Está en la página 1de 8

Segunda etapa • Año 12 Martes 25 de febrero de 2020

765

NORMA ANTIELUSIVA
Los nuevos esquemas de alto riesgo fiscal
Págs. 4-5 Pablo Sotomayor

Págs. 2-3 Págs. 6-7 Pág. 8


ESTRATEGIA NACIONAL. Impacto del D. U. LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD. Réquiem EVITE CONTINGENCIAS. Las exoneracio-
Nº 006-2020 en el sistema nacional de transfor- legal a un padre en la matrícula escolar, a propósito del nes tributarias vigentes para el presente
mación digital. Alejandro Morales Cáceres D. U. Nº 002-2020. Parte I. Óscar Alberto Uribe Amorós ejercicio fiscal. Alonso Tarazona Ferreyros
2 suplemento de
análisis legal Martes 25 de febrero de 2020 CORPORATIVO

A PROPÓSITO DE LA RECIENTE

La transformación
digital del país
ALEJANDRO se promueven las actividades de las empresas,
MORALES la sociedad civil y la academia orientadas a
CÁCERES alcanzar los objetivos del país en materia de
Abogado Senior y Jefe del transformación digital.
Área de Derecho y Nuevas - La designación de la Secretaría de Gobierno
Tecnologías del estudio Torres
y Torres Lar Abogados. Digital de la Presidencia del Consejo de Minis-
tros como ente rector del Sistema, constituyén-
dose en la autoridad técnico-normativa a escala
nacional sobre la materia.
- La Secretaría de Gobierno Digital tendrá

E
como funciones proponer la política y estrategia
l pasado 9 de enero del 2020 se nacional de transformación digital, dirigir la
publicó el Decreto de Urgencia N° transformación digital del país, elaborar normas
006-2020 el cual crea el Sistema Na- reglamentarias y complementarias que regulen
cional de Transformación Digital, la transformación digital del país. También la
que tiene el objetivo de promover de emitir opinión vinculante sobre el alcance,
el uso intensivo de las tecnologías digitales, interpretación e integración de normas que
la sistematización y el análisis de datos con regulan la materia de transformación digital;
la finalidad de generar efectos económicos, el despliegue de plataformas transversales ad-
sociales y de valor a las personas. ministradas por el Estado, entre otros.
Al respecto, se entiende por transformación - Son integrantes del Sistema Nacional de
digital a aquella integración y aplicación de en una época de cambios tecnológicos que son LA TRANSFORMA- Transformación Digital, entre otros, las orga-
tecnología digital a los procesos a fin de mejorar disruptivos. Por ello se dice que estamos vivien- nizaciones del sector privado, la sociedad civil,
la eficiencia de la institución, cambiando fun- do el inicio de la cuarta revolución industrial CIÓN DIGITAL PERMI- la academia u otros actores relevantes para una
damentalmente la forma en que opera y brinda debido a la velocidad, el alcance y el impacto TE QUE LAS ORGANI- sociedad digital. Estos actores deberán conside-
valor a sus stakeholders. Esta transformación
puede implicar la reelaboración de sus produc-
en los sistemas. La velocidad de los avances
actuales no tiene precedentes en la historia y
ZACIONES PÚBLICAS Y rar en sus acciones los objetivos de la política y
estrategia nacional de transformación digital,
tos y servicios, creando estrategias dentro de la está interfiriendo en casi todas las industrias PRIVADAS COMPITAN orientando el fortalecimiento de la confianza
organización mediante el aprovechamiento de de todos los países. La transformación digital MEJOR EN UN ENTOR- digital en el diseño y la implementación de
la tecnología. Este proceso supone un cambio está en todas partes y la tendencia es muy clara: servicios digitales.
cultural que requiere que las personas dentro quien no implemente tecnologías exponenciales NO ECONÓMICO QUE - La norma se sustenta en la articulación
de la institución desafíen constantemente el en sus procesos estará destinado al fracaso. CAMBIA CONSTAN- de los diversos actores públicos y privados de
statu quo, reinventando la manera de crea-
ción de valor de todas en sus procesos, en el
Por estas razones, en los considerandos del
mencionado decreto se afirma que la trans-
TEMENTE A MEDIDA la sociedad. Asimismo, abarca las materias
de gobierno digital, economía digital, conec-
flujo de trabajo, respecto a las habilidades de formación digital es un proceso crítico para QUE LA TECNOLOGÍA tividad digital, educación digital, tecnologías
sus empleados. Ejemplos de estos procesos de el bienestar de la población, siendo urgente EVOLUCIONA. digitales, innovación digital, servicios digitales,
transformación digital los podemos ver en los desarrollar el ecosistema que regule las acti- sociedad digital, ciudadanía e inclusión digital
servicios financieros, como lo son “Yape” del vidades digitales del país, así como establecer y confianza digital; sin afectar las autonomías y
BCP o “Lukita” del BBVA Continental. Por su los mecanismos de colaboración y articulación atribuciones propias de cada sector, y en coor-
parte, el Reniec ha planteado un esquema de con actores públicos, privados y sociedad civil Entre los aspectos más relevantes, el decreto dinación con estos en lo que corresponda en el
Portal al Ciudadano, que ofrecerá servicios en el entorno digital, a través de un enfoque de urgencia regula lo siguiente: marco de sus competencias.
públicos digitales interconectados que tomará sistémico e integral, que asegure la generación - Los datos son reconocidos como un ac-
como base al DNI electrónico. de valor público y promueva la generación de - El Sistema Nacional de Transformación tivo estratégico para diseñar políticas, tomar
La transformación digital permite que las valor económico y social para los ciudadanos, Digital está conformado por un conjunto de decisiones, así como crear y entregar servicios
organizaciones compitan mejor en un entor- entidades y sociedad en general, y contribuya principios, normas, procedimientos, técnicas e digitales. Asimismo, la gestión transparente y
no económico que cambia constantemente a al fortalecimiento de las funciones sustantivas instrumentos mediante los cuales se organizan ética de los datos se soporta en procesos, roles
medida que la tecnología evoluciona. Vivimos del Estado. las actividades de la administración pública y y estructuras de gobernanza. Por ello se debe

