Proyecto de Civica II Trimestre 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Colegio Monterrey

Año 2020: “El más alto ejemplo en todo”

Proyecto integrado Español, Cívica e inglés

II Trimestre

Profesores: Natalia Briceño, Marco Mora y Joshua Serrano

Valor en puntaje 105 puntos

Valor porcentual en cada materia 30%

Nivel: Noveno Año

VBº Depto. Estudios Sociales VBº Comité Académico

Justificación:

Los derechos humanos son un tema que garantizan a los seres humanos el respeto a la dignidad sin importar su
condición socioeconómica en la sociedad, en el caso de Costa Rica, el ordenamiento jurídico busca garantizar que la
defensa de los derechos nunca sea lesionada. La Constitución Política establece una serie de derechos mucho antes de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Carta Magna ya defendía condiciones y situaciones deseables para
el desarrollo integral de las personas, aspiración de los Derechos Humanos, por tal motivo, es necesario mantener el
conocimiento y defensa de los derechos humanos, para sostener un ambiente de paz y libre de las diversas formas de la
discriminación y la desigualdad.

En el contexto global, la defensa en aras del reconocimiento de los derechos ha pasado por situaciones de revolución y
movimientos sociales, siendo las máximas expresiones de descontento y malestar de la sociedad en general, por lo que
cada cierto tiempo es común ver situaciones que desencadenan nuevas luchas, lamentablemente muchas de ellas
producto del desconocimiento o el olvido de las grandes conquistas sociales.

En el presente proyecto se busca tener una visión integral del fenómeno de la defensa de los derechos, a partir de
situaciones concretas (contexto de la segunda guerra mundial y reclamos hacia el abuso de autoridad promovida por el
racismo) donde el estudiantado puede analizar e inferir las condiciones y/o desafíos en los que se encuentra el respeto
de los derechos humanos.

Objetivo:

Construir un producto audiovisual que evidencia la defensa de los derechos humanos a partir de una investigación
promovida por la lectura del libro “El niño de la pijama de rayas” y el contexto de protestas sociales a partir de casos de
racismo vividos en los Estados Unidos durante los meses de mayo y junio del 2020.

Presentación del producto:

El formato del producto será el de revista, periódico, comic o libro (cualquiera de ellos en formato digital), utilizando
herramientas digitales como Emaze, Book Creator o Genially

Evaluación: 30%
a.Avance I ……………………………………..…………………………………………… 5%
b. Avance II .………………………………………….……………………………………. 5%
c.Incorporación de correcciones ……………………………………………………… 5%
d. Entrega final …………………………………………………………………………… 10%
e.Coevaluación …………………………………………………………………………… 2.5%
f. Autoevaluación …………………………………………………………………….…… 2.5%

Fecha de entrega:

I avance: 29 de junio

II avance: 27 de julio

Entrega final: 24 de agosto, coincidiendo con el día de la autoevaluación y coevaluación

Instrucciones:

1. Los estudiantes tendrán que dividirse en subgrupos de 3 a 5 estudiantes, no se admite el trabajo individual o
grupos que excedan el número señalado.
2. Deben elegir una herramienta para realizar su trabajo, entre las opciones: Emaze, Book Creator o Genially
3. El formato del producto será el de revista, periódico, comic o libro (cualquiera de ellos en formato digital)
4. Los productos deben poseer diseño (contraste de colores, uso de tipografía, distribución de los contenidos de
manera legible y tamaños proporcionales de los objetos)
5. Debe incorporar imágenes, así como audios explicativos en algunas secciones, que serán grabados en español
como en inglés, de ahí que la herramienta que utilice le permite hacer esta acción sin presentarle
inconvenientes.
6. La división del producto será de la siguiente manera:
a) Contexto histórico en el que ocurren los eventos solicitados (segunda guerra mundial y
racismo)
b) Relación de los eventos solicitados con los derechos humanos a partir del análisis de
contenido, que puedan hacer de las fuentes consultadas.
c) Posición del grupo frente al irrespeto y la defensa de los humanos, así como la
transversalidad del tema con la vivencia cristiana.

