Está en la página 1de 27

UNIVERCIDAD NACIONAL AVIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).

PASO 3 – RECONOCER SIGNIFICATIVAMENTE LOS FACTORES ECO-FICIOLOGICOS EN LA


PRODUCCION ANIMAL.

PRESENTADO POR:

IFAEL JOSÉ HERNANDEZ VILLERO

GRUPO: 201203_16

PRESENTADO A:

YANETH DE JESUS GALINDO

CARGO:

TUTORA DEL CURSO

FECHA:

04/05/2020

Introducción.
En el presente trabajo se darán a conocer diferentes enfermedades las cuales son de alto
impacto para los sistemas productivos ya que pueden causar pérdidas en la producción, ya
sean económicas o de animales. Se presentan los datos de prevención y control y como
saber identificarlas en nuestros sistemas productivos, y como evitar su propagación en la
producción para evitar el contagio de animales sanos y evitar una perdida mayor en la
producción.

1. Reconocimiento general de la temática de la unidad tres del curso.


2. Consultar con las entidades regionales pertinentes (Umata, ICA, secretarias de
agricultura regionales, Grandes almacenes agropecuarios etc.) las 2 enfermedades más
frecuentes de cuatro especies animales importantes de su región entre Ovinos, Caprinos,
Bovinos, porcinos, ave, peces u otra especie con proyección productiva en la zona (8 en
total).

PASO 3 - RECONOCER SIGNIFICATIVAMENTE LOS FACTORES ECO-FISIOLÓGICOS EN LA


PRODUCCIÓN ANIMAL
ENFERMEDADES EN BOVINOS
NOMBRE Y DEFINICION ETIOLOGÍA SIGNOS EPIDEMIOLOGIA TIPO DE
TRANSMISIÓ
N
Mastitis Los causantes Esta La infección de la La
de esta enfermedad glándula transmisión
enfermedad puede mamaria se de esta
presentarse
son los produce a través enfermedad
en tres
organismos formas, las del conducto del es de tipo
como cuales son: pezón, a partir indirecta
Streptococcu de dos fuentes debido a que
s agalactiae Clínica: Se principales de se transmite
Es una enfermedad
el cual puede puede contaminación: de objetos
infecciosa y contagiosa
diseminarse visualizar la la ubre infectada contaminado
causada por bacterias de
principalment inflamación y el medio. Por s al animal,
distintos tipos que provocan
e durante el de la lo tanto, según máquinas de
una infección en las
ordeño por glándula su epidemiología ordeño, sala
glándulas mamarias de la
medio de la mamaria y las mamitis de ordeño,
vaca.
máquina de la vaca pueden etc.
ordeño, las puede sufrir clasificarse como
La leche de una vaca con
manos dolor contagiosas o
mastitis se vuelve salada, con
contaminada cuando se le ambientales. La
secreciones purulentas y
s del toca la ubre. frecuencia con la
contiene moléculas
operador, que aparecen
infecciosas, totalmente
materiales Subclínica: cada uno de los
inadecuadas para el
(tela) En esta no tipos etiológicos
consumo.
utilizados se de mamitis varía
para lavar la presentan según la
ubre. signos, ni en capacidad de la
el animal ni bacteria u hongo
Staphylococc en la leche. para establecer
us aureus una infección en
este, Aguda: En el tejido
generalmente esta forma mamario.
se disemina se produce
de la misma fiebre,
forma que el pérdida del
Streptococcu apetito y se
s agalactiae presenta
depresión
Streptococcu del animal.
s uberis y
Streptococcu
s
dysgalactiae
se
encuentran
en la cama de
los bovinos.

Brucelosis La bacteria Los signos La brucelosis La


Brucella más tiene una amplia enfermedad
abortus es el evidentes distribución se transmite
en vacas
agente mundial y posee por la
preñadas
causal; incluyen enorme ingestión,
muestra aborto, importancia penetración
afinidad por nacimiento económica, por la
el tracto de terneros sobre todo en el conjuntiva, a
reproductor débiles y ganado lechero. través de la
Es una enfermedad descargas piel o por
infectocontagiosa de origen vaginales.
La incidencia contaminaci
bacteriano que afecta a los No todas las
vacas varía ón de la
bovinos alterando su
infectadas considerableme ubre
reproducción. Se caracteriza,
abortan, nte en diversas durante el
fundamentalmente, por pero las que vacadas, en ordeño.
producir abortos. abortan lo distintas
hacen regiones y en El pastoreo
generalmen en áreas
diferentes
te entre el
quinto y países, por este contaminad
as, el
séptimo motivo tienen
consumo de
mes de poco valor los agua
gestación. A detalles relativos contaminad
pesar de a porcentajes de a con
que sus secreciones,
animales
terneros membranas
afectados.
pueden
parecer Esta enfermedad fetales
infectadas y
saludables, es de gran
el contacto
las vacas importancia en con fetos
infectadas salud humana, abortados o
continúan por tratarse de neonatos, se
albergando consideran
una zoonosis
la infección las formas
y excretan más
organismos frecuentes
infecciosos de
en la leche y propagación
en las .
descargas
uterinas por
toda la vida

