Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE.


(ECTAFIDE)

LICENCIADA: Glenda Elizabeth Herrera.

CATEDRA: Primeros Auxilios

ESTUDIANTE: Mateo Elías Toma De La Cruz

VI SEMESTRE

EJERCICIO NO. 1

14/07/20
Introducción

En el siguiente trabajo consiste sobre las técnicas de primeros auxilios, es fundamental


tener conocimiento sobre, de que es lo que pretende alcanzar, ya que la técnica de
primeros auxilios consiste en esa primera ayuda necesaria, donde se pueda desarrollar
sobre una o varias víctimas, afectadas ya sea por una lesión o también puede ser por un
accidente, esto con el fin de que la víctima evite que empeore su estado actual.

Existe un protocolo de urgencia esto es una situación anormal en la que se ha generado


un peligro daño en bienes y personas, y que requiere la puesta en funcionamiento de
una o varios protocolos de emergencia para su propia y efectiva resolución.

Los protocolos son sistemas de cómo debemos actuar, estableciendo un estudio de las
diferentes situaciones de urgencia que sean necesarios, y que han de seguirse de una
manera puntual y ordenada para neutralizar el peligro o los daños en el mejor tiempo
posible.

Por lo tanto la técnica de primeros auxilios es muy importante en la vida cotidiana ya


que en cualquier momento nos puede suceder aluna lesión, una fractura, pero mientras
hay conocimiento es mucho mejor más rápida darle solución a los problemas
¿Qué son los Signos Vitales?

S Q A

Son medidas de varias  ¿Qué son los signos  Los signos vitales
características filosóficas vitales según la OMS? que como se mide.
humanas.  Las frecuencias.
 ¿Cómo se mide los  El pulso.
Generalmente tomada signos vitales?  Temperatura
por personas corporal.
profesionales de la
salud.

¿Cuál es la diferencia entre signo y síntoma?

S Q A

Un signo es un elemento clave Las mediciones de las  Enrojecimiento de


que el medico percibe en un funciones más básicas del una zona del cuerpo.
examen físico. cuerpo.
 El mareo.
Síntoma son elementos  La náusea.
subjetivos percibidos solo por  El dolor.
el paciente.  La cefalea.

¿Qué es la presión Arterial?

S Q A

Es la fuerza que ejerce la La presión sistólica. La presión arterial elevada, o


sangre contra las paredes de hipertensión, aumenta
las arterias. Cada vez que el La presión diastólica. directamente el riesgo de
corazón late, bombea sangre enfermedades coronarias
hacia las arterias, lo que (ataques cardíacos) y
produce una presión derrames cerebrales
sanguínea más alta cuando el (ataques cerebrovasculares).
corazón se contrae.
¿Qué es la frecuencia respiratoria y cardiaca?

S Q A

La frecuencia respiratoria es Frecuencia cardiaca en La frecuencia en reposo de


la cantidad de respiraciones movimiento. adultos esta entre 60 y 100
que una persona hace por latidos por minuto.
minuto, ya que se mide por lo Frecuencia cardiaca normal.
general cuando la persona La frecuencia en movimiento
está en reposo. debe ser al menos entre 70%
a 85% de su frecuencia
La frecuencia cardiaca es cardiaca máxima.
cuando se mide la cantidad de
veces por minuto que el
corazón se contrae o late.

¿Qué me gustaría saber sobre los primeros auxilios?

Lo fundamental seria el conocimiento de las definiciones, de los tipos de primeros auxilios ya


que en fin solo tenemos ideas de que es primeros auxilios, pero falta mucho más que saber
acerca de los tipos, por ejemplo el accidente, quemaduras, fracturas, intoxicación. Que
debemos de hacer con respecto a eso, sin en caso nos presente algo en nuestra vida mientras
no tenemos una base de cómo darle atención, por eso es muy fundamento los conceptos
ejemplos en cada una de ellas.

10 tips de primeros auxilios

01 Accidente 06 Hemorragias
02 Quemaduras 07 Electrocución
03 Intoxicación 08 Crisis epiléptica
04 Fracturas 09 Hipoglucemia
05 Heridas 10 Teléfonos de emergencia

¿Signos Vitales?
Son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y
esencialmente proporcionar las cifras para poder evaluar el estado homeostático del
paciente, indicando su salud presente, igual que sus cambios o evolución no importando
si es positiva o negativa.

Síntoma
Es la referencia subjetiva u objetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce
como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad.
El síntoma es un aviso de que la salud puede estar amenazada por algo psíquico, físico,
social o combinación de las mismas.

Frecuencia Respiratoria

Es el número de respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo específico,


movimiento rítmico entre inspiración y espiración.

Cuando las respiraciones de minutos están por encima de lo normal, se habla de


taquipnea y cuando se hallan por debajo se llama bradipnea.
Frecuencia cardiaca

Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo, se mide


en condiciones ben determinadas de reposo o de actividad y se expresa en pulsaciones
por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto a nivel del corazón.

CONCLUSIÓN

Al concluir el trabajo es necesario que los primeros auxilios sean fundamentales ya que
no cualquier persona los pueda aplicar, porque en vez de ayudar al a la persona
accidentada le podemos empeorar porque no estamos capacitado en esos tipos de
ayuda, no podemos brindar ayuda sin un buen conocimiento ya que es importante
conocer sobre los conceptos básicos sobre dicho tema.

Es necesaria una preparación para que nos permita actuar con firmeza rapidez y sobre
todo con seguridad, para atender lo mejor posible a la persona afectada.

los primeros auxilios son de gran importancia a la hora de que suceda algo porque
muchas veces no tenemos al alcance un equipo médico inmediato, ya que estos casos
siempre se da, por eso es útil contar con un maletín con todo lo necesario para aplicar
la técnica de primeros auxilios.
RECOMENDACIONES

 Tener un mayor conocimiento para que permita actuar con seguridad y atender
de una buena manera.

 Pedir ayuda mientras aplicas las técnicas necesarias de primeros auxilios.

 Tener conocimiento de los tipos de primeros auxilios para poder evaluar la


situación.
 Es necesario contar con un maletín con los materiales necesarios.

 Es fundamental limpiar las heridas.

 Es importante la buena higiene para no infectar ni empeorar la situación.

También podría gustarte