jurídica DIRECTOR (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
CORPORATIVO Martes 25 de febrero de 2020
suplemento de
análisis legal 3

asegurar la estructura de gobernanza, regula- de relacionarse. De nada sirve tener cientos de ciudadanos no van a ser capaces de utilizarla
ción y liderazgo que facilite el equilibrio entre
la apertura de datos y los niveles adecuados de
normas en materia digital y que no se plasmen
en la realidad.
Fiscalización y sacar el máximo provecho.
Finalmente, el Estado peruano tiene la obli-
privacidad y seguridad digital. Un ejemplo de ello es que el Perú invierte tan El decreto de sociedad civil ni gación de impulsar el cierre de la brecha digital,
- Por otro lado, el decreto establece la inter- solo el 0.08% del PBI en investigación, desarrollo urgencia le otorga a la academia. al ser un imperativo económico y ético. Aquellos
conexión de los sistemas de trámite documen- e innovación tecnológica conocido como el in- poder de fiscaliza- En ese sentido, es niños que no crezcan en un entorno digital se
tario de las entidades, a fin de realizar el envío dicador (I+D+I), una cifra muy inferior a la de ción a la Secretaría importante que la verán perjudicados a futuro por el entorno. Se-
automático de documentos electrónicos por países como Colombia (0.25%), Chile (0.38%) y de Gobierno Di- materialización gún el Instituto Nacional de Estadística e Infor-
medio de la Plataforma de Interoperabilidad Brasil (1.24%), existiendo países como Israel y gital; no obstante, del poder de fis- mática (INEI), esta ‘brecha digital’ es bastante
del Estado. Para su implementación, las enti- Corea del Sur que invierten 4.2% y 4.3% de su actualmente no calización quede amplia en nuestro país, ya que solo el 48.7% de
dades del Poder Ejecutivo tendrán plazo hasta PBI, respectivamente. Por esto es imperativo tiene cómo ejer- plasmada en el la población de 6 y más años de edad cuenta con
el 31 de diciembre del 2021. En el caso de las que el Perú empiece a gastar más dinero en cerlo, pues una de Reglamento de la acceso a Internet. Sin embargo, si separamos
demás entidades, el plazo será fijado mediante ello. Asimismo, se deben crear más incentivos tantas preguntas presente norma. área urbana de la rural, la diferencia es muy
decreto supremo refrendado por la Presidencia tributarios a fin de que las empresas puedan sería ver qué suce- El nuevo Congreso marcada, siendo en la zona urbana el 58.2%,
de Consejo de Ministros. acceder a deducciones adicionales, para ello de si una empresa deberá analizar mientras que la rural el 15.4%. La igualdad de
- Finalmente, se otorga un plazo de noventa se deberán ampliar los supuestos en la Ley N° o entidad pública si este decreto de oportunidades y el progreso económico y social
días hábiles desde su publicación para que se 30309 - Ley de Promoción de la Investigación no se transforma urgencia cumple únicamente serán posibles si todos los peruanos
apruebe el Reglamento del Sistema Nacional de Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación digitalmente o no con los requisitos estamos conectados y hacemos un uso inteli-
Transformación Digital y para la elaboración Tecnológica. hace la interopera- señalados para gente de Internet. La neutralidad tecnológica, el
de la Política y Estrategia Nacional de Trans- De igual forma, es importante que se priorice bilidad. Adicio- ser considerados despliegue de redes, la introducción de nuevas
formación Digital. la transformación del sistema educativo para nalmente, su ROF como “urgente”, tecnologías, la protección de los consumidores,
La publicación de este tipo de normas es adecuarlo a los estándares globales actuales, (Reglamento de esto es que sea el correcto tratamiento de los datos personales,
absolutamente necesario; sin embargo, no es poniendo el foco en el aprendizaje, en el uso de Organización y excepcional, de los nuevos modelos de negocios, entre otros, son
suficiente, pues, además, es necesario realizar las oportunidades que abren las nuevas tecnolo- Funciones) no suma necesidad, temas sobre los que los poderes del Estado, la
las transformaciones culturales que implican gías y el impulso vocacional de carreras como la incluye al sector transitoriedad y sociedad civil, las universidades y los privados
los procesos de transformación digital, ya que ciencia, tecnología e ingeniería. De nada servirá privado ni a la generalidad. deben discutir, partiendo de esa mirada común
constituye una nueva forma de vivir, trabajar y invertir en tecnología de “punta” si es que los del futuro que queremos. ◗
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 25 de febrero de 2020

