Está en la página 1de 16

NUEVA CREACIÒN

ESME TORRES
Agenda de trabajo
Propósitos Que el colectivo docente:

• Analice sus logros y áreas de oportunidad en sus formas de intervención a


distancia e identifique la situación de los aprendizajes de los educandos, en
particular de quienes se encuentran en situación de rezago.

• Identifique maneras de enriquecer la planeación de su intervención a distancia,


considerando los programas de “Aprende en casa II”, las estrategias para valorar
el logro de los aprendizajes de sus alumnos y la atención de NNA en situación de
rezago.

• Analice los retos que la escuela enfrenta al ofrecer educación a distancia para
fortalecer su Programa Escolar de Mejora Continua.

• Promueva acciones de cuidado de la salud e higiene en la comunidad escolar


tanto en la fase de distanciamiento como cuando se regrese a clases en la
escuela.

TEMA MODALIDAD TIEMPO


I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A
CLASES? Plenaria
• Revisión de los propósitos, materiales y Plenaria
productos. Trabajo
• Comentarios al video con el mensaje del C. Individual y en
Secretario de Educación Pública. Plenaria 10%
• Autoevaluemos los logros y áreas de Trabajo 30%
mejora de nuestro trabajo al comienzo de Individual y en
este ciclo escolar a distancia. Plenaria
• ¿Cuál es la situación de mis educandos?
II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES Trabajo por
PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS equipos y en
ALUMNOS Plenaria
30%
• Exploración de los recursos de “Aprende en Trabajo por
casa II”. equipos y en
• Planeación de clase Plenaria
III. RETOMAR Y FORTALECER NUESTRO
PEMC
Plenaria
• Revisión de objetivos, metas y acciones 30%
Plenaria
• Definición de estrategias de seguimiento y
evaluación
1 SESION ORDINARIA
I. ¿CÓMO NOS FUE EN EL RETORNO A CLASES?
MAESTRA __________________________ GRADO _______

1. Revisen la presentación, los propósitos, los productos esperados y la


agenda de trabajo para esta sesión. Tomen acuerdos que les permitan
hacer un uso eficiente del tiempo.
2. Observen el mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban
Moctezuma Barragán. En la sesión plenaria comparta sus opiniones acerca
de las ideas expuestas.

Diferentes retos para la organización de las escuelas de educación básica.


Un proceso de adaptación a nuevas condiciones de trabajo escolar
Ha puesto de manifiesto el compromiso de las y los docentes para impulsar
aprendizajes significativos aún a la distancia, a la vez que se preserva la salud y
el bienestar integral de sus estudiantes.
Garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes (NNA) aún
en situaciones de emergencia

3. Analice sus formas de intervención. Lea las siguientes preguntas


relacionadas con su trabajo docente a distancia y marque con una  la
columna que corresponda al grado de avance con el que más se identifica.
DOCUMENTO EN EXCEL ANEXO 1
4. Reflexione, con base en los resultados que obtuvo en su autoevaluación,
sobre las siguientes cuestiones:
• ¿Cuáles son las fortalezas que reconozco en mi intervención?, ¿con quién
compartirlas?, ¿por qué?
FORTALEZAS:
Capacidad de resolver problemas
Comunicación constante con los padres de familia
Tomo en cuentas las necesidades y caracteristicas de mis alumnos.
Creatividad en las actividades para casa
CON QUIEN COMPARTIRLAS con mi colectivo escolar y directivo con el fin de
enriquecer mis conocimientos y experiencia docente.
• ¿En qué ámbitos y qué acciones debo fortalecer para mejorar mi trabajo
a distancia?
En cuanto a la comunicación con los padres de familia y alumnos continuar
con el mismo camino, motivando, elogiando y reconociendo su esfuerzo y
trabajo.
Fortalecer el trabajo de mis actividades tomando en cuenta los aprendizajes
que se abordan en la television.
Continuar llevando un seguimiento de las necesidades y caracteristicas de
mis alumnos.
• ¿Cómo impacta mi desempeño docente en el aprendizaje de mis
estudiantes?, ¿qué hacer y a quién acudir para mejorar?
Impacta en todos los sentidos, dado a que mi trabajo es la guía y base para
el logro de los aprendizajes esperados, es el punto de partida de las
acciones a realizar en casa, por lo que el continuar actualizándome,
investigando y compartiendo mis experiencias con mi colectivo y equipo de
supervisión propiciaran un mayor enriquecimiento y mejora de mi
intervención.
5. Elabore un semáforo de aprendizaje, en dos listas de su grupo registre la
situación académica de cada uno de sus estudiantes.