Enfermedad en aves.
NOMBRE Y DEFINICION ETIOLOGÍA SIGNOS EPIDEMIOLOG TIPO DE
IA TRANSMISIÓ
N
Aspergilosis aviar La Aspergilosis Los signos de Aspergilosis La
es causada por enfermedad ocupa el transmisión
Aspergillus respiratoria segundo lugar de esta
spp, un hongo de Aspergilosis
pueden enfermedad
saprofito ocupa el
incluir es de tipo
oportunista, la segundo lugar
especie embolado, de las indirecta,
Aspergillus resistencia a enfermedades debido a que
Es una enfermedad fumigatus moverse o micóticas como
respiratoria crónica aguda o principalment volar, falta de invasivas las sabemos, la
crónica. En algunas e, pero otros apetito, enfermedades transmisión
circunstancias, se observan hongos micóticas
pérdida o indirecta
lesiones peritoneales, asociados a invasivas
este género se cambio en la causadas por ocurre de un
viscerales o lesiones
pueden voz, signos de hongos deposito a
sistémicas. Está causada por
Aspergillus fumigatus. Se encontrar en refuerzo oportunistas. superficies y
observa disnea, respiración la forma respiratorio causadas por objetos
forzada, tensa y pesada. invasiva e (boca abierta hongos contaminado
Algunas veces, ocurren infecciosa para respirar, oportunistas. s o
estertores y cianosis. alrededor del
balanceo de portadores
mundo, así,
podemos cola tales como
encontrar persistente). mosquitos,
diferentes moscas,
especies tales arados,
como pulgas,
Aspergillus
garrapatas.
flavus,
Aspergillus Y esta
nidulans, enfermedad
Aspergillus es
niger y otras transmitida
especies por un
Aspergillus spp hongo.
Newcastle El Virus de la Signos Todas las aves Principalmen
Enfermedad respiratorios: domésticas, te contacto
de Newcastle jadeo, tos, desde palomas directo, con
estornudos y y pichones secreciones
es un
ruidos al hasta los de aves
miembro de la respirar avestruces, y infectadas o
familia muchas por la
Paramyxovirid Signos especies ingestión de
ae y del nerviosos: silvestres son materia fecal
género tembladera, susceptibles. (Oral-Fecal)
Avulavirus. parálisis de Infecciones también por
La enfermedad de las alas y las naturales o inhalación de
Este Virus
Newcastle es una infección patas, cuello experimentale aerosoles
tiene 10 torcido, s han contaminado
altamente contagiosa y con serotipos desplazamien demostrado s. Otra
frecuencia severa que existe aviares to en círculos, que por lo fuente
en todo el mundo y afecta a designados del espasmos y menos 241 importante
las aves, incluidas las aves APMV-I al parálisis especies de 27 de contagio
de corral domésticas. Es APMV-10 y el órdenes de un son los
causada por un virus de la Signos total de 50 son fómites
serotipo que
familia de los digestivos: susceptibles. (alimento,
ha sido diarrea agua,
paramyxovirus. designado Puede haber Es muy implementos
para una probable que , locales,
Newcastle es interrupción todas las ropa, botas,
el APMV-1. parcial o especies de bandejas de
completa de aves sean huevo,
la producción susceptibles a guacales,
El Virus de
de huevos. la EN, con gran cajas de
Newcastle variación en la pollito) ya
también se Los huevos severidad de la que la
puede pueden enfermedad supervivenci
clasificar el 5 presentar entre las a del virus se
patotipos anomalías de diferentes puede
color, forma o especies prolongar en
según su
superficie, y heces,
patogenicidad, pueden tener cáscaras de
tropismo y una albúmina huevo y
capacidad de acuosa. cama sucia
producir por largos
La mortalidad periodos de
signos clínicos es variable, tiempo a
en pollos o pero puede temperatura
gallinas alcanzar el ambiente.
100%.
infectadas

Enfermedades en equinos.
NOMBRE Y DEFINICION ETIOLOGÍA SIGNOS EPIDEMIOLO TIPO DE
GIA TRANSMISIÓ
N
Influenza equina La enfermedad Los síntomas El virus La influenza
es causada por clínicos Influenza equina es
los subtipos presentados afecta a altamente
équidos de
H7N7 y H3N8 son fiebre, contagiosa,
todas las
del virus de la tos seca, se transmite
razas y
influenza A descarga edades, mediante el
que, al igual nasal. Así aunque es contacto con
que los agentes mismo, se más típico de animales
La influenza equina es una causales de la observa caballos infectados
enfermedad respiratoria gripe humana y decaimiento, jóvenes sin que liberan
historia de
altamente contagiosa, rara la influenza pérdida del partículas
vacunación
vez mortal que afecta a aviar, apetito, previa. Tiene virales por
caballos, asnos, mulares y pertenecen a la dolores un periodo de conducto de
otros équidos. Se conoce familia musculares y incubación la tos y
desde tiempos muy antiguos Ortomixovirida debilidad. corto, los secreciones
donde los brotes de la e, aunque sus Generalment caballos respiratorias.
enfermedad paralizaban el características e los comienzan Los animales
con signos de
comercio. En la actualidad, son diferentes. síntomas infectados
fiebre y
las epidemias siguen clínicos excreción de pueden
teniendo graves La influenza disminuyen grandes expulsar el
consecuencias en el sector equina solo en pocos cantidades de virus antes de
equino. afecta a días, sin virus en manifestar
équidos y no se secreciones
embargo, síntomas
conoce nasales a las
potencial pueden clínicos.
48 horas post-
zoonótico, es aparecer También se
infección. Son
decir no se complicacion frecuentes las propaga por
puede es infecciones la
transmitir de provocadas bacterianas transmisión
animales por secundarias. mecánica, es
enfermos al
infecciones decir, a
hombre.
secundarias. través de la
ropa y
elementos de
las personas
que trabajan
con caballos.