7. Por cada sesión de trabajo deben levantar una bitácora (formato se adjunta)

8. Debe asegurarse que los productos que envían a los docentes se pueden abrir, de lo contrario no se
podría revisar el trabajo.

9. Cada entrega de avance tendrá correcciones, por lo que esas correcciones debe incorporarlas a su
trabajo.

I avance (en formato de google docs) / 29 de junio

Contiene:

1. Portada: Título del trabajo (proyecto de inglés-español-cívica), estudiantes, 1 punto


nombre del colegio, profesores, trimestre, número de avance y fecha de
entrega.
2. Los Subgrupos deben ser de 3 a 5 estudiantes (no se admite trabajo individual 1 punto
o en un número que exceda el descrito)
3. Nombre de la herramienta digital elegida 1 punto
4. Explicación del contexto histórico en el que transcurre la historia del libro El 10 puntos, 2 puntos cada
niño de la pijama de rayas, compuesta por al menos 5 párrafos no mayores a párrafo que cumpla con la
70 palabras y no menor a 30 cada uno (que no pase de una página) extensión.
5. Explicación del contexto histórico en el que ocurren los actos de racismo en 10 puntos, 2 puntos cada
Estados Unidos, compuesta por al menos 5 párrafos no mayores a 70 palabras párrafo que cumpla con la
y no menor a 30 cada uno (que no pase de una página) extensión.
6. En ambas explicaciones se aprecia una introducción, desarrollo y conclusión 3 puntos, 1 punto cada sección.
7. Utiliza interlineado de 1,5 1 punto
8. Letra arial tamaño 11 o times new roman tamaño 12 1 punto
9. Utiliza al menos 3 fuentes de información confiables, y hace las cita de 2 puntos, 1 punto uso adecuado
acuerdo al formato APA, una de ellas debe estar en inglés. de APA y 1 punto que sea
confiable (que tenga autor, año
y sitio ubicable)
Total 30 puntos

II avance (en formato de google docs) / 27 de julio


Contiene:

1. Elección de al menos 5 artículos de la Declaración Universal de los Derechos 1 punto


Humanos que les permitirá el análisis de los temas.
2. Redacción de ensayo, utilizando 3 fuentes confiables sobre la relación del 12 puntos, 1 punto la presencia
libro “el niño de la pijama de rayas” y los 5 artículos elegidos. Compuesto por de las tres fuentes en su
al menos 5 párrafos no mayores a 70 palabras y no menores a 30 cada uno respectiva cita, 1 punto la
(que no pase de dos páginas) incorporación de los artículos, 2
puntos cada párrafo que cumpla
con la extensión.
3. El ensayo presenta argumentos (compuesto por una afirmación, una opinión, 6 puntos, 2 puntos los
una teoría y por unas razones que la apoyan. Las razones que apoyan los argumentos, 2 puntos las
argumentos están conformadas por ejemplos, comparaciones, definiciones, opiniones o críticas y 2 puntos la
frases del libro como “nada de que reírse y nada de que alegrarse”,
evidencia de la revisión
“Esas personas ... bueno, es que no son personas, Bruno ... al menos no son lo
bibliografía.
que nosotros entendemos por personas", “seguro de que nunca había visto a
un niño más flaco o más triste en su vida”, “Alemania es el mejor de todos los
países ... Somos superiores", “lo opuesto”, información de apoyo (datos,
estadísticas, cifras, etc) opiniones o críticas fundamentadas a lo largo del texto
y posibles contra argumentos. Todo esto como producto de una revisión
bibliográfica.
4. Redacción de ensayo, utilizando 3 fuentes confiables sobre el racismo en 12 puntos, 1 punto la presencia
Estados Unidos y los 5 artículos elegidos. Compuesto por al menos 5 párrafos de las tres fuentes, 1 punto la
no mayores a 70 palabras y no menores a 30 cada uno (que no pase de dos incorporación de los artículos, 2
páginas) puntos cada párrafo que cumpla
con la extensión.
5. El ensayo presenta argumentos (compuesto por una afirmación, una opinión, 6 puntos, 2 puntos los
una teoría y por unas razones que la apoyan. Las razones que apoyan los argumentos, 2 puntos las
argumentos están conformadas por ejemplos, comparaciones, definiciones, opiniones o críticas y 2 puntos la
información de apoyo (datos, estadísticas, cifras, etc) opiniones o críticas evidencia de la revisión
fundamentadas a lo largo del texto y posibles contra argumentos. Todo esto bibliografía.
como producto de una revisión bibliográfica.
Total 37 puntos

