Está en la página 1de 11

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Extensión Región Centro-Sur Anaco

Anaco-Estado-Anzoátegui

NOCIONES ELEMENTALES SOBRE DERECHO,


PERSONAS Y SOCIEDADES JURIDICAS.

Profesora: Bachilleres:

Carmen del Rosario Salazar. Gabriela García:

. Jesús Espejo:

Sección 3. Moisés Quintana: 26.1

Rosa García:

Yoliannys Belisario:

Julio, 2018.
Origen del derecho.

El origen del Derecho se basa en la necesidad impuesta por la condición


social del ser humano. La palabra Derecho se originó del latín “derectum” que
significa recto, referido al fiel de la balanza, que mantiene en equilibrio a ambos
platillos, tratando de lograr un equilibrio entre los derechos contrapuestos.

La ley de las XII tablas.

La Ley de las XII Tablas (Lex duodecim tabularum o Duodecim tabularum


leges) o Ley de igualdad romana, fue un texto legal que contenía normas para
regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley
decenviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que
al derecho público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo
reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos). La ley se
publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas
de bronce que se expusieron en el foro. Debido a que no queda indicio alguno de
su existencia, algún autor ha llegado a sugerir que no existieron.

No obstante, su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió


Roma hacia el año 390 a. C. por parte de los galos. Se cree que se destruyeron y,
por algún motivo, no se reprodujeron con posterioridad. Esta última teoría parece
estar apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los autores
antiguos. El historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo
el derecho romano, tanto público como privado. Por su parte, el orador y
abogado Cicerón afirmó que los niños aprendían su contenido de memoria.

Al estar estas leyes expuestas públicamente, estaban libres (al menos


teóricamente) de las malas interpretaciones de sus custodios, pues parece que
anteriormente los pocos que conocían las leyes las interpretaban manipulándolas
a su favor. Ya en época imperial, estas Leyes, pensadas para todos
(los ciudadanos), fueron las bases jurídicas del Imperio Romano, pues todos
estaban bajo las mismas en cualquier rincón del Imperio .

En toda comunidad surgen conflictos, y las normas que conforman el


Derecho tienen el objetivo de solucionarlos, por lo cual desde las más primitivas
sociedades humanas se requirió de ellas, para establecer jerarquías, división de
funciones, regulación de la vida sexual, resolución de disputas por bienes,
etcétera, hasta consolidar modelos de Estado como por ejemplo, la protección de
la protección privada en el capitalismo.
Definición de derecho.

El derecho es un orden normativo e institucional de


la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza
jurídica. Su carácter y contenido está basado en las relaciones sociales en un
determinado lugar y tiempo. El concepto del derecho es estudiado por la filosofía
del derecho. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del derecho han
propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista
consenso sobre su definición.

Clasificación del derecho.

Derecho público: El derecho público es la parte del ordenamiento


jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los
órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de
sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la
naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento
legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre sí.
Ejemplo: Cuando algún asesino anda suelto por las calles, es un peligro sociedad
por lo que se toma interés público.

Derecho privado: Conjunto de normas que regulan la actividad y relaciones


de los particulares entre sí, y que, en contraposición al Derecho público, se
caracteriza por la situación de igualdad jurídica de los individuos. También regula
las relaciones entre particulares y la Administración cuando ésta no actúa en
el ejercicio de sus prerrogativas, sino como un particular más.

Características del derecho.

Normatividad: Se traduce en que el derecho se encuentra inmerso dentro


de la realidad social, en el marco cultural. El derecho pertenece a la familia de las
normas y está constituido por normas, más específicamente dentro de las reglas
obligatorias de conducta.

Bilateralidad: El derecho es bilateral porque requiere de interactividad de


dos o más personas. Uno de los rasgos distintivos de las normas jurídicas frente a
las normas morales es la bilateralidad. En efecto, la bilateralidad del derecho se
hace evidente no solo por su necesidad primordial de interrelacionar, cuando
menos, dos personas, sino también en la heteronomía, condición de
la voluntad que se rige por imperativos que están fuera de ella misma, pues, una
es la fuente de la norma jurídica y la otra la persona sujeta a su cumplimiento. En
la coercibilidad, igualmente resalta la misma dicotomía: quien dispone de la fuerza
y quien es compelido por ella.
Coercibilidad: La coercibilidad es la exigencia de amparar el derecho en la
fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita, constituyendo la
característica propia del derecho. Se destaca así claramente la coercibilidad de las
normas jurídicas frente a la incoercibilidad de las de trato social.