Si está usted en condiciones, elabórelas en una hoja de cálculo como


Excel y agregue en la misma las columnas necesarias. En la primera lista,
registre los resultados obtenidos en las asignaturas al término del ciclo
escolar previo, ejemplo:

EXPLORACIÓN
PENSAMIE Y
LENGUAJE Y EDUCACION
NTO EDUCACION COMPRENSIO
ALUMNOS COMUNICACI SOCIOEMO ARTES
MATEMÁTI FISICA N DEL MUNDO
ÓN CIONAL
CO NATURAL Y
SOCIAL
SOBRESALIENTE SATISFACTORIO BÁSICO INSUFICIENTE

En la segunda lista, coloree la escala que corresponda de acuerdo a los


avances que muestran en las habilidades básicas.
HOJA DE ANEXO 2
6. Elabore el concentrado de resultados en un par de cuadros ANEXO 3

7. Reflexione con base en la información que obtuvo y tomando en cuenta


la cuarentena y distanciamiento social, así como sus condiciones
personales del trabajo que realiza a distancia:
• ¿Los resultados obtenidos son los que esperaba?
Considero que a pesar de la situación vivida los resultados son buenos, se ha
logrado llevar un aprendizaje a distancia, con diferentes estrategias y
recursos para llegar a todos los alumnos. En el caso de los alumnos con los
que no se ha logrado la comunicación son aspectos fuera de nuestro
alcance, y que por mas que se ha buscado solución no depende de
nosotros.
• ¿Qué relación tienen los resultados observados con su desempeño
docente en el trabajo a distancia?
Van en conjunto, ya que gracias al desempeño, trabajo, seguimiento y
comunicación con padres y alumnos se ha logrado llegar a un aprendizaje
suficiente, se establecen acciones y estrategias que posibilitan un
aprendizaje a distancia.
• ¿Qué ajustes puede hacer en su trabajo a distancia para mejorar estos
resultados?
Será necesario continuar variando las acciones que se lleven a cabo, como
videos, infografías, audios, mensajes, juegos, así como continuar con la
comunicación continua. Llevar a cabo formularios o encuentras que
permitan vislumbrar el impacto, intereses y necesidades para mejorar
nuestro trabajo a distancia.
Asimismo que las actividades sean mas prácticas, entendibles y pertinentes
a la situación real de mis alumnos y su contexto.
• ¿Qué apoyos debe brindar a los educandos que presentan algún rezago
en el logro de aprendizajes?
En el caso de los alumnos que no tengan acceso a la television, radio o
internet, llevar a cabo el uso de cuadernillos físicos que posibiliten la
adquisición y retroalimentación de conocimientos.

8. Registre la información de su grupo en un archivo electrónico y


compártala con la dirección de la escuela con la finalidad de elaborar una
gráfica que concentre los datos de todos los grupos ANEXO 3

9. Compartan en sesión virtual su experiencia con el trabajo a distancia


realizado con sus alumnas y alumnos. A partir de la autoevaluación que
realizaron, expresen sus dificultades, sus aciertos y los aprendizajes que
fortalecieron su práctica docente; la respuesta que recibieron de las familias
al trabajo que realizaron y la actitud de sus estudiantes con respecto a las
actividades que plantearon.

DIFICULTADES ACIERTOS APRENDIZAJES


En el caso de los Capacidad de resolver Actualización docente
alumnos que no problemas Capacidad de asumir
tengan acceso a la Comunicación retos
television, radio o constante con los padres Búsqueda de nuevos
internet, llevar a cabo de familia recursos y estrategias
el uso de cuadernillos Tomo en cuentas las para mi grupo.
físicos que posibiliten necesidades y Desarrollar la
la adquisición y caracteristicas de mis capacidad
retroalimentación de alumnos. autogestiva y
conocimientos. Creatividad en las autodidacta.
actividades para casa
10. Retomen los resultados observados en su grupo y comenten:

• ¿Qué logros de aprendizaje alcanzaron con sus alumnas y alumnos?