PABLO
SOTOMAYOR A PROPÓSITO DEL ÍNDICE DE ESQUEMAS DE ALTO RIESGO FISCAL

La cláusula anti
Abogado. Socio del área
tributaria de Miranda & Amado.

E
n aras de la seguridad jurídica, todo
sistema tributario debe ser claro y
lante, “el Reglamento”), por lo que hoy la CAG
es plenamente aplicable.
se presenten en forma concurrente las siguien-
tes circunstancias, sustentadas por la Sunat: (a)
Final del Reglamento estableció que “la Sunat
difunde de manera progresiva y enunciativa,
SALU
preciso, debiendo permitir prever con La CAG busca atacar estructuras que con- Que individualmente o de forma conjunta sean situaciones y consideraciones para la aplicación PRON
claridad las consecuencias tributarias
de las operaciones que se pretende
lleven la elusión tributaria. Si bien no existe una
definición legal de “elusión” –figura que es fun-
artificiosos o impropios para la consecución del
resultado obtenido; y, (b) Que de su utilización
de la norma antielusiva general, así como carac-
terizaciones generales de casos en los que a partir -LA P
realizar. Ello resulta imprescindible puesto que
la ambigüedad en la normativa tributaria tiene
damentalmente distinta a la evasión tributaria–,
se entiende como tal a la implementación de una
resulten efectos jurídicos o económicos, distintos
del ahorro o ventaja tributarios, que sean iguales
de las fuentes jurídicas nacionales los deudores
tributarios, terceros y asesores tributarios pueden
FEBR
consecuencias económicas graves para quienes estructura legal llevada a cabo en el marco de una o similares a los que se hubieran obtenido con los provocar la aplicación de la norma antielusiva NAT
la aplican de manera errada, no solo por la ge-
neración de omisiones en la determinación y el
norma civil, corporativa, comercial o cualquier
combinación de las anteriores, para conseguir
actos usuales o propios.”
Evidentemente, una redacción como la ante-
general”.
La disposición antes referida busca dotar de PÁGI
pago de tributos, sino por la aplicación de multas
e intereses. Así, la incertidumbre es el principal
un resultado que no es propio de dicha figura,
pero que se realiza con el único fin de obtener
rior, donde priman conceptos indefinidos, permite
realizar diversas interpretaciones para la califica-
predictibilidad al sistema mediante la difusión
de situaciones y estructuras que, a juicio de la
“ESQ
enemigo de todo ordenamiento jurídico tributario una ventaja tributaria. Detectada esta estructura, ción de un hecho. Esto es particularmente sensible Sunat, podrían ser consideradas como elusivas GO F
saludable y, por supuesto, de los contribuyentes.
Es por eso que la aplicación de la Norma XVI
la Sunat queda habilitada para desconocer las
ventajas tributarias obtenidas y cobrar los tributos
cuando el intérprete de tales hechos es el Estado a
través de la Sunat. En ese contexto, es claro que el
en el marco de la CAG. Esta medida es definiti-
vamente un acierto ya que, independientemente DE R
del Título Preliminar del Código Tributario,
que contiene la Cláusula Antielusiva General
omitidos, más multas e intereses.
Ahora bien, una norma cuya ambición es
primer principio que debe custodiarse es el de la
seguridad jurídica, puesto que este permite que
de la consideración que el contribuyente tenga de
dichas situaciones y estructuras, la postura de la
EL D
(CAG), ha sido materia de controversia desde cubrir toda operación potencialmente elusiva un contribuyente pueda prever el resultado de Sunat respecto de aquellas ya está dada. En ese UNA
su incorporación al ordenamiento jurídico
nacional el 2012. El 2014, mediante Ley N°
debe ser, por naturaleza, abstracta. Así, la CAG
fue incorporada en el Código Tributario, seña-
sus acciones sobre la base de la predictibilidad
en la actuación de la Sunat.
sentido, todo contribuyente sabe de antemano
que si realiza las operaciones en cuestión podría TAN
30230, se suspendió su aplicación por la Sunat
hasta que se publicaran, mediante decreto
lando que se considera elusión tributaria “cuando
se evite total o parcialmente la realización del
En las reformas introducidas el 2018 y el 2019
para viabilizar la aplicación de la CAG se buscó,
verse involucrado en una fiscalización con apli-
cación de la CAG.
DÁC
supremo, los parámetros de fondo y forma que hecho imponible o se reduzca la base imponi- mediante diversas acciones, garantizar la seguri- En este contexto, saludamos que más pronto CON
garantizaran la corrección de su aplicación. ble o la deuda tributaria, o se obtengan saldos o dad jurídica de los contribuyentes en la aplicación de lo esperado –la primera semana de febrero de
Estos recién se aprobaron en el 2019, mediante créditos a favor, pérdidas tributarias o créditos de dicha norma. 2020–, la Sunat haya colgado en su página web
el Decreto Supremo N° 145-2019-EF (en ade- por tributos mediante actos respecto de los que Así, la Segunda Disposición Complementaria un índice de “Esquemas de Alto Riesgo Fiscal”
TRIBUTARIO