Papera equina Está causada Inicialmente, Las paperas Esta


por la bacteria fiebre (39,5 – son una enfermedad
Streptococcus 41 ºC), infección se transmite
depresión, altamente por contacto
equi var. equi
anorexia. Se contagiosa y directo con
(β-hemolítico; produce grave de los caballos
Lancefield inflamación caballos y infectados o
Group C), coco de la mucosa otros équidos por
Gram positivo y del aparato causada por contaminació
parásito respiratorio la bacteria n ambiental.
La papera es el nombre obligado del superior y de Streptococcus Los
común para una los nódulos equi. La cuidadores
caballo. Es una
enfermedad bacteriana que linfáticos de enfermedad pueden
bacteria la faringe (1 – se caracteriza actuar como
afecta al tracto respiratorio intracelular 2 días post- por la una fuente
superior de los équidos. Es que habita en infección), inflamación de
una enfermedad altamente las células de que ocasiona severa de la transmisión
contagiosa. Pueden los ganglios respiración mucosa de la de la
padecerla caballos de linfáticos, dolorosa, tos cabeza y la enfermedad.
cualquier edad, pero la y descarga garganta, con La infección
sobre todo en
susceptibilidad es mayor en nasal una gran ocurre por
los ganglios mucopurulen hinchazón y ingestión de
animales de edad alrededor de la ta. muchas veces la bacteria o
comprendida entre 1 a 5 cabeza y la la ruptura de inhalación de
años. La enfermedad se garganta. los ganglios aerosoles que
suele producir en grupos de El periodo de linfáticos, lo contengan la
animales, presentando alta que produce misma. El
incubación es
morbilidad y baja grandes microorganis
de una semana
mortalidad (generalmente cantidades de mo invade la
aproximadame pus espesa y mucosa
menor al 2 %). nte (4 – 10 cremosa nasofaríngea
días). El y oral
microorganism causando
o se elimina al faringitis y
rinitis. Desde
medio
ahí, se
ambiente por disemina a
medio de las los ganglios
descargas linfáticos
nasales regionales de
mucopurulenta la cabeza.
s y el pus de los
abscesos
abiertos de los
animales
infectados. La
bacteria es
capaz de
sobrevivir en el
ambiente y en
bebederos.

ENFERMEDADES EN OVINOS
NOMBRE Y DEFINICION ETIOLOGÍA SIGNOS EPIDEMIOLO TIPO DE
GIA TRANSMISI
ÓN
Etimológicame En ovinos, la Es un sector Los
Paratuberculosis nte el término enfermedad en animales
Mycobacteriu es crecimiento infectados
clínicamente excretan la
m que requiere
caracterizad bacteria en
procede de: a por la mejoras en las heces, el
myces = pérdida sanidad calostro y la
hongo y progresiva animal, leche. Los
bakterion = de peso, bioseguridad animales
pequeño heces y en las jóvenes
bastón, que sueltas y a prácticas de adquieren la
veces infección
signica manejo para
diarrea generalmen
También llamada Enfermedad bacteria poder
intermitente te por
de Johne. Es producida por la semejante a obtener un
, que puede contaminaci
bacteria Mycobacterium
los hongos. ocurrir a mayor ón del
avium, subespecie
Las partir de 2 rendimiento. medio o por
paratuberculosis, y afecta
micobacterias años de La PTB fue ingesta de
principalmente a bovinos,
se encuentran edad, la descrita en leche
ovinos y caprinos.
mayoría de contaminad
incluidas España por
los animales a de una
dentro con la primera vez vaca
del orden enfermedad en los años infectada.
actinomicetale . 70 (Juste y La infección
s, de la familia Pérez, 2011), también
Mycobacte- sin embargo, puede
transmitirse
riaceae, que a pesar de su del animal
posee un único importancia preñado
género; económica infectado al
feto
Mycobacteriu para la
m producción
(Tejedor 2002). animal y su
posible riesgo
para la salud
pública, en
nuestro país
se han
realizado muy
pocos
estudios para
conocer la
seroprevalenc
ia de PTB e
indagar los
factores de
riesgo
asociados a la
infección
(Mainar-
Jaime et al.,
1998;
Reviriego et
al., 2000)