Seguridad en sí mismos, expresión de ideas y puntos de vista, capacidad
para interpretar imágenes, uso del numero en diferentes situaciones como
agrupar, contar e identificar números. Reconocer medidas de higiene y
llevarlas a la práctica. Hablar sobre las situaciones que acontecen y emitir
su punto de vista. Realiza registros propios para compartir ideas y puntos de
vista, capacidad imaginativa.
• ¿Cuáles fueron sus aciertos al organizar sus actividades de aprendizaje?,
¿qué ajustes realizar?
Las actividades propuestas tomaron en cuenta las necesidades y
caracteristicas de los alumnos.
El tomar en cuenta los aprendizajes y temas visto de APRENDE EN CASA II
llevo a un enriquecimiento de los conocimientos de los niños.
Utilizar lenguaje claro y conciso fue de ayuda para el trabajo en casa.
Mantener comunicación con padres y propiciar un ambiente de calidez y
confianza, con el objetivo de aclarar dudas y estar al tanto de las acciones
propuestas para casa.
11. Analicen la gráfica del concentrado con los datos de todos los grupos
que elaboró la dirección de la escuela y compartan lo siguiente:
• ¿Cuál es el nombre y apellido de las alumnas y alumnos que presentan un
mayor rezago?
Son los alumnos que en las familias suele presentarse problemas de violencia,
pobreza y barreras de acceso al internet o comunicación telefónica.
Los alumnos que presentaron mayor rezago son aquellos con los que mas se
complicó la comunicación, así como coincido con los que el ciclo escolar
pasado en la modalidad presencial se encontraban en situación de riesgo.
• ¿Cuáles son las condiciones y situación socioemocional de los educandos
que presentan algún tipo de rezago?
Situaciones de violencia
Inseguridad
Bajos recursos por lo que se encuentran en situación de estrés e
incertidumbre.
Los niños son cohibidos, temerosos, se les dificulta expresar ideas y puntos de
vista.
• ¿Qué debemos fortalecer en cada uno de ellos para poner al día sus
aprendizajes?
Mantener comunicación y seguimiento con los alumnos
Buscar otras estrategias como cuadernillos físicos, visitas periódicas a su
casa.
Adecuaciones curriculares
Motivación, elogiar sus logros, felicitarlos por su esfuerzo y dedicación.
• ¿Cómo van a fortalecer en su práctica docente para lograr la mejora de
los aprendizajes de sus estudiantes?
Mayores actividades retadoras, interesantes y pertinentes.
Uso de diferentes estrategias y medios como videos, audios, llamadas,
motivación, mensajes.
Actualización docente y seguimiento de mis propuestas con equipo de
supervisión y directivo.

1 SESION ORDINARIA
II. PLANIFIQUEMOS LAS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
DE NUESTROS ALUMNOS
MAESTRA __________________________ GRADO _______

12. Lea el siguiente texto y conteste:

• ¿Qué elementos considera en su planeación?


Aprendizajes esperados, tiempo de la actividad, recursos, actividad
medular, título de la actividad, organizadores curriculares, aspecto a
evaluar y evidencia
• En el trabajo a distancia, ¿cómo evalúa lo que sus alumnos logran?, ¿qué
elementos toma en cuenta?
Las evidencias que envían los padres de familia con retroalimentación, así
como el seguimiento con padres de familia en donde hablan sobre la
actividad como observaron a sus hijos, aciertos, dificultades.
• ¿De qué manera recupera e incorpora la información que obtiene de la
evaluación para asegurar el aprendizaje de todas y todos sus alumnos?
Bitácora de registros, así como la carpeta de drive donde se almacenan por
alumnos las evidencias de los alumnos.
• ¿Qué fortalezas detecta en su planeación a las que le puede dar
continuidad?, ¿qué ajustes puede realizar para hacerla más efectiva?
Actividades enfocadas al logro de los aprendizajes
Formato y organización de la planificación
Uso de los aprendizajes de APRENDE EN CASA II

13. Visiten la página de “Aprende en casa II”


https://aprendeencasa.sep.gob.mx/

a) Vayan al nivel y grado que imparten, descarguen la programación de la


semana más reciente y comenten,

¿qué información les ofrece la programación?


