Está en la página 1de 101

"ANÁLISIS DE LOGROS Y DIFICULTADES DEL PROGRAMA DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS PARA LOS DESMOVILIZADOS DE LA LOCALIDAD DE RAFAEL


URIBE URIBE DE BOGOTÁ 2006-2008"

JOHANA MARCELA BLANCO FORERO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C.
2009
"ANÁLISIS DE LOGROS Y DIFICULTADES DEL PROGRAMA DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS PARA LOS DESMOVILIZADOS DE LA LOCALIDAD DE RAFAEL
URIBE URIBE DE BOGOTÁ 2006-2008"

JOHANA MARCELA BLANCO FORERO

Trabajo de Grado

Asesor
Angela María Parrado Castañeda
Magistra en Economía
Docente Facultad Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C.
2009
© [2009, Johana Marcela Blanco Forero]
Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Presidente del Jurado

________________________________
Jurado

________________________________
Jurado

IV
A mi familia principalmente quienes con su
esfuerzo y dedicación me brindaron la
oportunidad de entrar en este proceso de
formación profesional, además de haberme
apoyado siempre en la toma de decisiones y al
desarrollo tanto personal como espiritual, a
mis amigos con quienes he contado siempre
para lograr mis metas y objetivos propuestos,
ayudándome sobre todo en esos momentos
difíciles a los que estamos expuestos todos a
día a día, sin esperar nada a cambio y a todas
aquellas personas que a diario me hacer crecer
a nivel personal y laboral.

V
AGRADECIMIENTOS

La Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia ONG que me permitió


desarrollar la investigación de este trabajo de grado con sus proyectos en
ejecución.

A Mónica Uribe directora del proyecto para población desmovilizada RUTA


CIUDADANA quien brindó total apoyo con el proceso de la investigación y permitió
el acercamiento con la población de estudio.

A los coordinadores del proyecto RUTA CIUDADANA Fernando Velásquez, Felipe


Polanco y Karen González por su apoyo constante a la investigación.

Al señor Juan Carlos Colmenares profesional del área de formación para


trabajadores por brindar la información de este proceso de formación para el
trabajo del centro de atención para la población de la localidad de Rafael Uribe.

Así mismo al señor José Castro gerente del área de Formación para Trabajadores
de la Localidad de Rafael Uribe Uribe, encargado directo de los proyectos
productivos de la Localidad.

A los participantes que contribuyeron con su testimonio acerca de lo que han


vivido en este proceso de reinserción al señor Martín Campo quien es líder del
desarrollo de proyectos sociales, económicos y de desarrollo para el reinsertado.

Finalmente a quienes apoyaron la investigación, respondiendo la encuesta


voluntariamente para evaluar el proceso de la elaboración de los proyectos
productivos de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el marco del proceso de
desmovilización.

VI
RESUMEN

A partir del año 2002, una vez el gobierno colombiano decide ejercer control sobre
el conflicto armado, se inicia un proceso de negociaciones en pro de suprimir el
poderío alcanzado en los últimos años por grupos armados al margen de la ley.
Dicho proceso consiste principalmente en el cese de hostilidades, acogimiento a la
ley de “Justicia y Paz” y reinserción a la vida civil.

El gobierno colombiano designó a la Alta Consejería de Reinserción (ACR) como


responsable del proceso de desmovilización, quienes tienen como labor principal
atender a esta población, formar programas para capacitar y brindar una mejor
calidad de vida para estas personas, reubicándolas en todo el territorio nacional
para brindar mayor seguridad, apoyo sicosocial desde el primer momento, apoyo a
desarrollos de proyectos de emprendimiento económico y sostenible para ellos y
su núcleo familia.

Está investigación ha evaluado la eficiencia del programa de proyectos


productivos como parte fundamental para el restablecimiento económico de la
población desmovilizada en el programa de la Alta Consejería para la
Reintegración (ACR) del 2006 al 2008.

PALABRAS CLAVES

Desmovilizados – Proyectos Productivos – ACR – Localidad Rafael Uribe Uribe

VII
ABSTRACT

Beginning in 2002, after the Colombian government decides to exercise control


over the armed conflict began a process of negotiations for removing the power
achieved in recent years by armed groups operating outside the law. This process
consists mainly of the ceasefire, under the law “Justicia y Paz” and reintegration
into civilian life.

The Colombian government designated the Alta Consejería de Reinserción (ACR)


as head of the demobilization process, who is leading efforts to address this
population, training programs to train and provide a better quality of life for these
people and placing throughout to provide greater national security, psychosocial
support from the outset, support for project development and sustainable economic
enterprise for him and his family.

This investigation has evaluated the effectiveness of the program as part of


productive projects critical to the economic recovery of the demobilized population
in the agenda of the High Council for Reintegration (ACR) from 2006 to 2008.

KEYWORDS

Demobilized – Productive Projects – ACR – Localidad Rafael Uribe Uribe

VIII
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7

2. OBJETIVOS 8

2.1. OBJETIVO GENERAL 8


2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 8

3. JUSTIFICACIÓN 9

5. VIOLENCIA EN COLOMBIA 11

5.1 EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA 13


5.2. CONFORMACION DE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY 14
5.2.1 FARC: FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA 16
5.2.2 ELN: EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL 19
5.2.3 PARAMILITARES 21

6. PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN 24

6.1 EXPERIENCIA ACTUAL 29


6.1.1 RESTABLECIMIENTO A LA VIDA CIVIL 30
6.2 REINTEGRACION SOCIAL Y ECONOMICA 37
6.2.1 PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 39
6.2.2 PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO 45
6.2.3 PROGRAMA RESTABLECIMIENTO ECONÓMICO: PROYECTOS PRODUCTIVOS 47

7 EVALUACIÓN PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN EN LA LOCALIDAD RAFAEL


URIBE URIBE 49

7.1 GENERALIDADES LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE 49


I

1
7.1.2 PERFIL ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE 52
7.2 EVALUACIÓN PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN 59
7.2.1 PROGRAMA RESTABLECIMIENTO ECONÓMICO 63
7.3 ESTUDIO DEL PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA LOCALIDAD
RAFAEL URIBE URIBE 64

8 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTAS FRENTE AL PROGRAMA DE


PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE 75

8.1 PROCESOS DE CAPACITACIÓN 78


8.2 MANEJO DE LOS DINEROS Y DESEMBOLSOS 80
8.3 INNOVACIÓN 81
8.4 ASESORAMIENTO DEL PROCESO 82
8.5 PARTICIPACIÓN SECTOR PRODUCTIVO 83

9 CONCLUSIONES 86

10 BIBLIOGRAFIA 89

11 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 91

ANEXO 1. ENCUESTA FORMAL 93

2
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 DESMOVILIZADOS A 31 DE AGOSTO DE 2008 .................................................................................. 27


FIGURA 2 DESMOVILIZADOS DE LAS AUC POR GÉNERO A 31 DE AGOSTO DE 2008 ...................................... 27
FIGURA 3 DESMOVILIZACIONES INDIVIDUALES A 31 DE AGOSTO DE 2008 ..................................................... 28
FIGURA 4 DESMOVILIZADOS INDIVIDUALES POR GÉNERO A 31 DE AGOSTO DE 2008 .................................... 28
FIGURA 5 CAPTURAS DE DESMOVILIZADOS A 2008 ......................................................................................... 34
FIGURA 6 MUERTES VIOLENTAS A 2008 .......................................................................................................... 35
FIGURA 7 PUESTOS DE TRABAJO GESTIONADOS A ABRIL DE 2008 ................................................................. 43
FIGURA 8 PROGRAMA DE AUXILIARES A ABRIL DE 2008.................................................................................. 43
FIGURA 9 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE ........................................... 50
FIGURA 10 CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS POR SECTORES DEL MERCADO DE LOCALIDAD RAFAEL URIBE
URIBE ....................................................................................................................................................... 54
FIGURA 11 PARTICIPANTES ACTIVOS POR GRUPO ARMADO ............................................................................ 59
FIGURA 12 PARTICIPANTES ACTIVOS POR GÉNERO ......................................................................................... 60
FIGURA 13 PRINCIPALES SITIOS DE RECEPCIÓN .............................................................................................. 60
FIGURA 14 EDUCACIÓN FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ......................................................................... 61
FIGURA 15 INVERSIONES CON EL CAPITAL SEMILLA ........................................................................................ 64
FIGURA 16 PERSONAS INTERESADAS EN CREAR SU PROPIA EMPRESA .......................................................... 68
FIGURA 17 RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ............................................ 68
FIGURA 18 PERSONAS QUE HAN INTENTADO PRESENTAR SU PROPUESTA DE NEGOCIO ............................... 69
FIGURA 19 PROYECTOS APROBADOS .............................................................................................................. 70
FIGURA 20 RECONOCIMIENTO DE REQUISITOS PARA UN PROYECTO PRODUCTIVO ........................................ 70
FIGURA 21 PERCEPCIÓN DEL PROCESO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS .................................................... 71
FIGURA 22 AGILIDAD EN LO TRÁMITES PARA APROBACIÓN .............................................................................. 71
FIGURA 23 CALIFICACIÓN AL CURSO DE EMPRENDIMIENTO ............................................................................. 72
FIGURA 24 RAZÓN POR LA CUAL NO HAN PRESENTADO PLAN DE NEGOCIO ................................................... 72
FIGURA 25 RECURSOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL GARANTIZADOS PARA LOS AÑOS 2007 HASTA EL
2010 ......................................................................................................................................................... 75
FIGURA 26 RECURSOS POR ENTIDADES ESTADO DESDE EL 2007 AL 2010 .................................................. 76

3
LISTA DE TABLAS

TABLA 1 LÍNEAS DE FORMACIÓN ACR - SENA PARA EL AÑO 2009 ................................................................ 40


TABLA 2 BALANCE Y PROYECCIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL ..................................................... 44
TABLA 3 METAS DEL PROYECTO DE LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE ..................................................... 52
TABLA 4 ACTIVIDADES DE OCUPACIÓN LABORAL - LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE ................................... 53
TABLA 5 EMPRESAS EN LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE SEGÚN SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO, 2006
.................................................................................................................................................................. 55
TABLA 6 EMPRESAS EN LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE, EN COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS,
2006 ......................................................................................................................................................... 56
TABLA 7 EMPRESAS EN LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE, EN INDUSTRIA MANUFACTURERA, 2006 ........ 57
TABLA 8 EMPRESAS EN LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE SEGÚN ORDEN JURÍDICO Y TAMAÑO, 2006 .... 58
TABLA 9 FINANCIACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIOS MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA (2002-2006)61
TABLA 10 FINANCIACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIOS ACR (2007- JUNIO 2008) ...................................... 62
TABLA 11 PROYECTOS PRODUCTIVOS EN PROCESO ....................................................................................... 62
TABLA 12 OBSERVACIONES DE LA ENCUESTA ................................................................................................. 73

4
INTRODUCCIÓN

El gobierno colombiano en cabeza de el actual presidente Álvaro Uribe Vélez, una


vez decide ejercer control sobre el conflicto armado, empieza un arduo trabajo con
el fin de crear un proceso en el que personas pertenecientes a la filas de los
grupos armados al margen de la ley, tengan una segunda oportunidad de
integrarse a la sociedad civil, ya que han sido alejados de de la misma y por
supuesto también de su propia familia. A este proceso se le llama desmovilización
y quién está a cargo es la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, una
dependencia que hace parte de la estructura orgánica del Departamento
Administrativo de la Presidencia de la República.

Para la Alta Consejería, el desarrollo de proyectos productivos para sus


beneficiarios se ha convertido en un objeto de investigación; con el fin de estudiar
mejor los resultados de estos proyectos que se quieren ejecutar por parte de los
beneficiarios desarrollándose así en este momento un plan de estudio por medio
de un sistema de información denominado SIR (Sistema de información para la
reintegración) en donde se hará un seguimiento de las gestiones de los planes de
negocios en base unificada.

En Colombia, se ve que la creación de pequeñas y medianas empresas es cada


vez mayor a pesar del proceso de globalización que se esta viviendo. La población
desmovilizada quiere buscar nuevas oportunidades en su vida, sueñan en su
mayoría con forjar un mejor futuro para sus hogares, y tal vez, por las pocas
posibilidades de emplearse en las empresas de la ciudad, buscan la manera de
crear sus propias empresas con el fin de generar empleo, obtener la ayuda
propuesta por el gobierno de sacar proyectos productivos adelante y así aportar
de alguna manera con el crecimiento económico de su país, siendo estos algunos
de los objetivos de esta población.

Al analizar el aspecto económico de la población desmovilizada, quién hasta la


fecha ha estado fuertemente criticada y de alguna manera señalada por su poca
contribución al país y por el daño que estas personas en algún momento hicieron
a miles de colombianos siendo involucrados en la guerra que se vive en el país
desde hace ya varias décadas, se logrará demostrar que son parte de una
sociedad y que como ciudadanos deben aportar al desarrollo de la misma sin
necesidad de buscar culpables y condenarlos a vivir ignorando los derechos y
deberes que como seres humanos todos tenemos al pertenecer a este país.

5
Está investigación pretende evaluar los logros y las dificultades del programa de
proyectos productivos, que hace parte fundamental para el restablecimiento
económico de la población desmovilizada en el programa de la Alta Consejería
para la Reintegración (ACR), analizando la localidad de Rafael Uribe Uribe de
Bogotá, por encontrarse entre las tres localidades con mayor número de
habitantes desmovilizados.

Con este estudio se podrá ver si la formación que se le brinda a quienes desean
crear su propia empresa en este programa del gobierno, está aportando de alguna
manera al desarrollo económico del nuestro país, y al desarrollo de las micro,
pequeñas y medianas empresas.

La metodología que se desarrollará en el trabajo se basará en los testimonios por


medio de diálogos con los desmovilizados y a su vez diligenciaron una encuesta
con el fin de verificar su conocimiento con respecto al proceso de proyectos
productivos, quienes asisten al proyecto de Ruta Ciudadana con los cuales se
tiene acercamiento los fines de semana, cabe mencionar que varios de ellos se
negaron a ser reconocidos formalmente en la investigación y solo un mínimo
porcentaje de los asistentes al proyecto accedieron a aportar con la investigación.
Estos acercamientos con la población se realizaron con previo permiso de la
directora del proyecto en medio de los talleres y actividades del proyecto.

6
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El actual proceso de desmovilización asegura al participante el restablecimiento


socio-económico como incentivo para dejar las filas de los grupos armados al
margen de la ley. Al observar de manera directa el proceso de reinserción a través
del proyecto Ruta Ciudadana se evidencia que los participantes no están
conformes con el proceso, en especial con lo referente al restablecimiento
económico, es allí donde se nace el interés por llevar a cabo una investigación de
este proceso de proyectos económicos.

Para que el proceso de reinserción a la vida civil fuera realmente eficiente o


exitoso, el gobierno creó programas que de alguna manera ayudaran al
sostenimiento económico de los desmovilizados brindando una mayor eficacia en
este proceso de reinserción a la vida civil. Un plan elaborado por el gobierno
donde se le brinda a la población de desmovilizados programas de estudios desde
básica primaria hasta programas profesionales con el fin de capacitarlos para
poder continuar con una vida laboral.

Está investigación considera relevante describir la evolución del programa de


restablecimiento económico de la población desmovilizada liderado por la
Alta Consejería para la Reintegración (ACR) y la visión de los
desmovilizados frente al mismo asi dar recomendaciones para su mejora.
Para ello se pretende entender el origen de los grupos armados al margen de la
ley, las causas del fenómeno de la desmovilización, los diferentes programas que
tiene el ACR y los resultados del programa de restablecimiento económico frente a
los proyectos productivos.

7
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


Analizar logros y dificultades presentados en el programa de proyectos
productivos para desmovilizados de la localidad de Rafael Uribe Uribe de Bogotá
2006 - 2008.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


1. Determinar el marco referencial de la violencia en Colombia que
contextualiza el proceso de desmovilización.

2. Describir de manera general el proceso de desmovilización.

3. Precisar los proyectos que brinda el programa de la Alta Consejería a la


población de desmovilizados, promoviendo la estabilidad y el sustento a las
familias.

4. Describir la estructura definida por la ACR para el acceso a los recursos


destinados para el restablecimiento económico a través de los proyectos
productivos

5. Referir el proceso que se ha generado frente a la creación de empresas a


partir del apoyo recibido por medio del programa de la Alta Consejería
desde el año 2006-2008 en la localidad de Rafael Uribe Uribe, Bogotá.

6. Indagar acerca de las problemáticas específicas con el desarrollo de los


proyectos productivos de la población desmovilizada vinculada en este
proceso de la localidad de Rafael Uribe Uribe, Bogotá.

8
3. JUSTIFICACIÓN

Con el inicio del programa de desmovilización, Bogotá se ha convertido en el


principal albergue para hombres y mujeres que dejaron las filas de diferentes
grupos armados al margen de la ley. Mensualmente son cerca de 350 las que se
desmovilizan en todo el país de las cuales un 60% de estas personas llegan a la
capital de Colombia distribuyéndose principalmente en cinco localidades Ciudad
Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Kennedy, San Cristóbal y Bosa. En la localidad de
Rafael Uribe Uribe migra cerca del 16% de esta población donde inician su
proceso de reinserción y acople a la vida civil1.

Uno de los proyectos a los cuales la población desmovilizada tiene acceso es el


proyecto Ruta Ciudadana, que llega a ellos por medio de los centro de servicios
ubicados en cada una de las localidades, este proyecto les permite conocer y
acceder a los diferentes sitios públicos, recreativos y culturales que posee la
ciudad. El acercamiento de los colaboradores del proyecto con la problemática
económica, cultural y social que enfrenta la población desmovilizada después de
la reinserción a la vida civil, lleva al cuestionamiento de qué tan efectivo ha sido el
programa que ha emprendido la Alta Consejería y el Gobierno en pro del
sostenimiento económico de los desmovilizados. Es así como este trabajo de
grado pretende analizar los logros y las dificultades de este programa de
proyectos productivos para la estabilidad económica de la población
desmovilizada, enfocando el análisis en los desmovilizados de la localidad Rafael
Uribe Uribe. Con este análisis se podrá plantear posibles estrategias que mitiguen
las dificultades del proyecto, frente al objetivo de buscar la estabilidad económica
en la ciudad de las personas que se reincorporaron a la vida civil abandonando los
diferentes grupos al margen de la ley.

Así mismo, brindar información para todas aquellas personas interesadas en


conocer más acerca de este proceso de reestablecimiento económico por medio
de este programa de proyectos productivos que apoya al desmovilizado
contribuyendo al desarrollo empresarial y económico del país.

1
ORTEGA, Federico: Artículo; “4.500 excombatientes encontraron en Bogotá una 'Ciudad de Derechos”, En
Línea: www.samuelalcande.com, 13 de octubre de 2008

9
El administrador de empresas debe ser responsable y comprometido con la
sociedad, este tema de proyectos productivos que hace parte de una gran labor
social del gobierno, no es ajeno al trabajo que puede desarrollar un empresario y
su organización con el fin de aportar por medio de sus conocimientos y sus
servicios.

Se piensa que este estudio es innovador e interesante ya que no existen


documentos oficiales que analicen el proceso que se lleva por parte de la Alta
consejería de la reintegración con la población desmovilizada en cuanto a
proyectos productivos y reestablecimiento económico de los mismos.

10
5. VIOLENCIA EN COLOMBIA

Cuando se habla de guerra en Colombia, no se está hablando de una sola guerra


o de un solo conflicto, por el contrario desde años atrás Colombia se caracteriza
entre otros países no solo a nivel Latinoamericano sino del mundo entero como un
país violento. Esta guerra tristemente se ha ensañado con la población más frágil
que es la población campesina, de las zonas rurales del país quienes por años
han ido de guerra en guerra, se habla de la guerra más larga que se dio a partir
del año 1964.

La violencia en Colombia se caracteriza porque su mayor incidencia se conlleva


en las zonas rurales del país. La actual guerra que se disputa, data del año 1964
en donde una escalda de guerras conlleva a la búsqueda de un grupo militar que
representará los intereses del pueblo de consolidación del Frente Nacional,
correcciones de las consecuencias generadas por la dictadura del General
Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) y lucha por la equidad de toda la población.

En el Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia 2003, se hable de tres


hipótesis con las que se puede caracterizar la guerra. “Primera: En las zonas de
colonización hay espacio para ejércitos no estatales. Segunda: El Frente Nacional
puso fin a la guerra pero dejó remates de guerrilla “Social” en el campo. Tercera:
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) nacen de tales
remates”2.

En consecuencia las guerras han llevado a que poblaciones enteras y sus familias
sean desplazadas de su lugar de vivienda, la tierra ha cambiado de dueños
violentamente y centenares de miles de campesinos han sido expulsados de su
orígenes, siendo empujados a las ciudades en donde muchos de ellos no logran
adaptarse y de este modo son obligados a pasar por difíciles situaciones tanto
económicas como sociales.

De igual manera, el hablar de una guerra en Colombia, implica hablar también de


un fracaso del Estado quien no logró controlar esta oleada de guerras, no pudo
evitar los alzamientos de armas y no lo ha logrado ya en 40 años. Entonces cabe
2
PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Informe Nacional de desarrollo
humano Colombia”. Hechos del Callejón. Colombia: 2003. Pág. 45

11
mencionar en este trabajo el análisis que hizo el PNUD en su informe Nacional de
Desarrollo Humano Colombia en el 20033 señala seis vínculos negativos entre la
formación de élites y la evolución del conflicto armado de Colombia, los cuales
son:

Falta de Perspectiva: En donde se analiza que ante los ojos de las grandes élites
se presentaron los alzamientos de armas, pero simplemente se vió como una
guerra entre campesinos por obtener tierras. Esta falta de perspectiva provocó
grandes daños ya que fueron puntos de inflexión que marcaron el conflicto en
Colombia.

Débil sentido de lo Público: Abarca el interés político por los intereses particulares
donde la política se vuelve corrupta, en donde los gastos sociales van dirigidos a
los intereses particulares obteniendo como resultados pretextos para que los
violentos hagan sus acciones.