como única finalidad evitar el pago del IR en el


Perú por la venta de sus acciones en la sociedad
peruana en aplicación de los beneficios concedi-
dos por el CDI, además de gozar de las ventajas
tributarias que pudieran existir en el país de re-
domiciliación.
4. Cesión de marcas y capitalización de cré-
ditos. Implica la cesión de las marcas explotadas
por una empresa peruana a favor de una entidad
no domiciliada. Dicha entidad, que explota las
marcas y cobra la retribución correspondiente,
posteriormente realiza préstamos a la empresa
peruana en cuestión, los cuales son repagados
vía capitalización de la deuda. Mediante este
esquema se ha logrado evitar el pago del IR en
el Perú por la explotación de las marcas, sin que
la empresa local hubiera dejado de percibir los
beneficios económicos de aquella.

5. Contrato de gerenciamiento. Se refiere al


supuesto en que una empresa transfiere su equipo
gerencial a una compañía vinculada que tiene
pérdidas tributarias, la cual le otorgará el servicio
de gerenciamiento con ese mismo personal a un
valor mayor que el que se pagaba a través de las
planillas por dicho equipo. Así, la primera deduce
un mayor gasto para la determinación de su IR,
mientras que la segunda compensa las rentas
obtenidas con las pérdidas tributarias arrastra-
bles existentes, evitándose el pago del IR. Si bien
a la fecha el Índice incluye solo 5 casos, la Sunat
ha señalado que el catálogo se irá actualizando
L progresivamente con nuevos esquemas consi-
derados potencialmente elusivos, para motivar

