Está en la página 1de 6

Evolución Geológica en Venezuela.

(I Parte)

Historia de la geología en Venezuela.


La historia geológica de Venezuela nos señala de estructuras rocosas que se extienden
desde el precámbrico hasta el periodo Holeoceno o reciente de la era Antropozoica,
local nos permite inferir que nuestro país se ha estado formando a lo largo de la
formación de la tierra.
La corteza terrestre actual se caracteriza por tener variadas formas, las cuales son
indicios de complejidades de la evolución geológica, sin embargo aún se puede señalar
de existencia de grandes llanuras como los de la gran depresión central llanera y la
depresión del Lago de Maracaibo, relieves montañosos como los de la cordillera de
Mérida y altiplanicies presentes en la gran sabana del macizo guayanés

La historia geología a través de las rocas y placas tectónicas.


Los procesos de formación de las placas son rocas gobernadas por la tectónica de las
placas.
Las rocas ígneas son el resultado de la interacción de las placas y de la actividad
interna en el planeta. Los plutonismos y vulcanismos in el resultado de la liberación de
la energía interna de la Tierra que tiene lugar en tres ambientes geotectónicos:
Los límites divergentes de los océanos el magma surge en la superficie desde las
profundidades del manto de la Tierra, separando dos o más placas y renovando el
fondo oceánico. Así, montañas y volcanes se elevan por esta grieta. Una única dorsal
oceánica (elevación submarina) conecta los océanos, convirtiéndola en el sistema
montañoso más largo del mundo..
Los límites convergentes también tienen lugar cuando una placa oceánica se hunde
bajo la placa continental en un proceso llamado subducción. Cuando la placa superior
se eleva, también se forman sistemas montañosos.
Las plumas o puntos calientes que ascienden desde la profundidad del manto son una
pieza clave en el ciclo de la tectónica de placas.
Las rocas metamórficas se forman como resultado de la transformación al interior de la
corteza terrestre de una roca ya formada, consecuencia de cambios intensos de
temperatura, presión o la interacción con fluidos químicamente activos.
Las rocas sedimentarias son aquellas que se forman por la acumulación y litificación de
partículas que se han generado por procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren
en la superficie de la Tierra y que afectan a los distintitos tipos de rocas (rocas ígneas,
metamórficas e incluso sedimentarias).
Con estos principios se ha reconstruido la historia geológica de la Tierra.
Cuáles son las principales formaciones geológicas de Venezuela?
Las superficies venezolanas están compuestas por las siguientes: en el sur se ubican
las tierras más antiguas del país que es el macizo de Guayana, en el norte y occidente,
magnas sucesiones dobladas (la cordillera Caribe, el relieve Falcón-Lara y la cordillera
Andinas). Por último en el centro, la amplia cuenca sedimentaria continental integrada
por los Llanos.

¿Qué es el Mesozoico en Venezuela?


Posiblemente las formaciones mesozoicas, parecen deformadas causa de la
orogénesis del permicotriasica, y las formaciones del occidente del país, triacicas-
jurasica son de carácter continental no metamorfizadas. Ejemplo, formación La Quinta,
Sierra de Aroa, Sierra de Araya paria, Cordillera de la Costa y Grupo Caracas. Las
cuencas sedimentarias comienzan al final del Mesozoico, tiene Para Venezuela una
gran importancia económica. Durante este período geológico comienza a depositarse
en las cuencas marinas, que cubrían la mayor parte de Venezuela, gran cantidad de
sedimentos que dieron origen a las rocas sedimentarias que almacenaron grandes
cantidades de petróleo.

¿Cuáles son las 8 provincias Fisiográficas de Venezuela?


El territorio venezolano ha sido subdivido en 8 reas geológicas: 1) Cordillera de Mérida
y Sierra de Perijá. 2) Sistema Montañoso del Caribe. 3) Cuenca de Maracaibo. 4)
Cuenca del Orinoco y ro San Juan. 5) Escudo de Guayana. 6) Los Llanos. 7)
Plataforma Continental, Islas y Llanos Costeros. 8) Valles y Serranas de Lara, Falcón y
Yaracuy.

Fuentes Electrónicas
http://geologiavenezolana.blogspot.com/2011/09/mesozoico-en-venezuela.html
https://vdocuments.mx/historia-geologia-de-venezuela.html
https://es.calameo.com/read/00509063510ff2d89d330
http://geologiavenezolana.blogspot.com/2015/07/resumen-de-la-historia-geologica.html
https://www.definicion.xyz/2018/12/geologia-de-venezuela.html
Evolución Geológica en Venezuela. (II Parte)

¿Qué es el Precámbrico en Venezuela?


La era precámbrica comenzó hace 4.600 millones de años y se cuenta hasta hace 570
millones de años.
Durante este período se creó el complejo basal propio de la Guayana venezolana, al
sur del país; también en Los Andes; en la cordillera norte de Perijá, estado de Zulia; y
en el Baúl, estado de Cojedes.

¿Qué es el Paleozoico en Venezuela? Durante esta era surgieron los andes primitivos,
al noroeste del país; inicialmente se presentó una especie de elevación de las
montañas y, más tarde, un desgaste. Actualmente existen relieves que aún pertenecen
a esta era.
La placa tectónica, denominada suramericana, se trasladó levemente al occidente. Y la
placa conocida como del Caribe se trasladó hacia el oriente, levantando el territorio en
forma de cordilleras.

