Está en la página 1de 15

2 DE OCTUBRE DE 2020

COMPORTAMIENTO DE LOS GASES


LEYES DE LOS GASES

192S1014 FRANCISCO MANUEL DÍAZ HERNÁNDEZ


UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez
Contenido
Actividad 1 ............................................................................................................... 1
Comportamiento de los gases. ............................................................................ 1
2.- A partir de la lectura e imágenes, responda las siguientes preguntas. ........... 1
a) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad
(es) que varía (n)? ............................................................................................ 1
b) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad
(es) que varía (n)? ............................................................................................ 2
c) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad
(es) que varía (n)? ............................................................................................ 2
d) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad
(es) que varía (n)? ............................................................................................ 3
Actividad 2 ............................................................................................................... 3
Transformaciones y las leyes de los gases ideales. ............................................ 3
Transformación isotérmica y Ley de Boyle. ......................................................... 3
2.- A partir de la lectura, realice la siguiente experiencia. .................................... 4
a) Tome una jeringa plástica (sin aguja) y empuje el émbolo hacia afuera
hasta que la jeringa este completamente llena de aire. ................................... 4
b) Registre el volumen en el interior de la jeringa. ...................................... 4
c) Ahora, con ayuda de su dedo pulgar, cubra la punta de la jeringa y empuje
el émbolo fuertemente ejerciendo presión sobre le gas. .................................. 4
d) Observe qué ocurre a medida que aplica más presión ¿Hasta qué valor
de volumen lograron reducir el gas? Tome nota de sus resultados. ................ 4
A partir de la lectura y la experiencia, responda las siguientes preguntas. .......... 4
a) ¿Cómo cambia el volumen del gas, en relación con el cambio de presión
que se ejerce sobre esta? ................................................................................ 4
b) ¿Qué ocurre con la temperatura del gas?............................................... 5
c) ¿Qué ocurre con la cantidad de gas? ..................................................... 5
Actividad 3 ............................................................................................................... 5
Transformación isobárica y Ley de Charles. ........................................................ 5
¡Fabriquemos un globo aerostático! ..................................................................... 5
a) Tomen dos pitillos y ubíquelos de manera que formen una cruz. Luego,
fíjelos en medio con ayuda de la cinta. ............................................................ 5
b) Corte un cuadrado de papel aluminio de 10 cm de lado y dibuje dentro de
ese cuadrado 4 puntos que estén aproximadamente de 2.5 cm de cada esquina
como muestra la imagen. ................................................................................. 6
c) Ahora corte por la mitad y con ayuda de tu profesor, saque la punta del
pabilo de las dos mitades que no las tiene. Luego pegue las velas derritiendo
un poco de su base en los cuatro puntos marcados en el papel aluminio. ...... 6
d) Luego doble cuidadosamente las esquinas del cuadrado el papel, de
manera que forme una cajita que pueda recoger la cera de las velas. En
seguida pega esa cajita sobre los pitillos de manera que quede balanceada y
fíjela con cinta. ................................................................................................. 6
e) Tome una bolsa y asegúrese de que sea muy delgada para que resulte
mas liviana y de que no tenga orificios para que no se escape el aire. Pegue la
bolsa “boca abajo” de los pitillos de manera que quede centrada e igualmente
espaciada. Fíjela con ayuda de cinta transparente. ......................................... 7
f) Finalmente, con ayuda de su profesor enciendan las velas, pero antes
sujete un trozo de cuerda al vértice que forman los pitillos y donde la base de
la caja de aluminio está pegada, para que no se vaya a perder el globo. ........ 7
A partir de la lectura y la práctica, responda las siguientes preguntas. ............... 8
a) ¿Cuáles son las propiedades (cantidad de gas (masa), temperatura,
volumen y presión), que se mantienen constante durante la practica? ............ 8
b) ¿Cuáles son las propiedades del gas que varían durante la practica?
¿Cómo varían? ................................................................................................ 8
c) ¿Qué ocurre con las moléculas del gas al interior de la bolsa durante la
experiencia? Apoye la explicación son un dibujo. ............................................ 8
Actividad 4. .............................................................................................................. 9
Transformación isocórica y Ley de Gay-Lussac. ................................................. 9
A partir de la lectura, indique en la segunda columna de la tabla, qué ocurre con
la presión de un gas (aumentara o disminuirá), mientras que la cantidad de gas y
volumen no cambie, y explique la razón de este cambio. .................................... 9
Actividad 5 ............................................................................................................. 10
Retomando la Actividad 1, responda que ley aplica en cada uno de los ejemplos
que encuentra a continuación y explica por qué. ............................................... 10
Ley… ¿Por qué? ............................................................................................ 10
Ley… ¿Por qué? ............................................................................................ 10
Ley… ¿Por qué? ............................................................................................ 11
Actividad 1
Comportamiento de los gases.
En la lectura que se nos marca en la primera actividad, se nos da un claro ejemplo en como la
temperatura de un gas, tiene una relación entre el volumen ocupado y la presión ejercida por dicho
gas. Otra experiencia que nos marca el texto es sobre el funcionamiento de las ollas a presión. Estas
utilizan el calor generado por la estufa para llevar al punto de ebullición al líquido, este cambia su
estado a gas; al estar sellado y no tener fugas este se va acumulando dentro de la cámara de la olla.
Entre más vapor se genere, igualmente incrementara la temperatura.