ielusiva general
el cumplimiento voluntario de las obligaciones
tributarias de los contribuyentes, previendo o
evitando que aquellos incurran en la obtención
de ahorros o ventajas tributarias indebidas. Esto
se condice con la exigencia establecida en la Se-
gunda Disposición Complementaria Final del
Reglamento y, como lo explica la propia Sunat,
busca generar predictibilidad en el sistema, de
modo tal que los contribuyentes no incurran en
supuestos infractores de la norma.
UDAMOS QUE MÁS (el “Índice”) susceptibles de revisión bajo la CAG.
El documento incluye una descripción bastante
obtiene rentas gravadas con una tasa reducida
del Impuesto a la Renta (IR) por tratarse de una Conforme lo establece el Reglamento, a estos
ONTO DE LO ESPERADO específica y didáctica de operaciones concretas persona natural. esquemas “de laboratorio” se irán añadiendo,
PRIMERA SEMANA DE que, de acuerdo con la Sunat, podrían implicar
un esquema tributario elusivo. 2. Enajenación de una compañía peruana a
además, esquemas que efectivamente fueron
ejecutados por los contribuyentes y que la Sunat,
RERO DE 2020-, LA SU- En efecto, el documento en cuestión señala
expresamente las características de cada una de
través de un patrimonio autónomo: En su ejem-
plo, la Sunat explica que la estructura conlleva la
en aplicación de la CAG, ha considerado como
elusivos.
T HAYA COLGADO EN SU las operaciones realizadas, por qué es que estas compra de acciones emitidas por una sociedad Definitivamente, consideramos que la publica-
INA WEB UN ÍNDICE DE terminan siendo “artificiosas” o “impropias” para
la consecución del resultado obtenido y cuál es el
peruana por un patrimonio autónomo –un fidei-
comiso– constituido en el exterior exclusivamente
ción del Índice de Esquemas de Alto Riesgo Fiscal
por la Sunat es un paso en la dirección correcta
QUEMAS DE ALTO RIES- ahorro, ventaja o beneficio fiscal obtenido como
producto de su aplicación –única motivación real
para estos efectos por una entidad no domiciliada.
Posteriormente, esta vende las participaciones
y cumple con el objetivo de transmitir confian-
za a los contribuyentes y, sobre todo, certeza de
FISCAL” SUSCEPTIBLES para la ejecución de la estructura–. en el fideicomiso del exterior, sin gatillar renta sus opiniones. Si bien es cierto que el Índice solo
REVISIÓN BAJO LA CAG. Así, las operaciones que describe la Sunat en
el Índice son las siguientes:
de fuente peruana gravada en el Perú, a pesar de
que se transfieren, indirectamente, las acciones
incluye una lista enunciativa –no taxativa– de
esquemas de alto riesgo fiscal, este permite al
DOCUMENTO INCLUYE 1. Deducción de regalías por cesión en uso de
de la sociedad peruana. Si la adquisición de las
acciones se hubiera efectuado de manera directa,
contribuyente acercarse a entender la lógica de
la Sunat en materia de aplicación de la CAG y
A DESCRIPCIÓN BAS- marca: La estructura descrita por la Sunat supone sí habría surgido un hecho gravable en el Perú. vislumbrar, si quiera parcialmente, los criterios
NTE ESPECÍFICA Y DI- que una empresa no renueva ante el Indecopi el
registro de una marca que usa para que sea su 3. Redomicilio de una empresa para uso de
que subyacen en el análisis de cada una de las
operaciones referidas en él. Así, incluso cuando
CTICA DE OPERACIONES accionista mayoritario, persona natural, quien la
registre a su favor ante dicha entidad. Posterior-
Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI).
El esquema que explica la Sunat consiste en la
la estructura que desee ejecutar un contribuyente
no se encuentre en la lista del Índice, sí sería po-
NCRETAS. mente, el accionista cede en uso la misma marca redomiciliación de una empresa extranjera pro- sible evaluar si alguno de los criterios aplicados
a la empresa, la que a su vez le paga regalías. Así, pietaria de acciones emitidas por una sociedad en aquellas podría ser aplicable al caso concreto
la empresa se genera gasto deducible por el pago peruana a un país con el que el Perú tenga en y tomar las decisiones que correspondan sobre
de las regalías, mientras que el titular de la marca vigencia un CDI. Dicha redomiciliación tendría la base de ello.
6 suplemento de
análisis legal Martes 25 de febrero de 2020 EDUCACIÓN

EL NECESARIO FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRIVADA - PARTE I

Réquiem legal a un padre


en la matrícula escolar
ÓSCAR ALBERTO esto es, a un mero formalismo crematístico,
URIBE AMORÓS que genera el primer cuestionamiento, pues
Abogado. Profesor de Derecho el valor de la matrícula suele ser exactamente
Civil, Economía Política e Historia igual al pago de una pensión.
General del Derecho. Posgrado en
Contratación Comercial, Financiera No fue sino hasta la entrada en vigencia
e Internacional en la Universidad del D. U. N° 02-2020, que modifica la Ley N°
Castilla La Mancha, Toledo, 26549, Ley de los centros educativos privados,
España. Asesor legal y académico.
Ex asesor jurisdiccional supremo. que se exige al colegio privado que brinde a
Ex asesor jurisdiccional electoral. los usuarios del servicio educativo, en forma
veraz, suficiente, apropiada y por escrito, en un
plazo no menor de 30 días calendario antes de
iniciarse el proceso de matrícula de cada año
lectivo o período promocional, como mínimo,

