para el periodo anterior mas antiguo que se presente
 Revelara información acerca de los demás importes comparativos para
cada periodo anterior presentado, como si la nueva política se hubiera
estado aplicando siempre

LIMITACIONES A LA APLICACIÓN RETROACTIVA


El cambio en la politica no tendra aplicacion retroactiva si fuera impracticable
determinar los efectos del cambio en cada periodo especifico o el efecto
acumulado

cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada


periodo especifico, del cambio de una politica contable sobre la informacion
comparativa en uno o mas periodos anteriores

cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado, al principio del


periodo corriente por la aplicacion de una nueva politica contable a todos los
periodos anteriores

cuando la entidad aplique una nueva politica contable retroactivamente, la


aplicara a la informacion comparativa de periodos anteriores ,
retrotrayendose en el tiempotanto como sea practicable

INFORMACION A REVELAR

El cambio en la
politica contable se
Lanaturaleza del
ha efectuado de
El titulo de la NIIF cambio en la politica
acuerdo con su
contable
disposicion
transitoria

El importe del ajuste Una descripcion de


El importe del ajuste
relativo a periodos la disposicion
por cada partida del
anteriores transitoria, esta
estado financiero. la
presentados en la podria tener efectos
NIC33 es aplicable a
medida en que sea sobre periodos
la entidad
practicable futuros
IMPORTANTE
 Cuando un cambio voluntario en una política contable tenga efecto en el periodo
corriente, si no fuera impracticable determinar el importe del ajuste. O bien pudiera tener
efecto sobre periodos futuros
 Se revelará lo siguiente:
las razones por las que la El importe del ajuste para
La naturaleza del cambio aplicacion de la nueva cada partida del estado
en la politica contable politica contable suministra financiero que se vea
informacion fiable afectada

las circunstancias que


El importe del ajuste
conducen a esa situación
relativo a
retroactiva, junto con una
periodosanteriores
descripción de cómo y desde
presentados, en la medida
cuándo se ha aplicado el
en que sea practicable
cambio en la política contable

Ojo Cuando una entidad no haya aplicado una nueva NII,


debe revelar este hecho y información relevante
conocida o razonablemente para evaluar el impacto
que ocasionaría en los estados financieros

CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES


El proceso de estimación implica la utilización de juicios basados en información
fiable disponible más reciente. Es esencial para la elaboración de EF
Ejemplos:
 las cuentas por cobrar de dudosa recuperación
 la obsolescencia de los inventarios
 el valor razonable de activos o pasivos financieros
 la vida útil o las pautas de consumo esperadas de los beneficios
económicos futuros incorporados en los activos depreciables
 las obligaciones por garantías concedidas
NOTA: Un cambio en una estimación contable de lugar a cambios en activos y
pasivo, o se refiera a una partida de patrimonio será ajustado al valor en libros de
la correspondiente partida de activo, pasivo o patrimonio

INFORMACION A REVELAR

La entidad revelara la naturaleza e importe de cualquier


cambio en una estimacion contable que haya producido
efectos en el periodo corriente, o en periodos futuros

si no se revela el importe en periodos futuros debido a que la


estimacion es impracticable. la entidad revelara este hecho

ERRORES
Se corregirá errores materiales de periodos anteriores de forma retroactiva en los
primeros estados financieros formulados
 reexpresando la información comparativa para el periodo o periodos
anteriores en los que se originó el error
 si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se
presenta información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos
y patrimonio para dicho periodo.
LIMITACIONES A LA REEXPRESION RETROACTIVA

El error se corregira mediante la reexpresion retroactiva a menos que


sea impracticable o de efecto acumulado

Cuando sea impracticable determinar un error sobre la informacion


comparativa, la entidad reexpresara los saldos iniciales de los activos,
pasivos y patrimonios

cuando se impracticable determinar el efecto acumulado al principio del


periodo actual de un error, se reexpresara la informacion comparativa
corrigiendo el error de forma prospectiva, no se incluira en el resultado
del periodo en el que se descubra el error
INFORMACION A REVELAR SOBRE ERRORES DE PERIODOS
ANTERIORES
Revelara lo siguiente:
e
tc
n
ju
d
y
m
o
irsL
,fz
la
p
q
h
g
E F
b

IMPRACTICABILIDAD DE LA APLICACIÓN Y DE LA REEXPRESION


RETROACTIVAS
 Cuando se desea conseguir la comparabilidad con el periodo corriente, el
ajuste de la información comparativa de uno o mas periodos anteriores es
impracticable
 Es necesario efectuar estimaciones al aplicar una política contable a los
elementos de los EF, esta será subjetiva en si misma
 Exige diferenciar la información que:
Sumistra evidencia de las Hubiera estado disponible cuando los
circunstancias existentes en la fecha o EF de los periodos anteriores fueron
fechas en las que la transacción, otro formulados
suceso o condición hayan ocurrido

 Cuando se este aplicando una nueva política contable o se corrijan


importes de un periodo anterior, no debe utilizarse el razonamiento en
retrospectiva

También podría gustarte