Titulo de la actividad, aprendizaje esperado, la actividad a abordar el día
correspondiente, énfasis de la actividad y los recursos a necesitar como link
del libro a necesitar como mi álbum
¿para qué les sirve la información sobre los aprendizajes esperados?
Permite dar un parámetro de lo que se espera que los alumnos aprendan a
partir de la actividad propuesta.
¿qué información les aporta los “énfasis” que se describen para algunos
programas?
Hace mas exacto el tema o aspecto a trabajar durante la actividad.
b) Continúen navegando, revisen los contenidos de un día, por ejemplo, del
25 de septiembre. Hagan clic en alguna de las asignaturas o campos
formativos, descarguen la “ficha de la clase” y hagan una exploración de
la misma: ¿Qué apartados integran la ficha?, ¿qué información les ofrece?
Las fichas de clase son un recurso que describe la secuencia de actividades
propuestas en los programas de televisión. Están basadas en el guion del
programa e incluyen los materiales de consulta que se trabajan durante el
mismo.
c) Analicen la ficha de la clase que descargaron y reflexionen sobre lo
siguiente:
• ¿Las actividades favorecen el logro de los aprendizajes esperados?
Si son pertinentes y en base al aprendizaje
• ¿De qué forma podrían complementarlas?, ¿cómo organizaría la
actividad?, ¿qué harían antes o después?
Con alguna actividad propuesta por la docente, que aborde el aprendizaje
y enriquezca la experiencia del alumno, dado a que los aprendizajes se
tienen previamente la actividad se propondría previamente.
• ¿De qué manera la ficha podría ayudar a sus alumnos y a sus familias?
Se explica con claridad y especificación el programa del día, ya que, si no
tuvieron la oportunidad de observarlo, lo pueden visualizar y analizar en la
página de aprende en casa.
• ¿Qué apoyos específicos contemplarían para el alumnado en riesgo de no
alcanzar los aprendizajes esperados?
Actividades específicas tomando en cuenta los aprendizajes abordados
Actividades o fichas físicas a realizar en casa.
• ¿De qué forma podrán cerciorarse de que sus alumnas y alumnos
desarrollaron los aprendizajes esperados?
A partir de la solicitud de evidencias de las actividades, ya sea fotos, videos,
audios, registros o evaluaciones del día y retroalimentado. Donde se pueda
plasmar lo realizado durante el día, asimismo a partir de la comunicación de
los padres de familia quienes son apoyo importante para la educación a
distancia.
14. Hagan un esbozo de planeación para un día de la siguiente semana de
clases, tomen en cuenta las reflexiones de la actividad 12 y los recursos que
revisaron en la actividad 13.

FECHA LUNES, 5 de octubre 2020

CAMPO O ORGANIZADOR ORGANIZADOR APRENDIZAJE ESPERADO


AREA DE CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
FORMACION
Reconoce y expresa características
personales: su nombre, cómo es
Educación
Autoestima Autoconocimiento físicamente, qué le gusta, qué no le
socioemocional
gusta, qué se le facilita y qué se le
dificulta
Sensibilidad,
Escucha piezas musicales de
percepción e
Apreciación distintos lugares, géneros y épocas,
Artes interpretación de
artística y conversa sobre las sensaciones
manifestaciones
artísticas que experimenta.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROGRAMA DE TV APRENDE EN CASA II
TÌTULO A mí me gusta TÌTULO festival de
música
Iniciar invitando al niño que se observe en un espejo, tenerlo Junto con su hija o hija
previamente en un lugar que sea visible y a la mano del niño, escuchen diferentes tipos
mírense en un espejo, vean cómo son sus ojos, la forma de su de música e invítelo (a) a
cara, su nariz, su boca, su cabello, la ropa que usa. moverse al ritmo de esta;
Después dibuje la silueta de su hija o hijo en una hoja y escriba posteriormente dialogue
su nombre, también dibuje sus ojos, cabello, orejas, zapatos, con él o con ella sobre con
etcétera. Después, pregúntele: ¿Qué es lo que más te gusta de cuál música se mueven
ti? ¿qué es lo que no te gusta?, ¿de qué color son tus ojos?, ¿de más rápido y con cuál más
qué color es tu piel? ¿Eres grande o pequeño?, entre otras lento. Al final propongan
cosas. Escriba sobre la silueta lo que el niño o niña dicen; realizar un recorrido por la
posteriormente, escriba sobre la lo que a usted les gusta más de casa al ritmo de diferentes
géneros musicales.
su hijo(a) y si es posible, pide a otros miembros de la familia que Terminar con un tiempo de
escriban en su silueta lo que les gusta de él o ella. relajación platicando con
Al finalizar ponerse cómodos en el sillón o algún espacio de la su niño sobre cómo se
casa para retomar las ideas que se escribieron en la hoja darle sintió, que canción o
la oportunidad que el niño coloree su silueta, tomando en genero les gusto más.
cuenta como este vestido su color de cabello, ojos y si trae ADECUACIÒN: si es
alguna otra cosa como reloj, collar o pulseras, finalizando la necesario apóyalo y
actividad con un fuerte abrazo. motívalo para que lleve a
cabo la actividad.
EVIDENCIAS
Foto del registro de la silueta