Desentendimiento: La división de las élites en subsectores dando la sensación que


una persona esta haciendo las cosas o por lo menos debería estarlo haciendo, por
esto se puede ver un desentendimiento muy claro en la poca presencia de jóvenes
de altos niveles económicos en los grupos al margen de la ley, el conflicto no es
de ellos, simplemente alguien debe defenderlos.

Inclusión Limitada: Al hacer una reflexión entre violencia y desigualdad social


resulta muy controvertida. Por un lado en muchas sociedades pobres no se ha
dado un conflicto armado, pero por otro lado en países prósperos y más
desarrollados no se ven guerras civiles, sin embargo tampoco se puede decir que
la guerrilla no tiene nada que ver con la pobreza de Colombia.

Maltrato de “la otra Colombia”: Esto se debe a la falta se sentido nacional ya que
las grandes élites ven estos conflictos en las zonas de colonización y las minorías
étnicas que han generado muchos problemas. De esta manera se crean
estrategias para actuar en estos territorios de conflicto.

Élites Paramilitares: Es cierto que existen en el estado personas dispuestas a


colaborar con la guerra, aunque son una minoría tienen como objetivo convertir el
paramilitarismo en “Una política de Estado”. Los apoyos de estas élites ayudan a
ver cómo las autodefensas logran cierto grado de visibilidad y articulación
Nacional, o porque una vez se desarrollaron ciertos diálogos de paz con la
guerrilla los paramilitares crecieron.

Se entiende que la guerrilla por eso se mantiene al margen de la política, así


mismo la política de la guerrilla, cada vez que se habla de diálogos de paz como
se han logrado en los procesos del Caguán con el presidente Pastrana (1998-
3
PNUD, OP. Cit., p 320

12
2002), en Caracas con Gaviria (1990-1994) y antes en la Uribe, con Betancur
(1982-1986), se desarrollan diálogos de “sordos” es decir; no se logró ningún
arreglo fructífero.

Al interpretar este conflicto que ha vivido Colombia se pueden nombrar algunos


puntos importantes: “Primero: ni su carácter esencialmente campesino en un país
predominante urbano, ni su falta de apoyo masivo significan que los grupos
masivos carezcan de proyectos políticos. Segundo: El hecho de que el Estado no
hubiera podido resolver el conflicto no significa que hayan faltado los esfuerzos y
los logros. Tercero: que el conflicto se asiente en la “periferia” geográfica y política,
no significa que el “centro” deje de ser la fuente, el objetivo y, cada día más, el
escenario del mismo” 4.

La violencia que ha vivido Colombia con el paso del tiempo, ha sido fruto de
desigualdades sociales y económicas, a la intolerancia de algunos grupos
sobresalientes que determinaron el destierro de familias enteras a lugares ajenos
a sus costumbres con el fin de obtener mayor dominio y poder, que los condujeron
a cometer actos delictivos, a aquellos que sienten que con la violencia se logrará
un país democrático y participativo.

5.1 EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA


Aunque se sabe que los desplazados son personas que constantemente son
desalojados de sus lugares de vivienda, teniendo que huir por diferentes crisis, no
existe ninguna definición legal como se presenta para los refugiados; sin embargo
las Naciones Unidas han guiado los principios en los usos del desplazamiento
interiores.

Como ha afirmado la Defensoría del Pueblo “El desplazamiento forzado de


población continúa siendo la más evidente manifestación del irrespeto sistemático
de los actores armados al Derecho Internacional Humanitario. Es el resultado de la
combinación de las diferentes estrategias que están siendo empleadas en el país
por parte de grupos guerrilleros y de autodefensa, y que convierten a la población
civil en el blanco de sus actuaciones. El homicidio, selectivo o colectivo, las
amenazas, los bloqueos económicos, los ataques a poblados se presentan como
las principales causas que generan desplazamiento y todas tienen en común el
irrespeto a las normas que regulan los conflictos armados” 5.

4
PNUD. Op. Cit., p. 78
5
Defensoría del Pueblo. Informe: El Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. En línea
Defensoría del Pueblo. Pág.1. Acceso Internet: http://www.defensoria.org.co

13
Son miles los desplazados en Colombia debido al conflicto interno, se encuentra
que la cantidad de personas en fenómeno de desplazamiento se incrementan día
a día a nivel mundial por diferentes razones. En el informe presentado por la
ACNUR6 en el 2007, Colombia se encuentra después de Sudán, como el país con
más desplazados en el mundo. Las personas en condición de desplazamiento en
Colombia según cifras al año 2008 se establecen en 3.002.480.7

La población en situación de desplazamiento, al igual que los desmovilizados,


posee un paquete de ayuda gubernamental, el cual es dirigido por la Dirección de
Programas Sociales de la Agencia Presidencial para la Acción Social y
Cooperación Internacional. El Programa de Atención a la Población Desplazada es
legitimado con la Ley 387 de 1997, que fue reglamentada por el decreto 2569 de
diciembre de 2000. Anteriormente estas labores eran desempeñadas por la Red
de Solidaridad. Pero desafortunadamente existen bastantes limitaciones en el
sistema nacional de atención que refleja la ineficiencia en la asignación y efectos
de las ayudas gubernamentales, no gubernamentales y de carácter internacional
que recibe la población desplazada.

5.2. CONFORMACION DE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY


Para hacer un análisis de la guerra que se vive desde hace varios años atrás en el
país, es importante hacer un estudio de la historia de la conformación de los
grupos al margen de la ley, o también mal llamados los ejércitos del pueblo.8

Los ejércitos del pueblo en resumen recorrieron cinco principales momentos que
fueron:
• Las ligas de campesinos y los sindicatos que venían ejerciendo sus
movimientos básicamente en las regiones como Cundinamarca y Tolima
desde los años veinte, se van acercando al Partido Comunista que es
creado hacia los años 30 y así se logran radicalizar en algunos sitios.

• Nacen grupos armados de aquellas tropas de campesinos al sentirse la


violencia de una manera más fuerte, quienes se encontraban en medio de
partidos liberales y comunistas defendiendo estrictamente terrenos además
de varias incursiones de la guerrilla móvil. Un ejemplo fue Viotá
(Cundinamarca) llamada “Ciudad Roja” en su momento. Mientras que la
6
ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
7
Acción Social; Subdirección de Atención a Población Desplazada: “Personas y hogares desplazados por año
de Expulsión, Recepción y de Declaración” SIPOD - Fecha de Corte: septiembre 30 de 2009.
8
PNUD, Op. Cit., p. 21-37

14
inestabilidad se veía en el sur de Tolima hacia 1950 inicia la “Columna de
marcha” llegó al Río Davis y creó el modelo de “Colonización armada”, la
parte liberal empieza a aceptar la amnistía de Rojas Pinilla. Sin embargo los
que estaban al mando de Charro Negro y Manuel Marulanda persistieron
con movimiento de autodefensa campesina o autodefensas.

• Hacia el año de 1955 se da un ataque masivo del ejército en Villarrica


causa un violento desplazamiento de los colonizadores armados hacia
Riochiquito, Marquetalia, El Pato, Guayabero, el Duda y Ariari, y de ahí
nace un partido que es reconocido como “repúblicas independientes” con
lineamientos del partido comunista. Si el comunismo fue mas una palabra
para organizar su movimiento diario ya que en pleno auge de la guerra fría,
lucho con armas, y a pesar de esto durante varios años el partido
comunista continua reconociendo a las guerrillas como una forma de
resistencia campesina, mas que una forma para tomar el poder.

• Para el año 1961 el partido comunista había dicho que “la vía revolucionaria
en Colombia puede llegar a ser una combinación de todas las formas de
lucha”, posteriormente con la acción militar en Marquetalia hacia los años
de 1964 este ejercito con otras “repúblicas independientes”, terminó por
convertirse en un gran ejercito revolucionario, así pues se constituye en
este mismo año el Bloque sur, quien posteriormente será doblemente
bautizado pero ahora como el grupo de las FARC con la ideología principal
de iniciar una guerra prolongada por el poder.

• Una vez las FARC ya estaban creciendo en los alrededores del país, cada
día el partido comunista iba siendo borrado por el sistema político, ya que
para entonces estaba apoyando la Revolución que se llevaba a cabo por
los movimientos campesinos de los 30 y los 40 hasta que fue reprimido bajo
la violencia y luego ilegalizado hacia el año de 1954. El Frente nacional hizo
que fueran prohibidos los electores políticos de terceros partidos o que
quisieran cargos públicos y así varios de los cuadros de este partido
comunista ingresan al grupo de las FARC y así llegan a declarase un
“Ejercito Popular” al servicio de una revolución social: un proyecto que
busca el poder político, pero que siempre actúa desde la periferia.

Sin embargo no fueron las únicas guerrillas que se originaron, hubo varias
netamente de la periferia urbana pero que no lograron desarrollarse sino en la
zona rural, aunque esto no significó que lograran llegar al centro del sistema
político, cada guerrilla tenía sus propias características campesinas.

15
5.2.1 FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
La guerra que inició desde 1964 ha estado encabezada por un grupo de ejército
de origen campesino llamado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) que nacen como proyecto revolucionario pero marginal en términos
geográficos y políticos. Cuyo principal objetivo es “derrocar al gobierno de
Colombia y tomar el poder político para desde allí acabar con las desigualdades
sociales, políticas y económicas del país” 9. Estuvo liderado por 44 años por Pedro
Antonio Marín, conocido como Manuel Marulanda Vélez, alias “Tirofijo”, con su
fallecimiento 19 de marzo de 2008 tomó el liderazgo Alfonso Cano.

Las FARC han tenido diferentes comportamientos históricos que evidencian la


crisis ideológica del Partido Comunista de Colombia. En los años 60 cuando
emergen las FARC, surge como Grupo Insurgente Guerrillero del Partido
Comunista Colombiano, el cual defendía los principios Marxistas, Leninismo y
Comunistas.

Los relatos de las personas que fueron testigos directos de los hechos hace 40
años, señalan que el suceso que provocó a los campesinos a tomar las armas, fue
la necesidad de luchar por sus tierras enfrentando a aquellos deseosos de sus
pertenencias, y lo peor de todo respaldadas en distintos grados por el Estado
Colombiano de la época. Sin embargo según el estudio que hizo Constanza Vieira
plasma en su artículo “Colombia: Decenios de guerra por la tierra” afirma que: “el
argumento de que la guerra surgió debido a la miseria apareció tiempo después,
aunque datos oficiales reportan que actualmente 82,6 por ciento de la población
rural vive bajo la línea de pobreza, y 43 por ciento en la indigencia. De los 44
millones de colombianos, 28 por ciento viven en el campo.” 10

Esto demuestra que la guerra no solo nace por la necesidad de posesiones de


bienes sino que también por las desigualdades económicas que en ese entonces
se estaban viviendo. Este grupo revolucionario inició sus movimientos con una
guerra que dejó cerca de 300.000 muertos, además de despojar de sus
propiedades a miles de campesinos que eran considerados opositores a este
nuevo grupo.

Marquetalia municipio ubicado en el centro de país se convirtió en el epicentro de


este grupo liderado por Marulanda, el gobierno una vez sabe que campesinos

9
Historia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias [En línea] Wikipedia. Acceso Internet:
<http://www.wikipwdia.com>
10
VIEIRA Constanza; Noticia: “Colombia: Decenios de Guerra por la tierra” En línea Acceso
Internet: www. http://ipsnoticias.net

16
buscaban colonizar tierras para dedicarse a la labranza, el 18 de mayo de 1964
con unos 2.000 desmovilizados del ejército busca cercar y bloquear el enclave
campesino, sin permitir el paso de medicinas y alimentos. Este movimiento
liderado por el general José Joaquín Matallana. Esta operación del ejército fracasó
ya que comprendieron que niños, mujeres y ancianos no podrían resistir tanto
tiempo, y finalmente toman la decisión de abandonar el pueblo Marquetalia.

Una vez este grupo liderado por Marulanda toma la decisión de marcharse del
pueblo la noche del 14 de junio de 1964, los habitantes del pueblo incendiaron sus
propias casas, hecho que marcó el fin de su vida civil, sin embargo las FARC
fechan su origen el 27 de mayo, cuando combatieron por primera vez, de ahí en
adelante se distribuyeron en todo el país en grupos llamados guerrillas móviles.

Desde el año de 1982 la guerrilla se considera el ejército del pueblo y su propósito


es compartir su poder con el gobierno colombiano apoyando la definición de una
nueva constitución. Sin embargo, en el año de 1984 este grupo firma un acuerdo
de paz con el gobierno de la época (Belisario Betancur) buscando un mejor
reconocimiento a nivel nacional en cuanto a su movimiento político, mediante un
partido llamado la Unión Patriótica quienes obtuvieron un relativo éxito y acogida
por la sociedad. Este movimiento político dejó de existir tras el asesinato de unos
3.000 líderes a mano de opositores al partido, posterior a ello; este grupo
consideró dejar a un lado los tratos con el gobierno y dedicarse al secuestro y
demás actos delictivos como robo, extorsión y tráfico de armas, que caracterizan,
hoy en día, el accionar de este grupo armado.

Entre noviembre 1998 y febrero 2002, en el gobierno de Pastrana, se accedió a


crear una zona de despeje en pro de buscar la reinserción a la vida civil y cese de
hostilidades por parte de las FARC, los acercamientos fueron infructuosos.
Posteriormente, en el gobierno de Álvaro Uribe (2002 a la fecha) se han realizado
ataques militares con un plan llamado patriota que busca lograr el debilitamiento
del grupo y al mismo tiempo han presentado ventajas para la desmovilización de
sus miembros.

Las FARC han quebrantado varios de los derechos internacionales humanitarios,


de ahí su reconocimiento internacional como grupo terrorista, algunos de los
principales derechos violados son el reclutamiento de menores, actos de violencia
sexual contra mujeres y niñas como violaciones y torturas, desapariciones,
forzadas, secuestro de civiles, trato inhumano a rehenes, desplazamiento forzado,
entre otros. Estas acciones demuestran la desviación de sus ideologías, que se
basaban en la lucha por las desigualdades sociales, políticas y económicas.

17
Aunque las FARC pretenden fortalecer su imagen en el ámbito internacional a
través de diferentes ONGs, ha demostrado debilidad frente a la desviación de sus
principios ideológicos, violando los derechos humanos y perdiendo el poderío
militar. Es importante recalcar que su fortaleza recaía en el poder de convicción
ideológica de sus cabezas para fomentar la unidad y tenacidad al momento de
defender la causa, por parte de sus miembros.

Sin embargo hay quienes hacen estudios más profundos de este grupo y llegan a
la conclusión de que no es oportuno catalogar a las FARC como un grupo de
terroristas, sino como un movimiento político que ha hecho mucho bien a los
sectores campesinos según uno de estos investigadores llamado Medófilo
Medina.11 Las investigaciones llevadas a cabo por un grupo de investigadores de
la Universidad Nacional de Colombia lo soportan, como lo manifiestan en un libro
llamado “FARC-EP, temas y problemas nacionales, 1958-2008”.

Los investigadores señalan que hay “intelectuales orgánicos del uribismo” quienes
no hacen, según ellos, sino “estigmatizar” a las FARC y presentarlas como una
organización terrorista en fase Terminal. Carlos Medina Gallego estima que tales
analistas del fenómeno FARC, así como el gobierno y los medios de
comunicación, “proyectan” una imagen inadecuada, desfavorable, de esa
organización, es decir la muestran como un “enemigo” y “desde una óptica que
ilegitima y destruye como actor político”.

Pero hay quienes se encuentran en desacuerdo con este estudio y análisis


realizado por los investigadores de la Universidad Nacional ya que los actos que
estos grupos desarrollan como el narcotráfico y el secuestro no deberían ser
acciones políticas. “Ello quiere decir que las informaciones, compilaciones,
estudios y reflexiones de otros observadores del fenómeno FARC, adversarios de
éstas o no, y hasta los testimonios de las víctimas de ese movimiento armado, y
los enormes registros de la prensa diaria, escrita y audiovisual, colombiana y
extranjera, al respecto, son fuentes sospechosas que no deben ser estudiadas ni
tenidas en cuenta por los investigadores “científicos”.12
Son muchas opiniones las que se tiene acerca de este grupo revolucionario por
parte de la sociedad colombiana, hay quienes lo ven de manera positiva o por el
contrario de manera negativa; para llegar a una conclusión se requiere de un
arduo estudio, que no se llevará acabo en esta investigación ya lo que se busca es
dar una breve reseña.

11
Medófilo Medina fue durante años miembro de la dirección del Partido Comunista de Colombia. Es el autor
de "Historia del Partido Comunista de Colombia", CEIS, Bogotá, 1979.
12
Mackenzie; Eduardo. Periodista: “La peor forma de estudiar a las FARC” Colaboraciones No.2562 Mayo
2009

18
5.2.2 ELN: Ejercito de Liberación Nacional
El Ejército de Liberación Nacional no nace como un movimiento de autodefensa
campesina sino netamente como una guerrilla revolucionaria hacia el año de 1964
inspirados básicamente en Cuba y las teorías del Che Guevara.13 Este grupo se
autodefinió con orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana, era un
grupo activo que precedían del Partido Comunista, con la teología de liberación y
sindicatos con un “foco” guerrillero de la zona rural del departamento de
Santander, y con todo esto logra entrar en la lucha obrera de la época por el
petróleo principalmente, teniendo una luz de vida con la entrada a este movimiento
del padre Camilo Torres hacia el año de 1965, y con cinco líderes centrales como
Nicolás Rodríguez Bautista alias "Gabino".

Son varios factores que hicieron que el ELN no prosperara en la ciudad, entre
estos se pueden encontrar; la doctrina que se manejaba dentro del grupo, los
conflictos internos y el caudillismo, el estado Colombiano destruyó sus redes, a
partir de la segunda mitad de los años 1970 la tendencia de este grupo se acentúa
cuando tiene presión militar y le hace falta financiamiento, es ahí donde inician a
concentrase en las zonas de mayor bonanza de petróleo, banano y oro.

Este ejército fue considerado como un grupo terrorista por 31 países como:
Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea sin embargo hubo
países latinoamericanos entre estos Nicaragua, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile
que no los consideraron guerrilleros. En Venezuela Hugo Chávez solicitó que se
le otorgue un estatus de grupo beligerante y no de terrorista.

Este grupo sostiene en su ideología el uso de la lucha armada para promover la


solución de problemas que ellos señalan por las diferencias que se viven en el
país por el mal uso del poder, luchando por la democracia.

Este grupo revolucionario armado recluta personas en diferentes condiciones


sociales propias de la dinámica del país (como la violencia intrafamiliar, situación
económica desfavorable, ilusión de poder o un mayor reconocimiento), o
simplemente por situaciones personales (como crímenes pasionales, venganza,
uso de tiempo libre); en pocas palabras, a aquellos a quienes tienen pocas
oportunidades para vivir dignamente y desarrollarse como personas, la población
joven de los campos es la más vulnerable a ser reclutado.
13
ELN: “Ejército de liberación Nacional”; en línea: www.eln-voces.com

19
La historia del ELN en el país es larga y empieza el 14 de julio de 1964 cuando
esta guerrilla es fundada por líderes campesinos y líderes de un movimiento
estudiantil de esta década. El primer jefe fue Fabio Vásquez Castaño, una vez se
hace más fuerte y grande este grupo el 7 de enero de 1965 al haber realizando la
Toma de Simacota.

Luego, el 18 de octubre de 1965 el sociólogo de la Universidad Nacional de


Colombia, Camilo Torres, también padre se une a este grupo con el fin de
promover su propia teología de Liberación con la lucha revolucionaria, pero el 15
de febrero de 1966 el padre fue abatido en un combate e inspiro a estudiantes y
religiosos a tomar armas e ingresar al grupo, seguidamente se llevaron a cabo
varias tomas y ataques por parte de este grupo que no pensaba en dialogar y
llegar a acuerdos, sino en infundir sus ideologías diferentes utilizando la fuerza y la
violencia en el país en este momento.

En 1972 el ejército encontró documentos pertenecientes a Fabio Vásquez Castaño


y detuvo a cerca de 200 personas vinculadas al grupo, se inicia una operación
llamada Anorí en el departamento de Antioquia, a su vez tomaron a gente de los
municipios de Anolfi y Anorí en adoctrinamiento aunque el grupo no supero mas
de 200, es ahí donde 1973 el ejército tiende una emboscada sobre el ELN y para
entonces pierde un grupo de 135 hombres junto con sus mayores dirigentes
Manuel y Antonio Vásquez Castaño.

En 1983 el sacerdote Español, Manuel Pérez Martínez, con una orientación menos
militarista que la de los demás lideres del grupo ELN hace recuperar al grupo que
en su momento de crisis llego a contar con solo 30 hombres, tras la llegada de
Manuel Pérez y nuevas estrategias de combate, se recupera este grupo
revolucionario.

Tras este nuevo mandato en el grupo se inician conversaciones de paz con el


entonces gobierno del presidente Betancur (1982-1986) retomando los diálogos ya
llevados por el ex presidente Turbay (1978-1982) con nuevas propuestas, con
mayores colaboradores y lanzando un nuevo programa de amnistías. Esta
comisión desarrolló grandes treguas con las FARC 1984, con la guerrilla del M-19,
EPL y el ADO en agosto de 1984 y con algunas fracciones del ELN en 1985.

Hacia 1987, este grupo, el ELN, junto con el EPL y las FARC, ingresan a la
Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) de la que ya hacía parte el M-19, esta
Coordinadora se reestructura con el propósito de presentar un frente unido en las

20
negociaciones de paz emprendidas por el gobierno colombiano y coordinar
acciones militares conjuntas.

Tras la muerte del "Cura Pérez" (febrero 1998), el ELN tuvo procesos de
fortalecimiento financiero, político y de recomposición. Su nuevo dirigente Nicolás
Rodríguez Bautista toma la decisión de reunirse con algunos representantes de
los civiles y no con el gobierno dirigido entonces por el presidente Samper (1994-
1998), una vez la población civil y el ELN se comprometen a realizar una
convención Nacional sin embargo el ELN a pesar de las negociaciones no
abandona sus acciones militares.