Al examinar el comportamiento de un gas, se puede distinguir que la conducta de una masa de gas
determinada se debe a la relación que hay entre su masa, temperatura, presión y volumen. Conociendo
este cuarteto, se podría determinar el estado de este gas. Si una de estas variables se descompensa,
se puede deducir que las demás variables sufrirían un cambio.

2.- A partir de la lectura e imágenes, responda las siguientes preguntas.

a) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad (es) que varía (n)?
En este caso, las condiciones que se nos muestra no propician para un cambio de estado del gas.
Siendo las propiedades de la presión y volumen que varían, pues al ejercer fuerza sobre el émbolo de
la jeringa, el gas se comprime y a su vez, el volumen en la cámara de la jeringa aumenta.

1
b) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad (es) que varía (n)?
Haciendo el análisis, se puede decir que se llevo un cambio de estado debido que el líquido que se
contenía en la olla de presión, por acción del incremente de la temperatura (este sería la primera
propiedad en variar), ebullera y se formara vapor de agua (gas) que, al seguir suministrando calor,
este incrementa la presión y en consecuencia la temperatura aumenta.

c) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad (es) que varía (n)?
La deducción me lleva a que no se llevó algún cambio de estado de parte del gas. Lo que si cambio
fue volumen, ya que al suministrar más helio (suposición) al globo, se ejercería una fuerza que
expandiera el globo, y esta fuerza se traduce como la presión.
d) ¿Cambia el estado del gas? Si _____ No _____ ¿Cuál (es) la propiedad (es) que varía (n)?
Observando la imagen, se afirma que no hubo cambio alguno en el estado del gas.

Lo que hizo que este globo aerostático flotara, no es mas que el hecho que al calentar el aire (siendo
una propiedad la temperatura), este se dilata, es decir, se expande y esto tiene consecuencia a que
su volumen aumente.

Actividad 2
Transformaciones y las leyes de los gases ideales.
El texto que marca esta actividad, nos indica que cuando un
gas en determinado estado y con ciertos valores ya
establecidos (masa, volumen, temperatura y presión), puede
cambiar a otro estado si, se manipula algunas de estas
propiedades, sufriendo así un cambio llamado
transformación.

De manera experimental, un gas puede sufrir transformaciones, solo cuando se controla una de estas
variables y poder notar como las otras variables cambian.

Transformación isotérmica y Ley de Boyle.