Ectima Contagioso La ectima Los signos El Ectima El virus orf


contagiosa se se detectan contagioso se
debe a la 2 a 3 días transmisible, encuentra
infección por luego de la afecta a en lesiones
el virus orf, un exposición ovinos y cutáneas y
miembro del de las ovejas caprinos y costras, y se
género y cabras al otros piensa que
Parapoxvirus virus. Los rumiantes ingresa en
en la familia primeros domesticados la piel a
Poxviridae signos son y salvajes través de
pequeñas (González, cortes y
protuberanc 2006); abrasiones.
es una enfermedad de origen ias elevadas constituye El virus
viral, que afecta en forma (pápulas), una zoonosis. puede ser
particular a los ovinos y los llagas y Las lesiones transportad
ampollas en son dolorosas o por ovejas
caprinos, aunque también ha los labios, y clínicament
sido encontrada en otros nariz, orejas frecuenteme e normales
rumiantes domésticos y y/o nte ocurren y por
silvestres, y en condiciones párpados. sobre la boca animales
particulares pueden Los corderos y el morro, enfermos.
presentarse lesiones lactantes provocando Se puede
características en el hombre. La pueden en el animal transmitir
enfermedad se presenta en transmitir el anorexia y por
forma enzoótica en todo el virus a sus pérdida grave contacto
mundo madres, lo de peso directo o en
cual genera corporal fomites
lesiones en (IICAB. 2007).
los pezones
y en las
ubres.

3. Describa en un cuadro resumen de máximo 2 hojas, las características de estas 8


enfermedades (triada epidemiológica signos, epidemiologia, y tipo de transmisión).
Anexe bibliografía y evidencias de la consulta a expertos como fotos videos o archivos
de sonido.
Debe entregarlo en el entorno de aprendizaje colaborativo a mitad de la segunda
semana.

Características de las Triada Epidemiologia. Tipo de transmisión.


8 enfermedades. epidemiológica
signos.
Mastitis, (bovinos) Tirada La infección de la La mastitis se puede
epidemiológica: glándula mamaria se transmitir por medio
agente etiológico, produce atreves del del ordeño y los
medio ambiente, conducto del pezón, a materiales utilizados
huésped susceptible. partir de dos fuentes como por ejemplo: las
principales de máquinas de ordeño,
Signos: inflamación contaminación: la cuando no se tiene
con dolor, tumor, ubre infectada y el una adecuada
rubor, y calor, lo que medio. Por lo tanto limpieza de estas se le
incluirá a la según su puede transmitir la
ingurgitación. epidemiologia la enfermedad a otra
mastitis puede vaca.
clasificarse como
contagiosas o
ambientales.
Brucelosis, (bovinos) Triada La brucelosis bovina Se transmite por la
epidemiológica: la se debe a Brucella alimentación de
brucelosis presenta abortus. terneros o animales
dos patrones de otras especies con
epidemiológicos: en leche de vacas
pastoreo por infectadas. O por la
consumo de ingestión de aguas
alimentos que ya contaminadas por
hayan sido tocados placentas, líquidos
por otros animales placentarios u otras
infectados, y en secreciones de vacas
encierro al momento infectadas, o por
del suministro de la contacto de animales
alimentación. sanos con secreciones
y excreciones de
Signos. animales enfermos
Hembras: abortos, con brucelosis,
retención de atreves de las
placentas, metritis. mucosas o heridas en
Machos: infección o la piel, o por semen
atrofia de testículos, contaminado a la
disminución de libido hora de la
o infertilidad, artritis, inseminación
inflamación de las artificial.
vesículas seminales.

Aspergilosis aviar. Triada El tratamiento con Se transmite por


epidemiológica: es drogas antimicóticas, medio de esporas o
provocada fungicidas y conidios que se
esencialmente por el antimicóticas no encuentran presentes
aspergillus flavus y siempre es eficiente. en el ambiente en
aspergillus nidulans, Puede ser usada la forma de
es esencialmente una nistatina. bioaerosoles.
micosis respiratoria Penetran el
caracterizada en organismo por vía
pollitos por una respiratoria.
infección de la parte También es posible la
superior del tracto transmisión por
respiratorio. contaminación de
Signos: se observa heridas o mucosas, y
disnea, respiratoria la aparición de
forzada, tensa y efectos tóxicos por
pesada. Algunas ingestión de
veces ocurre en alimentos
estertores y cianosis. contaminados.
Newcastle, (aves). Triada La enfermedad de La enfermedad de
epidemiológica. Newcastle se define Newcastle se
Es una infección como una infección transmite a menudo
altamente contagiosa de la aves causada por contacto directo
y con frecuencia por un virus de con aves enfermas o
severa que existe en serotipo 1 de los portadoras. Las aves
todo el mundo y paramyxovirus infectadas pueden
afecta a las aves, aviares (APMV) que trasmitir el virus en
incluidas las aves de une uno de los sus eses y contaminar
corral domésticas. Es siguientes criterios de el medio ambiente.
causada por el virus virulencia: el virus
de la familia de los tiene un índice de
paramyxovirus. patogenicidad
intracerebral (ICPI)
Signos. igual o mayor de 0,7.
Signos respiratorios:
jadeo, tos,
estornudos y ruidos al
respirar.
Signos nerviosos:
tembladera, parálisis
de las alas y las patas,
cuello torcido,
desplazamiento en
círculos, espasmos y
parálisis.
Signos digestivos:
diarrea.
Puede haber una
interrupción parcial o
completa de la
producción de
huevos. Los huevos
pueden presentar
anomalías de color,
forma o superficie, y
pueden tener una
albumina acuosa.
Influenza equina. Triada La influencia equina La influencia equina
epidemiológica: la es mundialmente que se transmite
concentración de se presenta en forma mediante el contacto
animales y el de brotes explosivos de animales
transporte favorecen con una alta infectados que
la transmisión de la morbilidad, afecta al expelen el virus por
influenza quina. 99 y 100% de los conductos de la tos.
Signos: caballos susceptibles También se propaga
Fiebre elevada (39,4° y es de baja y nula por la transmisión
C-41,1°C). mortalidad cuando no mecánica de los virus
Letargo. se complica. que se encuentran en
Escaso rendimiento. la ropa, material,
Anorexia. cepillos, etc.
Tos seca y ronca.
Respiración rápida y
dificultosa.
Aumento de tamaño
de los ganglios
linfáticos
mandibulares.
Edema en las
extremidades.