Al igual que con las FARC, en el gobierno de Pastrana, se realizaron


acercamientos con el ELN en pro de buscar la reinserción a la vida civil de sus
soldados y realizar un cese de hostilidades, los acercamientos fueron infructuosos.
Posteriormente, en el gobierno de Uribe (2002 a la fecha) se han realizado
ataques militares que pretende el debilitamiento del grupo, suceso que ha llevado
a que el ELN realice alianzas con narcotraficantes del Cauca y Nariño para
mejorar sus finanzas. De igual manera, los diferentes golpes militares, han
generado desincentivos a los combatientes por lo que se inicia la deserción y asi
mismo el proceso de negociación con el gobierno de Álvaro Uribe quien propone
grandes garantías para iniciar una nueva vida civil.

5.2.3 PARAMILITARES
Los grupos de “autodefensas” o grupos paramilitares, surgen como grupos de
oposición a los grupos guerrilleros al margen de la ley, o bien como nos lo
mencionan en el informe de las Naciones Unidas: “Podría decirse que el
paramilitarismo nace principalmente de la codicia o de la desesperación. De la
codicia cuando la guerrilla entra a disputar la riqueza de industrias protegidas por
ejércitos privados (narcotráfico, esmeraldas): y de la desesperación cuando los
propietarios de la zona no se encuentra otra forma de enfrentar a la guerrilla o
cuando el militar concluye que dentro de la ley no es posible derrotar a la
insurgencia” 14. Las autodefensas apuntan a la autoprotección ante la ausencia del
Estado, mientras que el grupo de paramilitares habla de una grupo de combate
paralelo a las Fuerzas Militares y en algún grado con agentes el Estado
Colombiano, en realidad estos dos grupos han estado presentes en el proceso del
conflicto de Colombia.

14
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Informe Nacional de Desarrollo Humano
Colombia 2003” pág. 59

21
El paramilitarismo tiene antecedentes desde el siglo XIX o los grupos de
autodefensas en contra de la guerra fría, tuvieron una existencia legal a partir del
año de 1965. Sin embargo a comienzos de los años 80 surge un movimiento
paramilitar que no es autodefensa y tampoco hace parte del Estado, sino más bien
un brazo más de los ejércitos privados con que necesariamente cuentan las
industrias ilegales.

Estos grupos fueron creciendo por las regiones del país, contando con colonos y
ricos hacendados, además de comerciantes, de allí que posteriormente son
llamados Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), sin embargo; tiempo después
este movimiento se ve involucrado con la “mafia de la droga”, es decir contaban
con el apoyo de los más grandes narcotraficantes del país, con la compra de
tierras y estos apoyos prontamente se expandieron y pasaron de la defensiva a la
ofensiva pues a pesar de sus principios ideológicos muy pronto inician actos
delictivos con masacres, genocidios y asesinatos.

Hacia el año de 1996 los principales grupos de terratenientes se asociaron con las
AUC logrando así hacia el año de 2001 expulsar de Barrancabermeja al grupo
guerrillero ELN, debilitando también el dominio territorial en este punto de la
Región que tenía el grupo. Las autodefensas pasaron de 1.800 hombres en el año
1990 a cerca de 10.500 en el 2001, organizados en diez bloques.

Es evidente el fortalecimiento que tuvieron las AUC en la década de los 90,


principalmente como fuerza armada al margen de la ley, que protegía a los
terratenientes con capacidad de pago de vacunas, a pesar de esto su
debilitamiento se percibe al buscar nuevas fuentes de financiamiento que
perjudicaba más su condición de ilegalidad, el ingresar al negocio del narcotráfico
implicó inicialmente mayores recursos pero generó mayores razones para la
persecución por parte de la ley.
Frente a la ideología inicial de las AUC como frente de protección de los
ciudadanos en contra de la guerrilla, el inicio de diálogos en el gobierno de
Pastrana y el programa de gobierno “Seguridad democrática” de Uribe,
demostrando que estos grupos no son necesarios al presentar un panorama de
seguridad a la ciudadanía por parte del gobierno, y de ahí genera vías al proceso
de desmovilización bajo la política de “Ley de Justicia y Paz”.

Es importante observar que en la última década, las AUC han acreditado la


participación de policías, militares y representantes políticos a su causa y más aun
en el actual proceso de desmovilización, lo que ha generado en los últimos años
un escándalo judicial y político llamado “parapolítica”.

22
Posterior al proceso de desmovilización, algunos de los jefes principales del grupo
de autodefensas están actualmente extraditados a los Estados Unidos, para ser
condenados por sus actividades ilícitas. Sin embargo, algunos fueron a cárceles
de máxima seguridad en Itaguí, quienes seguirán delinquiendo desde allí con el fin
de seguir cometiendo delitos, con nombres como Águilas Negras, Águilas
Doradas, Rondas Campesinas y Organización Nueva Generación.

23
6. PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN

El conflicto nace cuando una de las partes percibe que se afectan de forma
negativa sus intereses que pueden ser funcionales15 o disfuncionales16. Muchos
de los conflictos relacionados con soluciones violentas son disfuncionales, por lo
que pensar en la presencia de la paz y la tolerancia es irrisorio, mientras se
aumenta el potencial de la guerra, así mismo es el aumento de los crímenes
violentos.

Se entra en un problema a la hora de hacer un proceso de negociación de paz, de


un desarme de ambas partes del conflicto, pues es más complejo de lo que parece
llegar a un proceso de negociación; sin embargo de ahí nace la idea de un
proceso de desmovilización y reinserción al conflicto armado.

En la campaña presidencial del actual presidente Álvaro Uribe Vélez en los años
2001 y 2002, este afirmó estar dispuesto a una negociación con cualquier tipo de
grupo armado bien fueran guerrillas o autodefensas, siempre y cuando estuvieran
dispuestos a cesar sus acciones violentas. Así, tras el gobierno del entonces
presidente Andrés Pastrana quien llevaba un proceso inicial de negociaciones con
las autodefensas, Uribe una vez electo, autoriza a la Comisión Episcopal17 a
seguir con los diálogos, comisión que tendrá la labor de servir como fuente de
comunicación entre el gobierno y estos grupos.

En el mes de octubre del año 2002, las autodefensas le manifestaron a la


Comisión, un cese de actividades violentas, y se inician los primeros contactos con
los grupos para iniciar este proceso de negociación con nuevas reuniones que
tuvieron lugar en el mes de noviembre de 2002.

El presidente Uribe recibe en el año 2002 tres comunicados públicos de grupos al


margen de la ley manifestando intenciones de paz y el cese de actividades, las
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a partir del 1 de diciembre de 2002, el
Bloque Central Bolívar (BCB) a partir del 5 de diciembre del 2002, y la Alianza

15
Los conflictos funcionales son los que permiten alcanzar o generar mejoras para cumplir metas.
16
Los conflictos disfuncionales son los que permiten entorpecen procesos y evitan el poder
alcanzar metas.
17
Comisión Episcopal: Comisión de obispos de una nación o del orbe católico

24
Oriente, otro grupo compuesto por autodefensas campesinas, a partir del 7 de
diciembre del mismo año.

Como respuesta a estos gestos el gobierno, el 23 de diciembre reasignó una


Comisión Exploratoria de Paz, conformada por: Carlos Franco, Jorge Ignacio
Castaño, Eduardo Espinosa, Gilberto Alzate Ronga, Ricardo Avellaneda, Juan B.
Pérez Rubiano quienes estarían encargados de hacer los contactos con estos
grupos y emprender un proceso de negociación. Las AUC tuvieron la primera
reunión el 22 de enero de 2003, una segunda donde fue firmada una carta de
compromiso el 13 de febrero 2003 y la tercera reunión en los días 20 y 21 de
marzo de 2003 donde firmaron el primero comunicado en conjunto.

Apoyándose en la ley 782 de 2002 que acababa de ser sancionada, el Gobierno


expidió la resolución 185 del 23 de diciembre de 2002, designando a los doctores
Eduardo León Espinosa Faccio-Lince, Ricardo Avellaneda Cortés, Carlos Franco
Echevarria, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, Gilberto Alzate Ronga y Juan B. Pérez
Rubiano, para adelantar sus labores bajo “la más estricta confidencialidad”. La
responsabilidad de informar sobre los desarrollos y avances del proceso quedó en
manos del Alto Comisionado para la Paz, quien para este entonces era Luis
Carlos Ramírez Restrepo.18

Posterior a las reuniones con las AUC, el Gobierno Nacional y las Autodefensas
expidieron su primer comunicado conjunto reiterando su voluntad de encontrar
caminos que condujeran a la paz del país e informando que la primera fase del
diálogo entre el Gobierno y las AUC seguía avanzando para llegar a una
negociación, con el propósito de lograr una reincorporación de los miembros de
las AUC a la vida civil.

A partir de los compromisos surgidos en esta fase de negociación por parte del
gobierno y de las autodefensas, dejaron en manos el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, 69 menores reclutados por las AUC, entre el 3 de junio y el 27
de junio de 2003.19

El 25 de junio de 2003, la Comisión Exploratoria hizo público un documento de


recomendaciones, sugiriendo continuar con el proceso de paz (previo
18
Presidencia de la República oficina Alto Comisionado para la Paz Informe ejecutivo “Proceso de paz con las
Autodefensas” Diciembre 2006.
19
Ibid., p. 6

25
cumplimiento total y verificable del cese de hostilidades), con el objetivo central de
desmovilizar y reincorporar a la vida civil a los integrantes de las autodefensas.
Para mantener, perfeccionar y verificar el cese total de hostilidades, como
condición del Gobierno Nacional para continuar con el proceso, la Comisión
recomendó la concentración de las fuerzas irregulares y el abandono total de
actividades ilícitas, tales como narcotráfico, robo de combustible, extorsión y
secuestro. Así mismo solicitó el acompañamiento de la comunidad internacional y
continuar con las labores de facilitación de la Iglesia Católica, sugiriendo además
aplicar y priorizar el desarrollo de una política de seguridad integral en las zonas
de influencia de las autodefensas, enmarcada dentro de la política de Seguridad
Democrática, contenida en el Plan de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado
Comunitario”. 20

Hablar de desmovilización hace referencia a “un proceso de desmantelar


formalmente las formaciones militares y, a nivel individual, significa el proceso de
liberar a los combatientes de un estado de movilización"21. Este proceso es
relativamente largo, en ese lapso, los ex combatientes se transportan
normalmente a sus hogares, o a ciudades nuevas, y se les obsequian pequeños
“paquetes” iniciales de reinserción.

El proceso de reintegración ejecutado por el gobierno Colombiano consta de dos


etapas: una reinserción inicial y la reintegración a largo plazo. La reinserción inicial
consta de un período de tiempo breve en donde el ex combatiente regresa a su
antiguo hogar o lugar de residencia, mientras que la reintegración es un proceso
mas largo en donde con ayuda de entidades educativas como el SENA, entidades
comerciales dedicadas al desarrollo de este proceso donde hasta son ayudados
para conseguir trabajo y reintegrarse a la vida civil, tienen derecho a participar en
programas que los ayudan a capacitarse para emplearse, tienen derecho a
participar por becas, programas de crédito o rehabilitación.

En Colombia se siguen desarrollando diversos mecanismos en las diferentes


unidades del país para continuar con el monitoreo y control a los desmovilizados
de los grupos armados al margen de la ley que se sometieron a la Ley de Justicia
y Paz, con el fin de verificar su localización y las actividades que llevan a cabo en
forma cotidiana.
Para las organizaciones al margen de la ley, la continua desmovilización de sus
combatientes significa un golpe en la parte militar ya que reduce su fuerza de
ataque, en inteligencia (los desmovilizados comparten con las autoridades

20
Presidencia de la República oficina Alto Comisionado para la Paz, Op. Cit., p. 7

21
BERDAL, Mats. Desarme y desmovilización después de la Guerra Civil. Londres: Adelphi Paper,
1996. pág. 39.

26
información actualizada sobre posibles acciones violentas, cambios en las
estructuras, identificación de posibles víctimas)22 en lo político en el último año se
incrementó la desmovilización de mandos medios e ideólogos, quienes tomaron la
decisión de abandonar su lucha por profundas diferencias sobre el actual proceder
político de la organización y ante los nuevos espacios de debate que ofrece la
democracia en el marco de la legalidad y en la moral de las filas los
desmovilizados tienen ahora la libertad de compartir con los suyos y de planear su
futuro con el apoyo del Estado.

La desmovilización individual de integrantes de los grupos armados ha sido un


factor decisivo para la recuperación de paz. El Decimoquinto informe de control y
monitoreo a los Desmovilizados elaborado por el Ministerio de Defensa indica que
el 70% de las personas desmovilizadas al 31 de agosto del 2008 fueron resultado
de un proceso colectivo.

Figura 1 Desmovilizados a 31 de Agosto de 2008

Fuente: Balance del Ministerio de Defensa 2008

Lo que demuestra que la mayoría de las desmovilizaciones se han hecho de forma


colectiva y en general se han caracterizado por ser de grupos como las AUC que
responde a la pérdida de sus ideologías y la desviación de sus objetivos.

Figura 2 Desmovilizados de las AUC por género a 31 de Agosto de 2008

22
Balance del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado (PAHD) página www.mindefensa.gov.co

27
Fuente: Balance del Ministerio de Defensa 2008

Como ya se sabe la mayor parte de las personas que pertenecen a los grupos
armados son hombres, las mujeres son la minoría. Esto se debe a los fuertes
entrenamientos a los que son sometidas estas personas.

Figura 3 Desmovilizaciones individuales a 31 de Agosto de 2008

Fuente: Balance del Ministerio de Defensa 2008

Las desmovilizaciones individuales en su mayoría se presentan por integrantes del


grupo de las FARC (57%) mientras que de manera colectiva un 100% son
pertenecientes a las AUC por los acuerdos que lograron con el gobierno
colombiano.

Figura 4 Desmovilizados individuales por género a 31 de Agosto de 2008

28
Fuente: Balance del Ministerio de Defensa 2008

Hoy por hoy, se están desmovilizando personas con 5, 10 y hasta 20 años de


permanencia en las filas de estos grupos armados, varios de ellos pertenecientes
a los más altos mandos de los grupos. La presión por parte del ejército
colombiano, las dificultades para conseguir alimentos y aprovisionamiento,
además del maltrato que constantemente tenían por parte de sus cabecillas, han
logrado un alto grado de desmoralización y a su vez el deseo de iniciar una nueva
vida son las razones que expresan quienes se acogen al Programa de Atención
Humanitaria al Desmovilizado. 23

La desmovilización ha sido fundamental para que se hayan debilitado cuadrillas


enteras de estos grupos, pero desafortunadamente, por la dificultad de la
reinserción a la vida civil, por la falta de oportunidades, por el escepticismo de la
sociedad; algunos ex combatientes o población desmovilizada se reincorporan a
grupos armados, siendo el perfil de desmovilizados cada vez más alto dentro de
las organizaciones delincuenciales.

6.1 EXPERIENCIA ACTUAL


Con este proceso de desmovilización que no únicamente se lleva a cabo en
Colombia sino también a nivel latinoamericano, no se puede dejar de pensar en
cuáles podrían ser las consecuencias de la reintegración a la vida civil de estas
personas que han estado internos en una guerra constante, y que podría generar
este proceso para la población civil. Pero bien se debe analizar que en Colombia
se ven diferentes tipos de violencia puede ser por la desigualdad que se vive en el
país, por la pobreza que nos caracteriza y por que no pensar también en la
violencia que nos ha venido golpeando de miles de años atrás por la lucha
23
Presidencia de la República; Balance de desmovilizados a Agosto de 2008 “La Desmovilización:
instrumento para la paz y arma efectiva contra el terrorismo” Septiembre de 2008

29
insaciable de lograr un país democrático en donde a todos y a cada uno de los
ciudadanos les sean respetados sus derechos.

6.1.1 Restablecimiento a la vida civil


Después de la desmovilización, el primer paso que se debe dar es el de la
reintegración social. El ex combatiente, una vez haya regresado de nuevo a la
comunidad, empieza un proceso de ajuste social en el que demuestra interés por
acogerse a los requerimientos de la Alta Consejería para la Reintegración.

El proceso de desmovilización y reincorporación a la vida civil se divide en dos


etapas principalmente. La primera etapa empieza desde el momento en que el
combatiente toma la decisión de presentarse ante las autoridades para manifestar
la intención de desvincularse de la organización a la que pertenece y termina
cuando el Comité Operativo para la Dejación de la Armas (CODA) decide si puede
o no acceder a los beneficios que le ofrece el Programa de Alta Consejería para la
Reintegración Social y Económica de la Presidencia de la República.

Las ayudas que percibe en esta primera etapa son:


• Alojamiento
• Alimentación
• Vestuario
• Transporte
• Atención servicios de salud (incluye sicología)
• Seguridad

Los requisitos son:


• Haber pertenecido a una organización armada al margen de la ley, es decir,
grupos guerrilleros o grupos de autodefensas ilegales.
• Tener la voluntad de abandonar esta organización y reincorporarse a la vida
civil.
• No haber cometido delitos de lesa humanidad.

Si el desmovilizado cumple con estos tres requisitos, el CODA expide una


Certificación, lo cual significa que podrá seguir recibiendo los beneficios previstos
en el Decreto 128 de 2003 para el programa de desmovilización y reincorporación
a la vida civil. Si no cumple con estos tres requisitos, perderá la posibilidad de
acceder a cualquier otro beneficio y tendrá que abandonar el Hogar de Paz en el
que se encuentre, posteriormente se le informará la Fiscalía General de la Nación

30
la decisión tomada por el CODA, para que le sean otorgados los beneficios
jurídicos. 24

El PAHD (Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado) le informará


oportunamente al desmovilizado y a la Fiscalía General de la Nación la decisión
que haya tomado el CODA, para que le otorguen los beneficios jurídicos. Y de
esta manera se le puede considerar elegible para una asistencia más permanente
mediante:

• Desarrollo Humano: A través del apoyo sicosocial que brinda el gobierno


con su programa del ACR y la realización y participación en talleres.
• Educación Formal: Deben realizar cursos de alfabetización, desarrollo de
competencias básicas, nivelaciones académicas para quienes aun no ha
culminado sus estudios formales, para estas actividades el gobierno da
subsidios de transporte para garantizar la asistencia de los mismos.
• Entrenamiento: Para el trabajo a través del desarrollo de perfiles laborales
y el establecimiento y seguimiento a procesos de capacitación laboral.
• Proyectos productivos y empleabilidad: En los que exploran, definen y
concretan alternativas de generación de ingresos en todo el país, mediante
alianzas con el sector público y privado.

La segunda etapa comienza cuando el desmovilizado es certificado por el CODA.


A partir de ese momento accede al Programa de la Alta Consejería para la
Reintegración Social y Económica de la Presidencia de la República, en donde
sigue recibiendo los beneficios ya brindados y encuentra las siguientes
oportunidades:
• Tramitar los documentos de identidad.
• Acceder a beneficios jurídicos.
• Recibir atención sicológica.
• Aprender a leer y escribir.
• Validar la primaria y bachillerato.
• Capacitarse en un oficio.
• Repensar un proyecto de vida.
• Recibir apoyo y asesoría para iniciar una vida productiva que le permita
sostenerse económicamente.
• Facilitar el regreso a la sociedad.

El desmovilizado además, recibirá un seguro de vida y se le tramitará la afiliación


al Régimen subsidiado de Seguridad Social en Salud. Esta segunda etapa puede

24
Ministerio de Defensa Nacional; Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado: “Manual de
Inducción: Volviendo a la Vida” Pág. 10

31
durar entre 6 y 12 meses, excepcionalmente llegará a ser de 18 meses como
máximo.

El PRSE (Programa de la Alta Consejería para la Reintegración Social y


Económica de la Presidencia de la República) afirma que el Ministerio del Interior y
de Justicia además le brindará al desmovilizado la oportunidad de contar con un
equipo de profesionales que le ayudará, de acuerdo con sus necesidades,
intereses y habilidades a:

• Aprender sobre la administración de un negocio


• Aprender a formular su proyecto productivo
• consolidar el sentido de ciudadanía.

Es aquí donde se entra a pensar en cuales podrían ser la verdaderas razones


para que se lleve a cabo una negociación entre estos grupos armados y el
gobierno Colombiano; según el informe presentado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Boletín Hechos del Callejón se
deben tener en cuenta:

1. El tipo de formación que debe recibir este tipo de población. La educación


debe ser uno de los principales objetivos del proceso ya que más del 77%
de los desmovilizados son campesinos analfabetas y quienes hasta el
momento han recibido capacitaciones en panadería, confección, mercadeo,
cosmetología y mecánica, entre otros. Pero sin embargo las críticas son
fuertes ya que si se hace un breve estudio del mercado el país no requiere
de estos perfiles, en realidad no se están cumpliendo sus objetivos e
intereses y no se esta teniendo en cuenta el potencial y la capacidad de
estas personas, y la ayuda que podrían dar al mercado en Colombia.

2. El difícil ingreso a la vida laboral: Aunque el Gobierno trabaja


constantemente impulsando el reestablecimiento económico de los
desmovilizados por medio de un trabajo estable, el sector empresarial aún
no esta completamente de acuerdo con la contratación de personas ex
combatientes, por la seguridad de su empresa y por la de sus empleados
como lo manifiestan.25

3. El aumento de la violencia: Ante el fracaso por ser productivo de los


reinsertados, una vez su mano de obra este calificada puede ser más

25
VELASCO, Maria Piedad. “Participación del Sector Empresarial en la Reinserción: Percepciones
y Oportunidades” Fundación Ideas para la Paz, Junio de 2006

32
fácilmente reclutado de nuevo por los grupos armados ilegales o por los
delincuentes comunes, esto se vio reflejado en países como El Salvador,
Guatemala y Nicaragua en la etapa de la post Violencia, donde se vió
claramente un aumento significativo de la misma en estos países, todo esto
debido a la clara falta de oportunidades que se les presento durante el
proceso de reinserción a la vida civil.