La primera transformación que analizaremos es aquella que ocurre cuando la temperatura de un gas
se mantiene constante, pero se varia la presión que sobre el se ejerce, lo cual resulta en una variación
en su volumen.
2.- A partir de la lectura, realice la siguiente experiencia.

a) Tome una jeringa plástica (sin aguja) y empuje el émbolo hacia afuera hasta que la jeringa
este completamente llena de aire.
b) Registre el volumen en el interior de la jeringa.
Aproximadamente la jeringa tiene una capacidad de 11 ml de
aire.

c) Ahora, con ayuda de su dedo pulgar, cubra la punta de la jeringa y empuje el émbolo
fuertemente ejerciendo presión sobre le gas.

d) Observe qué ocurre a medida que aplica más presión ¿Hasta qué valor de volumen
lograron reducir el gas? Tome nota de sus resultados.
Se logro reducir el volumen mas de la mitad del volumen original, 5 ml fue el valor reducido.

A partir de la lectura y la experiencia, responda las siguientes preguntas.

a) ¿Cómo cambia el volumen del gas, en relación con el cambio de presión que se ejerce
sobre esta?
La presión aplicada es directamente proporcional al volumen contenido en la jeringa. Esto se debe a
la distribución de las moléculas del gas, estas se encuentran separadas y al ejercer una presión,
ocurre que las moléculas se comprimen, reduciendo así el espacio entre ellas, lo que se traduce a una
reducción de volumen.
b) ¿Qué ocurre con la temperatura del gas?
La temperatura del gas es constate, no se suministra de ningún lado.

c) ¿Qué ocurre con la cantidad de gas?


La cantidad de gas se conserva, lo único que cambia es el espacio ocupado.

𝑷𝟏 𝑽𝟏 = 𝑷𝟐 𝑽𝟐
La ley de Boyle dice: Si la temperatura de
cierta cantidad de gas se mantiene
constante, el volumen (V) de este cambia
inversamente con la presión (P) del gas.
Ya que la temperatura se mantiene
constante durante este proceso, a este se le
denomina proceso isotérmico.

Actividad 3
Transformación isobárica y Ley de Charles.
Se sabe que si se aplica calor a una determinada masa de gas aumenta su temperatura. Este
incremento de temperatura ocasiona que la energía cinética de las moléculas y chocan
constantemente entre si separándose, se conoce como dilatación y es la causa por el cual el volumen
incrementa.
El volumen seguirá incrementado a medida que se suministra temperatura; se puede decir que hay
una relación que: mientras una aumenta la otra también lo hace, siempre y cuando la presión sea
isobárica.
¡Fabriquemos un globo aerostático!
Procedimiento:

a) Tomen dos pitillos y ubíquelos de manera que formen una cruz. Luego, fíjelos en medio
con ayuda de la cinta.
b) Corte un cuadrado de papel aluminio de 10 cm de lado y dibuje dentro de ese cuadrado
4 puntos que estén aproximadamente de 2.5 cm de cada esquina como muestra la
imagen.

c) Ahora corte por la mitad y con ayuda de tu profesor, saque la punta del pabilo de las dos
mitades que no las tiene. Luego pegue las velas derritiendo un poco de su base en los
cuatro puntos marcados en el papel aluminio.
d) Luego doble cuidadosamente las esquinas del cuadrado el papel, de manera que forme
una cajita que pueda recoger la cera de las velas. En seguida pega esa cajita sobre los
pitillos de manera que quede balanceada y fíjela con cinta.
e) Tome una bolsa y asegúrese de que sea muy delgada para que resulte mas liviana y de
que no tenga orificios para que no se escape el aire. Pegue la bolsa “boca abajo” de los
pitillos de manera que quede centrada e igualmente espaciada. Fíjela con ayuda de cinta
transparente.

f) Finalmente, con ayuda de su profesor enciendan las velas, pero antes sujete un trozo de
cuerda al vértice que forman los pitillos y donde la base de la caja de aluminio está
pegada, para que no se vaya a perder el globo.