D
e acuerdo con las estadísticas entre otros, el monto y oportunidad de pago de
del Ministerio de Educación, la cuota de matrícula, la cual no podrá exceder
recogidas en todo el país, en el al importe de una pensión mensual.
censo educativo 2017 de esta La interpretación a su favor que recogen los
entidad había 24,558 colegios colegios privados es que “al no poder exceder,
privados, que representan, según esta esti- puede ser igual” y te cobran el valor de una
mación –aproximadamente–, el 33% del total pensión. Sin embargo, el concepto de matrí-
de instituciones educativas. De este grupo, se cula escolar es un elemento económico que
señala, se tenía 10,674 colegios para educación cuando menos debe estar justificado porque
inicial; 8,729 para educación primaria; y 5,155 es una prestación dineraria que se paga sin
para secundaria. recibir, propiamente, una “contraprestación”,
Otras fuentes de este sector dan cuenta de simple y sencillamente por matricular a su hijo
que solo en Lima habría alrededor de 5,709 y eso significaría, en realidad, que el servicio
colegios privados y que la mayor tasa de ma- educativo en los colegios privados comienza
trícula privada se encuentra en la capital, con antes que el alumno asista a clases y ello sería
el 52%; le siguen Arequipa y el Callao, con el absolutamente risible, puesto que el proceso
43% y 38%, respectivamente. En tanto, las tasas educativo se da cuando el alumno tiene al
más bajas de matrículas están en Amazonas profesor en frente de él y mientras lo tenga
y Huancavelica, con el 3% en ambos casos. así. Por eso nos preguntamos: ¿Qué privilegio
Esta información nos permite ingresar, con centros de educación y de participar en el proceso nuestra Carta Fundamental, que dispone que económico tienen los colegios? Por ejemplo, a
datos relevantes, a un universo particularmente educativo (Art. 13), a lo que se adiciona aquella tanto el sistema como el régimen educativo las tripulantes de vuelo se les suele pagar por
nebuloso que, por estas fechas, comienza a norma constitucional que prescribe que la edu- son descentralizados. El Estado coordina la hora de trabajo efectivo, esto es, mientras estén
causar todo tipo de malestares e incomodidades cación promueve el conocimiento, el aprendizaje política educativa. Formula los lineamientos volando. A un profesor contratado, de nivel
a los padres de familia debido a que se inicia y la práctica de las humanidades, la ciencia, la generales de los planes de estudios, así como los universitario, suele pagársele, en términos
el proceso de la matrícula escolar de sus hijos. técnica, las artes, la educación física y el deporte. requisitos mínimos de la organización de los civiles, por clase dictada (efectiva) y no por jor-
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la centros educativos. Supervisa su cumplimiento nada horaria completa, mucho menos sin que
Transparencia e información solidaridad. Es deber del Estado promover el y la calidad de la educación. Es deber del Estado tenga alumnos; y los ejemplos pueden seguir.
Legalmente, la matrícula escolar y todo lo refe- desarrollo científico y tecnológico del país. La asegurar que nadie se vea impedido de recibir Pero si esto no fuera suficiente, se alega
rente a la educación básica debería ser un acto formación ética y cívica y la enseñanza de la educación adecuada por razón de su situación que el monto de la matrícula y el incremen-
sencillo, transparente y naturalmente positivo Constitución y de los D.D.H.H. son obligatorias económica o de limitaciones mentales o físicas. to continuado de las pensiones “responden a
para un ciudadano, toda vez que, en principio, la en todo el proceso educativo civil o militar. La Se da prioridad a la educación en la asignación la necesidad de mejoras en infraestructura,
Constitución vigente, con una claridad avasalla- educación religiosa se imparte con respeto a de recursos ordinarios del Presupuesto de la contratación de personal y convenios inter-
dora, refiere que el Estado asegura los programas la libertad de las conciencias. La enseñanza se República, a lo cual se suma la obligatoriedad nacionales”, lo que hace surgir la siguiente
de educación y la información adecuada y el imparte, en todos sus niveles, con sujeción a de la educación inicial, primaria y secundaria, pregunta: ¿Es decir que los padres deben pagar,
acceso a los medios, que no afecten la vida o la los principios constitucionales y a los fines de prevista en el Art. 17 del mismo cuerpo nor- previamente a todo, por el mantenimiento del
salud (Art. 6). Asimismo, establece, axiológica- la correspondiente institución educativa. Los mativo, entre otras prescripciones jurídicas. negocio escolar? ¿Esto significaría también que
mente, que la educación tiene como finalidad medios de comunicación social deben colaborar Sin embargo, la realidad es diferente y esta los comensales debemos pagar a los restau-
el desarrollo integral de la persona humana. con el Estado en la educación y en la formación se inicia, paradójicamente, en la matrícula esco- rantes para que estos estén limpios cuando,
El Estado reconoce y garantiza la libertad de moral y cultural (Art. 14). lar, puesto que es común que en este proceso un en un futuro, vayamos a usarlos? ¿Acaso una
enseñanza. Los padres de familia tienen el deber A estas prístinas disposiciones constitucio- colegio privado se circunscriba –únicamente– cabina de internet, como negocio, tendría que
de educar a sus hijos y el derecho de escoger los nales podemos también agregar el Art. 16 de al pago del valor pecuniario de la matrícula, cobrarme antes para comprar una computado-
EDUCACIÓN Martes 25 de febrero de 2020
suplemento de
análisis legal 7

ra que luego me va a arrendar? En la realidad, cobrarían el costo de la cobranza de cada mes