Papera equina. Signos: fiebre, Una infección Las vías de


secreción nasal contagiosa transmisión de las
serosa, depresión, caracterizada por la paperas equinas son
pérdida de peso y formación de la aérea y digestiva. El
apetito, inflamación abscesos en los contagio se produce
de los ganglios ganglios linfáticos que por contacto de
linfáticos cercanos. Su drenan las mucosas caballos sanos con un
tacto es caliente y de vías respiratorias ejemplar enfermo, o
doloroso para el superiores. Periodo bien por contacto con
caballo, faringitis y de incubación: 3-6 materiales infectados
laringitis, disnea y días. A menudo el (equinos de limpieza,
disfagia (dificultad primer síntoma aparejos).
para respirar y consiste en rechaza la
tragar), tos. comida y la bebida.
Paratuberculosis. Triada La o enfermedad de Se transmite por
epidemiológica: la Johne es una enteritis medio de las heces de
paratuberculosis granulomatosa animales infectados o
ovina es una crónica producida por por la ingesta de
enfermedad crónica Mycobacterium pasturas o agua
de los animales avium subsp. contaminada,
provocada por la Paratuberculosis que ingestión de leche o
bacteria afecta a los rumiantes calostro de las
Mycobacterium, que domésticos y causa madres infectadas, así
guarda una estrecha pérdidas económicas como por vía
relación con las sustanciales en el intrauterina o por
bacterias causantes ganado en todo el semen de otros
de la tuberculosis mundo. infectados.
humana y aviar.
Signos:
 Debilidad.
 Pérdida de
apetito.
 Pérdida de
peso.
 Fiebre
fluctuante.
 Tos seca
intermitente.
 Diarrea.
 Ganglios
linfáticos
grandes y
prominentes.
Ectima contagioso. Triada El ectima contagioso El virus se encuentra
epidemiológica: (EC) es una en las lesiones
ectima contagiosa enfermedad cutánea cutáneas y costras de
ovina. Orf o ectima viral, zoonotica y animales infectados y
contagioso es una altamente contagiosa se cree que ingresa
lesión cutánea que afecta a las mediante contacto
causada por un virus ovejas, las cabras y directo con cortes o
DNA epiteliotropico algunos otros abrasiones en la piel.
perteneciente al rumiantes domésticos
género de los y silvestres. Las
parapoxvirus. Las lesiones cutáneas son
lesiones más dolorosas y suelen
comunes se ubican en producir en la boca y
la zona bucal y el hocico, donde
ventanas nasales de pueden causar
animales y en dedos y anorexia e inhalación.
manos en ser
humano.
Signos:
Los signos se
detectan de 2 a 3 días
luego de la exposición
de las ovejas y cabras
al virus. Los primeros
signos son pequeñas
protuberancias
elevadas (pápulas),
llagas y ampollas en
los labios, nariz,
orejas y/o parpados.
4. Seleccione cinco enfermedades de la lista anterior para unirla a la siguiente lista:
LISTA DE ENFERMEDADES MODELO PARA FACTORES ECOFISIOLÓGICOS:
1 Estrés calórico. 2 mal de alturas.
3 encefalitis equina. 4. Intoxicación por mercurio en peces.
5 cisticercosis.
Para cada una de estas enfermedades (10 en total) explique:
a. Los mecanismos de prevención y control. Con un cuadro resumen.

Enfermedades. Mecanismos de prevención. Mecanismos de control.


