Está en la página 1de 9

Guajolote norteño

Meleagris gallopavo
¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.

Fuente:
CONABIO

Clasificación y descripción
Resumen de la especie

El guajolote silvestre (Meleagris gallopavo) presenta una coloración general café oscura, con reflejos verde metálico o bronceados (Camacho-
Estrada et al ., 2009). Los machos poseen plumas iridiscentes de colores rojo, verde, cobre, bronce y dorado; en cambio, las hembras son de
color gris o café (Camacho-Estrada et al ., 2009). Carecen de plumas en la cabeza y cuello, con carúnculas de color rojizo, púrpura y azul, poseen
una papada rojiza y una formación carnosa colgante que crece en la base del pico (Camacho-Estrada et al ., 2009). El guajolote silvestre se
distribuye en los bosques de encino-pino de América del Norte, desde el sur de Ontario, Canadá, hasta el sur de México (Sotomayor, 1995). El
tipo de vegetación en el que más se encuentra es en los bosques de pino-encino, aunque también puede encontrarse en bosque de coníferas,
bosque de encino, matorral xerófilo y en bosques mesófilos (Rivas, 2011). Se ha registrado que prefieren bosques maduros con espacios
abiertos (Garza, 2005), sobre todo, durante la época de apareamiento, ya que se mueven en áreas con visibilidad alta para identificar cualquier
peligro (Rivas, 2011). La dieta del guajolote silvestre es muy amplia y variada, compuesta por hasta 300 especies de plantas y 300 de
invertebrados, principalmente por pastos (Garza, 2005; Rivas, 2011). El guajolote silvestre es gregario, de actividad diurna, con un sistema de
apareamiento poligámico, no es migratoria y no hiberna (Camacho-Estrada et al ., 2009; Rivas, 2011). Sus poblaciones son disminuidas y
restringidas por los factores bióticos y abióticos, la explotación forestal y, sobre todo, el impacto de las actividades humanas (Garza, 2005).
También es muy susceptible a contraer diversas enfermedades (Romero, 1988). La NOM-059-SEMARNAT-2001 tenía a esta especie clasificada
como Sujeta a protección especial, pero la NOM-059-SEMARNAT-2010 la tiene como No evaluada. Además, la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) la tiene como en Preocupación menor y la Convención para el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES) no la tiene enlistada.

Descripción de la especie

El guajolote silvestre (Meleagris gallopavo) está dividido en seis subespecies (M. g. gallopavo, M. g. mexicana, M. g. intermedia, M. g. merriami,
M. g. silvestris, y M. g. osceola) que varían en talla, peso, coloración y distribución (Camacho-Estrada et al ., 2009). Presenta una coloración
general café oscura, con reflejos verde metálico o bronceados y plumas más claras de color arena en las alas y cobertoras supra caudales
(Camacho-Estrada et al ., 2009). Los machos poseen plumas iridiscentes de colores rojo, verde, cobre, bronce y dorado; en cambio, las hembras
son de color gris o café (Camacho-Estrada et al ., 2009). En los machos, el borde de las plumas es negro aterciopelado y el de las hembras es
blanco opaco (Sotomayor, 1995). En el pecho crece un mechón de plumas que llegan a medir hasta 30 cm (Sotomayor, 1995). Las plumas
primarias de las alas tienen líneas negras y blancas, y las secundarias cafés y blancas (Sotomayor, 1995). Las cobertoras son más grandes y
con una coloración púrpura iridiscente (Sotomayor, 1995). La cola, la cual mide entre 30 y 38 cm de longitud, tiene patrones en café oscuro y
claro, con una banda subterminal negra (Sotomayor, 1995; Camacho-Estrada et al ., 2009). Las puntas de las plumas de la cola y las cobertoras
superiores e inferiores son oscuras (Sotomayor, 1995). En general, existen variaciones en el color de las plumas que se les conoce como fases
de color: gris humo, negro, rojizo y albino (Camacho-Estrada et al ., 2009).

Morfológicamente, tiene un pico robusto de color amarillo en la punta y rojo oscuro en la base (Sotomayor, 1995; Camacho-Estrada et
al ., 2009). Carecen de plumas en la cabeza y cuello, con carúnculas de color rojizo, púrpura y azul, poseen una papada rojiza y una formación
carnosa colgante que crece en la base del pico, denominada cintillo o conocida como moco (Camacho-Estrada et al ., 2009). Los machos
presentan una cabeza con colores brillantes en rojo, blanco y azul, sobre todo en la temporada de apareamiento (Camacho-Estrada et al .,
2009). Por otro lado, las hembras tienen la cabeza entre gris y azul (Camacho-Estrada et al ., 2009). Las patas son de color rojo intenso, con
cuatro dedos en cada pata y, en el caso de los machos, presentan espolones grandes y fuertes, y, en las hembras, espolones pequeños
(Sotomayor, 1995). El guajolote silvestre se distribuye en los bosques de encino-pino de América del Norte, desde el sur de Ontario, Canadá,
hasta el sur de México (Sotomayor, 1995).

