Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO.

Materia:
MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

Alumna:
Lucelia Celaya López.
Tutora:
Lic. Marlene Pérez cruz

Semestre: 7° grupo: “A”

Ingeniería En Gestión Empresarial.

JUCHITAN DE ZARAGOSA OAXACA; A SEPTIEMBRE DE 2020


: La idea de la marca a implementar lleva por nombre “GOSALU” el cual es
una empresa que tiene un giro hacia la producción de alimentos saludables, como
semillas de calabaza en diferentes presentaciones, la elaboración de papitas
saludables echas con ingredientes 100% naturales sin conservadores simulando el
sabor de una fritura y la elaboración e un chamoy a base de flor de Jamaica. pero
saludable y sin afectar la salud del consumidor.

Chamica: chamoy echo a base de flor de Jamaica


natural.

Calasemi: son semillas de calabaza en 3 diferentes


presentaciones

Pazabeji: las pazabeji son papitas simulando las


frituras, pero echas a base de betabel, zanahoria y
jícama dándonos 3 diferentes versiones.
Bueno el significado de este eslogan o lo que queremos dar a entender es que el
cliente puedo consumir nuestro producto sin preocuparse si daña su salud o es un
producto con ingredientes altos en azúcar o poco saludables. Porque nuestro
producto es 100% natural y con ingredientes saludables y que puede traerle
beneficios a su salud y que todo consumidor no debe preocuparse al contrario de
disfrutar de lo que compro y comerlo.
El objetivo de una campaña basada en la
segmentación es incrementar su efectividad,
optimizar recursos y costes, estandarizar la oferta de
productos/servicios de la empresa, e incrementar la
satisfacción por parte de los clientes.
La segmentación exige que los grupos de clientes
objetivo cumplan una serie de requisitos:
➢ Cuantificación: Posibilidad de contar los miembros integrantes del segmento
generado.
➢ Accesibilidad: Posibilidad de acceder a los miembros del grupo (empleando
para ello cualquier formato).
➢ Homogeneidad: Posibilidad de diseñar planes de comunicación adecuados
a todo el segmento.
➢ Sustancialidad: Grupo en nº suficiente para que sea rentable por su tamaño
o por su interés comercial (margen de ventas generado, influencia, …)

grupos de consumidores clasificados por edad, sexo, ocupación, estudios, … En


internet pueden complementarse con datos sobre equipamiento informático o tipo
de acceso.
en gosalu nuestro potencial de consumidores
por edad podía ir de los 18-45 años de ambos
sexos tanto masculinos como femeninos,
pueden tener diferentes ocupaciones, pero los de alto nivel de consumo sería los
que estudian nutrición o cualquier carrera relacionada al cuidado de la alimentación
y a la salud.

divide a los consumidores por su ubicación geográfica. En internet esta división


puede realizarse también por el punto de acceso del usuario.
los consumidores geográficos de alto
nivel: para gosalu serían los que están cerca
de nosotros es decir los de nuestra región.
serían los que están en las regiones y los estados vecinos a
Oaxaca.
Los de nivel bajo: los consumidores de nivel bajo podríamos consideran que son
los estados mas alejados al nuestro que es Oaxaca ya que es un poco más difícil
llegar a ellos.

Diferencia a la población mediante parámetros como ingresos o clase social, y a las


empresas por su tamaño, actividad económica o facturación. En internet además se
podría ampliar a volumen de ventas/compras virtuales, inversión en marketing
online, recursos tecnológicos disponibles, etc.
según sus ingresos económicos: bueno
para gosalu sus clientes potenciales según
su ingreso económico podrían ser aquellos
que llegan a contar con un ingreso del salario mínimo ya que nuestros productos no
son caros obviamente para aquellos que compran a mayor cantidad y con envíos
lejos si deben ser personas con ingresos arriba de $4000 quincenales.
Según su clase social: en gosalu somos una empresa que no nos gusta clasificar
a nuestros clientes por su clase social porque nuestros productos son para el
alcance de todos ya que hay productos económicos así que no nos vemos a la
necesidad de recurrir a esta variable de segmentación.
Empresas: buenos para nuestras clientes potenciales empresariales podíamos
decir que tenemos:
• microempresas
• Negocios pequeños
• Empresas grandes o franquicias de comida saludables
• las empresas con giro a los gimnasios.

Es toda aquella persona, empresa u organización que


puede convertirse en comprador de tus productos y/o
servicios. Este tipo de personas y entidades reúne una
serie de cualidades que les hace más propenso a
interesarse por lo que es una marca o empresa.
para gosalu los clientes potenciales o en potencia que tenemos son aquellos que
llevan un estilo de vida saludable personas que asisten a un gimnasio o hacen
cualquier actividad física mas que nada cuidan su alimentación o aquellas personas
que por una enfermedad tienen un tipo de alimentación estricta o no pueden comer
alimentos altos en azucares y calorías
ejemplos: personas veganas o vegetarianas, personas diabéticas, personas
atléticas o que cuidan su salud y alimentación.

También podría gustarte