Video o foto del niño llevando a cabo bailes de diferentes géneros musicales

15. Revisen sus planeaciones y reflexionen sobre lo siguiente:

• De la autoevaluación realizada en el punto 3 del Tema 1, ¿qué elementos


deben considerar para planear su intervención a distancia?
Tomar en cuenta los aprendizajes de aprende en casa
Llevar a cabo una retroalimentación de los aprendizajes
Actividades claras, interesantes y pertinentes
Uso de lenguaje claro y conciso
Titulo de la actividad y la evidencia a tomar del día.
• ¿Qué estrategias previeron para apoyar a los alumnos que identificaron en
situación de rezago?
Adecuaciones curriculares y actividades que se previeron para que todos los niños
se incorporen.

• ¿Qué elementos no deben faltar en sus planeaciones, que les permitan


cerciorarse de que todos sus alumnos están aprendiendo?
La toma de evidencias

La acción a realizar ya sea expresar, registrar, llevar a cabo.

1 SESION ORDINARIA
III. RETOMAR Y FORTALECER
NUESTRO PEMC
MAESTRA __________________________ GRADO _______
17. Revisen los objetivos de su PEMC del ciclo escolar 2019-2020 y con una
visión compartida de los retos que tienen como escuela, considerando el
principio de equidad, para que nadie se quede afuera y que todos
aprendan, analicen qué ajustes son necesarios. Consulten previamente el
documento Orientaciones para la elaboración del Programa Escolar de
Mejora Continua, así como la infografía para repasar sus características.
Es necesario realizar modificaciones en nuestro programa dado a que la situación
actual de nuestra escuela, modalidad y necesidades son diferentes, se harán
modificaciones pertinentes para lograr aprendizajes de los alumnos.

18. Reflexionen:

• ¿Cuáles son los objetivos prioritarios que deben atender?, ¿qué es


necesario adecuar o incorporar?
Facilitar el acceso a experiencias y vivencias de aprendizaje con actividades que
incluyan la totalidad de los campos de formación y áreas de aprendizaje.

Favorecer el aprendizaje en todas las actividades realizadas en el aula y a


distancia.

• ¿En cuáles de sus objetivos han logrado avances?


En las experiencias y vivencias de aprendizaje, utilizando diferentes medios y
recursos para llegar a todos los alumnos.

Las actividades han favorecido a lograr los aprendizajes esperados.

19. Definan las metas a alcanzar, tomen en cuenta las características de este
ciclo escolar, definan: • ¿Cuándo? (determinen el periodo para lograrlas).
Durante el ciclo escolar ya sea manera distancia o presencial

• ¿Cuánto? (definan la cantidad de avance que se puede tener de acuerdo


a las condiciones actuales).
Entre un 80-90%

20. Diseñen las acciones a realizar para el cumplimiento de las metas que
ajustaron, considerando los tiempos de realización y los responsables de su
cumplimiento. Tomen en cuenta el apoyo que necesitan de las familias
para lograr las metas, recuerden que será necesario:
• Cuaderno de seguimiento de acciones y participación en actividades
presenciales y a distancia. Se llevará una bitácora por grupo en la cual se
registrarán los alumnos que participen, cumplan con tareas y se mantenga
comunicación.
• Elaboración de proyectos, situaciones y talleres donde se trabaje a partir de
los intereses y necesidades de los alumnos con actividades interesantes y
retadoras, tomando en cuenta los aprendizajes y énfasis de APRENDE EN
CASA II. Inicio de ciclo planeación de reforzamiento y durante el ciclo
escolar abordando de manera transversal campos y áreas.

Tomando en cuenta que será de manera hibrida (presencial y distancia).

