Está en la página 1de 5

TALLER FINAL PRESUPUESTOS

UNIMINUTO, BOGOTÁ SUR

Presupuesto para una empresa comercial.

La empresa Boston S.A.S. comercializa camisas para hombre, a continuación, se


muestra el estado situación financiera a 31 de diciembre del año actual:
Datos para elaborar el presupuesto.
El pronóstico de ventas se halla mediante el método de los mínimos cuadrados. Las
ventas en unidades de los últimos cinco años fueron:
AÑOS VENTAS EN UNIDADES DE CAMISAS
1 2.800
2 2.750
3 2.900
4 2.850
5 3.000

Se estima que las ventas tendrán un ajuste por factores externos del 3%
Las ventas se distribuyen por semestre así:
PRODUCTO SEMESTRE 1 SEMESTRE 2
CAMISAS PARA HOMBRE 70% 30%

Las zonas de ventas son norte, sur y centro distribuidas así:


PRODUCTO ZONA NORTE ZONA CENTRO ZONA SUR
CAMISAS PARA HOMBRE 50% 30% 20%

La empresa cuenta con un inventario inicial de:


PRODUCTO UNIDADES COSTO
UNITARIO
CAMISAS PARA HOMBRE 1.450 $ 10.000

El precio de compra para el año presupuestado es:


PRODUCTO PRECIO DE COMPRA
CAMISAS PARA HOMBRE $ 11.000

La política de inventario que aplica la empresa es tener en el inventario final de


camisas el 30% de las ventas del respectivo semestre.
La empresa estima que el precio de venta se determina con un margen de utilidad del
70% por cada camisa.

GASTOS OPERACIONALES AÑO ACTUAL


GASTO DE ADMINISTRACIÓN VALOR
Gastos de personal 42.000.000
Honorarios 6.000.000
Impuestos 600.000
Seguros 500.000
Servicios 950.000
Gastos legales 340.000
Mantenimiento 350.000
Depreciaciones 7.250.000
Gastos de viaje 250.000
Diversos 1.000.000
GASTOS DE VENTAS
Comisiones 600.000
Publicidad 800.000
GASTOS NO OPERACIONALES
Gastos financieros 738.319
INGRESOS NO OPERACIONALES
Intereses 600.000

La obligación bancaria a corto plazo tiene un interés del 1.5% mensual con un plazo de
6 meses mediante cuotas fijas, que se otorgó el 01 de octubre del año anterior del
presupuesto. A continuación, se muestra el cuadro de amortización hasta el 31 de
diciembre del año actual.
ABONO
MESES CUOTA FIJA INTERESES CAPITAL SALDO OBLIGACIÓN
19,563,1
0       69
$3,433,829.4 293,4 3,140,381.9 16,422,7
OCTUBRE 4 48 0 87
$3,433,829.4 246,3 3,187,487.6 13,235,2
NOVIEMBRE 4 42 3 99
$3,433,829.4 198,5 3,235,299.9 10,000,0
DICIEMBRE 4 29 5 00
ENERO        
FEBRERO        
MARZO        

La inversión en un CDT por $ 10.000.000 generan un rendimiento del 6% anual por 12


meses, constituido el 1 de enero del año anterior al presupuesto.
Para elaborar el presupuesto de gastos de administración se tomará como porcentaje
de inflación el 4.5%
En los gastos de ventas se espera que la publicidad tenga el mismo incremento de la
inflación. Para las comisiones se establece un 2% de las ventas de cada semestre
Presupuesto de tesorería
Las ventas se realizan en un 90% al contado y el restante a crédito a personas
naturales no designados como agentes de retención. El producto se encuentra gravado
con IVA del 19%.
Las compras se realizan el 70% a crédito, y un 30% al contado a grandes
contribuyentes no autorretenedores.
El ciclo de pago de los clientes es de 30 días
El ciclo de pago a proveedores es de 60 días.
De los gastos de personal en primer semestre se espera que quede pendiente de pago
cesantías por $ 1.175.006, las vacaciones por $ 588.000 e intereses por cesantías por
$ 11.750. todos los demás gastos laborales se pagan durante el semestre.
Para el segundo semestre se espera que queden pendiente de pago los mismos
valores del semestre anterior. De igual forma los demás gastos laborales se pagan en
el semestre.
El IVA se paga cuatrimestral y la retención en la fuente mensual.
El impuso de industria y comercio se pago bimestral con una tarifa del 11.04 por mil
En el semestre se pagan los siguientes pasivos del balance inicial:
Costos y gastos por pagar 500.000
Retención en la fuente 800.000
Iva por pagar 3.000.000
Obligación laboral 4.200.000

De los gastos de cada semestre diferentes a los de personal se pagan el 80% y el 20%
para el siguiente semestre.
Con la anterior información se requiere:
1. Realizar el presupuesto de ventas por semestre en unidades y en pesos
2. Realizar el presupuesto de ventas por zonas en unidades y pesos
3. Realizar el presupuesto de compras por semestre en unidades y pesos.
4. Realizar le Kardex
5. Realizar el presupuesto del costo de ventas
6. Realizar el presupuesto de gastos operacionales por semestre
7. Realizar el presupuesto de gastos de ventas por semestre
8. Realizar el presupuesto de gastos no operacionales por semestre
9. Realizar el presupuesto de gastos no operacionales por semestre
10. Realizar el presupuesto de ingresos no operacionales por semestre
11. Realizar el presupuesto de tesorería por semestre.
12. Realizar el estado de situación financiera y de resultados presupuestados por
semestre.

También podría gustarte