Está en la página 1de 5

8/7- 14 horas.

Clases prácticas por zoom para repasar


Gases Ideales.

APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HIDROCARBUROS

La Química Orgánica es una rama de la Química que se encarga de estudiar en


su gran mayoría las moléculas que contienen átomos de Carbono e Hidrógeno,
dichas moléculas así como otros elementos comunes (Oxígeno, Nitrógeno,
Halógenos y Azufre) son conocidos como compuestos orgánicos.

Los compuestos de origen orgánico pueden ser sintetizados químicamente para


generar productos en beneficio del ser humano; sin embargo, dichos compuestos
tienen su origen natural en algunos seres vivos en forma de proteínas,
carbohidratos o incuso como resultado de procesos geológicos, tales como la
generación del petróleo. El petróleo es una mezcla compleja de compuestos
orgánicos, principalmente de hidrocarburos, los cuales se clasifican de acuerdo a
su grado de saturación, tipos de enlaces, grupos funcionales y el contenido de
anillos bencénicos.

Las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos varían conforme


incrementa la complejidad de la molécula, siendo uno de los principales casos de
estudio en la industria petrolera. 

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen diferentes


combinaciones de carbono e hidrógeno, presentándose en la naturaleza como
gases, líquidos, grasas y, a veces, sólidos. El petróleo crudo y el gas natural, que
son una combinación de diferentes hidrocarburos, son sus principales
representantes.

Se forman por la descomposición y transformación de restos de animales y


plantas, que han estado enterrados a grandes profundidades durante siglos, así
tenemos que:
 El petróleo crudo, es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos,
compuesto en mayor medida de carbono e hidrógeno, con pequeñas
cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre.
 El gas natural, es un hidrocarburo en estado gaseoso compuesto de
metano, principalmente, y de propano y butano en menor medida.

Los hidrocarburos son una fuente importante de generación de energía para las
industrias, nuestros hogares y para el desarrollo de nuestra vida diaria. Pero no es
sólo un combustible, sino que a través de procesos más avanzados se separan
sus elementos y se logra su aprovechamiento a través de la industria
petroquímica.

Mediante la aplicación de distintos procesos de transformación (refinación) de los


hidrocarburos, se pone a disposición del consumidor una amplia gama de
productos, que podemos agrupar en:

 Energéticos: que son combustibles específicos para transporte, la industria,


la agricultura, la generación de corriente eléctrica y uso doméstico.
 Productos especiales: como lubricantes, asfaltos, grasas para vehículos y
productos de uso industrial.

Sin duda, la mayor demanda de hidrocarburos se da para la fabricación de los


combustibles que usamos a diario en nuestros hogares, en nuestros automóviles y
en las industrias. Los combustibles que más se comercializan en nuestro país son
las gasolinas, el kerosene y el diesel. El gas natural, sobre todo el GNV1, recién
está penetrando el mercado de venta de combustibles.

Asimismo, la Industria Petroquímica hace uso de los elementos que se encuentran


presentes en los hidrocarburos produciendo compuestos más elaborados que
sirvan de materia prima para las demás industrias. Estos productos petroquímicos
dan vida a muchos productos de uso difundido en el mundo actual: plásticos,
acrílicos, nylon, fibras sintéticas, guantes, pinturas, envases diversos, detergentes,
cosméticos, insecticidas, adhesivos, colorantes, refrigerantes fertilizantes, llantas,
etc.

 
 APLICACION DE LOS ALCANOS

  
Los cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propósitos de
calefacción y cocina. El metano y el etano son los principales componentes del
gas natural

El  propano y el butano pueden ser líquidos a presiones moderadamente bajas y


son conocidos como gases licuados. Estos dos alcanos son usados también como
propelentes en pulverizadores.

Desde el  pentano hasta el octano  los alcanos son líquidos razonablemente
volátiles. Se usan como combustibles en motores de combustión interna. Además
de su uso como combustibles, los alcanos medios son buenos solventes para las
sustancias no polares.

Los hidrocarburos de 9 a 16 átomos de carbono son líquidos de alta viscosidad y


forman parte del diesel y combustible de aviones.

Los alcanos a partir del hexadecano en adelante constituyen los componentes


más importantes de los aceites lubricantes.

Los alcanos con una longitud de cadena de aproximadamente 35 o más átomos


de carbono se encuentran en el betún y tienen poco valor.
 

APLICACION DE LOS ALQUENOS

El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración
de plásticos.

El alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza entre
otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran uso en cañerías,
envases, bolsas y aislantes eléctricos. También se utiliza para obtener alcohol
etílico, etilen-glicol, cloruro de vinilo y estireno.

El propileno (propeno) es materia prima del POLIPROPILENO, usado en la


industria textil y para fabricar tubos y cuerdas.

El isobutileno se utiliza para obtener tetra etilo de plomo, cuestionado aditivo de


las naftas.

 
APLICACION DE LOS ALQUINOS

 El acetileno (etino) es el alquino de mayor uso. Es un gas que cuando se quema
en presencia de oxígeno puro produce una llama de alrededor de 2800 ºC por lo
que se utiliza en soldaduras.

El Acetileno Como agente calorífico es un combustible de alto rendimiento,


utilizado en las aplicaciones oxiacetilénicas. Las temperaturas alcanzadas por esta
mezcla varían según la relación Acetileno-Oxígeno, pudiendo llegar a más de
3000°C. A partir de él también se sintetizan gran cantidad de compuestos
orgánicos, siendo el ácido acético uno de los más importantes junto a otros
hidrocarburos insaturados capaces de polimerizarse dando plásticos y caucho.

También podría gustarte