El mas reciente informe de la Fundación Seguridad y Democracia advierte que: “el


escenario de postguerra trae consigo: a) el exceso de personas desocupadas en
las distintas regiones y mano de obra barata; b) miles de ex desmovilizados y ex
guerrilleros entrenados en el empleo de armas, desarraigados de sus lugares de
origen y costumbres, organizados en redes acostumbradas a ejercer poder sobre
los civiles; c) una socialización de la violencia, con poblaciones acostumbradas a
recurrir a su uso como el medio de resolver los conflictos...”. 26

Esto implica el nacimiento de nuevos grupos insurgentes conformado por estas


personas que desertaron del proceso de desmovilización, sumándole la mano de
obra calificada.

Se debe saber que el momento en que un desmovilizado logra con éxito su


proceso de desmovilización es: “Cuando los atributos psicosociales, cívicos y
vocacionales, medidos a través del perfil integral, señalen que no existen variables
cuyo estado represente un riesgo para el fracaso del proceso de reintegración
social y económica del participante en la comunidad receptora. Estos atributos se
medirán semestralmente para evaluar el progreso de cada participante en su ruta
de reintegración individual”.27

Pero se debe mirar el informe presentado por el ACR sobre se gestión dice que:
“Pese a que persiste la amenaza del narcotráfico, las bandas criminales y los GAI
(Grupos Armados Criminales), se evidencia un descenso importante en las cifras
de capturas y muertes de desmovilizados”. 28

26
Informe Boletín hechos del Callejón “Los Diez Temores del Proceso de Desmovilización”
Programa de las Naciones Unidas, Año 1 Octubre de 2005.
27
PEARL; Frank: Informe “2008, un nuevo rumbo del proceso: se consolida la Reintegración” mayo de 2008.
28
Presidencia de la República; Informe de Gestión: “La Estrategia de reintegración: Un Reto que Requiere la
Participación de Todos” Junio de 2008

33
Figura 5 Capturas de desmovilizados a 2008
14%

235%

Fuente: Informe de gestión del ACR 78 fallecidos sin dato de año de referencia

Entre el año 2003 a 2008 se han capturado 2.120 desmovilizados, el 6.7% de los
desmovilizados han sido capturados y el 2% de los desmovilizados colectivos han
reincidido en actividades criminales vinculadas a la conformación de Bandas
Criminales. Se observa que del 2005 al 2006 hay un incremento substancial del
235%, pasando de 233 a 781 los desmovilizados que fueron capturados por
encontrarse realizando actos delictivos.

Según el consolidado de cifras por las operaciones de la fuerza Pública fueron


capturados desde el 2006 al 2008 desmovilizados delinquiendo cerca de 795
personas, además de dársele de baja a 65. La Policía Nacional presenta además
otras cifras de 637 desmovilizados capturados por delinquir, y otros 4 a quienes se
les dio de baja.29

29
Policía Nacional Dirección de investigación Criminal: “Desmovilizados individuales y colectivos. Informe de
Control y Monitoreo” 2009

34
Figura 6 Muertes violentas a 2008

2%
600 511 520
500 175%
400 - 48%
300 186
200 125
100 36
0

2004 2005 2006 2007 2008


Fuente: Medicina Legal. DIJIN (OCPD) - ACR. Corte mayo 31 2008

Entre los años 2003 a 2008 cerca de 1.456 desmovilizados han fallecido
por muerte violenta, con un porcentaje del 5%. Se observa que del 2005 al
2006 hay un incremento substancial del 175%, pasando de 186 a 511 los
desmovilizados que fueron asesinados.

4. El Mercado negro de las armas: Tras el Gobierno de Rabel Uribe se han


hecho entrega de miles de armas a la hora del proceso de desmovilización,
sin embargo es alarmante el incremento de bandas juveniles en el país con
el mercado negro armista. Se habla de un incremento de bandas de 341
bandas a 900 bandas solo en Bogotá.

5. La participación en la Política: La Amnistía Internacional también expresó su


preocupación: “Es legítimo que los combatientes desmovilizados participen
en política siempre que no estén implicados en abusos contra los derechos
humanos y que sus actividades políticas no estén respaldadas por la
coerción violenta u otros delitos” 30.

6. La sostenibilidad: El proceso de desmovilización durante la década de los


90´ inicia con una cifra de 4.715, entre paramilitares y guerrilleros, pero
durante el gobierno del actual presidente Álvaro Uribe Veléz este número
asciende diariamente, convirtiéndose así en un gasto de miles de millones
de pesos al seguirse sosteniendo a estas familias, el gobierno es optimista
al respecto sin embargo se convertirá en una bomba de tiempo, en el
momento en que no sea más sostenible la ayuda para esta población. Se

30
Informe Boletín hechos del Callejón “Los Diez Temores del Proceso de Desmovilización”
Programa de las Naciones Unidas, Año 1 Octubre de 2005.Página 4.

35
habla de un promedio de inversión mensual por desmovilizado de 400.000
mil pesos.31
7. Mayor énfasis en la Reconciliación: Es importante tener en cuenta la
reconciliación entre las comunidades de reinsertados para lograr un mejor
entorno social, para el señor Darío Villamizar, “lo que ocurre es que no se
ha hecho un énfasis real en la dimensión de reconciliación que debe
acompañar el proceso. Se requiere mayor pedagogía, diálogo y
concertación” 32 Según la experiencia vivida por medio del proyecto Ruta
Ciudadana, las relación que ellos pueden tener con otros compañeros se
logran gracias a los talleres sicosociales, a los cuales deben asistir de
manera obligatoria, sin embargo por medio de programas y proyectos
como Ruta Ciudadana se ha logrado una mayor interacción entre ellos.

8. Las Responsabilidades Municipales: Esto implica mayores presupuestos


para las ciudades en donde son atendidos los reinsertados, estas son
Bogotá, Cali, Monteria, Cúcuta, Medellín y Turbo, sin embargo con el
volumen de reinsertados que hay actualmente surge la necesidad en más
de 200 los municipios de tomar las medidas necesarias para atender la
población, hablando no únicamente de la parte financiera sino de la
aceptación y la legitimidad del programa.

9. La Necesidad del Apoyo Internacional: Para el Gobierno Nacional es claro


que este proceso de financiación será cubierto en su totalidad, sin embargo
se espera con confianza el apoyo y la ayuda Internacional para seguir con
este programa, ya el presidente Álvaro Uribe Vélez lo ha manifestado en
diferentes organizaciones y al día de hoy varias organizaciones a nivel
mundial han apoyado el proceso.

Este proceso de desmovilización a nivel Nacional ha estado regulado por un


marco jurídico, se deben aún reglamentar varios artículos que protegen este
proceso haciendo que funcione y sea legalmente establecido para contribuir al
proceso de paz en Colombia, donde bajo la ley 975 de 2005 se relaciona la
disposición para reintegrar a la vida civil a los ex combatientes durante el decreto
4760 de 2005 , además “que el Fiscal General de la Nación, mediante las
Resoluciones 3461 del 13 de septiembre de 2005 y 517 del 6 de marzo de 2006,
estableció el funcionamiento en Bogotá y Cartagena de la Unidad de Justicia y
Paz, creada mediante la Ley 975 de 2005”33.

31
PEARL; Frank, Op. Cit., p. 3
32
Informe Boletín hechos del Callejón “Los Diez Temores del Proceso de Desmovilización” Programa de las
Naciones Unidas, Año 1 Octubre de 2005.Página 4.
33
Decreto 3391 de 2006

36
6.2 REINTEGRACION SOCIAL Y ECONÓMICA
Este componente del proceso de reintegración o desmovilización es en el que se
enfocará el análisis que se desea desarrollar con este trabajo. El PRSE contempla
el brindar al desmovilizado toda la asesoría necesaria para iniciar una vida
productiva que le ayude a sostenerse económicamente y disfrutar de una vida civil
normal. Para ello, a través del Área de Proyectos se formularán los proyectos que
surjan en las líneas de educación, generación de puestos de trabajo y de ingreso o
de inversión productiva que presenten los beneficiarios o los que el PRVC
(Programa para la Reincorporación a la Vida Civil) ofrezca como parte de las
posibilidades institucionales de inversión.

Los requisitos mínimos que deberá cumplir el desmovilizado para la


reincorporación a la vida civil , y poder acceder a un proyecto son:

• Estar certificado por el CODA.


• Haber obtenido de la Fiscalía General de la Nación la preclusión de su
investigación penal.
• Ser mayor de 18 años y tener cédula de ciudadanía.
• Saber leer y escribir.
• Tener una certificación del Área de Educación en donde conste que
participó en los procesos de capacitación establecidos para los
beneficiarios.
• Brindar información real sobre su domicilio y de la actividad económica en
la cual se va a desempeñar en el retorno a la vida civil.34

El equipo de profesionales que trabajan en el Área de Proyectos ayudará a


identificar las opciones de inserción productiva en la sociedad, orientando al
desmovilizado adecuadamente en la escogencia y ubicación de la actividad
económica futura, que el mismo desee desarrollar. Además deberá ser orientado
acerca de la información y documentación requerida para iniciar la vida productiva
que más se ajuste a las condiciones de formación.

Una vez definida entre el equipo de profesionales y el desmovilizado la actividad


más acertada para iniciar su vida productiva, se somete a consideración del
Comité Administrativo del Programa para la Reincorporación a la Vida Civil, que se
encarga de aprobarla y autorizar las gestiones necesarias para poner en práctica
la actividad económica que se defina en las líneas de educación, generación de
puestos de trabajo y de ingreso o de inversión productiva, según sea el caso.

34
Ministerio de Defensa Nacional; Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado, Op. Cit., p. 14

37
Luego de iniciar una vida civil y productiva, se le hará seguimiento periódico para
garantizar permanencia en el tiempo. Para esto, el PRSE podrá realizar
actividades como:
• Visitas al lugar en donde el desmovilizado desempeña la actividad
económica
• Capacitación permanente en temas relacionados con la actividad
económica y social
• Colaboración y apoyo constante en las dificultades y dudas que se
presenten en el desarrollo del proceso
• Solicitud de testimonios sobre los resultados obtenidos una vez se
encuentra en el retorno a la vida civil.

Los beneficios del PRSE son únicamente para el desmovilizado y no se reciben


con la intermediación de terceros. El PRSE aportará una parte de los recursos
necesarios para que el desmovilizado se inserte en la vida productiva del país.
Este monto será variable, dependiendo de la disponibilidad de recursos y de las
características específicas de los proyectos impulsados en las líneas de
educación, generación de puestos de trabajo y de ingreso o de inversión
productiva. 35

La actividad económica en la cual se ubique el desmovilizado debe garantizar su


bienestar y por supuesto el de su núcleo familiar. Cabe destacar que la vida
productiva del desmovilizado puede consistir en educación superior, un empleo
estable, la vinculación a un proyecto empresarial que ya se esté desarrollando, o
alguna otra oportunidad que el Estado o la empresa privada le brinden.

Para garantizar que la actividad económica sea una realidad, el PRSE gestiona los
recursos necesarios con el sector financiero, buscando que poco a poco se realice
aportes en especie, mano de obra o dinero. Las actividades económicas que
garanticen el retorno a la vida civil y productiva se desarrollarán tanto en el área
urbana, como en la rural.

El PRSE también gestiona convenios con entidades distritales y nacionales que le


permiten a los desmovilizados la vinculación laboral directa de los beneficiarios del
programa, de acuerdo con sus conocimientos y habilidades. Estos beneficios
aplican solo mientras el desmovilizado continué con la buena conducta y no
realice ningún acto fuera de la ley; de no ser así este perderá los beneficios
brindados por el programa.

35
Ministerio de Defensa Nacional; Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado, Op. Cit., p. 15.

38
6.2.1 Programas de formación y capacitación
Para el ACR capacitar y formar a la población desmovilizada es uno de sus
principales objetivos este empezó a desarrollar un área llamado Formación para el
Trabajo, que consiste principalmente en que el participante o reinsertado, se
capacite estudiando y de esta manera obtendrá mejor calidad de vida.

Hay dos clases de formaciones que puede recibir el desmovilizado:

• Formación Complementaria: Esta formación la inicia principalmente con el


centro educativo SENA por medio de los convenios que se han desarrollado
entre el ACR y las instituciones interesadas en promover la educación en
Colombia.

Aquí el desmovilizado debe tomar 300 horas de capacitación en el área en


la que él desee desarrollarse, en el caso de aquellos que desean crear su
proyecto productivo deben hacerlo en sectores afines. Además deben
tomar 100 horas de curso de emprendimiento, en donde se centra más en
el área de desarrollo del proyecto productivo.

• Formación Titulada: El participante interesado en retomar sus estudios


para tener mejores oportunidades de empleo puede tomar diferentes cursos
por medio del ACR, esto los desarrollan con el SENA y los ECAPS
(Entidades de Capacitación) :
- Semicalificada: Deben tener cursado mínimo quinto de primaria, en
este nivel de estudio podrá desarrollar labores de auxiliares y
operarios en las empresas que aceptan a la población para trabajar,
por medio de los convenios entre el ACR y las diferentes empresas,
como el ÉXITO. Las horas pedidas para certificar el estudio están
entre 300 y 860 horas.
- Técnicos: El desmovilizado debe haber cursado como mínimo
noveno de bachillerato, para ser certificado con este curso debe
contar con un número de horas entre 860 y 1600, así podrá
desempeñar cargos más altos, en las empresas a las que se pueda
postular para trabajar.
- Tecnológica: Debe tener el título de bachiller, tener su acta de
bachiller y el diploma para iniciar los estudios, las horas requeridas
para certificar el estudio son de 1600 a 2600 horas.

Algunas de las instituciones con las que cuenta el ACR por medio de los
convenios realizados para la educación de los desmovilizados son: ICETEX
quienes financian hasta el 50% de la carrera que desean los desmovilizados, la
UNAD para cubrir la demanda educativa en zonas del país como Valledupar y

39
Puerto Boyacá., Funcicolombia, la OIM quienes brindan becas para los estudios
de Educación Superior, Federación Nacional de Cafetero.

El ACR como ya se había mencionado cuenta con diferentes convenios que


fortalecen el proceso de reintegración, uno de estos convenios es el desarrollado
con el SENA quienes realizan diferentes capacitaciones, la alianza con el SENA
ha permitido mejorar los filtros y reducir el abandono del programa del 60% al
8.9%.

Tabla 1 Líneas de formación ACR - SENA para el año 2009

Intensidad
CENTROS OPCION DE
Programa de Nivel de horaria de No. de
DE PROYECTO
Capacitación Formación cada cursos
FORMACION PRODUCTIVO
curso
Administración y
venta de
Semicalificada 300 4 Los cursos de
productos y
servicios Administración de
Productos se orientan a la
Emprendimiento,
creación de minimercados,
empresarismo y
Complementaria 100 4 misceláneas, papelerías,
planes de
pañaleras, distribución de
negocio
productos, y en general
Informática
Complementaria 100 4 aquellos negocios
Básica
pequeños en los que se
Emprendimiento, vende un producto o un
Empresarismo y servicio.
Complementaria 100 2
Planes de
Centro de Negocio
gestión y Este curso es de
fortalecimiento Técnico en
Formación a la Medida y
socio- Operaciones
contaría con el patrocinio
empresarial Comerciales de Técnica 1.760 1
de Almacenes Éxito para
Almacenes de
la etapa de contrato de
Cadena
aprendizaje
Este curso es una
alfabetización tecnológica
Informática para los participantes que
Semicalificada 300 3
Básica no tienen conocimientos
en el área de la
informática.
Creación de Salones de
Belleza o prestación de
Cosmetología y
Semicalificada 300 2 servicios de corte,
Belleza
manicure, peinados,
maquillaje, etc.

40
Intensidad
CENTROS OPCION DE
Programa de Nivel de horaria de No. de
DE PROYECTO
Capacitación Formación cada cursos
FORMACION PRODUCTIVO
curso
Orientado a procesos e
Técnico en empleabilidad en el sector
Centro Titulada 1.400 1
Cocina hotelero o cadenas de
Nacional de
restaurantes. También
Hotelería y
Técnico en permite la generación de
Turismo Titulada 1.760 1
panadería proyectos de restaurantes
y panaderías.
Cocina Clásica Semicalificada 400 3 Montaje de Restaurantes o
Cocina Puestos de Comidas
Semicalificada 400 3
Especializada Rápidas.
Panadería
Semicalificada 400 3
Básica Montaje y administración
Panadería de panaderías / cafeterías.
Semicalificada 400 3
Especializada
Formación que fortalece el
manejo administrativo de
Administración
negocios de venta y
de Restaurantes
Semicalificada 400 2 servicio de alimentos como
y Negocios de
restaurantes, cafeterías,
Alimentos
panaderías, comidas
rápidas, etc.
Centro
Nacional de Procesamiento Charcuterías,
Hotelería y de Alimentos comercializadoras de
Semicalificada 400 3
Turismo (carnes y embutidos y derivados
lácteos) lácteos.
Formación que fortalece el
componente del Servicio
en restaurantes y negocios
Servicio de
de alimentos. Así mismo
Restaurantes y Semicalificada 400 2
se encamina a la
Bar
promoción de empleo en
cadenas de restaurantes o
negocios de alimentos.
Modulo de
Formación transversal
competencias
para personas que vayan
básicas para la Complementaria 130 3
a ingresar a formación
Formación
titulada del Sena
Técnica
Auxiliar de Talleres de mantenimiento
Centro Semicalificada P 1
Mecánica Diesel de motores diesel
Mecánica
Auxiliar de
Automotriz y Talleres de mantenimiento
Mecánica Semicalificada P 1
Transporte de automóviles
Automotriz

41
Intensidad
CENTROS OPCION DE
Programa de Nivel de horaria de No. de
DE PROYECTO
Capacitación Formación cada cursos
FORMACION PRODUCTIVO
curso
Operario en
Manejo de Talleres de Confección.
Centro de la
Maquinas de Puntos satélite para
Manufactura
Confección Semicalificada 800 2 elaboración de diversos
en Textiles y
Industrial para productos relacionados al
Cuero
Ropa Exterior / área de la confección.
interior
Soldadura Mig y
Complementaria 100 2 Orientado a la creación de
Centro de Tig
talleres básicos de
Metalurgia Básico en
Semicalificada 300 2 soldadura y ornamentación
Soldadura
Este curso es Formación a
Técnico en la Medida y contaría con el
Oficial de Titulada 1.080 1 patrocinio de Constructora
Centro de la Construcción Bolívar para la etapa de
construcción y contrato de aprendizaje
la madera Emprendimiento,
Componente Transversal
Empresarismo y
Complementaria 100 2 de otro tipo de
Planes de
formaciones.
Negocio
Centro
Por definir Semicalificada 300 2
Metalmecánico
Orientado
fundamentalmente a la
consecución de empleo en
Centro Electricidad la industria o la
Electricidad y Residencial / Semicalificada 300 2 construcción, como
Electrónica Industrial también a la prestación del
servicio como trabajo
independiente en la rama
de la electricidad.
Fuente: Líneas de formación ACR 2008.

La mayoría de la formación que se le brinda al desmovilizado, no le permite surgir


en nuevos mercados y tampoco entrar a un proceso de innovación con la
capacitación que recibe el mismo, ya que van dirigidos a sectores del mercado
saturados.

En cuanto al proceso de formación para trabajadores se encuentra que “Desde


junio de 2007, habiendo contactados 652 empresarios se gestionaron 3.895
puestos de trabajo”36. Cifra que demuestra que con el compromiso de las
36
Presidencia de la República; Informe de Gestión “La Estrategia de Reintegración: Un Reto que
Requiere la Participación de todos”, junio de 2008

42
empresas colombianas se puede lograr una mejor calidad de vida para la
población brindándole oportunidades, demostrando que su proceso esta siendo
éxitoso y que la población puede seguir aportando con el proceso.

Figura 7 Puestos de trabajo gestionados a Abril de 2008

183
1032
792

3895
2.863
28.422

Empleos gestionados Empleos gestionados Empleos gestionados Empleos ocupados Empleos en uso
2007 Abril 2008 2007 - Abril 2008 actualmente

Fuente: Informe de Gestión ACR 2009

Otro programa de capacitación y de estudios para los desmovilizados es el


Programa de Auxiliares Cívicos que tuvo 2.669 participantes en el último año, con
este programa se logró gestionar 1485 nuevos empleos como auxiliares cívicos.37

Figura 8 Programa de auxiliares a Abril de 2008

37
PEARL; Frank, Op. Cit., p. 8

43
Fuente: Informe de Gestión ACR 2009
Adicionalmente, a la formación titulada y complementaria que ofrece el PRSE, se
cuenta con un programa complementario de capacitación para los desmovilizados,
se denomina programa de servicio social, el cual se constituye como:
• Herramienta de reintegración a la comunidad.
• Espacio de formación en competencias laborales y ciudadanas.
• Alternativa para prevenir su retorno a la vida armada y la vinculación en
actividades ilícitas.
• Aporte a la construcción de la paz.
• Alternativa de ocupación temporal en las zonas con pocas oportunidades de
reintegración económica.
• Oportunidad de realizar una reparación simbólica a las comunidades.

El programa de servicio social se logra gracias al trabajo ejecutado por la Policía


Nacional y la ACR con el apoyo de las alcaldías locales.
• Formación en competencias ciudadanas.
• Desarrollo de actividades sociales:
- Reforestación y arreglo de zonas verdes
- Reparación de zonas comunes
- Atención a población vulnerable
• Bonificación mensual (para el año 2008 la bonificación equivalía a $150.000
pesos + subsidio de transporte).38

Tabla 2 Balance y proyección del Programa de Servicio Social

AÑO 1
TOTAL
META Jul- Dic AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012
ATENDIDOS
2008
Nº de participantes en el
programa de Servicio 3.000 7.000 7.500 7.500 8.000 33.000
Social.
Nº de municipios
23 55 65 70 75 288
intervenidos.
Satisfacción de la
>80% >80% >80% >80% >80%
comunidad.
Satisfacción de los
>80% >80% >80% >80% >80%
participantes.
Fuente: Informe de Gestión ACR 2009

38
Presidencia de la República; Informe de Gestión, Op. Cit., p. 15

44
Los diferentes programas de capacitación y formación pretenden vincular a los
desmovilizados a labores sociales y ayudas a la comunidad. Junto con la Policía
Comunitaria, la ACR vinculará temporalmente al Programa de Servicio Social, a
más de 17 mil participantes desde el Julio de 2008 a Diciembre de 2010.