Entrega final (formato con herramienta digital elegida) / 24 de agosto

Contiene:
1. Todo el contenido del I y II avance en la herramienta digital elegida 2 puntos
2. Son las claras las secciones: portada, contexto histórico, relación de los 4 puntos, 1 punto cada sección
eventos solicitados con los derechos humanos, posición del grupo frente al bien delimitada
irrespeto y la defensa de los derechos humanos.
3. Uso de al menos 4 imágenes (relacionadas con el tema) por sección del 12 puntos, 1 punto cada imagen
producto, salvo la portada
4. Introduce al menos 4 audios grabados por cada estudiante integrante del 4 puntos, 1 punto cada audio
subgrupo (si el subgrupo es de 4, deben haber 4 audios) en el idioma inglés no
menor a 1 minuto y no mayor a 3 minutos (sobre alguna aclaración, opinión,
crítica, visibilización de injusticia, ampliación sobre la vulneración del derecho,
sensibilización, denuncia de opresión y/o persecución, consejo para la
construcción de un mundo más digno y más humano, entre otros), en las
secciones del producto. (nota: se sugiere que escriba lo que va a decir y se lo
presente al docente de inglés con tiempo para su revisión, ya que los audios
también deben reflejar dominio en el campo del uso del idioma)
5. Cada audio debe tener buena calidad de grabación (sonido que permita 16 puntos, 1 punto cada aspecto
escuchar sin problema el contenido), pronunciación, secuencia lógica de en cada audio
ideas, dominio del vocabulario y conjugación.
Total 38 puntos

Formato de la bitácora

BITÁCORA
FECHA: LECCIÓN:
MIEMBROS DEL GRUPO

 _________________________________________________
 _________________________________________________
 _________________________________________________
 _________________________________________________
 _________________________________________________

ACTIVIDADES DESARROLLADAS
LABORES PENDIENTES

LABORES DELEGADAS
LABOR RESPONSABLE CUMPLE (SI O NO)
Autoevaluación y coevaluación

Grados de consecución:

0 (puede mejorar) 1 (pocas veces) 2 (la mayoría de las veces) 3 (siempre). La suma de las notas individuales y
promediadas, dará la nota grupal

Evaluación por competencias (sin incidencia en la nota, pero refleja la demostración de habilidades y destrezas
adquiridas con el trabajo)

Observable
Competencia Indicador Nivel de desempeño
Si/No
Menciona generalidades acerca de los hechos, acciones y
objetos concretos en un contexto definido.
Abstrae los datos,
hechos, acciones Describe cómo los hechos, acciones, objetos concretos de
y objetos como su contexto se relacionan con procesos más generales y
Pensamiento parte de contextos complejos.
sistémico más amplios y
complejos Aclara cómo los hechos, acciones, objetos concretos de su
(Patrones dentro contexto se relacionan con procesos más generales y
del sistema). complejos, para facilitar su entendimiento de una manera
más sencilla.