Debido a fallas técnicas durante la realización del globo aerostático, este se incendio y no se puedo completar la evidencia.
Pongo como referencia el ejemplo del texto.
A partir de la lectura y la práctica, responda las siguientes preguntas.

a) ¿Cuáles son las propiedades (cantidad de gas (masa), temperatura, volumen y presión),
que se mantienen constante durante la practica?
La cantidad de gas (masa) y la presión.

b) ¿Cuáles son las propiedades del gas que varían durante la practica? ¿Cómo varían?
La temperatura y el volumen. Estas propiedades tienen una relación constante debido qué al calentar
el aire dentro de la bolsa del globo, el choque entre sus moléculas incrementa, aumentando así su
energía cinética y tiene como consecuencia que se dilate; esto causa un incremento en el volumen del
gas, pues debido al aumento entre las colisiones de sus moléculas, tienden a separarse más.

c) ¿Qué ocurre con las moléculas del gas al interior de la bolsa durante la experiencia?
Apoye la explicación son un dibujo.
Las moléculas del aire experimentaron un aumento
en su energía cinética y esto llevo a que las
colisiones entre ellas aumentaran y se separaran.

𝑻𝟏 𝑻𝟐
=
𝑽𝟏 𝑽𝟐
La ley de Charles dice: Si la presión de cierto
gas se mantiene constante, el volumen (V) de
esté guarda una relación directamente
proporcional con su temperatura (T).

Ya que la presión se mantiene constante


durante esté proceso, se le denomina
isobárico.
Actividad 4.
Transformación isocórica y Ley de Gay-Lussac.

𝑷𝟏 𝑷𝟐
=
𝑻𝟏 𝑻𝟐
La ley de Gay-Lussac dice: Si el volumen de
cierta cantidad de gas se mantiene
constante, la presión (P) de este guarda una
relación directamente proporcional con la
temperatura (T).

Ya que el volumen se mantiene constante


durante este proceso, a esté se le denomina
isocórico.

A partir de la lectura, indique en la segunda columna de la tabla, qué ocurre con la


presión de un gas (aumentara o disminuirá), mientras que la cantidad de gas y volumen
no cambie, y explique la razón de este cambio.
a) Aumenta la temperatura.
b) Disminuye la temperatura.

TEMPERATURA (T) PRESIÓN (P) VOLUMEN (V) CANTIDAD (M)

A) AUMENTA Aumenta Constante Constante

B) DISMINUYE Disminuye Constante Constante

a) Al aumentar la temperatura, la presión incrementa de manera constante; cuando se calienta un


gas y este tiene condiciones isocóricas, la transformación que sufre este es debido al choque
progresivo que tiene sus moléculas dentro de una cámara, chocan entre si y con las paredes
del recipiente.
Debido al incremento de la energía cinética, la energía térmica aumenta y la colisión separa a
las moléculas.

b) Al reducir la temperatura, presión cae de manera progresiva a la temperatura; y el ejemplo mas


claro de esto seria la olla de presión, al estar en su punto máximo de presión y temperatura no
es recomendable abrir tal artefacto debido al riesgo de una explosión, pero, si reposa y se
disminuye la temperatura llegara un punto en que la presión del gas se reduzca.
Al disminuir la temperatura la energía térmica de las moléculas en movimiento empieza a decaer
y las colisiones disminuyen, por lo tanto, la presión baja.

Actividad 5
Retomando la Actividad 1, responda que ley aplica en cada uno de los ejemplos que
encuentra a continuación y explica por qué.

a)

Ley… ¿Por qué?


La ley de Boyle; debido que las propiedades a variar son la presión (P) y el volumen (V). Esta ley hace
mención que si en gas en condiciones isotérmicas, se le aplica presión las moléculas de este se
comprimen debido a que están separadas, al reducir el espacio entre ellas su volumen disminuye.

b)

Ley… ¿Por qué?


La ley de Gay-Lussac; las condiciones dadas en una olla de presión son isocóricas, entonces las
propiedades variantes son la temperatura y la presión. Pues teniendo un incremento en la energía
térmica de las moléculas del gas, las colisiones entre ellas propician que el espacio entre ellas aumente
y esto ocasiona que un recipiente sellado aumente su presión.
c)

Ley… ¿Por qué?


La ley de Charles; las variables a considerar son la temperatura y el volumen, en un aumento de
temperatura en un gas en condiciones isobáricas las moléculas del gas se dilatan debido a la energía
térmica suministrada.

También podría gustarte