Estrés calórico. En bovinos: es importante En los bovinos: mantener un
que el ganado tenga el conteo exacto de los animales
suficiente espacio para evitar en el potrero, porque si hay
el hacinamiento, esto implica muchos animales que
disponer de dos y cuatro excedan la capacidad de carga
metros cuadrados por animal. y el espacio requerido por un
animal esto derivara en un
estrés muy alto y además la
elevación de la temperatura
en los animales lo que afecta
la producción.
Mal de alturas. En la prevención se sugiere: El control está orientado a
- Evitar el ejercicio disminuir la presión arterial
excesivo y otorgar al pulmonar. Es mejor si se
animal al animal un realiza un diagnostico precoz.
ambiente abrigado si
la temperatura es
muy baja. Se
recomienda la
estabulación.
- Suministrar
antinflamatorios no
esteroides tales
como: ketoprofeno,
flunixin, meglumine y
otros bloqueadores
de la coclooxigenada
y la lipooxigenasa.
- Aplicar diuréticos
como los
furosemidas, en todo
caso considerar
aquellos que no
alteran demasiado el
equilibrio
electrolítico. Etc.
Encefalitis equina. Para prevenir la encefalitis No hay un tratamiento
equina lo recomendable es: específico para el virus de la
fumigar y utilizar toldillos, EEE. Los antibióticos no son
repelentes y zona adecuada eficaces contra el virus, y no
(camisa manga larga) dentro se han descubierto
de la zona cuarentenada y de medicamentos antivirales
riesgo, con fin de evitar las efectivos para el tratamiento
picaduras de insectos del virus de la EEE.
vectores y la aparición de
mosquitos.
Intoxicación por mercurio y Las medidas de prevención Las medidas para controlar la
peces. para minimizar la exposición intoxicación por mercurio y
por consumo de pescado con peces, es tomar medidas de
Hg y con MeHg deben ser: control en los lugares donde
establecer medidas de se registra minería y se utilice
restricción para evitar el el mercurio para evitar el
consumo de especies con consumo de peces infectados.
elevados niveles de mercurio,
determinar niveles de
consumo (días, semanas, mes)
en las zonas de alto riesgo,
instituir el consumo.
Cisticercosis. Esta enfermedad se puede Las medidas de control son
prevenir en los animales de casi las mismas que las de
producción como los bovinos prevención las cuales son
en esta especie de animales mantener en cuarentena a los
para prevenir la enfermedad animales que lleguen nuevos
es necesario evitar el contacto a la producción, tener las
con otros animales que ya se vacunas necesarias y fumigar
encuentren contaminados, los lugares en los cuales se
hacer fumigaciones en los hallan mantenido estos
lugares donde llegaron animales.
animales nuevos para evitar el
contagio.
Mastitis (bovinos). Como prevenir la mastitis Las medidas de control son:
bovina: - Rol del LACTOSEBUM.
- Higienización y - Uso del disco en cada
desinfección de las ordeño para eliminar
sala de ordeño y área y examinar los tres
de descansó del primeros chorros de
animal: son medidas leche.
directamente - Las ubres deben estar
relacionadas con la limpias y secas al
prevención de la momento del ordeño.
mastitis bovina - Aplicar el “sellado”
ambiental. preordeño durante
- Protocolo de 30” y luego secar bien
bioseguridad en el los pezones.
ordeño: debe - Ordeño rápido (4 a 5
ordeñarse a la vaca minutos en
limpia y seca para promedio).
evitar la
contaminación de
máquinas y otras
áreas.
Brucelosis (bovinos). La prevención de la Solo se implementa el control
diseminación de la brucelosis, con vacunas en las especies
basada en la vacunación con bovinas.
bacterias atenuadas de
brúcella abortus cepa 19,
cepa RB51 y cepa 45/20, no
ofrece garantías de la
seguridad en su
administración, ni tampoco
permite la completa
erradicación del
microorganismo patógeno”.
Aspergilosis aviar. Para prevenir la aspergilosis El control incluye: recolección
es necesario: de huevos limpios para la
- Usar el formulario de incubación, desinfección y
datos de fumigación
la de huevos,
incubadora para incubadoras y nacederas,
asegurar que sechequeo regular de los
puedan rastrear el sistemas de ventilación, y
origen de los huevos. cambio de los filtros de aire
- No incubar huevos en las nacederas, monitoreo
puestos en el piso. de contaminación por hongos
- No incubar huevos en nacederas y ambiente, uso
agrietados o huevos de cama limpia y seca y de
con líneas finas. alimentos no contaminados,
optimización de ventilación y
humedad en los galpones
donde las aves son
mantenidas. El tratamiento
con drogas antimicóticas,
fungicidas y antimicóticas no
siempre es eficiente. Puede
ser usada la nistatina y el
sulfato de cobre.
Newcastle aviar. La prevención de la El control primario de la
enfermedad se fundamenta enfermedad se basa en evitar
en los aspectos básicos: la el ingreso de la infección a la
bioseguridad y la vacunación. granja, mediante la aplicación
de medidas estrictas de
bioseguridad que son de
obligatorio cumplimiento
según la resolución 3283 de
septiembre de 2008 o la que
la sustituya.
Influenza equina. La vacunaciones una de las Para el control es igual que la
maneras de prevenir la prevención la vacunación es
presentación de la una de las mejores formas.
enfermedad

b. Las características concretas del componente, ¨medio ambiente¨ de la triada


epidemiológica, (en especial lo relacionado con los factores eco fisiológicos),
analice minuciosamente los aspectos epidemiológicos de la enfermedad y
relaciónelos Con fotos de paisajes colombianos adecuados para cada una o
unidades agropecuarias productivas.

Estrés calórico.

Esta imagen representa las


condiciones favorables para que se
presente esta enfermedad ya que en
los aspectos epidemiológicos se
describe unas condiciones de
hacinamiento en la cual no hay
sombra para el refugio de los
animales esto combinado con el
estrés del hacinamiento y de estar
apretados se presentan las
condiciones idóneas para esta
enfermedad.

Mal de alturas.