los colegios suelen trasladar, impunemente, hasta que termine el año, esto es, el costo de
sus costos operativos de la implementación de operación de cada uno de los 11 meses.
su negocio a los usuarios de este, obteniendo
una ganancia líquida, abusiva e inmisericorde. Obligaciones de los promotores
Más aún si en la práctica real y concreta se No podemos dejar de mencionar que de acuerdo
está abonando por 11 meses de servicio edu- con la Primera Disposición Complementaria y
cativo al año y, sin embargo, el estudiante no Final del D. U. N° 02-2020, la norma entra el
llega a estudiar ni 8 meses efectivos, puesto que vigencia al día siguiente de su publicación, esto
a diferencia de cualquier entidad o negocio, es, el 9 de enero del 2020, salvo en los dispositivos
suele ser común encontrar que en la mayoría que, para tal efecto, requieren de la implemen-
de los colegios privados se cobra febrero y no se tación del reglamento de la ley. Sin embargo, de
reciben alumnos, mientras que en marzo y abril acuerdo con la modificación introducida por
(primer bimestre) se le incluyen vacaciones, en el D. U. N° 02-2020, el colegio privado también
la primera semana de mayo, haciéndole juego esta obligado –en este momento– a brindarles
al comercial Día de la Madre; de allí vendrían a los padres, por escrito, 30 días antes de la ma-
las vacaciones de medio año, que oscilan entre trícula, de forma veraz, suficiente y apropiada,
el 24 de julio y el 10 de agosto, para celebrar entre otros: a) el reglamento interno del colegio,
el cumpleaños de la Patria, y luego pasar a debidamente actualizado, el cual les permita a
las vacaciones de octubre (tercer bimestre), estos el conocimiento cabal de las obligaciones
a ello se suma que en diciembre los colegios y derechos que corresponda aplicar dentro del
privados suelen estar terminando sus clases, centro educativo; b) El monto y oportunidad
con estirones, en la quincena, lo que motiva de pago de la cuota de matrícula,ya referido;
que los alumnos acaben antes del 20 de di- c) El monto, número y oportunidad de pago
ciembre, ideal para celebrar la Natividad. Por de las pensiones, y los posibles aumentos, en-
tanto, en términos efectivos, descontando días tendiéndose que si estos no se han incluido, en
feriados y demás, no llegamos ni a 8 meses de esta oportunidad, no pueden ser consignados
trabajo, y los padres pagan 11 meses. Lo cual ni modificados en un futuro, toda vez que im-
es absolutamente independiente de los gastos plicaría una alteración a la relación contractual.
adicionales que implica el quehacer diario, Dejando claramente establecido que las
semanal, quincenal o mensual en el colegio o pensiones son una por cada mes de estudios del
respecto de las actividades de “caridad” para respectivo año lectivo; d) El monto y oportu-
otros o para con el colegio mismo, lo cual, ob- nidad de pago de la cuota de ingreso, así como
viamente, “no es obligatoria, sino solidaria” y la forma y el proceso de devolución de dicha
toda una retahíla de supuestos, eventos y demás cuota según lo establecido por el Ministerio
actividades que sumadas pueden ser tan altas de Educación en el reglamento de la presente
y gruesas como una pensión misma en un mes ley; e) La información histórica del monto de
Por otro lado, se ha verificado que existen las pensiones, la cuota de matrícula y la cuota
colegios privados que, en este año en mayor de ingreso establecidas en los últimos cinco
número, entregan epístolas previas al registro años, lo cual permitirá a los padres tomar
de la matrícula, las cuales deben ser firmadas conciencia de la variabilidad en el monto de
previamente y a las que se le impide tomarle foto las pensiones y del incremento sostenido –
y en mérito de ellas se crean evidencias “falsas” muchas veces injustificado– del valor pensión
(suscripción de constancias) respecto de algo / servicio educativo; f) Si efectúa la retención
que nunca sucedió y es que, seguramente, este de certificados de estudios por la falta de pago
agente económico pretende, vía regularización, de pensiones, conforme a lo establecido en el
cumplir con algún requisito legal, haciendo párrafo 16.1 del artículo 16 de la presente ley;
aparecer evidencias. Y nos preguntamos: ¿es g) Los requisitos, plazos y procedimiento para
lícito usar prácticas conminatorias de suscrip- el ingreso de nuevos estudiantes, así como el
ción de documentos? número de vacantes disponibles; h) El plan
Asimismo, en algunos colegios privados curricular de cada año lectivo o período pro-
los pagos de pensión se suelen hacer, exclusi- mocional, detallando su duración, contenido,
vamente, en entidades bancarias, previo cobro metodología y sistema pedagógico del referido
de la comisión respectiva, lo cual –al margen plan curricular; i) Los sistemas de evaluación
de la ley de Bancarización, Ley Nº 28194, que y control de asistencia de los estudiantes; j) El
permite que montos menores sean entregados calendario del año lectivo o período promo-
fuera del sector bancario– no tendría nada de cional y el horario de clases.; k) El número
extraño, si no fuera que esta comisión de cobro máximo de estudiantes por aula; l) Los servicios
de pensiones también se incrementa cada cierto de apoyo para los estudiantes, de contar con
tiempo y sin comunicación alguna; si bien estos; m) Las resoluciones de autorización del
es cierto que ello es por decisión del banco sector Educación que sustenten los servicios
recaudador, esto afecta al usuario del servicio educativos que se brindan; n) Los datos de
educativo. Es más, depende del colegio privado identificación del propietario o promotor y
que exista la posibilidad de pagar la pensión del director o director general de la institución
en el mismo colegio o en otra entidad, sin el educativa privada, de acuerdo con la Ley Nº
cobro de la comisión, como lo hacen todos los 29733, Ley de Protección de Datos Personales;
agentes económicos que celebran contratos de o) Cualquier otra información relacionada con
duración, como lo es el contrato educativo. Es los servicios educativos que ofrece la institución
más, si un padre quisiera pagar la pensión del educativa privada y que sea de relevancia para
colegio, con un solo pago, en febrero, igual le los usuarios de tales servicios.
8 suplemento de
análisis legal Martes 25 de febrero de 2020 TRIBUTACIÓN