¿Cuál dinosaurio vivió en el periodo Triásico de la historia geológica de la tierra?


Los primeros dinosaurios que aparecieron derivaron de los reptiles. Algunos
permanecieron en el agua, otros colonizaron la tierra y otros dominaban los cielos.
Coelophysis

Se trata de un dinosaurio perteneciente al grupo de los terópodos celofísidos que vivió


a finales de este periodo.
De este animal se han encontrado un gran número de esqueletos completos, así que
se ha podido estudiar en profundidad. Tenía una complexión grácil con un hocico
alargado y una cola larga. Podía medir hasta 3 metros de largo y solo 1 metro de altura.
Se cree que serían cazadores pero sobre todo animales carroñeros, debido a su
complexión y a su tamaño.

¿Que sufrió el Pangea durante la era Mesozoica?


En comparación con la vigorosa convergencia de placas formadora de montañas de
finales de la Era Paleozoica, las deformaciones tectónicas del Mesozoico fueron
relativamente leves. Sin embargo, la era destaca por la gran fragmentación del
supercontinente Pangea. Pangea gradualmente se dividió en un continente norte,
Laurasia y un continente sur, Gondwana con apertura del océano Atlántico. Esto creó el
margen continental pasivo que caracteriza a la mayor parte de la costa atlántica actual.
A finales de la era, los continentes se habían fragmentado a casi su forma actual.
Laurasia se convirtió en América del Norte y Eurasia, mientras que Gondwana se
dividió en América del Sur, África, Australia, Antártida y el subcontinente indio, que
colisionará con la placa asiática durante el Cenozoico.
La formación de la cordillera de los Andes comenzó en el Jurásico, pero fue durante el
Cretácico cuando tomó su forma actual. Se debió al movimiento de subducción de la
placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana. A finales del Cretácico comenzó
la orogenia Laramide, que continuaría durante la primera mitad del Cenozoico y que
formó las Montañas Rocosas

Fuertes electrónicas
https://www.lifeder.com/historia-geologica-venezuela/
https://es.calameo.com/read/00509063510ff2d89d330
https://ingeoexpert.com/blog/2019/06/28/dinosaurios-de-la-era-mesozoica-cuales-
son/#Dinosaurios_del_Periodo_Triasico
Importancia de las cuencas sedimentarias en Venezuela para la producción social de
agua, petróleo y electricidad. (I Parte)

¿Cómo se forman las cuencas?


Se forma por la actividad tectónica de las placas, en la que se acumulan sedimentos.
Conceptualiza que es una cuenca sedimentaria y cuenca petrolíferas.
Cuenca sedimentaria es una zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico
donde se acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso de
subsidencia prolongada
Cuenca petrolífera es un área o extensión de terreno que en algún momento en el
pasado, se encontró sumergida o bajo los niveles del mar o de ríos. Como
consecuencia de esta actividad, los sedimentos arrastrados por el agua sufrieron un
proceso de acumulación. Estos sedimentos particularmente fueron ricos en materia de
descomposición orgánica, bien sea de origen animal o vegetal. Con el correr de los
siglos, estos elementos se fueron descomponiendo y quedaron aprisionados en las
capas de roca que forman el subsuelo actual
Este es el origen del petróleo tal como se cree hoy día, y la evidencia que lo valida es
que en todos los yacimientos petrolíferos existen sedimentos de origen animal o
vegetal.

Investigar las principales cuencas sedimentarias y cuencas petrolíferas en Venezuela.


Cuenca del Lago de Maracaibo.
Cuenca de Falcón
Cuenca Barinas-Apure
Cuenca Oriental y Faja del Orinoco
Cuenca de Margarita
Cuenca Tuy-Cariaco

¿Qué es una cuenca petrolera?


Es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas
porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo
crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja
permeabilidad.

Cuál fue la primera cuenca petrolera en Venezuela?


El Zumaque I o MG-1 fue el primer pozo productor de petróleo en territorio venezolano.
Se completó oficialmente el día 31 de julio de 1914, dando inicio formal a la producción
petrolera en Venezuela. Para julio de 2014, el pozo aún se encuentra activo -aunque
con una producción simbólica, entre los 18 y 20 barriles diarios, lo cual lo convierte en
el pozo activo más antiguo del país. En el sitio fue colocada una placa conmemorativa
del hallazgo del yacimiento y de la nacionalización de la industria petrolera el 1 de
enero de 1976.

¿Cuáles son las cuencas más importantes de Venezuela?


Las cuencas petrolíferas de Venezuela más importantes son la cuenca del golfo de
Venezuela, la cuenca del lago de Maracaibo, la cuenca del estado Falcón, la cuenca de
Barinas-Apure, la cuenca de Cariaco, la cuenca Oriental y la faja petrolífera del
Orinoco.

Fuertes electrónicas
https://www.lifeder.com/cuencas-petroliferas-venezuela/
https://es.wikipedia.org/wiki/Zumaque_I
https://www.venelogia.com/archivos/9711/

También podría gustarte