6.2.2 Programa de apoyo económico


Para que los participantes del proceso de reintegración puedan ejercer la
ciudadanía responsablemente y generar sus propios ingresos en una sociedad
cada vez más exigente en conocimientos, la ACR coordina la entrega, entre otros
servicios, de acompañamiento sicosocial permanente, formación académica y
formación para el trabajo y visita domiciliaria a los desmovilizados, para tener más
fácilmente el acceso a este tipo de subsidios con el fin de montar sus propias
micro empresas.

El Gobierno Nacional les brinda un apoyo económico que está condicionado a la


asistencia a las actividades sicosociales, a los cursos gestionados por el ACR y al
buen comportamiento y al esfuerzo del participante para que este continúe su
proceso de reinserción a la vida civil, además de incentivar la formación y las
habilidades laborales.

Para acceder a este apoyo deben cumplir con ciertos criterios como:
• Firmar Acta de Compromiso
• Estar plenamente identificado
• No estar sancionado
• Cumplir con:
- 80% actividades sicosociales
- 60% clases ruta educativa
- 80% clases ruta formación para el trabajo

Los recursos utilizados desde el mes de Octubre del 2007 a la fecha del informe
presentado por el gobierno a principios del 2009, se estiman en $73.000 millones
de pesos, donde los desmovilizados recibían para el 2008 en un monto máximo de
apoyo por $400.000 pesos, como incentivo para participar en las diferentes
actividades del proceso de reinserción.39

La certificación de asistencia a los cursos de formación académica y formación


para el trabajo, deberá tener los soportes de la entidad que presta el servicio.

39
Presidencia de la República; Informe de Gestión, Op. Cit., p. 10

45
Otro apoyo económico para incentivar a los desmovilizados con el fin de que
participen en las diferentes actividades del programa de reinserción son los
subsidios de transporte, ello busca reconocer una parte del transporte que debe
asumir el desmovilizado para ir a la instalación donde le ofrecen el servicio de
capacitación y demás actividades. Para el año 2008, el apoyo era de un monto
máximo de $110.000 pesos, previo cumplimiento a las condiciones establecidas40.

Una vez el desmovilizado concluye su formación académica y formación para el


trabajo podrá recibir la suma de 300.000l pesos, por un máximo de dos meses,
siempre y cuando continúe asistiendo al 80% de las actividades sicosociales.
Además puede recibir el apoyo económico que venía recibiendo, de acuerdo con
las actividades establecidas en la ruta de reintegración, si se acreditan las
siguientes circunstancias, debidamente documentadas, y que deberán ser
aprobadas por el Comité de Apoyo Económico a la Reintegración:
• Inasistencia por razones de riesgo o seguridad del participante o del núcleo
familiar, según sea el caso.
• Problemas de salud, debidamente certificados

No hay desembolso de Apoyo a la Reintegración:


• Cuando el participante, durante cuatro (4) meses en el año, asista
solamente a los talleres de apoyo sicosocial.
• Cuando el participante tenga una sanción por parte del Comité de
Suspensión o Perdida de Servicios del Centro de Servicios ACR, de
conformidad con las causales previstas para el efecto.
• Cuando, dentro de la ruta de educación del desmovilizado no tenga
información sobre su estado académico, se desconoce el motivo de la
deserción del curso por parte del desmovilizado, la inasistencia sea mayor
del 20% a los talleres de apoyo sicosocial o Inasistencia mayor al 40% a los
cursos programados en la ruta educativa.41

Como se evidencia en lo expuesto, existen varios apoyos económicos como


incentivos al desmovilizado y su grupo familiar para que continúe activamente el
programa con el ACR. Aunque muchos de ellos afirman que no es suficiente y

40
El apoyo económico para transporte es:
* 80 mil pesos: Si asiste como mínimo al 60% de las clases programadas en los cursos de
formación educativa o al 80% de las clases programadas en los cursos de formación para el
trabajo.
* 110 mil pesos: Asiste como mínimo al 60% de las clases programadas en los cursos de formación
académica y al 80% de las clases programadas en los cursos de formación para el trabajo.
41
Política de Apoyo para la Reintegración; en Línea: http://www.reintegracion.gov.co marzo de 2009

46
frecuentemente se realicen actos de protesta por el manejo de estos apoyos
económicos, una de estas fue la toma que se llevó a cabo el día 23 de marzo del
2008 en donde un grupo de desmovilizados pedían la explicación al gobierno por
la disminución de sus pagos, en donde el gobierno responde por medio de sus
ejecutivos que la razón era que no se estaban cumpliendo con las asesorías que
son necesarias para el pago de ese auxilio.42

6.2.3 Programa restablecimiento económico: Proyectos productivos


El ACR ha establecido que para acceder a los proyectos productivos se debe
cumplir de manera esencial, la condición de desmovilizado:
• Estar inscrito ante un Centro de Referencia, lugar de atención especial para
los reincorporados de los grupos al margen de la ley.
• Reunir los requisitos exigidos para la realización de los proyectos.
• No tener procesos judiciales pendientes con la justicia. Es indispensable
contar con el certificado de pasado judicial vigente.

Los desmovilizados individuales reciben un capital semilla de $8.000.000 de pesos


y quienes lo hacen de manera colectiva $2.000.000 de pesos, que podían ser
invertidos en una de las siguientes áreas:

• Montaje de un proyecto productivo


• Ingreso del capital a un negocio ya constituido
• Adquisición de vivienda
• Estudios superiores.

Se puede acceder a dichos recursos de manera individual o colectiva. Los pasos


para acceder a los subsidios son:

Que el participante tenga como mínimo cursado quinto de primaria


Dirigirse al centro de servicio más cerca a su casa o lugar de vivienda ( en su
localidad) con los siguientes documentos en orden :
- Cédula de Ciudadanía
- CODA (Comité Operativo de Dejación de Armas)
- Certificado Bancario Vigente
- Fotocopia del carnet de salud E.P.S o SISBEN
- Certificado de estudios de quinto de primaria
- Certificado de capacitación técnica 300 horas mínimas

42
El Espectador; Noticia: “Termina toma de la Catedral Primada por parte de desmovilizados” 23 de abril de
2008.

47
- Cotizaciones de los insumos requeridos para el inicio del proyecto
- Certificado de emprendimiento empresarial que consiste en una breve
capacitación para crear empresa 100 horas mínimas
- Ficha técnica del proyecto (documento entregado por el centro de
servicio para ser diligencia con proyecciones económicas, y
especificaciones del estudio del mercado)
- Concepto de la tutora y sus asistencias sicosociales (buen
comportamiento)
- Concepto del analista de proyectos productivos y del comité 43

La información anterior fue aportada a la investigación por medio de una entrevista


personal con el Gerente de proyectos productivos de la localidad de estudio Rafael
Uribe Uribe el señor José Castro quien de manera cordial brindo la información
oportuna.

Como se dijo anteriormente, el PRSE le brinda al desmovilizado la oportunidad de


• capacitarse en un oficio y ponerlo en práctica
• aprender sobre la administración de un negocio
• aprender a formular su proyecto productivo
• recibir apoyo y asesoría para iniciar una vida productiva que le permita
sostenerse económicamente

Es así como la ACR a través del PRSE no sólo le ofrece al desmovilizado apoyo
para adaptarse a la vida civil sino para reintegrarse económicamente a la
sociedad. Es evidente que el programa de formación y capacitación es base
fundamental para acceder al programa de apoyo económico y restablecimiento
económico.

43
CASTRO; José, Entrevista directa Gerente del área de formación para el trabajo de la localidad de Rafael
Uribe Uribe. Bogotá.

48
7 EVALUACIÓN PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN EN LA LOCALIDAD
RAFAEL URIBE URIBE

Una vez elaborado un marco referencial del proceso de desmovilización desde sus
antecedes (origen del conflicto hasta su actualidad). Evaluar los resultados que se
han obtenido en la localidad Rafael Uribe Uribe, permite analizar en un pequeño
escenario las etapas y resultados que se han desarrollado con este proceso de
desmovilización y reinserción a la vida civil de miles de personas afectadas por
este movimiento armado de Colombia.

7.1 GENERALIDADES LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE


Esta localidad tomó su nombre en memoria del abogado, líder liberal y
parlamentario antioqueño Rabel Uribe Uribe. Esta localidad se generó a partir de
las urbanizaciones de haciendas y fincas como Llano Mesa, Santa Lucía, el
Porvenir, La Yerbabuena, San Jorge, Quiroga, Granjas de San Pablo, Granjas de
Santa Sofía, Los Molinos de Chiguaza y La Fiscala. Esta localidad fue creada
mediante el acuerdo 26 de 1972.

Se constituyó como territorio urbano durante el siglo XX como consecuencia de las


masivas migraciones que se desarrollaron de los pueblos a la ciudad, este
movimiento tuvo varias etapas:
• Primera Etapa: Se dio durante la década de los años 30 con el surgimiento
de barrios como Olaya, el libertador, Bravo Páez, Santa Lucía San Jorge,
Marco Fidel Suarez, centenario y el Claret, El Inglés y Murillo Toro.
• Segunda Etapa: Comprendida entre los años 1950 y 1980 en donde se
generó el mayor crecimiento de la localidad debido a las construcciones
además de las invasiones masivas.
• Tercera Etapa: Inicia desde los años de 1980 hasta el dia de hoy, nace el
barrio Diana Turbay.44

La localidad de Rabel Uribe Uribe como todas las demás localidades de la ciudad
de Bogotá están coordinadas por la Veeduría Distrital quien es la encargada de
44
Veeduría Distrital; El Control Social de lo Público: Un Derecho y Deber ciudadano, Diagnóstico de las
localidades de Bogotá Localidad de Rafael Uribe. Pág. 5

49
controlar y vigilar la transparencia y la efectividad de la gestión pública, además de
implementar y diseñar programas que promuevan la participación y el control
social por parte de aquellas organizaciones que se constituyan para tal fin.

Esta localidad esta ubicada geográficamente en el sur oriente de la Ciudad de


Bogotá. Limita al norte con la localidad Antonio Nariño, al sur con la localidad de
Usme, y al oriente con la localidad de San Cristóbal y al occidente con la localidad
de Tunjuelito. Tiene una extensión de 1310,1 hectáreas, es la sexta localidad de
menor área en el distrito, tiene más de 30,61 hectáreas urbanas que aun están por
desarrollarse, es decir; terrenos que no han sido urbanizados.

Figura 9 Localización geográfica de la localidad Rafael Uribe Uribe

Fuente. Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.

7.1.1 Población localidad Rafael Uribe Uribe


Para el año 2005 según censo del DANE, la población de la localidad de Rafael
Uribe Uribe ascendía a 423 mil habitantes representando el 5.8% de la población
total de la Ciudad de Bogotá. Esta localidad es la tercera con mayor número de
población de la ciudad. Así presenta una densidad de 301 habitantes por hectárea
superando en un 55% el promedio de habitantes en el distrito por hectárea.

50
Esta localidad muestra un población en su mayoría joven donde el 27% representa
el 27.5% son menores de 15 años mientras que el 4.9% es mayor de 64 años.
Teniendo en cuenta la población de esta localidad por género señala que el 46.8%
de los habitantes son hombres mientras que el 53.2% son mujeres. Un 17.7% de
la población local está entre los 5 y 14 años, un 49.7% esta entre el 15 y 44 años
de edad, un 15.3% entre 45 y 59 años y el 7.5% de la población es mayor de 60
años. 45

En el 2002 Bogotá presentó una relación de 1,5 hogares por vivienda y 3.7
personas por hogar, mientras que en esta localidad mostró una relación de 1,7
hogares por vivienda y 4 personas por hogar siendo así la entre las tres más altas
relaciones de los hogares de Bogotá siendo apenas superada por las localidades
de Bosa y Tunjuelito. Esto tiene que ver mucho con la existencia de viviendas
multifamiliares es decir; vivienda conocidas como inquilinatos caracterizados por
ofrecer condiciones de vida deficientes a sus inquilinos, ya que viven varias
familias que ocupan apenas una cuarta parte de la vivienda y deben pagar un
arriendo, conduciendo en general a condiciones de hacinamiento.

Esta localidad que hace parte del 60% de las localidades que más albergan a los
desmovilizados en la ciudad con cerca de 303 al 200846, así nace la necesidad de
consolidar un proyecto de acuerdo local llamado: PLAN DE DESARROLLO
LOCAL, ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS PÚBLICAS 2009-2012 BOGOTÁ
POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR “RAFAEL URIBE TERRITORIO DE DERECHOS”
con el apoyo en una estructura legal bajo el artículo 324 de la ley 152 de 1994, el
artículo 2 y 6 de la ley 1421 de 1993 y el artículo 22 del acuerdo 13 de 2000 se
desarrolló un plan de desarrollo económico y social para la localidad de Rafael
Uribe Uribe, con este acuerdo se contempla siempre el apoyo a esta localidad que
por su gran número de habitantes carece de bienestar generando grandes
necesidades tanto económicas como sociales, con este proyecto se busca generar
un buen futuro a la localidad aceptando a este tipo de poblaciones vulnerables
como los son los desplazados y los reinsertados. En el titulo III de este acuerdo
que habla de la financiación del plan con los artículos 25,26,27 y 28, en donde se
contempla además “Las Metas del Proyecto” en el artículo 24 muestra cómo están
integrados a este proyecto tanto la población desplazada como la desmovilizada.47

45
Veeduría Distrital; El Control Social de lo Público: Un Derecho y Deber ciudadano, Diagnostico de las
localidades de Bogotá Localidad de Rafael Uribe. Pág. 7
46
ORTEGA, Federico: Artículo; “4.500 excombatientes encontraron en Bogotá una 'Ciudad de Derechos”, En
Línea: www.samuelalcande.com, 13 de octubre de 2008
47
Plan de Desarrollo Local Económico y Social 2009-2012 Bogotá Positiva: Para vivir mejor “Rafael Uribe
Uribe Territorio de derechos” pág, 38

51
Tabla 3 Metas del proyecto de la Localidad Rafael Uribe Uribe

CIUDAD DE DERECHOS
RECONSTRUCCIÓN DE PAZ Y RECONCILIACIÓN
Proyecto Meta Indicador Línea Base
Derechos humanos N° de eventos de
Realización de 4 eventos que
convivencia, democracia integración cultural,
promueven la integración cultural la 150 personas FDL
y participación N° de personas
diversidad de derechos humanos de 2007.
intercultural y equidad de participantes en los
personas victimas.
género. eventos culturales.
1200 reinsertados
No de programas
Creación y puesta en marcha de 1 en la Localidad
Atención al proceso de realizados N° de
programa cofinanciado de atención oficina de
desmovilización de de personas
sicosocial a la población reinsertada que Reincorporados
reintegración. participantes en el
habita en la localidad. Secretaria de
programa
Gobierno
N° de proyectos de
Ejecución de dos proyectos de generación de Proyecto 499 y
generación de ingresos para población ingresos ejecutados- 1839 FDL. Un
en situación de desplazamiento dirigidos N° de mujeres proyecto para
especialmente a sectores erarios indígenas, mujeres, Un
vulnerables, comunidades, afrodecendientes proyecto para
afrodecendientes. Indígenas, mujeres y participantes en los grupos étnicos FDL
Atención Integral a la discapacitados. proyectos N° de – 2008.
Población Desplazada participantes totales.
Activación de 1 espacio físico equipado
N° de espacios
que sirva como escenario de
físicos, activados y
concertación, interlocución, participación
equipados N° de Red de sociedad
y gestión social de las organizaciones de
OPDs participantes civil.
población en situación de
en el espacio de
desplazamiento y como lugar para el
concertación.
desarrollo de sus laborales.
Fuente: Bogotá Positiva Plan de Desarrollo Local Económico y Social 2009-2012

7.1.2 Perfil Económico de la localidad Rafael Uribe Uribe


El estudio realizado por la Cámara y Comercio de Bogotá a cada una de las
localidades de la ciudad nos muestra como Rabel Uribe Uribe siendo la localidad
número 18, tiene cerca de del 1,6% del área total de la Ciudad, localidad que se
caracteriza por su población en donde el 49% de los predios son de estrato dos y
el 41,2% son de estrato 3.

52
La tasa de ocupación laboral de esta localidad es de 54,9% y las actividades son:

Tabla 4 Actividades de Ocupación Laboral - Localidad Rafael Uribe Uribe

Actividad Porcentaje
Comercio, Hoteles y Restaurantes 35.1%
Industria Manufacturera 20.9%
Servicios Sociales, comunales y personales 22.2%
Fuente: Cámara y Comercio “Perfil Económico de Rafael Uribe” Julio 2007

Esta localidad tiene una tasa de desempleabilidad de 15,8% mayor a la de la


Ciudad que equivale al 13,1%. Siendo la sexta localidad con mayor participación
de desempleo en la ciudad con un total el 7,6% residen en esta localidad cerca de
34 mil personas. En esta localidad se concentra un gran número de personas
analfabetas siendo de 2,4% mayor al de la ciudad que equivale a un 2,2%.

La población mayor a 5 años tiene 7,5 años de educación siendo menor al de la


ciudad que es de 8,7 años. Esta localidad esta entre las que mayor número de
necesidades básicas insatisfechas tiene con cerca de 35.142 personas, el 33,7%
de la población de la localidad esta clasificada dentro de los niveles 1 y 2 del
SISBEN.

Sin embargo en esta localidad están ubicadas 6.516 empresas de Bogotá es decir
un 2,9% de las empresas de la ciudad. Estas empresas se encuentran en un 70%
en el sector de servicios y un 25% en la industria.

En esta localidad hay un alto número de microempresarios. Con un total de 6.331


son microempresas que representaron el 97% de la localidad y un equivalente al
3,2% de Bogotá.

53
Los sectores del mercado en los que más se concentran las empresas de esta
localidad son:

Figura 10 Concentración de empresas por sectores del Mercado de localidad


Rafael Uribe Uribe

Fuente: Cámara y Comercio “´Perfil Económico de Rafael Uribe” Julio 2007

En la localidad de Rafael Uribe Uribe el 88% de las empresas y microempresas


están registradas como personas naturales, tan solo un 12% son personas
jurídicas, el comercio exterior en esta localidad esta en un 3%.

En esta localidad cerca de 3.653 empresas son calificadas para entrar a cadenas
productivas como por ejemplo; productos alimenticios, construcción e ingeniería
civil, textil confección, cuero y calzado.

Aunque vemos que en esta localidad se encuentran en su mayoría microempresas


y Pymes también hay empresas como: Arcoaseo S.A., Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamérica Ltda., Precocidos y Congelados; en el sector de
construcción, Luis Anselmo Rodríguez y Cía.; en el sector comercial, Estación
Súper Mobil Ltda., Polímeros y Derivados de México E.U., Maderas el Triángulo
Ltda., en el sector transporte, Transpanamericanos S.A.; en el sector de servicios
sociales y de salud, Virrey Solís I.P.S. S.A. Estas empresas han contribuido al
desarrollo económico de la localidad, generando empleo.

54
Tabla 5 Empresas en la localidad Rafael Uribe Uribe según sector económico y
tamaño, 2006

Actividad Económica Microempresas Pequeñas Medianas Grandes Total


Comercio y reparación de vehículos
2.569 54 2 0 2.625
automotores
Industrias manufactureras 1512 88 4 0 1.604
Hoteles y restaurantes 565 5 0 0 570
Transporte, almacenamiento y
484 9 0 1 494
comunicaciones
Otras actividades de servicios comunitarios,
331 8 0 0 339
sociales
Construcción 285 2 1 0 288
Actividades inmobiliarias, empresariales y de
270 3 0 0 273
alquiler
Servicios sociales y de salud 112 3 0 2 117
Educación 83 1 0 0 84
Intermediación financiera 30 0 0 0 30
Agricultura 22 0 0 0 22
Suministro de electricidad, gas y agua 13 0 0 0 13
Explotación de Minas y Canteras 6 1 0 0 7
Pesca 1 0 0 0 1
No informa 48 1 0 0 49
Total 6.331 175 7 3 6.516
Fuente: Cámara y Comercio “Perfil Económico de Rafael Uribe” Julio 2007

La mayor parte de las empresas de esta localidad están ubicadas en el norte de la


localidad en barrios como: Gustavo Restrepo, Olaya, San José, Inglés, Santa
Lucía, Marco Fidel Suárez, Urbanización Avenida Décima, entre otros.

Las microempresas sobresalen en la localidad de Rafael Uribe Uribe, abarcando


casi todos los sectores del mercado con 6.331, mientras que las grandes
empresas hacen casi nula su presencia con tan solo 3 en su totalidad en esta
localidad.

55
Tabla 6 Empresas en la localidad Rafael Uribe Uribe, en comercio y reparación de
vehículos, 2006

Actividad Económica Microempresas Pequeñas Medianas Grandes Total


Comercio al por menor, en establecimientos
no especializados (con surtido compuesto
662 5 0 0 667
principalmente, de alimentos (víveres en
general), (bebidas y tabaco)
Comercio al por menor de productos nuevos
de consumo doméstico en establecimientos 615 11 0 0 626
especializados
Comercio al por menor de alimentos (víveres
en general), bebidas y tabaco en 376 1 0 0 377
establecimientos especializados
Comercio al por menor de otros nuevos
productos de consumo, en establecimientos 313 9 0 0 322
especializados
Mantenimiento y reparación de vehículos
automotores (lavado; llantas; tapicería; 107 5 0 0 112
asistencia en carretera)
Comercio de partes, piezas (autopartes) y
80 3 1 0 84
accesorios (lujos) para vehículos automotores
Comercio al por mayor de productos de uso
74 2 0 0 76
doméstico
Comercio al por menor de artículos usados y
actividades de compraventa en 69 0 0 0 69
establecimientos especializados
Comercio al por mayor de materiales de
construcción, vidrio, equipo y materiales de 48 8 0 0 56
fontanería
Reparación de efectos personales y enseres
47 0 0 0 47
domésticos
Mantenimiento y reparación de maquinaria y
equipo (Bombas de agua; mecánica industrial; 34 0 0 0 34
torno; soldadura)
Comercio al por mayor de materias primas
agropecuarias; animales vivos; alimentos, 26 2 0 0 28
bebidas y tabaco
Otros 118 8 1 0 127
Total 2569 54 2 0 2625
Fuente: Cámara y Comercio “Perfil Económico de Rafael Uribe” Julio 2007

Los establecimientos de la localidad de Rafael Uribe Uribe tienen en su mayoría


tendencia a ser microempresas no especializadas.