DISPENSA DE LA CARGA FISCAL tributo que grave el internamiento en el país


de menaje de casa, de un vehículo automotor

Las exoneraciones
(hasta por 50,000 dólares) y, de instrumentos,
maquinarias, equipos, bienes de capital y demás
bienes que usen en el desempeño de su trabajo,
profesión, oficio o actividad empresarial, hasta
por un máximo de 350,000 dólares.

tributarias 2020
◗ El Decreto de Urgencia Nº 024-2019 amplía
hasta el 31 de diciembre del 2020 la vigencia de
beneficios y exoneraciones tributarias de los
productos contenidos en los apéndices I y II
de la Ley del IGV e ISC, así como la emisión de
dinero electrónico efectuada por las empresas
emisoras de dinero electrónico. Entre los bienes
comprendidos en el apéndice I se observan pro-
ALONSO (Decreto de urgencia), amplía la exoneración de negociado diario sea de 6 unidades impositivas ductos primarios para el consumo doméstico,
TARAZONA diversos impuestos, tal como lo mencionamos tributarias (UIT), antes era de 4 UIT), 5% valores productos destinados para la producción de la
FERREYROS a continuación: representativos de deuda, incluidos los bonos industria textil, entre otros. Mientras que el
Abogado.
convertibles en acciones y 45% demás valores apéndice II contiene una lista en que predomina
◗ El Decreto de Urgencia Nº 003-2019 amplía (antes era de 15%). el aspecto social, cultural, transporte, ahorro
hasta el 12 de octubre del 2020 la exoneración e inversión, y para la facilitación del comercio
del impuesto general a las ventas (IGV), a la ◗ Mediante Decreto de Urgencia Nº 021-2019 exterior. Adicionalmente, a efectos de contribuir
importación y/o venta en el país de los libros y se prorroga la vigencia de la Ley Nº 27623, que con el principio de reciprocidad que rife entre
productos editoriales afines. dispone la devolución del impuesto general a las las relaciones entre Estados, se prorroga la de-
ventas (IGV) e impuesto de promoción munici- volución de impuestos que grava la adquisición
◗ Con el objetivo de fomentar la liquidez del pal (IPM) a los titulares de la actividad minera con donaciones del exterior e importación de

E
mercado de valores, el Decreto de Urgencia Nº durante la fase de exploración, y de la Ley Nº misiones diplomáticas y otras.
n atención a la importancia que gene- 005-2019 dispone la exoneración del IR hasta el 27624, que dispone la devolución del IGV e IPM
ran en algunos rubros económicos, 31 de diciembre del 2022 respecto a los ingresos para la exploración de hidrocarburos. ◗ El Decreto de Urgencia Nº 025-2019 amplió
en el último trimestre del 2019 se provenientes de la enajenacion de acciones y de- por un año más la vigencia de la exoneración
publicaron diversas disposiciones mas valores representativos de acciones, siempre ◗ El Decreto de Urgencia Nº 023-2019 extiende de los conceptos previstos en el artículo 19 del
que dispensan de carga tributaria que estas operaciones se realicen por medio de por tres años más (16 de diciembre del 2022) las Texto Único Ordenado (TUO) del impuesto a la
por un determinado período. un mecanismo centralizado de negociación exoneraciones tributarias a los bienes que sean renta, entre otros, a las instituciones religiosas,
A esos efectos, el Poder Ejecutivo, mediante supervisado por la Superintendencia del Mer- repatriados al país. Con ello, los peruanos que fundaciones afectas y asociaciones sin fines de
la publicación de legislaciones extraordinarias cado de Valores (SMV), y siempre que el monto retornen al país estarán exentos del pago de todo lucro. ◗

También podría gustarte