Especies similares

La familia del guajolote comprende dos géneros: el Meleagris gallopavo, del cual derivó el guajolote criollo doméstico; y el Agriocharis ocellata,
que presenta un plumaje iridiscente de color verde azulado y que sólo se encuentra en el sureste de México, en la península de Yucatán
(López, 2009). El guajolote silvestre se distingue del doméstico en que es una versión más aerodinámica, es decir, tiene un cuerpo más esbelto,
una cabeza más delgada y estrecha, el cuello y las patas más largas, la papada y la carnosidad de la cabeza son de diámetro mayor y las
plumas de la cola tienen bordes negros en el silvestre (Sotomayor, 1995).

Información adicional

M ach os Hemb ras

Lon gevi d ad (Añ os) 10 a 15 10 a 15

Peso (gramos) 5000 a 16700 3500 a 9000


Largo (cen tí metros) 73 a 122 75 a
M ach os Hemb ras

Taxonomía
R ei n o: Animalia

Ph yl u m : Chordata

Cl ase: Aves

Ord en : Galliformes

Fami l i a: Phasianidae

Gén ero: Meleagris

Esp eci e: gallopavo

Nombre científico
Meleagris gallopavo Linnaeus, 1758

Categorías de riesgo nacional/internacional


N OM -059-SEM AR N AT-2001: Sujetas a protección especial (Pr)

N OM -059-SEM AR N AT: No evaluada (NE)

UICN : Preocupación menor (LC least concern)

CITES: No listada

Distribución
Región

El guajolote silvestre se distribuye en los bosques de encino-pino de América del Norte, desde el sur de Ontario, Canadá, hasta el sur de
México (Sotomayor, 1995). Abarca el sureste de Canadá, el suroeste de Estados Unidos y el norte de México (Mock et al ., 2002).

En México se distribuyen dos subespecies de guajolote: el pavo norteño o de Gould (M. g. mexicana), que es la mayormente distribuida en
México, sobre todo, en la porción noreste dentro de la Sierra Madre Occidental en Chihuahua, Sonora, Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, y
fue reintroducido en Aguascalientes; y el pavo silvestre intermedio (M. g. intermedia) se encuentra en regiones boscosas de Nuevo León,
Coahuila y Tamaulipas (Camacho-Escobar et al ., 2011).

Aguascalientes:

En el área natural protegida “Sierra Fría” se reintrodujeron guajolotes silvestres en los municipios de Calvillo, San José de Gracia, Jesús María,
Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga (Márquez et al ., 2005).

Durango:

Súchil: en la Reserva de la Biósfera “La Michilía”, que se encuentra en las estribaciones de la Sierra Madres Occidental al sureste de la ciudad
de Durango, en el municipio de Súchil (Sotomayor, 1995).

Sonora:

Yécora

(Mock et al ., 2002)

Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón

Intermedio o limitante

Distribución:

Histórica o potencial

El pavo de Gould tenía una distribución histórica que abarcaba de la costa del Pacífico hasta Colima e incluso algunos estados del centro
del país (Camacho-Escobar et al ., 2011). Además de que, en la década de 1970 también se les encontraba en los estados de Sinaloa y
Michoacán, pero posiblemente ya esté extirpado de estos estados. De manera similar, el pavo intermedio se distribuía también en San
Luis Potosí, Hidalgo y hasta la zona central de Veracruz (Camacho-Escobar et al ., 2011). El pavo silvestre de Merriani (M. g. merriani ) se
encontraba en Chihuahua; sin embargo, ahora sólo se distribuye en Estados Unidos. (Camacho-Escobar et al ., 2011).

Amplia o restringida

Medianamente restringida o amplia


Ambiente
Tipos de vegetación

Vegetaci ón en l a q u e se d esarrol l a l a esp eci e:

El tipo de vegetación en el que más se encuentra al guajolote silvestre es en los bosques de pino-encino, aunque también puede
encontrarse en bosque de coníferas, bosque de encino, matorral xerófilo y en bosques mesófilos (Rivas, 2011).