56
Tabla 7 Empresas en la localidad Rafael Uribe Uribe, en Industria manufacturera,
2006

Actividad económica Microempresas Pequeñas Medianas Grandes Total


Fabricación de prendas de vestir, excepto
prendas de piel (ropa exterior e interior para
hombre, niño, mujer y niña; corsetería; 308 11 0 0 319
camisería; vestidos de baño; ropa sobre
medidas; servicios satélites
Fabricación de calzado 195 13 0 0 208
Elaboración de productos de panadería,
macarrones, fideos, alcuzcuz y productos 118 1 0 0 119
farináceos similares
Fabricación de muebles (para el hogar, oficina,
91 8 1 0 100
para comercio y servicios)
Industrias manufactureras ncp (joyas,
instrumentos musicales, artículos deportivos y 62 3 1 0 66
juguetes)
Fabricación de otros productos textiles 54 0 0 0 54
Fabricación de otros productos elaborados de
metal y actividades de servicios relacionados con 47 3 0 0 50
el trabajo de metales
Actividades de impresión, periódicos, artículos
47 2 0 0 49
escolares y de oficina e impresión de valores
Fabricación de artículos de viaje, bolsos de
mano, y artículos similares; fabricación de 42 2 0 0 44
artículos de talabartería y guarnicionería
Fabricación de otros productos químicos
(plaguicidas y otros productos químicos de uso 42 1 0 0 43
agropecuario)
Fabricación de productos metálicos para uso
39 4 0 0 43
estructural
Fabricación de productos de plástico (espumado
33 5 0 0 38
y artículos de plástico espumado)
Fabricación de otros productos de madera;
fabricación de artículos de corcho, cestería y 31 2 0 0 33
espartería
Actividades de servicios relacionadas con las de
32 1 0 0 33
impresión, arte, diseño y composición
Otros 371 32 2 0 405
Total 1512 88 4 0 1604
Fuente: Cámara y Comercio “Perfil Económico de Rafael Uribe” Julio 2007

Cabe decir que el comercio en la Localidad de Rafael Uribe es bastante grande,


sin embargo la fabricación de productos de estas empresas se basa en la mano
de obra de sus propios dueños, por ser pequeñas empresas.

57
Tabla 8 Empresas en la localidad Rafael Uribe Uribe según orden jurídico y
tamaño, 2006

Orden jurídico Microempresas Pequeñas Medianas Grandes Total


Persona natural 5.646 59 - - 5.705
Sociedad limitada 462 88 4 - 554
Empresa unipersonal 189 6 - - 195
Sociedad Anónima 9 15 3 3 30
Sociedad en comandita simple 17 6 - - 23
Empresas asociativas de trabajo 6 - - - 6
Sociedad extranjera 1 1 - - 2
Sociedad colectiva - - - - -
Sociedad en comandita por
- - - - -
acciones
Sociedad civil - - - - -
Total 6.330 175 7 3 6.512
Fuente: Cámara y Comercio “Perfil Económico de Rafael Uribe” Julio 2007

El comercio tiene varios factores que nos indican como puede ser el entorno
productivo de las empresas para obtener un desarrollo sostenible, entre estos
factores encontramos algunos como:
• El potencial económico y social de una localidad debe tener en cuenta la
dotación y los recursos, población, capital humano, condiciones y calidad
de vida, infraestructura, seguridad.

Esto debido a que la localización geográfica y la explotación de los recursos


hacen parte del desarrollo socio-económico, ya que definen la
especialización productiva de la localidad, el número de población, el
comportamiento de la misma, definen la calidad y la cantidad de trabajo.

• El capital humano, la calificación y capacitación basada en la educación y la


experiencia ayudan a determinar las potencialidades de los empleados.

Las condiciones y la calidad de vida ayuda a determinar la productividad del


trabajo y las posibilidades de un crecimiento económico, otros factores
como la recreación, el deporte, la vivienda también influyen en la relación
social.

• La seguridad es un factor muy determinante a la hora de hacer negocios, ya


que de esto depende la localización de las empresas.

58
Para esta localidad se evidencia que los factores mencionados anteriormente y
por el nivel económico de la misma se puede concluir que no es el sector más
apropiado para emprender un proyecto económico dentro del sector de servicios y
comercio, es decir los proyectos que están siendo mayormente propuestos por la
población de desmovilizados.

7.2 EVALUACIÓN PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN


El proceso de desmovilización en Colombia ha tenido buenos resultados en
cuanto a la dejación de armas o filas de grupos armados al margen de la ley,
algunos informes presentados muestran cifras alentadoras de este proceso.

El proceso de desmovilización que inició en el año 2002 refleja un proceso con


alta aceptación de los miembros de las autodefensas. Cabe resaltar que las
desmovilizaciones de las autodefensas se generaron en un proceso colectivo. A
diciembre de 2008, la ACR reporta 31.159 participantes activos de los cuales el
74,87% son miembros de las autodefensas.

Figura 11 Participantes activos por grupo armado

Fuente: Programa de Reintegración ACR corte a Diciembre de 2008

59
El programa cuenta activamente con la participación de 27.587 de los hombres y
3.572 mujeres.

Figura 12 Participantes activos por género

Fuente: Programa de Reintegración ACR corte a Diciembre de 2008

El 25,71% de los participantes desertaron de las filas armadas al margen de la ley


en el departamento de Antioquía, siendo el departamento con mayor recepción de
desmovilizados.

Figura 13 Principales sitios de recepción

Fuente: Programa de Reintegración ACR corte a Diciembre de 2008

La mayoría de los participantes aplica para capacitarse en educación básica


primaria y secundaria. Lo que les implica un nivel básico de educación para
acceder al mercado laboral. Según las estadísticas el 9% de los participantes
tienen Estudios Universitarios, el 11% han cursado el bachillerato completo, el

60
21% tiene el bachillerato incompleto, el 32% cuentan con los conocimientos
básicos de la primaria y el 27% han cursado la primaria completa.48

Figura 14 Educación Formación para el trabajo

Fuente: Programa de Reintegración ACR corte a Diciembre de 2008

Los planes de negocio son otra de las alternativas de reintegración económica y


también requiere de una capacitación que esté acorde con el perfil psicológico,
cívico y laboral del participante y con las actividades económicas de la región
donde vive.

En cuanto a planes de Negocio el ACR ha financiado a 287 que permitió generar


empleo a 837 personas, desde el año 2004 a mayo de 2008.

Tabla 9 Financiación de los planes de negocios Ministerio del Interior y Justicia


(2002-2006)

# Proyecto # Beneficiarios $(Mil millones)


Individuales 2.999 2.999 $23.977
Colectivos 40 2.593 $5.216
Total 3.039 5.592 $29.193
Fuentes: ACR, los datos son estimados y se encuentran en proceso de verificación por Ministerio
del Interior y de Justicia y la ACR

48 48
ORTEGA, Federico: Artículo; “4.500 excombatientes encontraron en Bogotá una 'Ciudad de Derechos”,
En Línea: www.samuelalcande.com, 13 de octubre de 2008

61
Tabla 10 Financiación de los planes de negocios ACR (2007- junio 2008)

# Proyecto Beneficiarios $(Mil millones)


1. Planes de Negocio 202 865 $2.179
Individuales 186 354
Colectivos 16 511
2. Vivienda Individuales 57 65 $504
Total (1+2) 259 930 $2.686
Fuentes: ACR, los datos son estimados y se encuentran en proceso de verificación por Ministerio
del Interior y de Justicia y la ACR

La ACR recibió de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz OACP 38 proyectos
para desmovilizados colectivos que beneficiaban a 2.292 personas por una
inversión de $ 4.6 mil millones.En su totalidad son ya $31.879 mil millones de
pesos invertidos en estos proyectos de financiación para los desmovilizados con la
Ayuda de la ACR y del Ministerio del Interior y Justicia

Es importante reconocer la ayuda brindada por parte del gobierno con este
proceso de creación de proyectos productivos por medio del ACR o del Ministerio
del interior con el fin de apoyar el restablecimiento económico de los
desmovilizados. Sin embargo, por medio del Ministerio del Interior se puede
observar un mayor número de ayudas con cifras de hasta $29.139 millones de
pesos en ayudas, lo que significa que la ayuda no solo proviene del gobierno, que
además se necesita de fuentes externas para poder cubrir las necesidades del
proceso.

Por medio del ACR se ha logrado también sacar adelante proyectos de vivienda y
planes de negocio para un total de aportes de $2.686. Además se encuentran en
proceso de estudio cerca de 1.538 estos planes de proyectos productivos, a su
vez generación de empleos a una población cercana de 8978 personas.

Tabla 11 Proyectos productivos en proceso

Fuente: Informe de Gestión ACR 2008

62
7.2.1 Programa restablecimiento económico
Como se describió en el numeral 5.2 el programa de reintegración social y
económica está constituido por tres etapas:

• formación y capacitación
• apoyo económico
• restablecimiento económico

Este proceso en la localidad de Rafael Uribe Uribe en Bogotá presenta el siguiente


comportamiento según la información brindada por el Gerente de Formación para
el trabajo José Castro; son mensualmente de 8 a 10 los desmovilizados que se
acercan al centro de atención para optar al capital brindado llamado “semilla” con
el fin de iniciar su proyecto productivo, de los cuales tan solo 2 son aprobados.
Según el entrevistado este bajo porcentaje de aprobación se debe a la falta de
cumplimiento de los requisitos.

Este proceso desde el momento en el que se postulan ante el centro de atención


de la localidad tiene un tiempo promedio de estudio de entre tres y cuatro meses,
y una de las mayores dificultades por las que no son aprobados los proyectos es
por el mal diligenciamiento de la ficha técnica que hace parte de los principales
requisitos, además del inconformismo por las imposiciones de los proveedores
que están calificados para atender las necesidades del requerimiento de los
proyectos, así se hace un poco más demorado el proceso a la hora de escoger el
proveedor con los mejores precios y de mejor calidad.

El ACR y el departamento de proyectos productivos cuentan con una variedad de


proveedores que cumplen con los requisitos para atender los requerimientos de
los proyectos, pero en la mayoría de los casos son los desmovilizados quienes
realizan la búsqueda de proveedores omitiendo los avalados por el ACR. En
muchas ocasiones las inconformidades de los desmovilizados nacen por la
negación del ACR en aceptar nuevos proveedores propuestos por los mismos,
pero según la respuesta del gerente José Castro al cuestionar la negación de
nuevos proveedores la respuesta fue que en su mayoría los proveedores
propuestos no cumplen con los requerimientos que se deben cumplir para prestar
sus servicios, la siguiente es una lista de requerimientos mínimos que debe tener
el proveedor elegido por el postulante:
• Cámara y Comercio
• RUT
• Certificados Bancarios
• Copia de la Cédula del Representante Legal
• Firma en un Documento de compromiso (pagaré).

63
Cabe mencionar que tras su creación en septiembre de 2006, la ACR recolectó
información sobre estos proyectos productivos individuales. De acuerdo con esta
información, de enero de 2003 hasta marzo de 2007 se desembolsó capital semilla
para cerca de 3.389 de estos proyectos.

De acuerdo con un balance realizado sobre las inversiones del capital semilla se
analizó lo siguiente:

Figura 15 Inversiones con el Capital Semilla

Fuente: Propia de la Investigación

Cabe señalar que algunos proyectos se desarrollan más que otros, es muy común
la falta de innovación en cuanto a la generación de empresas. Es el caso de los
mini-mercados o tiendas de barrio y, más recientemente, las cabinas telefónicas.
La información disponible sobre proyectos productivos individuales muestra que,
en general, las experiencias exitosas en este campo son muy pocas.49

7.3 ESTUDIO DEL PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA


LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE
Al hacer un análisis de los logros y las dificultades del programa de
restablecimiento económico de la ACR, el programa de proyectos productivos es

49
CASTRO; José, Entrevista directa Gerente del área de formación para el trabajo de la localidad de Rafael
Uribe Uribe. Bogotá.

64
bastante complejo. Es así como se limito el estudio a la localidad de Rafael Uribe
Uribe.

Frente a experiencias con otras investigaciones adelantadas por estudiantes de


otras universidades, el ACR limita en gran manera el desarrollo de la misma ya
que la información debe ser utilizada de la manera más prudente posible. Es así
como la aplicación de una investigación cuantitativa en la localidad Rafael Uribe
Uribe se dificulta, la entrevista con el Gerente de formación para el trabajo José
Castro se logró gracias al contacto directo que se tiene con la población y con el
apoyo de las directivas del proyecto Ruta Ciudadana.

Realizar acercamientos con la población es conveniente para evaluar la


efectividad del programa de restablecimiento económico a través de proyectos
productivos, por medio de las percepciones de los participantes sobre el mismo.
Pero frente a la dificultad de generar espacios y contacto con la cantidad de
población necesaria por parte de la ACR, de esta manera se decidió realizar una
investigación de tipo cualitativa con desmovilizados de la localidad que son
participantes del programa Ruta Ciudadana, a quienes se les pidió de manera
directa la colaboración con el trabajo de investigación que se estaba elaborando.

Para sustentar este método cualitativo utilizado para la investigación es


conveniente demostrar que desde las teorías de Aristóteles es aceptada en las
ciencias sociales una aproximación cualitativa al estudio de la realidad. Al aplicar
el método cualitativo se tuvo en cuenta:
• Claridad del objetivo que enmarca el proceso de investigación, el cual hace
referencia a la necesidad de analizar desde el punto de vista de los
desmovilizados la efectividad del programa de proyectos productivos para
su restablecimiento económico.
• Se trabaja con grupos de personas con características pertinentes al
objetivo de la población. En este caso desmovilizados con acceso al
programa del ACR.
• El objeto prima sobre el método.
• El análisis de datos está acompañado de entrevistas a la población de
estudio. Lo que sustenta muchas de las apreciaciones realizadas que
conforman las conclusiones sobre el proceso.
• Todos los temas tratados y las mismas perspectivas rescatadas de las
encuestas y las entrevistas representan una perspectiva relacional con
lógica integradora cualitativa de lo simbólico.
• Toda la información recolectada se convierte en significado, no se omite
información, se puede llegar a conclusiones de acuerdo a la percepción del
entrevistado.

65
A través del programa Ruta Ciudadana se estableció contacto con varios
desmovilizados y se generaron entrevistas informales o acercamientos donde se
buscaba percibir su opinión sobre la eficiencia de los proyectos productivos como
programa de restablecimiento económico.

Con la experiencia vivida dentro del proyecto de Ruta Ciudadana Bogotá, se


reconocieron diferentes puntos de vista y opiniones acerca de lo que se ha logrado
en este proceso de la ACR, el manejo que se le ha dado a la reinserción en el
país, las diferentes opiniones con respecto al las objetivos que tiene el ACR con la
población.

Por medio de los desmovilizados y sus experiencias propias se reconocen malos


manejos administrativos y financieros en el programa. Cerca del 60% de esta
población de desmovilizados se encuentran en desacuerdo con el programa ya
que las condiciones iniciales han venido cambiando disminuyendo las garantías y
beneficios propuestos en un principio, se reconoce que este proceso de
reinserción que lleva varios años se ha convertido en una “bomba de tiempo”,
cuando inicialmente se les brindaba apoyo económico con sumas de hasta
$800.000 por grupo familiar, las condiciones para adquirir el beneficio económico
eran mínimas ahora estos beneficios han llegado a sumas inferiores de $400.000.

Al día de hoy este cumplimiento de horas y estudios requeridos para acceder al


beneficio económico, hace cada vez más difícil el acceso al apoyo económico para
quienes están ingresando al proceso actualmente, se manifestaron que las causas
de las deserción hoy en día al programa, básicamente se debe a las pocas
oportunidades que tiene el desmovilizado para poderse restablecer
económicamente, debido a las múltiples obligaciones y condiciones impuestas por
el programa, de esta manera se genera más fácil la deserción al programa y a su
ves la aceptación de propuestas por otros grupos insurgentes como por ejemplo
las “Águilas Negras” donde les ofrecen mayores beneficios económicos.

Se puede decir con respecto a la deserción que es vital brindarle al desmovilizado


estabilidad económica, esto se logra por medio de la reubicación pronta a la vida
laboral y productiva. La población manifiesta además las inconformidades con los
programas psicosociales, donde los talleres se hacen “aburridos” poco
pedagógicos o de interés para los desmovilizados debido al comportamiento de
los tutores frente a la población. Sin embargo según informe presentado por el Alto
consejero Frank Pearl lo que se busca con esto talleres sicosociales es que el
tutor tenga un rol de acercamiento, conocimiento con los participantes y de esta
manera poder hacer seguimiento a todos y cada uno de los participantes

66
verificando que se este desarrollando como una persona responsable, libre,
autónoma capaz de construir su proyecto de vida.

El gobierno además espera por medio de los talleres con las tutoras un
fortalecimiento y vinculación de la población con la comunidad y las familias al
proceso de reintegración desarrollando actividades que permiten el acercamiento
de ellos con la institucionalidad y el Estado.

Sin embargo, hay quienes han logrado restablecerse y reinsertarse a la vida civil
por medio de su liderazgo y de sus propios méritos, sin esperar a que el programa
los condicionara con cursos y talleres que muchas veces no cuentan con un marco
lógico o pedagógico real que beneficie más adecuadamente el proceso de
reinserción. Con el reconocimiento que hace parte de una comunidad, del espacio
público, del territorio, del derecho a la democracia, a la identidad, acceder a los
mismos beneficios y deberes que cualquier otra persona que no haya pertenecido
o formado parte de un grupo subversivo.

Por otro lado se aplicó una encuesta formal (Ver anexo 1) a 17 desmovilizados
que también participan en el programa Ruta Ciudadana.

Teniendo en cuenta las respuestas de los encuestados se evidencia que el 94%


de los desmovilizados están interesados en crear su empresa como manera de
conseguir su restablecimiento económico. Las razones se sustentan en las pocas
probabilidades de empleo como lo manifiesta el señor Martín Campo son su
testimonio “Somos muy estigmatizados, muchos queremos salir adelante con
nuestras familias pero por culpa de unos pocos que quieren seguir cometiendo
errores, muchos pagamos siendo rechazados por nuestra sociedad”, esto indica
que sienten una gran apatía hacia ellos.

Como testimonio personal cabe mencionar que la población normalmente oculta


su identidad, a la hora de pedir datos personales piden explicar el porque del
requerimiento, hay quienes piden también se les mantenga oculta su identidad en
el momento de los espacios compartidos en el proyecto de Ruta Ciudadana ya
que en su comunidad no son reconocidos como desmovilizados bien sea por
seguridad o por miedo al rechazo.

67
A continuación se iniciará a hacer un breve análisis de cada pregunta que se
estableció en la encuesta realizada en el acercamiento con la población, con el fin
de obtener algunos criterios para analizar los logros y las dificultades del programa
de proyectos productivos de la localidad de Rafael Uribe Uribe, esta se realizó en
los espacios de las talleres y actividades del proyecto Ruta Ciudadana con
aprobación de su directora Mónica Uribe.

Figura 166 Personas Interesadas en crear su propia empresa

Personas Interesadas en crear su propia


empresa

1; 6%

Si
No

16; 94%

Fuente: Propia de la Investigación

Se observa que sólo el 65% de los encuestados reconocen el programa de


proyectos productivos, que la debilidad del reconocimiento corresponde a su
resiente desmovilización, es decir que están vinculados desde el año 2008 en
adelante. Quienes manifestaron no saber del programa señalan falta de
información por parte de sus tutores y por la serie de compromisos que deben
cumplir para empezar el proceso, entre estos las constantes asistencias a las
clases sicosociales de las cuales muchos se quejan por según ellos la pérdida de
tiempo, ya que no son muchos los beneficios adquiridos.

Figura 17 Reconocimiento del programa de Proyectos Productivos

Reconocimiento del Programa de


Proyectos Productivos

6; 35%
Si
No
11; 65%

Fuente: Propia de la Investigación

68
Se distingue que quienes reconocen el programa han intentado pasar la propuesta
para crear su propia empresa, sin embargo hay quienes aseguran que ellos
apenas tienen tiempo para cumplir las horas exigidas para recibir sus salarios
mensuales, que no sacan tiempo para otro tipo de actividades como estas, o que
simplemente por saber que es un proceso con el ACR no se arriesgan a “perder el
tiempo” y buscan otras formas de salir adelante.

Figura 18 Personas que han intentado presentar su propuesta de Negocio

Ha Intentado Proponer un plan de Negocio al


Programa del ACR

7; 41%
Si
No
10; 59%

Fuente: Propia de la Investigación

De quienes habían intentado presentar su propuesta se ve que el porcentaje de


proyectos aprobados es muy bajo, como ya se había mencionado tras la entrevista
hecha al señor José Castro gerente de formación para el trabajo de la localidad en
estudio, esto según los participantes se debe a que “les ponen muchas trabas”
como nos lo cuenta el señor Johnny Veloyes quien afirma que ya tenía todos los
requisitos cumplidos sino que a la hora hacer las compras correspondientes a su
negocio, que era una tienda de víveres se dio cuenta que los 8.000.000 millones
de pesos que le daban “no le servían para nada” como lo manifestó, no les
permiten cotizar en sitios en donde a ellos les saldría mucho más económico
comprar sino en grandes almacenes donde todo es más costoso por ejemplo el
almacén mayorista MAKRO es uno a los cuales deben ir a cotizar sus muebles,
así pues los ocho millones de pesos no alcanza para crear una tienda competitiva
en el mercado ya que no tendrían como comprar los inventarios correspondientes.