Sistema: El derecho es un sistema de normas, ya que ellas no están


inconexas, caprichosamente yuxtapuestas de manera arbitraria o caótica. Antes
bien, las normas jurídicas vigentes en un Estado se hallan orgánicamente
correlacionadas, guardando entre sí niveles de rango y prelación: unas son
superiores, otras inferiores, y todas conforman una estructura armónica, gradual y
unitaria que evoca la imagen de una obra arquitectónica, con atinada distribución
de masas. Al conjunto de normas positivas de un país, coordinadas y distribuidas
jerárquicamente, se denomina «ordenamiento jurídico».

Justicia: Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la


efectividad de la justicia en las relaciones humanas, como algo esencial y
definitorio de ella.

Fuentes del derecho.

Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva
la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se
entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen
el ordenamiento jurídico(conocidos como órganos normativos o facultades
normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De
las fuentes del derecho se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes
materiales (o fuentes en sentido material), fuentes formales (o fuentes en sentido
formal) y fuentes históricas.

Fuentes reales o materiales: conjunto de factores históricos, políticos,


sociales, económicos, culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de
la norma jurídica. Por ejemplo, a partir de un escándalo político se crea la ley que
regula el lobby; o a partir de un terremoto se crea la ley que otorga beneficios a las
zonas afectadas.

Fuentes formales: conjunto de actos o hechos que realiza el Estado, la


sociedad, el individuo para la creación de una ley, ejemplo: El poder legislativo.
Esta fuente contiene:

 La costumbre.
 La doctrina.
 La jurisprudencia.
 Los principios generales del derecho.
 Los tratados internacionales.
 La legislación o la ley.

Fuentes históricas: Son el conjunto de documentos o textos antiguos


entre libros, textos o papiros que encierran el contenido de una ley, por
ejemplo el Código de Hammurabi.

División del derecho público.

Derecho Constitucional: Estudia la estructura fundamental del estado, las


funciones de los órganos del gobierno, las relaciones de los mismos entre sí y con
los particulares, las atribuciones de los mismos órganos, garantizando además
tanto a las personas físicas como morales.

Derecho Administrativo: Es una rama del derecho público interno y en


algunos aspectos externos, constituido por el conjunto de normas derogatorias del
Derecho común, que regulan las relaciones de la Administración pública con los
particulares, la organización y el funcionamiento del Poder Ejecutivo, de los
servicios públicos y en general del ejercicio de la función administrativa del
Estado.

Derecho Procesal: Los gobernados deben de tener seguridad en el ejercicio


de sus derechos. Por ello entre las obligaciones que tiene el Estado está la de
administrar justicia, siendo indispensable que cuando hay un desajuste por
incumplimiento de las normas o por su violación se procure imponer el Derecho
mediante la intervención del Estado.

Derecho Penal: El conjunto de normas que determinan los delitos, las penas
que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo
establece para la prevención de la criminalidad.

Derecho del Trabajo: Las normas que rigen las relaciones entre
trabajadores y patronos.

Derecho Agrario: Conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones


en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las
explotaciones de carácter agrícola.
Derecho Fiscal: Regula los impuestos , derechos, productos y
aprovechamiento a que tienen derecho los erarios federales y locales; el
procedimiento para el pago de los mismos; las sanciones por incumplimiento de
los infractores; los recursos ordinarios y extraordinarios a que pueden acudir tanto
los particulares como el fisco, así como la organización de los órganos
jurisdiccionales y reglas de procedimiento para resolver las controversias que
surjan en la fijación y cobro de los créditos fiscales y prestaciones accesorias.

División del derecho privado.

Derecho Civil: El Derecho civil determina las consecuencias esenciales de


los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría,
matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes
(capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad,
usufructo, etc.). Esta rama suele ser dividida en cinco partes: I. Derecho de las
personas (personalidad jurídica, capacidad, estado civil, domicilio); II. Derecho
Familiar (matrimonio, divorcio, legitimación, adopción, patria potestad, tutela,
curatela, etc.); III. Derecho de los Bienes (clasificación de los bienes, posesión,
propiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc.); IV. Derecho sucesorio
(sucesiones testamentaria y legítima); V. Derecho de las obligaciones.

Derecho Mercantil.- Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos


de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio
de su profesión.

Personalidad jurídica.

Se entiende por personalidad jurídica o persona jurídica, aquella por la que


se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad
suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan
plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

Personas jurídicas de derecho privado.