Esta imagen representa las


condiciones perfectas las cuales las
describe la triada epidemiológica la
cual es ganado bovino que no se
encuentra adaptado a las
condiciones y se enfrentan a esta
enfermedad la cual les ocasiona diferentes síntomas derivados de la altitud entre esos tenemos,
mareos, vértigo, etc.

Encefalitis equina.

Esta enfermedad se transmite por


medio de los insectos que se alimentan
de sangre en este caso sería el mosquito
el cual es el portador de esta
enfermedad y se encuentra más en
lugares donde hay humedales, y al picar
al equino uno de estos mosquitos
infectados le trasmite el virus.

Intoxicación por mercurio y peces.

Esta imagen representa la minería ilegal que


se presenta en Colombia en la cual se utiliza
muchos químicos para la obtención del oro y
entre esos químicos tenemos el mercurio el
cual es consumido por los peses de los ríos a
donde llega el agua de la minería y el
consumidor final de esos peses contaminados
son las personas las cuales al comer al pez
resultan intoxicados con mercurio
proveniente de la minería.
Cisticercosis.

Esta enfermedad se produce por medio de


las heces de animales infectados que se
encuentran en la producción ya que al
animal que se encuentra sano tiene
contacto con las heces de un animal
infectado la larva del virus entra en su
cuerpo, y las condiciones de hacinamiento
son perfectas para propagación de virus y
este será capaz de infectar a muchos
animales en la producción.

Mastitis (bovinos).

Esta imagen representa uno de los ambientes


propicios para la propagación de la mastitis ya
que el mal uso de las herramientas de ordeño
es un alto propagador de esta enfermedad ya
que en algunas producciones lecheras no les
dan el correcto aseo a las herramientas, y estas
máquinas de ordeño tienen contacto con
diferentes vacas de las cuales podrían ser
portadoras de esta enfermedad y podrían
contagiar a otras vacas por medio de las
ordeñadoras.

Brucelosis (bovinos).

La brucelosis no tiene ambiente de


propagación esta se propaga por medio de
placentas de animales infectados a animales sanos que tienen contacto con esos residuos de otros
animales.

Aspergilosis aviar.

El ambiente propicio de esta enfermedad se


encuentra en los galpones pero en realidad
comienza con huevos infectados que se
presentan en la incubación cuando las cepas de
este hongo se desarrollan en la incubadora y la
propagación se de en los galpones durante el
crecimiento y desarrollo de los pollos.

Newcastle aviar.

Este tipo de enfermedad se desarrolla en las


selvas húmedas de Colombia, y las primeras
aves afectadas fueron aves silvestres que
tuvieron contacto con las aves domésticas.
Influenza equina.

El primer contagio de esta enfermedad se


presentó en las selvas húmedas por la picadura
de mosquitos en equinos en las épocas de lluvia
cuando la floración de mosquitos es muy alta.

5. Encuentre en su región una unidad


productiva extensiva (finca) y otra
intensiva (industria aviar o porcina), describan claramente las características
medioambientales y la infraestructura. (ubicación topografía clima, servicios
comunicaciones instalaciones etc.) usando fotos o vídeos.
Utilice 2 de las enfermedades consultadas en el primer paso y 2 de la lista de
enfermedades modelo, para simular la llegada de cada una de ellas a alguna de estas
unidades productivas. Debe explicar con gráficos los mecanismos de transmisión y la
triada epidemiológica y su posible relación con el entorno real (medio ambiente) de esa
unidad productiva.
Deben poner sentidos de detective e imaginar, lo que debe pasar en esos sitios, para que
pueda llegar la enfermedad seleccionada. Explique los componentes de la triada y las
condiciones de la unidad productiva que permitieron la entrada de la enfermedad.
Complemente la entrega explicando los posibles impactos económicos y sanitarios de la
presencia de esas enfermedades en esos sitios específicos con valores reales.

No se pudo realizar esta activada ya que con la cuarentena no se puede salir de la casa por
esa razón no pude visitar alguna de las producciones requeridas.

Conclusión.
En el presente trabajo se dio a conocer diferentes tipos de enfermedades que son de mucha
importancia para las diferentes producciones de animales para el consumo humano. Se dio a
conocer la identificación de muchas enfermedades de interés zootécnico ya que pueden dejar
muchas pérdidas en diferentes producciones en este presente trabajo se describieron las
enfermedades de cómo saber identificarlas como afecta al animal como prevenirlas conocer sus
síntomas.

Referencias.

Corbellini Carlos N. La mastitis bovina y su impacto sobre la calidad de la leche.


Recuperado de:
https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/agronomia/la-mastitis-bovina-y-su-impacto-
sobre-calidad-de-leche.pdf

Agrobit. Mastitis.
Recuperado de:
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/enfermedades/GA000009en.htm

Zotal laboratorios (2017). Como prevenir la mastitis bovina.


Recuperado de:
https://www.zotal.com/como-prevenir-la-mastitis-bovina/

Gonzales Kevin (2017). La brucelosis bovina.


Recuperado de:
https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/enfermedades-bovinas/la-brucelosis-bovina/

Cdfa (2017). Brucelosis bovina.