69
Figura 19 Proyectos aprobados

Su proyecto fue aprobado

2; 20%
3; 30%

Si
No
Pr oceso

5; 50%

Fuente: Propia de la Investigación

Como se evidenció informalmente un desconocimiento frente a algunos requisitos


mínimos para la aprobación de los proyectos productivos, verificando que sólo el
18% reconoce como requisito adjuntar la fotocopia del documento de identidad de
todos los miembros del grupo familiar y fotocopia del pasado judicial, el 35%
considera que se requiere poseer título de bachiller, el 6% que debe estar activo y
participar en el proyecto Ruta Ciudadana, y el 59% reconoce la necesidad de
realizar el curso de emprendimiento.

Figura 20 Reconocimiento de requisitos para un proyecto productivo

e. Hacer curso de emprendimiento relacionado con su


plan de negocio

d. Fotocopia del pasado Judicial

c. Pertenecer al proyecto Ruta Ciudadana

b. Haber cursado mínimo el bachillerato completo

a.Fotocopias de documentos de identidad de cada uno


de sus familiares

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Propia de la Investigación

70
Quienes reconocen el programa y pasos a seguir para a presentar los proyectos
productivos consideran en su mayoría que el proceso es bueno el 63% de los
encuestados así lo manifestaron, esto para quienes les fueron aprobados sus
proyectos y para quienes están en proceso de aprobación. Pero para quienes
indican que es malo su proyecto no fue aprobado, así que cada quien califica el
proceso según su propia situación.

Figura 21 Percepción del proceso para proyectos productivos

Le parece que el proceso es:

1; 13% 0; 0%

Excelent e
Bueno
2; 25% Regular
5; 62% Malo

Fuente: Propia de la Investigación

Quienes reconocen el programa de proyectos productivos consideran en su


mayoría que el proceso es demorado con un porcentaje del 56%, ya que cada día,
según cuentan los encuestados, tienen que estar anexando más documentos por
falta de asesoramiento, o se deben estar dirigiendo constantemente para cumplir
totalmente los requisitos son el fin de que este sea aprobado por el comité de
ACR.

Figura 22 Agilidad en lo trámites para aprobación

La agilidad de los trámites es:

1; 11%
3; 33%
Rápi do

Demor ado

T i empo Justo
5; 56%

Fuente: Propia de la Investigación

71
Para los que han tenido la capacitación o iniciaron el curso de emprendimiento,
consideran que los cursos son en un 67% buenos ya que sin este curso no
hubieran sabido que hacer con su capital, sin embargo para algunos de los que
están en proceso de que su proyecto sea aprobado les parece que la capacitación
ha sido excelente ya que gracias a esto han aprendido muchas cosas para poder
sostener su negocio.

Figura 23 Calificación al curso de emprendimiento

La capacitación(emprendimiento)
brindada por el ACR para elaborar su
proyecto fue:

1; 11% 0; 0% 2; 22%
Excelent e
Buena
Mala
Regular
6; 67%

Fuente: Propia de la Investigación

Quienes no han presentado una propuesta o plan de negocio al ACR son aquellos
que tienen total desconocimiento del proceso o de la existencia del programa, lo
que señala que el ACR debe incentivar la creación de estos proyectos de acuerdo
con las necesidades que cada uno de los desmovilizados, es decir según sus
proyectos de vida.

Figura 24 Razón por la cual no han presentado Plan de Negocio

En caso de que no haya presentado su propuesta de negocio al ACR marque la


razón por la cual no ha hecho

8 7
encuestados
Numero de

6
4
2 1 1
0
0
Por qué no Por qué no No hace parte Otra Cual
conoce el cumple con losde su proyecto
proceso requisitos de vida

Fuente: Propia de la Investigación

72
Desde la experiencia personal, la aplicación de esta encuesta tuvo varios
resultados tanto positivos como negativos, dos participantes no quisieron aportar
con su testimonio a la investigación ya que manifestaron que estaban cansados de
ese programa del ACR y que venían al proyecto ruta Ciudadana con el fin de
olvidar un poco la relación que tenían en ese momento con el ACR, así que no les
interesaba responder ningún tipo de cuestionarios ni de preguntas, sin embargo a
pesar de estos dos casos hubo quienes muy cordialmente aceptaron hacer
efectivas las encuestas, mientras se entablaba la conversación con el
desmovilizado se obtuvieron algunas ideas que caben mencionar en el análisis:

Tabla 25 Observaciones de la encuesta


Participante Observación

MARTIN CAMPO El proyecto productivo esta en proceso de aceptación

ARMANDO
Le gustaría crear un restaurante como proyecto productivo
MAHECHA

No sabia que había un proceso para crear una empresa, me gustaría crear una empresa
DORIAM URBINA
de modistería y confecciones

Para don Jhonny las compras por medio de los proveedores que tiene el ACR no beneficia
JHONNY ALBERTO mucho los participantes ya que los precios son más costosos, a la fecha Johnny por
VALOYES cuenta propia gracias a su trabajo actual esta iniciando su microempresa de fabricación de
zapatos.

JOSE EDUARDO Desconoce que el ACR brinda un capital semilla, pero esta interesada en averiguar el
CABALLERO proceso

WILLIAM ORTIZ Este proceso lo eta realizando junto con otros dos compañeros

Este participante sin haber terminado su bachillerato tuvo acceso al capital semilla con el
ACR hace ya 4 años, su pequeña empresa era una tienda de víveres pero no surgió ya
OSCAR SALAS
que el capital no era suficiente, los precios de lo que tuvo que comprar en estos
almacenes ya propuestos eran muy elevados comparados con el mercado...

Esta en quinto de primaria en este momento, desea crear su propio proyecto un


EDINSON RENTERIA
restaurante.

Esta participante esta en el proceso de sacar adelante su proyecto productivo de


MERLY BASTIDAS confecciones pero las cotizaciones que han hecho de la maquinaria le "baja el ánimo"
FLOREZ como lo manifestó ya que el capital semilla no es suficiente por eso esta pasando su
propuesta colectivamente.

MIGUEL ANTONIO
Ya tiene su propio negocio uno de confecciones, con la ayuda de su familia.
URBINA

73
Participante Observación

No conoce el proceso, "no sabia nada de el, pero me gustaría crear mi propia empresa de
JOHANA CLAVIJO
confecciones"

JOSE ANTONIO Este participante inició hace poco el proceso y no conoce sobre el capital semilla al que
SANTACRUZ puede tener acceso, esta interesado en averiguar, e iniciar este proceso.

Fuente: Propia de la Investigación

74
8 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTAS FRENTE AL
PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA LOCALIDAD RAFAEL
URIBE URIBE

Colombia ha tenido que invertir mucho dinero a causa de la guerra que la ha


azotado por varios años según las cifras dadas desde el año 2002, las inversiones
son cercanas a $1billón de pesos, se han programado para los años 2008-2010: $
1.7 billones de pesos.

Figura 26 Recursos de Cooperación Internacional garantizados para los años


2007 hasta el 2010

Aportes en Millones
de pesos

Fuente: Programa de Reinserción a la Vida Civil 2008

Estas inversiones hechas por cooperaciones internacionales no precisamente


tendrían que ir dirigidas a la solución de un conflicto armado, sería más
beneficioso utilizarlas para ayudar a que Colombia surja con una mejor educación,

75
el desarrollo y bienestar de la sociedad que la conforman. Es triste ver como estos
dineros ayudarían a mejorar el futuro de Colombia pero a causa de una guerra,
estos dineros toman otra dirección.

Figura 27 Recursos por Entidades Estado desde el 2007 al 2010

Aportes en
Millones de

Fuente: Programa de Reinserción a la Vida Civil 2008

Que tan justo es que los victimarios reciban mayor atención por parte del gobierno
que las víctimas de este conflicto los desplazados, siendo la población más
afectada directamente por este grupo de personas, esta es una de las mayores
quejas que se tienen con el desarrollo de este proceso de reinserción a la vida
civil, en su mayoría es criticado por gran parte de la sociedad.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que Colombia como no lo dice el


primer artículo de la constitución es un estado social de derecho, lo cual significa
que el estado está para servirle a la sociedad, en donde debe velar por proteger
los derechos y hacer cumplir las leyes que protegen a la comunidad. Entre los
derechos se dice que todos hacemos parte de una sociedad y así mismo somos
iguales.

76
Esta población de desmovilizados al pertenecer a un grupo armado, tuvieron que
cometer varios delitos, pero en el momento de tomar la decisión de desmovilizarse
deben asumir los cargos impuestos, así que quienes pueden seguir en el proceso
de reinserción han tenido una aprobación para continuar su nueva vida y son
aptos para reinsertarse a la sociedad, tienen derecho a contribuir como cualquier
ciudadano a la sociedad por medio de su trabajo, en pro de su desarrollo
económico, a participar de la democracia y hacer democracia, a que se les respete
su dignidad como seres humanos que son.

Para Colombia este proceso de reinserción a la vida civil de cerca de 46.000


personas que han tomado la decisión de abandonar las filas de estos grupos
armados, se ha convertido en uno de los más grandes retos para el país y para el
gobierno, las cifras demuestran que la inversión ha sido muy grande, se han
ejecutado miles de millones de pesos en pro de la reintegración pero la pregunta
que se debe hacer es: ¿Es suficiente el dinero en este proceso de
reinserción?, la guerra no es un problema que se soluciona con dinero es un
proceso largo y constante se basa en la formación y para este proceso de
reinserción es necesario reforzar y reconocer algunas falencias, que se han
llevado a cabo durante estos pocos años en los que ha transcurrido el proceso y
más aún cuando el gobierno toma la decisión de centralizarlo por medio del
programa del ACR.

Como se ha indicado en la investigación, el ACR cuenta con un proceso


estructurado para la reinserción a la vida civil de personas que se encontraban en
filas de grupos al margen de la ley, el mayor incentivo para estos desmovilizados
es volver a una vida civil que le garantice un restablecimiento económico, pero
aunque la inversión al proceso en general es alta ¿el programa de
restablecimiento económico de la población desmovilizada liderado por la
Alta Consejería para la Reintegración (ACR) del 2006 al 2008 es realmente
eficiente?.

Al partir de los temas expuestos en el capítulo 6 y la información recolectada de


tipo levemente cuantitativa y fuertemente cualitativa del capítulo 7 se evidencia
dificultades en el procesos frente a:
1. Capacitación
2. Manejo de dineros y desembolsos
3. Innovación
4. Asesoramiento del procesos
5. Participación del sector productivo

77
Dichas dificultades evidencian la falta de efectividad del proceso de proyectos
productivos para el restablecimiento económico de la población desmovilizada del
2006 al 2008. Este requiere muchos ajustes para garantizar su reinserción a la
vida civil en un escenario socioeconómico, una evidencia de dicha inefectividad es
la reinserción a las filas armadas al margen de la ley, llámese paramilitares,
guerrilla o delincuencia común.

8.1 PROCESOS DE CAPACITACIÓN


Como se indicó en el numeral 6.2.1 el ACR posee un programa claro y
estructurado de formación y capacitación, la mayoría enfocado a la lucha contra el
analfabetismo y a la titulación de la educación básica secundaria al tratarse de
personas de orígenes campesinos, además de la educación por competencias
laborales apoyado principalmente por el SENA.

Como se evidenció en este capítulo la mayoría de la formación que se le brinda al


desmovilizado, no le permite surgir en nuevos mercados y tampoco entrar a un
proceso de innovación con la capacitación que recibe.

La capacitación para la población desmovilizada en las áreas de interés no es


suficiente, el mercado de esta localidad de Rafael Uribe Uribe está saturado de
microempresas o establecimientos como minimercados, esto lo pudimos concluir
con el análisis económico que se realizó en el capítulo 7.1.2, las panaderías,
cabinas telefónicas o de Internet, sitios de ventas de verduras y otros
establecimientos hacen parte de un gran abastecimiento de bienes y servicios a la
comunidad de esta localidad.

Sin embargo, se concluye que la innovación o el estudio de nuevos mercados


hace parte de una minoría de los empresarios de esta localidad, es por ello que la
creación de más proyectos de esta categoría tiene muy poca probabilidad de
posicionarse en el mercado ya abastecido y de esta manera no se logra la
efectividad desarrollo del proyecto productivo.

Sin embargo al hacer una revisión de los cursos y las áreas de formación para el
desmovilizado se concluye que están ligados primero a la necesidad de cumplir
con ciertas horas y de esta manera poder acceder a la ayuda económica, esto lo
hacen por medio del SENA y las otras entidades privadas, pero no generan o
incentivan al futuro empresario a familiarizarse con el mercado y el estudio de la

78
ciencia administrativa. De esta manera, la elaboración y ejecución de un proyecto
productivo se hace más difícil para esta población teniendo en cuenta que apenas
desean integrarse de nuevo a la vida civil y desconocen el mercado y el sector
empresarial del país.

El talento humano es uno de los factores más destacados a la hora de estudiarse


a fondo la manera de sacar adelante un plan de desarrollo y sostenimiento de las
organizaciones, algunas veces se le conoce como talento humano, otras como
capital humano “Es el capital humano quien puede multiplicar el recurso financiero
a través de sus decisiones”50. Como vemos es indispensable capacitar a los
participantes no solo en el sector de su proyecto sino que además como futuros
empresarios brindarles los conocimientos apropiados para la sostenibilidad y el
emprendimiento de una empresa, que hacen parte de los principios de la
administración.

Al emprender un proyecto productivo se habla de la creación de una empresa que


de acuerdo a su tamaño en capacidad de producción, número de empleados,
sector económico, valor del capital, número de propietarios, función social tiene su
clasificación, en el caso de los proyectos productivos de los desmovilizados
podemos ver que por el monto del capital hacen parte del grupo de las
famiempresas o pymes en el mayor número de casos de proyectos aceptados y
desarrollados en este proceso con el ACR, siendo estas donde las familias son el
motor convirtiéndose en una unidad productiva. Algunos proyectos que se
proponen en sociedad, es decir en donde participan dos o más desmovilizados
podría ser el caso de la creación de pequeñas empresas que son aquellas en
donde el número de trabajadores no excede de los 20.

Se piensa desde el punto de vista de la administración y basándose en los valores


bonaventurianos, que el programa del ACR debe emprender con mayor eficiencia
proyectos que fomenten valores, que ayuden a desarrollar el interés en una visión
futura de los participantes ya que la mayoría de esta población ni siquiera tiene
claro la importancia de soñar o formular un proyecto de vida, de lograr comprender
la importancia del reconocimiento del territorio, que se preocupen por valorar los
bienes públicos, que se despierte la necesidad de aprender lecto-escritura, que
tengan un reconocimiento de sus deberes y derechos, que logren vivir la
democracia y participen de la democracia, que logren entender la importancia de
una buena convivencia en la sociedad y de hacer parte de la misma.

50
CARPIO SOLANO, Alberto. Informe “El talento humano en las organizaciones”. 2003 p. 24

79
Se debe modificar la formación con el direccionamiento de los talleres sicosociales
que hacen parte de este programa de reinserción a la vida civil, los talleres de
estudio que despierten el interés en los mismos, que se sean agradables y
productivos para esta población, con frases como: “ Ser mamá, esposa, hija y
dueña de un taller al tiempo no es fácil, pero hoy ya sé que soy una mujer libre y
sé lo que quiero lograr en mi vida” se llega a la reflexión de la importancia de
programas como Ruta Ciudadana, que por medio de “una estrategia innovadora,
que aprovecha el espacio urbano y sus centros de promoción cultural para tender
lazos de pertenencia entre los excombatientes y la ciudad”51.

Con este proyecto se logra la integración de personas comunes y corrientes que


por diferentes circunstancias entraron en un conflicto pero muchos de ellos con
ganas de emprender un nuevo rumbo de vida, así la importancia de avaluar los
programas de restablecimiento social y económico de esta población para que
como ciudadanos contribuyan al desarrollo social y económico del país.

Es importante enfocar los estudios en sectores del mercado que impliquen


mayores probabilidades de empleo, no únicamente en sectores de comercio y
servicios, por ejemplo capacitarlos en áreas de desarrollo administrativo y
financiero, ciencias sociales que ayudarían a cambiar su perspectiva de la ciudad
y la responsabilidad que tienen con la sociedad. Este programa además podría
brindar por medio de convenios con entidades comerciales, visitas a plantas de
producción que fomenten el interés en capacitaciones en diferentes sectores del
mercado.

8.2 MANEJO DE LOS DINEROS Y DESEMBOLSOS

Para muchos de los proyectos productivos el capital no es suficiente, además de


que varía según el proceso que lleve cada desmovilizado, quienes se
desmovilizaron individualmente el apoyo es de $8.000.000 pesos, mientras que
para quienes lo hicieron de manera colectiva es de apenas $2.000.000 y teniendo
en cuenta que los proveedores que han sido calificados y aceptados por el ACR
mantienen los precios del mercado estos valores no cubrirían con las expectativas
del proyecto del desmovilizado.

La propuesta que se plantea para la mejora de este punto débil en el proceso de


proyectos productivos, es que el programa de ACR logre convenios con
fabricantes directos y plantas de producción de los muebles, enceres, materias

51
URIBE, Mónica; Directora de Proyectos Ruta Ciudadana: “ Un proyecto para conocer mejor la ciudad, su
patrimonio histórico y cultural, y ejercer una ciudadanía activa” 2009

80
primas y productos necesarios para la ejecución del plan de negocio. De esta
forma se obtendrían precios por debajo del mercado, que optimizarían el capital
semilla. En la actualidad los convenios que existen son con grandes superficies o
almacenes de cadena, que por su operación comercial generan un costo mayor de
los muebles y enceres requeridos por el desmovilizado.

“En el caso de Bogotá, esta situación se reflejó en el fracaso de proyectos en los


que el desmovilizado invirtió los 8 millones de pesos recibidos. El Gobierno sigue
pidiendo un mayor compromiso del empresariado, advierte Juan David Ángel,
director del Programa de Reincorporación a la vida civil del Ministerio del Interior.”
52

Por medio del capital semilla brindado por el programa no se logra un buen flujo
de caja, la liquidez de la empresa en un principio sería de cero, situación que para
una empresa cualquiera es difícil de mantener en el mercado, lo que puede llevar
a la pérdida. Sin embargo, es importante estimular a los desmovilizados y
recordarles que la pequeña empresa debe poner todo su empeño en efectuar el
mayor número de ventas posibles diarias que son las que generan el recibo
inmediato de fondos o cuentas por cobrar que luego se convertirán en efectivo
para seguir compitiendo en el mercado.

8.3 INNOVACIÓN
Cuando se habla de innovación se habla de aplicar nuevas ideas, productos,
servicios, con el fin de incrementar la productividad, aumentar la competitividad
generar nuevas propuestas al mercado satisfacer a los clientes con nuevos
productos o servicios, esto se logra con un proceso denominado: Gestión de
proyectos y es allí donde inicia la labor principal de este proceso con el ACR
quienes deberían responsabilizarse de la formación efectiva de los desmovilizados
en cuanto al emprendimiento empresarial.

En la localidad de Rafael Uribe Uribe, la creación de nuevos proyectos en el sector


de servicios o del comercio no es la apropiada de acuerdo con el estudio que se
realizó acerca del mercado en la localidad. El mercado actual busca
constantemente un proceso de innovación en las empresas con el fin de satisfacer
nuevas demandas.

Si se prestara una adecuada capacitación por medio del programa del ACR para
los desmovilizados se mejorarían los resultados de los proyectos productivos a

52
Boletín “Hechos del Callejón” Programa de las naciones Unidas 2005

81
largo plazo, la creación de nuevos negocios en el mercado no solo colombiano
sino a nivel internacional se hace necesario en el proceso que se viene viviendo
con la globalización donde la socialización de productos con el fin de incursionar
en nuevos mercados, son necesarios para ser competitivos en el mercado, se
debe trabajar en la innovación, si los desmovilizados reconocieran este tipo de
procesos que deben tener las empresas y con las teorías básicas de la
administración se podrían mejorar los resultados de este programa.

8.4 ASESORAMIENTO DEL PROCESO


Para el desmovilizado es importante contar con la ayuda de los gestores de los
proyectos productivos del programa del ACR, ya que de esta manera las
posibilidades de que el proyecto sea aprobado son mayores; sin embargo es
importante reconocer que la asesoría prestada no es suficiente ya que son varios
los proyectos rechazados por varias razones entre ellas están:
• El diligenciamiento de los papeles que hacen parte de los requisitos para
presentar el proyecto.

• El incumplimiento de los requisitos, por la falta de conocimiento del sector al


que va dirigido el proyecto. El estudio del mercado que se realiza no es el
adecuado y hay quienes presentan datos que no van de acuerdo con un
estudio real del sector al que va dirigido el proyecto.

• Además, no se les presta un asesoramiento de búsqueda de proveedores a


los que puedan acudir con el fin de obtener los mejores precios haciendo
más productivo el capital semilla brindado, únicamente se les hace entrega
de una lista de proveedores con los que el ACR tiene convenios, que según
la percepción de la mayoría de los desmovilizados son convenios que no
“sirven” ya que no buscan el beneficio de quienes quieren desarrollar su
proyecto, sino el beneficio económico de ambas partes.

La capacitación que se le debe brindar al desmovilizado va desde simulaciones,


estudio de casos, trabajos en grupo, no se basa únicamente en teorías que no
puedan ser aplicadas por el mismo. La organización y la capacitación deben ser la
base para que los proyectos que el programa del ACR apoya, sean exitosos.

La capacitación se debe lograr de forma permanente ayude a desarrollar las


actitudes y capacidades que se requieren para ejercer la labor que se desea, si no
se enfocan los estudios de manera eficiente en este proceso no se logrará una
buena de capacitación. Para quienes están en su proceso de emprendimiento de
proyectos productivos, el estudio de teorías básicas como manejo de personal,

82
estudio del mercado, procesos productivos, reconocimiento de la eficiencia y la
eficacia en la toma de decisiones, la importancia en el manejo de los recursos,
estimular en lo importante que es el trabajo con empeño, dedicación, liderazgo y
sobre todo disciplina, difícilmente se esta formando empresarios con futuro
emprendedor y competitivo.

8.5 PARTICIPACIÓN SECTOR PRODUCTIVO


Cabe analizar el pensamiento de los empresarios colombianos de hoy y su
responsabilidad con el proceso de reinserción. Las experiencias de reinserción
externas nos indican que para que un proceso como este tenga éxito se debe
lograr una estabilidad económica para los reinsertados, es decir a nivel laboral y
es allí donde la participación del sector empresarial tiene una responsabilidad
social muy grande.