Son los entes privados que se constituyen voluntariamente de acuerdo con


la legislación aplicable que regula su constitución, organización, funcionamiento
y extinción. En todo caso, las disposiciones legales que son de aplicación prevén
unos requisitos formales de carácter esencial para que sean válidos los actos
fundamentales de dichas personas jurídicas. Y el cumplimiento de tales
disposiciones conlleva siempre un determinado control por parte de
la Administración. Habitualmente, las personas jurídicas de derecho privado están
animadas de un propósito de beneficio para las personas físicas integradas en
aquéllas. Por ello, suele coincidir el que sean personas jurídicas de derecho
privado, con el que sean personas jurídicas de interés particular. Las normas
reguladoras de todas ellas se encuentran en el Derecho civil y en el Derecho
mercantil. Las formas más conocidas que revisten
son: asociaciones, fundaciones, sociedades civiles y sociedades anónimas. Todas
ellas se rigen por sus propios estatutos, que han de redactarse de acuerdo con
la legislación aplicable.

Personas de derecho público.

Las personas jurídicas de derecho público nacen directamente del estado y


gozan de derecho de potestad pública, crean relaciones de subordinación, tienen
como finalidad prestar los servicios públicos y la realizar ciertas actividades de
carácter comercial.

Capacidad jurídica.

Es la atribución por ley de la posibilidad de ser objeto de derechos y


obligaciones. La capacidad jurídica se atribuye a cualquier persona natural o
natural desde el nacimiento y de acuerdo con lo que legalmente se regula en
relación con ella. Sin embargo, el reconocimiento de tal capacidad no implica que
toda persona pueda actuar con el mismo efecto jurídico; Es decir, la capacidad de
adquirir derechos o incurrir en obligaciones no siempre está vinculado a la
capacidad de ejercer o cumplir estos derechos. Tal posibilidad de hacerlo, y con
efectividad legal, se llama capacidad de actuar. Cuando un sujeto de derechos
menores, que como tal tiene capacidad jurídica, tiene que realizar un acto legal
que sólo los adultos pueden hacer, no puede hacerlo personalmente, sino que
debe hacer otra cosa en su nombre e interés.

Se puede clasificar en:

 Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para


adquirir derechos.
 Capacidad de obrar o de ejercicio: es la idoneidad de una persona
para ejercer personalmente esos derechos.
Sociedad jurídica.

 Es un contrato plurilateral de organización creado por el legislador como


medio de concentrar capitales para la realización de una actividad de carácter
económico y a través del cual sus otorgantes disponen de un complejo de normas
estructurales y funcionales destinadas a regular permanentemente las relaciones
emergentes del negocio jurídico constitutivo.

Se toman en cuenta las siguientes características:

Es consensual: basta el consentimiento de los otorgantes para hacer


nacer los derechos y obligaciones que se derivan del carácter de socios. 

Es conmutativo: al momento de constituir la sociedad las partes pueden


conocer las ventajas y sacrificios que el negocio ofrece. 

Es oneroso: una persona no puede adquirir los derechos de socio si no


cumple con la necesaria aportación al fondo común. 

Es de ejecución continuada y duradera: el contrato no se celebra para


una sola operación, sino para realizar actividades y generar con ellas
ganancias a sus socios. Excepción: sociedades accidentales o en
participación. 

Es plurilateral: es un instrumento de concentración de capitales y alberga


a un número ilimitado de socios, debiendo contar siempre con no menos de
dos socios. 

Es un contrato de organización: cada parte constituye a través de


prestaciones coordinadas, el patrimonio de un nuevo sujeto de derecho creado,
en virtud del cual los socios obtendrán los beneficios esperados. El carácter
organizacional surge de la necesidad de reglamentar en el contrato social las
relaciones de los socios y de éstos con la sociedad. 
Comerciante.

Un comerciante es la persona que se dedica habitualmente al trabajo que


también ayuda en la economía. También se denomina así al propietario de
un comercio. En derecho mercantil, el término comerciante hace alusión a su
materia de estudio subjetiva, es decir, a las personas que son objeto de regulación
específica por esta rama del Derecho. En este sentido, son comerciantes las
personas que, de manera habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la
ley considera mercantiles (actos de comercio). La habitualidad constituye un
elemento esencial de la definición: no toda persona que realice un acto de
comercio ocasional (por ejemplo, quien compra en una tienda) se constituye en
comerciante, sino que sólo es considerado comerciante desde la perspectiva del
Derecho Mercantil quien se dedique al comercio de forma habitual.

Obligaciones legales de un comerciante.

 Matricularse en el registro mercantil.

 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos


respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones


legales

 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos


relacionados con sus negocios o actividades.

 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Matricula mercantil.

Todo empresario, ya sea persona natural o jurídica, así como todos sus
establecimientos de comercio, deben matricularse en el Registro Mercantil que
lleva la Cámara de Comercio correspondiente al lugar de su domicilio principal.
El registro mercantil es el registro que deben efectuar todas las personas
naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales,
establecimientos de comercio, sucursales o agencias, sucursales de sociedades
extranjeras y empresas asociativas de trabajo, que ejerzan actividades
comerciales.
Bibliografía.

http://www.wikipedia.com.

También podría gustarte