Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE INGENIERÍA
SEGUNDO CICLO 2019
ÉTICA GENERAL
LIC. CARLOS RODRÍGUEZ
INVESTIGACIÓN #2
TOTEM, TABÚ Y ALTERIDAD

NOMBRE: Pablo Ezequiel Barrientos Samuy CARNÉ: 1069317

FECHA: Guatemala, 03/09 de 2019 SECCIÓN 24 CALIFICACIÓN

PRECURSORES

Un tótem, es un objeto que representa un animal o planta que sirve como


emblema de una familia, clan, linaje o tribu; cuyo valor sería protector y de
adoración. Proviene de la cultura Ojibwa (originaria de América del Norte), se
puede observar su uso en otro continente (África, Asia, Australia, Europa Oriental
y Occidental, etc.). El término “tótem” se utilizaba para designar un tipo de
monumento general de madera de árbol (cedro) y que en la cúspide normalmente
se mostraban dos o tres personajes que representaban el rango o estatus del jefe
de la localidad. Para las tribus indígenas (nativas de Norteamérica) las cualidades
de los animales eran sobrenaturales y espirituales. El pez, bisonte, búfalo, tejón,
halcón, oso… eran algunos de los animales que aparecían en los tótems
representando al ser humano en tres niveles diferentes (el yo inferior, el medio y
superior que siempre se representaba con forma alada para simbolizar la
expansión)[ CITATION VIs13 \l 4106 ].

La palabra Tabú viene del tongoleno y significa justamente prohibición. La


prohibición primordial es la negación sexual (ese primer no), específicamente el
incesto- una de las bases de la civilización según Freud. Para Levi-Stauss este
tabú fundamental parte de que en sociedades primitivas existía una economía
sexual de intercambio de mujeres. El tabú al incesto permite que se puedan
ofrecer hijas y hermanas a cambio de otras mujeres- o de otros bienes. El romper
con este tabú trae no sólo un castigo de la tribu, también un castigo invisible o
supernatural- algo también práctica ya que el sexo generalmente se da de manera
secreta fuera de la mirada del grupo. Esto significa que el sexo toma un carácter
de sagrado o execrable, por eso merece, al ser violado el orden impuesto, un
castigo supernatural [ CITATION Mar12 \l 4106 ].

El término tabú se designaba aquello de los “no consagrados” que tenían


prohibido tocar o hacer por su carácter sagrado y si lo hacían cometían un
sacrilegio. Este concepto fue introducido en Europa por el capitán Cook en 1777,
al regresar de su expedición al Pacífico, que lo había recogido de las diferentes
islas que había visitado. Extrapolado y estudiado por los antropólogos se vio que
el “tabú” es un fenómeno universal [ CITATION Mar12 \l 4106 ].

Según Ferrater, el “problema del otro” como “problema del prójimo” de “la
existencia del prójimo”, de la realidad de los demás, del “encuentro con el otro”,
etc., es un problema muy antiguo en tanto que desde muy pronto preocupó a los
filósofos, para limitarnos a ellos: la cuestión de cómo se reconoce al otro- o al
prójimo – como otro; qué tipo de relación se establece o se debe establecer, con
él, en qué medida es el otro, en rigor, los otros, etc. Semejante preocupación se
reveló de muy diversas maneras: como la cuestión de si es posible admitir que
cada uno sea libre en cuanto se basta a sí mismo, o posee autarquía sin por ello
eliminar a los otros, etc. El problema de la alteridad, como se advierte, es más
amplio que el del prójimo, que es sobre todo ético, en tanto, la alteridad envuelve,
además, aspectos gnoseológicos, antropológicos y hermenéuticos. Estos temas
los abordaron los filósofos: Platón, Aristóteles, Epicteto, San Agustín, René
Descartes, Immanuel Kant, Karl Marx, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, entre
otros[ CITATION Rui07 \l 4106 ].

CARATERÍSTICAS

El totemismo es una creencia que generalmente se asocia con religiones


animistas o paganas. Es un sistema de pensamiento que afirma que los seres
humanos tienen algún tipo de conexión con algún animal o planta espiritual que
sirve como símbolo o guía. Existe un totemismo grupal o colectivo, que es la forma
más practicada en todo el mundo. Usualmente engloba creencias como la
asociación mística con plantas o especies de animales o fenómenos naturales,
relacionadas a un grupo de personas. En el totemismo grupal también se suelen
utilizar prohibiciones o tabúes al momento de interactuar con el animal o planta
considerado el guía espiritual (por ejemplo, pueden prohibirse comer animales de
la misma especie que el tótem). Además, pueden existir tótems secundarios
relacionados al principal. El surgimiento de este tipo de pensamiento viene dado
comúnmente por mitos o leyendas locales. La selección de un animal en
específico como tótem ocurre generalmente en un momento decisivo en la vida de
algún antepasado. Es una creencia común en varias tribus norteamericanas,
sudamericanas, europeas, africanas e incluso australianas [ CITATION Iba17 \l 4106 ].