Recuperado de:
https://www.cdfa.ca.gov/ahfss/animal_health/pdfs/brucellosis/BovineBruceOutreach_Spani
sh.pdf

Sánchez Juan Luis (2014). Aves: La aspergilosis.


Recuperado de:
https://veterinarioexoticosmadrid.wordpress.com/2014/01/28/aves-la-aspergilosis/

ICA. Enfermedad de Newcastle.


Recuperado de:
https://www.ica.gov.co/getattachment/ICAComunica/PYP/Newcastle/Plegable_Newcastle.
pdf.aspx?lang=es-CO

OIE. Enfermedad Newcastle.


Recuperado de:
https://www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/enfermedades-de-los-
animales/enfermedad-de-newcastle/

El sitio avícola (2011). Epidemiología y control de la enfermedad de Newcastle.


Recuperado de:
http://www.elsitioavicola.com/articles/1936/epidemiologaa-y-control-de-la-enfermedad-de-
newcastle/

ICA. Todo sobre la influenza equina.


Recuperado de:
https://www.ica.gov.co/getattachment/ICAComunica/PYP/influenzaequina/todo_sobre_infl
uenza_equina.pdf.aspx?lang=es-CO

Infequus. Influenza equina.


Recuperado de:
https://www.visavet.es/infequus/influenza-equina.php
La sierra. (2011). Papera equina.
Recuperado de:
https://www.clinicaequinalasierra.com/2011/05/papera-equina-2/

Fast facts. Ectima contagiosa.


Recuperado de:
http://www.cfsph.iastate.edu/FastFacts/spanish/contagious_ecthyma_F-es.pdf

(2007). Ectima contagiosa.


Recuperado de:
http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/contagious_ecthyma-es.pdf
Zoetis.
https://www.zoetis.es/conditions/caballos/influenza-equina.aspx
https://www.oie.int/doc/ged/D14002.PDF
Zotal.
https://www.zotal.com/prevencion-de-las-paperas-equinas-y-su-tratamiento/
Researchgate.
https://www.researchgate.net/publication/298785487_Epidemiologia_de_la_paratuberculos
is_en_ovinos_de_la_region_de_Los_Tuxtlas_del_estado_de_Veracruz_Mexico
EL MERCURIO.
https://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Noticias/2018/02/14/Las-claves-para-
mitigar-el-estres-calorico-en-bovinos.aspx?disp=1
http://www.elika.net/datos/riesgos/Archivo12/cisticercosis%20bovina.pdf
http://www.produccion-animal.com.ar/clima_y_ambientacion/32-adaptacion_a_altura.pdf
FEDEGAN.
https://www.fedegan.org.co/programas/programa-de-prevencion-control-y-erradicacion-de-
la-brucelosis-bovina
El sitio avícola.
http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/300/aspergillosis/
Abcdelfinquero.
http://abc.finkeros.com/prevencion-y-control-de-newcastle/
https://www.google.com/search?
q=imagenes+de+mineria+ilegal+en+colombia&tbm=isch&ved=2ahUKEwip2vDU0Y_pAh
XvRzABHXGjByoQ2-
cCegQIABAA&oq=imagenes+de+mineria+en+colo&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgIIADI
GCAAQCBAeMgYIABAIEB46BAgjECc6BwgjEOoCECc6BAgAEENQ3pYgWMv6IGC
8miFoAXAAeASAAeECiAG2MpIBCDAuMjUuNC4zmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pb
WewAQo&sclient=img&ei=q3-qXunYNO-
PwbkP8cae0AI&bih=489&biw=1024#imgrc=vUSCsdl8ZhWBnM
https://www.google.com/search?
q=humedales+de+colombia+con+caballos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjDpq-
e0I_pAhXIRTABHcivA9wQ2-
cCegQIABAA&oq=humedales+de+colombia+con+caballos&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECC
MQJzoHCCMQ6gIQJzoCCAA6BQgAEIMBOgQIABBDOgYIABAFEB46BggAEAgQHj
oECAAQGDoECAAQHlCu_RVYrYcXYMWJF2gCcAB4BIABrgSIAe1YkgENMC4xMS
4xNi43LjQuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEK&sclient=img&ei=LX6qXoPcB
siLwbkPyN-O4A0&bih=489&biw=1024#imgrc=y3t9p18QtzZf-M
https://www.google.com/search?q=monta
%C3%B1as+de+colombias+&tbm=isch&ved=2ahUKEwjk7c36yY_pAhVfQTABHa8fDj8
Q2-cCegQIABAA&oq=monta
%C3%B1as+de+colombias+&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoHCCMQ6gIQJzoCCA
A6BAgAEENQ_ZcGWLujCGC-
xAhoAXAAeASAAbEDiAGWLpIBCjAuMTkuNC4yLjKYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6L
WltZ7ABCg&sclient=img&ei=l3eqXqTGHt-CwbkPr7-4-
AM&bih=489&biw=1024#imgrc=rCWfrB78ZJxI6M
https://www.google.com/search?
q=estres+calorico+en+los+bovinos&sxsrf=ALeKk01r2Ob0x-Cx-Rtqvo-
n51AoDbBwuQ:1588228212555&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwipwbm
Tw4_pAhXDY98KHdmFCK4Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1024&bih=489#imgrc=JEQF
vA00slCfnM

También podría gustarte