Pensamiento Evalúa los supuestos y Menciona experiencias de vida que mejor se adaptan para
los propósitos de los
crítico razonamientos que
dar una respuesta.
Comprende lo que es creído por la mayoría respecto a la
explican los problemas solución de un problema.
y preguntas vitales.
(Razonamiento Aclara lo que cree o es creído por la mayoría respecto a la
efectivo) solución de un problema.
Infiere los argumentos Menciona acciones generales que podrían realizarse en una
y las ideas principales,
así como los pro y
situación particular.
contra de diversos Elige los pasos necesarios para realizar una acción, tomando
puntos de vista (Toma en cuenta las posibles ventajas y desventajas.
de decisiones)
Sustenta acciones para abordar de manera integral una
determinada situación.
Aprender Desarrolla Enlista los recursos apropiados de su entorno para apoyar el
autonomía en las
aprender tareas que debe
aprendizaje.
realizar para Destaca los recursos apropiados de su entorno para apoyar
alcanzar los su propio aprendizaje.
propósitos que se
ha propuesto.
Elige los recursos apropiados de su entorno para apoyar el
(Autorregulación) aprendizaje.
Resolución de Analiza la Enlista pasos por seguir para la solución de situaciones
información
problemas disponible para
problematizadoras.
generar Elige pasos por seguir para la solución de situaciones
alternativas que problematizadoras.
aplican en la
resolución de
Expone pasos por seguir para la solución de situaciones
problemas para la problematizadoras.
solución de
situaciones de la
vida cotidiana.
(Aplicación de la
información)
Genera diversas Enlista ideas a partir de lo aprendido, según su contexto.
alternativas
creativas e Selecciona ideas originales a partir de lo aprendido, según
innovadoras de su contexto.
solución, de Expresa ideas originales a partir de lo aprendido, según su
acuerdo con el
contexto.
contexto.
(Trabajo
creativo).
Aprecia la Cita la teoría y la práctica de ideas para la sana convivencia
democracia, la
ciudadanía y los
humana.
Derechos Humanos Encuentra similitudes y diferencias entre la práctica de
como elementos ideas para la sana convivencia humana.
fundamentales de la
convivencia humana.
Compara la teoría y la práctica de ideas que fundamentan la
(Valoración) sana convivencia humana
Ciudadanía local Analiza las Identifica aspectos para el mejoramiento de las condiciones
y global implicaciones locales
y globales de las
de vida en contextos locales, regionales y globales.
decisiones cívicas. Contrasta aspectos para el mejoramiento de las condiciones
(Aplicación del de vida en contextos locales, regionales
conocimiento) Explica aspectos para el mejoramiento de las condiciones de vida en
contextos locales, regionales y
globales.

Respeta la Menciona acciones que reflejan justicia y equidad en las


diversidad cultural,
étnica,
relaciones humanas.
Responsabilidad socioeconómica, Alude a acciones que reflejan justicia y equidad en las
Personal y social política, de género y relaciones humanas.
religiosa, entre
otras.
Aclara aspectos sobre acciones que reflejan el valor de
(Toma conciencia) justicia y equidad en las relaciones humanas.
Crea, a través del Esquematiza las ideas principales para las producciones
código oral y escrito,
diversas obras de
orales, escritas, plásticas y otras.
expresión con valores
estéticos y literarios,
respetando los
Comunicación cánones gramaticales.
(Trasmisión efectiva) Describe aspectos relevantes para realizar producciones por
medios escritos, orales, plásticos y otros, en la
comunicación de las ideas.
Produce obras orales, escritas, plásticas y otras, a partir de criterios
establecidos.
Apropiación de Utiliza Registra información con herramientas tecnológicas y distintos formatos
aplicaciones y para presentar la información.
Tecnologías recursos digitales Elige nueva información con herramientas tecnológicas y distintos
digitales de forma creativa formatos para presentar la información.
y productiva como Expone nueva información con herramientas tecnológicas y distintos
herramientas para formatos para presentar la
la presentación y información.
organización de la
información.
(Productividad)
Manejo de la Evalúa y compara Cita diferentes fuentes y tipos de información.
información la veracidad de la Brinda aspectos generales de diferentes fuentes y tipos de
información información.
obtenida de Indica información específica de diferentes fuentes y tipos
distintas fuentes y de información.
por diferentes
medios.
(Valoración de la
información)

También podría gustarte