• Actualización docente, comprometerse a realizar un cuso de capacitación


al menos durante el ciclo escolar.

Será necesario que el directivo realice algunas propuestas que favorezcan sus
habilidades tecnológicas y conocimientos sobre las distintas plataformas y
herramientas para nuestra intervención presencial y a distancia.

21. Consideren lo necesario para valorar los avances y dificultades, así


como el impacto de las acciones implementadas en el logro de las metas y
objetivos. Sus estrategias de seguimiento y evaluación deben permitirles:
• La sistematización del progreso en el trayecto.
Integración de una bitácora la cual se actualice en las sesiones de consejo donde
se tome en cuenta los aciertos, dificultades y retos para nuestro PEMC, asimismo un
registro a mitad y final del ciclo escolar en donde se valore la pertinencia y
viabilidad de las acciones planteadas en el programa.

• Los mecanismos de evaluación para cada meta.


Registro en tres momentos, donde se valore logros, dificultades y áreas de mejora.

Bitácoras de registro de las docentes donde se integren valoraciones de acciones


que llevaron a cabo para lograr la meta.

22. Organicen la información en el instrumento que sea más conveniente


para ustedes, siempre y cuando contenga los siguientes elementos:
• Ámbito
• Objetivos, metas y acciones
• Periodo de realización y responsables
• Mecanismos de seguimiento y evaluación
Ámbito
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos

Objetivo Meta
Facilitar el acceso a experiencias y Lograr que el 90% de los alumnos detectados con
vivencias de aprendizaje con apoyo en el aprendizaje, adquieran los
actividades que incluyan la conocimientos y habilidades que les permitan
totalidad de los campos de realizar por si mismos las actividades que se realizan
formación y áreas de aprendizaje. en el aula y a distancia al término del ciclo escolar.

Acciones Tiempo Responsables Seguimiento o


evaluación
Elaboración de proyectos, Durante el ciclo Educadora de Planeación
situaciones y talleres donde se trabaje escolar cada grupo Autoevaluación
a partir de los intereses y necesidades Cada de la docente
de los alumnos con actividades quincena o Registro de
interesantes y retadoras, tomando en semana bitácora a
cuenta los aprendizajes y énfasis de distancia
APRENDE EN CASA II. Inicio de ciclo
planeación de reforzamiento y
durante el ciclo escolar abordando
de manera transversal campos y
áreas.
Cuaderno de actividades de Durante el Educadoras de Autoevaluación
reforzamiento para casa, se darán periodo a cada grupo de la docente
actividades dinámicas, retadoras y distancia Registro de
claras con el objetivo de potenciar los bitácora a
aprendizajes en casa de una manera distancia
sencilla y clara.
Será necesario establecer con los
padres acuerdos y compromisos para
que el logro y movilización de los
aprendizajes sea un éxito.

Ámbito
Practicas docentes y directivas

Objetivo Meta
Desarrollar actividades, situaciones y Que todos los alumnos logren comunicar
proyectos donde los niños fortalezcan sus sus experiencias y sentimientos a través de
habilidades comunicativas (hablar, escribir, sus habilidades comunicativas al finalizar el
leer y escuchar, resolver problemas) que les presente ciclo escolar.
permita compartir sus experiencias y
sentimientos.

Acciones Tiempo Responsables Seguimiento o


evaluación
Diseño de situaciones didácticas A principios Educadora Planeación
que favorezcan los campos y áreas, de cada mes de cada Evidencias de los
seleccionando aprendizajes con grupo alumnos
Durante el Retroalimentación
base a las necesidades y
ciclo escolar dada a los alumnos
características de los alumnos
por parte de los
tomando en cuenta los enfoques y maestros
propósitos de los campos y áreas, Análisis de los
asimismo tomando en cuenta la padres de la
modalidad que llevaremos durante evidencia de sus
el ciclo escolar (hibrida). hijos

Círculos de estudio entre maestros Fase intensiva. Colectivo Bitácora


donde se aborden problemáticas, docente
Planes
se planteen acciones y propuestas
para la mejora de su intervención Durante las Análisis y
docente, en ella se pueden incluir sesiones de autoevaluación
actividades exitosas que han docente
CTE.
favorecido aprendizajes esperados
en sus alumnos, será necesario
llevarlo a cabo implementando
plataformas como zoom, meet,
videollamada por Facebook o
WhatsApp.

También podría gustarte