Así como existe el totemismo colectivo, también lo existe en el ámbito del individuo
propio. Es la relación de amistad o protección que tiene una persona en específico
con su tótem, el cual generalmente es un animal u objeto natural. Según la
creencia, este objeto o animal puede dar un poder especial a la persona. Estas se
asocian a creencias del alma que tienen los seres humanos. El pensamiento de
que existe un alter ego o una presencia simultánea que representa a un ser
humano en específico, pero que habita otro cuerpo (el cual sería el del animal,
según la creencia). Esto generó un tabú alrededor de los tótems, los cuales eran
relacionados con chamanes, líderes tribales, familias y personas importantes en
las sociedades aborígenes de las épocas antiguas [ CITATION Iba17 \l 4106 ].
La palabra tabú designa una prohibición social basada en supersticiones,
prejuicios irracionales, por temor a un daño inmediato provocado por fuerzas
sobrenaturales, que han existido y aún existen prácticamente en todas las culturas
desde épocas muy primitivas; impuestas por la religión o con un pretexto higiénico.
El término tabú es de origen polinésico y puede referirse a una prohibición de caza
o pesca durante determinadas temporadas del año, de comer algunos alimentos,
de conectarse con personas de otras clases sociales, de tocar cadáveres y en el
caso de las mujeres la prohibición de realizar algunas actividades durante la
menstruación. En general, los expertos en este tema coinciden en afirmar que los
tabúes suelen tener alguna utilidad práctica como, por ejemplo, para mantener el
orden social o bien para evitar la propagación de alguna enfermedad [ CITATION
Mal11 \l 4106 ].

Como alteridad se denomina la condición o estado de ser otro o de ser diferente.


Como tal, se aplica al descubrimiento que del otro hace el “él” y a toda la amplia
gama de imágenes y representaciones del otro y del “nosotros” que esto trae
consigo. Para la filosofía, la alteridad es lo contrario a la identidad y, en este
sentido, puede ser definida como la relación de oposición que se registra entre el
sujeto pensante, es decir, el yo, y el objeto pensado, o sea, el no yo. Así, la
alteridad es el principio filosófico que permite alternar o cambiar la propia
perspectiva por la del otro. En este sentido, la alteridad implica que un individuo
sea capaz de ponerse en el lugar del otro, lo cual posibilita que pueda establecer
relaciones con “el otro” basadas en el diálogo y la conciencia y valoración de las
diferencias existentes. Así, según la alteridad, para constituir una individualidad es
necesaria, primero, la existencia de un colectivo, pues el yo existe a partir del otro
y de la visión de este. El otro permite que el yo pueda comprender el mundo a
partir de una mirada diferente en relación con la propia. De hecho, uno de los
principios de la teoría de la alteridad es que el yo, en su forma individual, solo
puede existir a través del contacto con el otro, pues el ser humano, como sujeto
social, tiene inherentemente una relación de interacción y dependencia con el otro.
De allí que se afirme que la diferencia constituye la base de la vida social y de sus
dinámicas y, al mismo tiempo, la fuente de sus tensiones y conflictos [ CITATION
Gra15 \l 4106 ].

COMENTARIO PERSONAL

Desde el inicio de la historia humano, el inconsciente colectivo ha tenido una


enorme importancia, porque posee la importancia de trazar un diagnóstico
individual, y así comprender la forma en que cada sociedad se comprendía en su
entorno y cómo se desarrollaron, así mismo en la actualidad, muchas conductas
humanas se pueden comprender a través de esta simbología. Actualmente,
nuestra forma de simbolismo de estos “tótems”, “alteridad” y los tabúes se
representan como si fueran “memes”, que son parte del inconsciente colectivo que
todos como seres humanos, que hacemos uso de la tecnología, compartimos.
Nuestros tótems y tabúes señalaron la ruta para el nacimiento cultural de nuestra
especie, y nuestros miedos y ansiedades neuróticas y así la exploración de las
mentes y el entendimiento final de nuestras emociones y conflictos reprimidos, de
esta manera es más sencillo comprender al “prójimo”, que proviene de la
necesidad de insuficiencia y necesidad de socorro.

Es importante resaltar, que nosotros como seres humanos siempre necesitaremos


de otras personas en diversas dimensionales del “yo”, y cada individuo apelará a
la necesidad que tenga, ya sea en el ámbito sentimental, como una actividad
moral del mismo “yo”, como un espíritu subjetivo (religión), entre otros. Pero estas
necesidades de conexión o vínculo entre el “yo” y el colectivo solo se podrán
lograr al entrar, ambos, al mismo entorno o contexto que es de ponerse en lugar
del otro, para tener un diálogo, conciencia y valoración de cada individuo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Graus, M. (2015). Significado de Alteridad. Obtenido de Significados:


https://www.significados.com/alteridad/
2. Ibarra, M. (2017). Totemismo. Obtenido de Lidefer:
https://www.lifeder.com/totemismo/
3. Malera, V. (2011). Tabú. Obtenido de La guía:
https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-antropologia/tabu
4. Martínez, A. (2012). Una breve historia de las creencias mágicas y los
tabúes asociados al sexo. Obtenido de Altercultura:
https://pijamasurf.com/2012/12/la-magia-y-el-tabu-del-sexo-una-breve-
historia/
5. Ruiz, J. (2007). Alteridad: un recorrido filosófico. Tlaquepaque, Jalisco:
ITESO.
6. VIsual Sign, S.A. (2013). Tótem ¿por qué se les denomina así? Obtenido de
Tótem publicitario: https://www.visualsign.es/totem/totem-por-que-se-les-
denomina-asi/

También podría gustarte