Según el estudio realizado por la fundación Ideas para la Paz en el 2006 se


establece el desconocimiento, los sectores empresariales reconocen la
importancia de su participación en este proceso, sin embargo ignoran la forma en
la que lo pueden apoyar.

Otro de los puntos es que para este sector el apoyo económico e incentivos
brindados por el gobierno solo logra una premiación a quienes han estado al
margen de la ley, además que solo se les ha tenido en cuenta únicamente en el
momento de requerir recursos económicos.

Además de esto, el sector empresarial piensa que para brindarles opciones


productivas a los desmovilizados debe pensarse antes en “la lógica del mercado, y
la actividad empresarial; la vocación y el perfil de los desmovilizados; las
expectativas de ingresos de los desmovilizados; y los retos de seguridad” 53

Según los mismos estudios, nuevos puestos de trabajo estarían directamente


relacionados con la lógica de la economía nacional, los empresarios piensan que
no es ético desplazar a quienes vienen trabajando de manera honrada. Es
además muy importante tener en cuenta el perfil de los desmovilizados si su
proceso de reasociación es efectivo y si estarían dispuestos a cumplir horarios, a
respetar a la autoridad, además se piensa que por su vida rural seria mejor que

53
VELASCO, Maria Piedad. “Participación del sector empresarial en la reinserción: percepciones y
oportunidades” Fundación Ideas para la Paz, 2006

83
volvieran a laborar al campo, o por su conocimiento en armas seria adecuado que
ingresaran a las fuerzas militares o bien a sectores laborales cómo el de seguridad
y vigilancia.

Sin embargo se piensa que se estaría limitando al desmovilizado a desarrollarse


integralmente, donde se le estaría violando su derecho al libre desarrollo personal
y profesional, privándolo de conocer otras áreas y sectores laborales a las cuales
ellos podrían tener acceder.

Otro factor es el de las expectativas de ingresos que tienen los desmovilizados ya


que estando en estos grupos hay quienes recibían mucho más de un salario
mínimo legal vigente.

Los temores asociados con la seguridad de la empresa son grandes por parte del
sector ya que muchas veces se piensa en sus actos delictivos y si se podrían
volver a presentar. Para los empresarios es mucho más importante la seguridad
de su empresa y la seguridad física de sus empleados más que cualquier otra
cosa, siempre que se está contratando a alguien se piensa en su perfil profesional,
en sus referencias anteriores bien sean laborales o personales en este caso no se
pueden requerir por la falta de experiencia laboral y referencias de estos
desmovilizados.

Los factores que permitirían al sector privado apoyar este proceso son:
• Una mayor coordinación entre el gobierno y demás entidades, lograr
modificaciones en el sistema de formación que se le brinda a los
desmovilizados actualmente, con el fin de incrementar sus posibilidades de
emplearse o desarrollar su propio proyecto productivo exitoso.

• Se debe también pensar en una política de reconciliación nacional con el fin


de que se elimine el temor que tiene la sociedad de que se esté premiando
a quienes han causado tanto dolor en el país o estaban en la ilegalidad.

Este sector puede vincularse al proceso identificando y asesorando proyectos


productivos; logrando el fortalecimiento de proveedores; generando pasantías o
prácticas laborales a los desmovilizados eficientes, el apadrinamiento de Pymes,
con su apoyo de conocimiento teórico y práctico de la administración.

84
Está claro que el gobierno debe tener el apoyo de la sociedad en general, y por
supuesto del sector empresarial, sobre todo para que este proceso de reinserción
sea efectivo; la formación y capacitación de los desmovilizados es fundamental y
es importante el enfoque por competencias el modelo actual de capacitación tiene
un enfoque de conocimientos técnicos específicos, es importante capacitarlos en
formaciones productivas, formarlos en valores como la honestidad, el trabajo en
equipo, la disciplina personal con un trabajo más pedagógico, dinámico e intensivo
por medio de las tutorías, de estos grupos de desmovilizados surgen líderes
comunitarios que desempeñan una excelente labor social.

Se habla de formaciones básicas como leer, escribir además de desarrollar por


sus propios méritos textos y aprender a analizar e interpretar, además de
formación ciudadana; que el desmovilizado desarrolle capacidad para relacionarse
con la sociedad, que actué con mayor tolerancia, que reconozca sus deberes y
derechos como ciudadano colombiano, además de desarrollar un proceso de
legalidad en su vida, en donde no piense en realizar nuevamente actos delictivos.

La formación laboral que se refiere a la capacidad de desarrollar destrezas,


habilidades, comportamientos, actitudes con el fin de dar valor a un proceso
productivo, con un buen desempeño laboral.

Se debe buscar una mayor eficiencia en la búsqueda de generación de ingresos


para esta población de desmovilizados, en Colombia existe una ley que ayuda con
este proceso es la Ley 789 de 2002, en donde se busca que las empresas tengan
que vincular a cierto número de aprendices.

Las practicas laborales se logra gracias al convenio que se tiene con el SENA, sin
embargo el proceso resulta un poco dificultoso y largo para los desmovilizados ya
que para poder ingresar a los cursos del SENA se debe contar al menos con un
nivel educativo mínimo de noveno grado y en esta población casi un 80% no logra
este nivel educativo. De esta manera la deserción se hace más presente día a día
por el largo periodo de tiempo que se tiene de dependencia con el gobierno y las
inconformidades con cada requisito impuesto para acceder a estas ayudas.

Los esquemas de participación del sector empresarial con este proceso de


reinserción económica, hoy en día se han modificado ya que es importante que las
empresas tengan una responsabilidad social, así pues se podría pensar en lograr
un incentivo para las empresas que apoyen este proceso de reinserción, bien sea
con la capacitación de las empresas a estos desmovilizados, asesorando a
quienes desean lograr proyectos productivos, que permitan las pasantías laborales
de la población, que sean consumidos productos y servicios realizados por la
población desmovilizada, que apoyen los proyectos agrícolas de la población por
medio de sus asociaciones, o brindando recursos de capital y tierras que puedan
ser trabajadas.

85
9 CONCLUSIONES

El análisis que se logro con esta investigación permite llegar a varias


conclusiones:

1. La historia de la violencia en Colombia ha sido producto de varias


investigaciones a lo largo del tiempo, han sido varios los factores que han
desembocado conflictos y desigualdades sociales, sin embargo es importante
tener en cuenta que a pesar de las difíciles situaciones de violencia a las que
nuestro país ha estado expuesto año tras año, encontramos que gran parte de
este fenómeno tiene que ver con la generación de grupos y movimientos tanto
guerrilleros como paramilitares, grupos al margen de la ley con el proceso que
se inició de reinserción o desmovilización a la vida civil se evidenció un
debilitamiento fuerte a las ideologías de estos grupos y a su conformación
física.

2. Este proceso de reinserción inicia con unos diálogos entre el grupo paramilitar
AUC y el gobierno actual representado por el presidente Álvaro Uribe Vélez,
quienes manifestaron su interés en iniciar un cese de hostilidades, por medio
de la deserción y la reinserción a la vida civil, que consiste en el
reestablecimiento tanto económico como social. Este proceso cuenta
actualmente según cifras dadas por el Ministerio de Defensa 45.300 de los
cuales el 70% corresponde a procesos colectivos, a la se sigue presenciando
constantes desmovilizaciones tanto de manera colectiva como individual.

3. La Alta Consejería cuenta actualmente con varios programas que apoyan el


sustento de los desmovilizados, entre estos se encuentran los procesos de
formación académica que según el nivel de estudios puede ser
Complementaria que consiste en estudios que le permitan terminar estudios
básicos, como primaria y bachillerato, o formación Titulada para realizar
estudios técnicos, tecnológicos y semicalificados, estos los realizan por medio
de convenios con el SENA y los ECAPS, quienes a demás según su formación
se gestionan puestos de trabajo.

La educación es base fundamental para el desarrollo personal es un derecho


de todos, sin embargo a quienes prefieren iniciar su propia empresa
proponiendo un plan de negocio, no se les ha capacitado lo suficiente o
asesorado con el fin de que estos proyectos emprendidos den los frutos
esperados por la población.

86
Por medio de estos estudios y capacitaciones se logra el ingreso a la vida
laboral de los desmovilizados ya que una vez capacitados y con formaciones
en el campo que ellos deseen desarrollarse profesionalmente tendrán una
mejor calidad de vida.

Otro programa es el de formación para que los desmovilizados sean Auxiliares


Cívicos, en donde se ha podido gestionar empleos para 1485 de ellos. Además
de contar con el capital semilla, en donde según su proceso de desmovilización
bien sea de forma colectiva o individual recibe 2.000.000 y 8.000.000
respectivamente, con el fin de apoyar a aquellos que desean invertir en
proyectos de comercio y servicio, vivienda, proyectos agrícolas y estudios.

4. El proceso que se estableció en el ACR con el fin de que los desmovilizados


tengan acceso al capital semilla y así emprender su plan de negocio,
actualmente se basa en que debe haber cursado como mínimo noveno de
bachillerato, cursar 100 horas de emprendimiento que consiste en una breve
capacitación para crear una empresa, 300 horas de formación técnica, realizar
un breve estudio del mercado en el sector al que se desea posicionar el
establecimiento, para poder diligenciar una ficha técnica en donde se describen
costos y pecios que se manejaran con del desarrollo del proyecto, concepto del
tutor asignado por el ACR de su comportamiento.

5. El proceso que se ha llevado a cabo en cuanto a proyectos productivos en la


Localidad Rafael Uribe Uribe no ha sido el mejor, según entrevista realizada al
Gerente de formación para el trabajo José Castro y al Profesional de formación
para el trabajo Juan Carlos Colmenares, al mes se radican entre 8 y 10 planes
de proyecto en esta localidad, teniendo en cuenta que el proceso de estudio
dura entre tres y cuatro meses, ya que por el mal diligenciamiento de los
documentos y por el incumplimiento de algunos requisitos el proceso se
prolonga , finalmente son aprobados por el comité encargado 2 de los
proyectos radicados en promedio al mes. Los planes de negocio en esta
localidad van dirigidos a los sectores de servicio y comercio.

Según la información brindada por el señor José Castro, entre más innovador
sea el plan de negocio propuesto por el desmovilizado, mayor es la posibilidad
de que sea aprobado por el comité.

6. Por medio de la experiencia vivida a lo largo de estos 3 últimos años en la que


se ha tenido contacto directo con la población de desmovilizados, es
importante nombrar las malas referencias que se han obtenido por diálogos
directos no con uno sino con varios desmovilizados que han querido manifestar
su inconformismo con alguien que esté dispuesto a escucharlos. Dentro del
proyecto Ruta Ciudadana se han generado controversias al relacionar el
proyecto directamente con La Alta Consejería para la Reintegración, hay
quienes dicen preferir “ no tener nada que ver con ellos” que el espacio que

87
ellos ven diferente a las tutorías y a procesos con el ACR “son bienvenidos en
sus vidas y sobre todo para compartir días en familia” .

Se ha notado que los más inconformes son aquellos que llevan en el proceso
más tiempo alrededor de cuatro años, esto se debe a que las condiciones
iniciales han sido modificadas de manera negativa para la población en cuanto
a manejo de subsidios, y condiciones para obtener beneficios económicos, al
manejo que se le viene dando a las tutorías, lo que ellos esperan es que los
beneficios sean iguales para todos, sin embargo en el programa de proyectos
productivos desarrollado por el gobierno con el fin de brindarle un sustento a
los reinsertados y sus familias no ha obtenido los mejores resultados a causa
de varios factores.

Sin embargo se ha podido encontrar entre este grupo de personas quienes con
sus ganas de salir adelante han logrado grandes proyectos de vida, al día de hoy
cuentan con microempresas de confecciones, repuestos de carros, distribuidores
de alimentos, tiendas de mercado, planes de producción musical, líderes
comunitarios y madres comunitarias dispuestas a portar con la sociedad, felices de
haber salido de ese conflicto armado en el que estaban atrapados con pocas
oportunidades de vida y ver que ahora tiene un mejor futuro para ellos y sus
familias que pudieron recuperar después de este proceso de reinserción.

No todo está en las manos del programa del ACR, también depende de las ganas
que los desmovilizados pongan en reintegrarse a la sociedad así como hay
quienes prefieren seguir con los grupos armados, hay quienes realmente quieren
seguir un vida mejor y con frases expuesta como:“Nosotros somos parte de la
sociedad y, como parte de ellas, tenemos que aportar mucho de lo que estamos
aprendiendo y demostrarle al país que nosotros no estamos en el plan de seguir
siendo agresivos, sino en el plan de tener un diálogo y acercarnos a la comunidad
para tratar de servir en lo que más se pueda, porque nosotros, como colombianos,
debemos aportar y luchar por la paz y un país mejor para nuestros hijos” dan fe de
su proceso de reinserción.

Colombia en general quiere hacerse a un lado de la situación, ignorando y


rechazando de alguna manera a este grupo de personas que han tenido que llevar
de la mano la guerra y el conflicto armado, pero es importante recordar que
cualquiera podría caer en este círculo de violencia. A diario son más las personas
a nuestro alrededor que estuvieron dentro de este conflicto, así pues en nosotros
esta la decisión de aportar o no con este proceso de reconciliación, evitando la
estigmatización y la apatía con este grupo de personas y permitiendo su
reinserción a nuestra sociedad.

88
10 BIBLIOGRAFIA

• Acción Social; Subdirección de Atención a Población Desplazada:


“Personas y hogares desplazados por año de Expulsión, Recepción y de
Declaración” SIPOD - Fecha de Corte: septiembre 30 de 2009.

• Balance del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado (PAHD)


página www.mindefensa.gov.co

• BERDAL, Mats. Desarme y desmovilización después de la Guerra Civil.


Londres: Adelphi Paper, 1996. pág. 39.

• Boletín “Hechos del Callejón” Programa de las naciones Unidas 2005

• CARPIO SOLANO, Alberto. Informe “El talento humano en las


organizaciones”. 2003 p. 24

• CASTRO; José, Entrevista directa Gerente del área de formación para el


trabajo de la localidad de Rafael Uribe Uribe. Bogotá.

• Defensoría del Pueblo. Informe: El Desplazamiento Forzado por la Violencia


en Colombia. En línea Defensoría del Pueblo. Pág.1. Acceso Internet:
http://www.defensoria.org.co

• ELN: “Ejército de liberación Nacional”; en línea: www.eln-voces.com

• El Espectador; Noticia: “Termina toma de la Catedral Primada por parte de


desmovilizados” 23 de abril de 2008.

• Historia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias [En línea] Wikipedia.


Acceso Internet: http://www.wikipedia.com

• Informe Boletín hechos del Callejón “Los Diez Temores del Proceso de
Desmovilización” Programa de las Naciones Unidas, Año 1 Octubre de
2005.

• Mackenzie; Eduardo. Periodista: “La peor forma de estudiar a las FARC”


Colaboraciones No.2562 Mayo 2009

• Ministerio de Defensa Nacional; Programa de Atención Humanitaria al


Desmovilizado: “Manual de Inducción: Volviendo a la Vida” Pág. 10

89
• ORTEGA, Federico: Artículo; “4.500 excombatientes encontraron en Bogotá
una 'Ciudad de Derechos”, En Línea: www.samuelalcande.com, 13 de
octubre de 2008

• PEARL; Frank: Informe “2008, un nuevo rumbo del proceso: Se consolida la


Reintegración” Mayo de 2008

• Plan de Desarrollo Local Económico y Social 2009-2012 Bogotá Positiva:


Para vivir mejor “Rafael Uribe Uribe Territorio de derechos” pág, 38

• PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Informe


Nacional de desarrollo humano Colombia”. Hechos del Callejón. Colombia:
2003. Pág. 45

• Policía Nacional Dirección de investigación Criminal: “Desmovilizados


individuales y colectivos. Informe de Control y Monitoreo” 2009

• Política de Apoyo para la Reintegración; en Línea:


http://www.reintegracion.gov.co marzo de 2009

• Presidencia de la República; Balance de desmovilizados a Agosto de 2008


“La Desmovilización: instrumento para la paz y arma efectiva contra el
terrorismo” Septiembre de 2008

• Presidencia de la República; Informe de Gestión: “La Estrategia de


reintegración: Un Reto que Requiere la Participación de Todos” Junio de
2008

• Presidencia de la República oficina Alto Comisionado para la Paz Informe


ejecutivo “Proceso de paz con las Autodefensas” Diciembre 2006.

• Veeduría Distrital; El Control Social de lo Público: Un Derecho y Deber


ciudadano, Diagnostico de las localidades de Bogotá Localidad de Rafael
Uribe. Pág.

• VELASCO, Maria Piedad. “Participación del Sector Empresarial en la


Reinserción: Percepciones y Oportunidades” Fundación Ideas para la Paz,
Junio de 2006

• VIEIRA Constanza; Noticia: “Colombia: Decenios de Guerra por la tierra” En


línea Acceso Internet:http://ipsnoticias.net

• URIBE, Mónica; Directora de Proyectos Ruta Ciudadana: “ Un proyecto


para conocer mejor la ciudad, su patrimonio histórico y cultural, y ejercer
una ciudadanía activa” 2009

90
11 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

• Alta Consejería Presidencial Para la Reintegración período 2003-2009.


“Rendición de Cuentas sobre el proceso de reintegración en Colombia” En
línea: www.reintegracion.gov.co.

• Análisis Político. REYES POSADA. ALEJANDRO. "La coyuntura de las


guerras y la nueva estrategia de seguridad". Revista No. 18 del Instituto de
Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá. Enero a abril de 1993. pag 65.

• ANDERLINI , Sanam Naraghi.”Desarme Desmovilización y Reintegración”


informe 2002

• BRICKLEY James, CLIFFORD Smith “Diseño de Organizaciones para crear


valor” Mc Graw Hill Interamericana S.A. Bogotá. 2004. Primera Edición

• CAMARA Y COMERCIO de Bogotá “Perfil Económico de Rafael Uribe [en


línea] www.ccb.org.co.

• DELGADILLO, Catalina; Artículo “La desmovilización una salida segura”. En


línea www.ejercito.mil.co recuperado el viernes 01 de agosto de 2008.

• ECHANDÍA, Camilo. "El Conflicto Armado y las Manifestaciones de


Violencia en las Regiones de Colombia". Presidencia de la República,
Observatorio de Violencia de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Bogotá, 1999

• ESCOBAR, Santiago. "Incidencia de la violencia en la zona rural (1990-


994)". En: Informes de Paz. Publicación de la Oficina del Alto Comisionado
para la Paz. Bogotá, No.6, 1997.

• FANDIÑO, Jairo L. Colombia Cívica, Agenda; Constitución Política de


Colombia de 1991 Ed. FECON pág. 6.

• FRANCO, Saúl. El quinto: no matar-contextos explicativos sobre la violencia


en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores-IEPRI, 1999.

• GARCÍA Tenorio y Otros.”Fundamentos de Dirección y Gestión de


Recursos Humanos” Thomson Editores. 2004

91
• Informe Nacional del Desarrollo Humano para Colombia; “El conflicto
Callejón con salida” Bogotá, Colombia, 2003

• MENDEZ, María Lucía. Los desmovilizados: Esfuerzos para Superar el


conflicto desde el Estado artículo en línea: www.verdadabierta.com
2008.Recuperado el 17 de septiembre de 2008.

• Organización de Estados Americanos – Secretaría General. Octavo informe


trimestral del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de
Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Recuperado el 24
febrero de 2009. En línea: www.mapp-oea.org

• Organización Internacional para las Migraciones;” Reincorporación de


jóvenes desmovilizados”.En línea http://www.oim.org.co. Recuperado el 17
de septiembre de 2008

• OROZCO Iván. Combatientes, Rebeldes y Terroristas. Guerra y Derecho en


Colombia. Con la colaboración de David Aponte. Instituto de Estudios
Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional. Editorial
Temis. Bogotá. 1992. pág. 88.

• Proceso de reintegración de Colombia [en línea] disponible en


http://www.reintegracion.gov.co recuperado el 19 de Marzo de 2009

• SÁNCHEZ, Gonzalo y PEÑARANDA, Ricardo (compiladores). Pasado y


presente de la violencia en Colombia. Bogotá: CEREC, 1996.

• URIBE Jorge Alberto. “Manual de Convivencia en los Hogares de Paz”


Ministerio de Defensa Nacional Programa de Atención Humanitaria al
Desmovilizado. 2005

92
ANEXO 1. ENCUESTA FORMAL

Nombre: _______________________________________
CODA: _______________________________________

1. ¿Una vez ingresa al proceso con el ACR ha estado usted interesado en crear su
propia empresa?

2. ¿Sabía usted que hay un programa de la ACR que le ayuda a crear su propia
empresa brindándole un capital semilla?

3. Ha intentado usted proponer un plan de negocio a este programa


¿Su proyecto fue aprobado?

4. ¿Reconoce algunos de los requisitos para acceder a este programa?


a. ____ Fotocopias de documentos de identidad de cada uno de sus
familiares
b. ____ Haber cursado mínimo el bachillerato completo
c. ____ Pertenecer al proyecto Ruta Ciudadana
d. ____ Fotocopia del pasado Judicial
e. ____ Hacer curso de emprendimiento relacionado con su plan de negocio

5. Le parece que el proceso es:


Excelente ____ Bueno ____ Malo ____ Regular ____

La agilidad de los trámites es :


Rápido ____ Demorado ____ Tiempo Justo ____

Los requisitos para acceder al programa son:


Los justos ____ Muchos ____ No aplican ____

La capacitación brindada por el ACR para elaborar su proyecto fue:


Excelente ____ Buena ____ Mala ____ Regular ____

6. ¿Qué propuesta haría usted como participante de este proceso para mejorarlo?

7. En caso de que no haya presentado su propuesta de negocio al ACR marque la


razón por la cual no ha hecho:
___ ¿Por qué no conoce el proceso?
___ ¿Por qué no cumple con los requisitos?
___ No hace parte de su proyecto de vida
___ Otra Cual?

93

También podría gustarte