1. Se encuentra en hábitat agropecuario


2. No se encuentra en zonas urbanas
3. Se encuentra en vegetación secundaria

Más información
Temperatura

0 - 32

Información adicional

-15°-32°C

(Garza, 2005)

Precipitación

300 - 2000

Información adicional
ND

Biología
Tipo de reproducción: A nima l
Generalidades:

El guajolote silvestre es una especie con un sistema de apareamiento poligámico debido a que tanto el macho como la hembra pueden
aparearse con varios individuos (Sotomayor, 1995). En los meses de enero y febrero, las hembras y los machos se encuentran separados y
es cuando buscan alimento (Camacho-Estrada et al., 2009). Su cortejo inicia en la primavera, que es cuando los machos se esponjan y se
muestran a las hembras para formar harems de alrededor de 5 hembras (Camacho-Estrada et al., 2009; Rivas, 2011). El verano es el
periodo de nidificación y el otoño el de crianza (Rivas, 2011). Durante la anidación, que dura de abril a mayo, los sexos se separan en
grupos pequeños: los de machos son de 5 a 10 individuos y el de las hembras y crías de 10 a 25 pavos (Sotomayor, 1995). Sólo ponen una
nidada por temporada y su tamaño varía entre 8 y 18 huevos, con un periodo de incubación de 15 días (Camacho-Estrada et al., 2009;
Rivas, 2011). Los pollos son precoces o nidífugos, por lo que permanecen con la madre el primer año de vida (Rivas, 2011).

Di morfi smo sexu al


Coloración

Ornamentación
no

Información adicional

Los machos poseen plumas iridiscentes de colores rojo, verde, cobre, bronce y dorado; en cambio, las hembras son de color gris o café
(Camacho-Estrada et al ., 2009). En los machos, el borde de las plumas es negro aterciopelado y el de las hembras es blanco opaco
(Sotomayor, 1995). Los machos presentan una cabeza con colores brillantes en rojo, blanco y azul, sobre todo en la temporada de
apareamiento (Camacho-Estrada et al ., 2009). Por otro lado, las hembras tienen la cabeza entre gris y azul (Camacho-Estrada et al ., 2009).
Los machos, presentan espolones grandes y fuertes en las patas y, las hembras, espolones pequeños (Sotomayor, 1995).

Si stemas d e ap areami en to

Información adicional

N ú mero d e even tos rep rod u cti vos


Iteróparos

Información adicional

Ti emp o en tre even tos rep rod u cti vos (meses)

Información adicional

Ti p o d e fecu n d aci ón
Interna
Información adicional

Ed ad o tal l a a l a p ri mera rep rod u cci ón


Los machos alcanzan la madurez sexual hasta los dos años de edad y las hembras al año (Rivas, 2011).

Información adicional

Du raci ón d e vi d a rep rod u cti va


ND

Información adicional

Ep oca d el añ o y frecu en ci a d e ap areami en to

En marzo y abril es cuando se llevan a cabo los eventos reproductivos, ocurriendo sólo en esta temporada (Camacho-Estrada et al ., 2009).

Información adicional

Si ti os d e an i d aci ón o d e cri an z a

Información adicional

N ú mero d e h u evos o cri as


Las pavas pueden poner entre 10 a 14 huevos, uno por día (Garza, 2005). Sin embargo, se reportan 11 pavipollos eclosionados en
promedio (Camacho-Estrada et al., 2009). Los huevos son incubados durante las primeras 12 a 24 horas y, después, la incubación
dura entre 25 y 29 días (Garza, 2005; Camacho-Estrada et al., 2009).

Información adicional

Cu i d ad o p aren tal

Tiempo del cuidado parental


Los pollos son precoces o nidífugos, por lo que permanecen con la madre el primer año de vida (Rivas, 2011).

Información adicional
Los pollos son precoces o nidífugos, por lo que permanecen con la madre el primer año de vida (Rivas, 2011). Los machos no toman
parte en la selección del nido y la incubación o crianza de los polluelos (Camacho-Estrada et al., 2009).

M á s informa c ión

Uso del hábitat

El hábitat típico del guajolote silvestres son los bosques de pino y de pino-encino, aunque también puede encontrarse en bosques de coníferas,
bosque de encino, matorral xerófilo y en bosques mesófilos, debido a que se adapta con facilidad a esos ambientes (Rivas, 2011). Se ha
registrado que prefieren bosques maduros con espacios abiertos (Garza, 2005), sobre todo, durante la época de apareamiento, ya se mueven
en áreas con visibilidad alta, como campos, pasturas e incluso caminos tranquilos, para identificar cualquier peligro (Rivas, 2011). También se
ha visto que tienen una adaptabilidad alta a otros hábitats, como campos sobrepastoreados, con actividad humana y con uso agrícola (Garza,
2005). En bosques con manejo forestal, prefiere plantaciones de pinos mayores de 14 años de edad y que han sido incendiadas en los últimos
dos años (Garza, 2005). Se ha visto que el uso de hábitat varía estacionalmente, utilizando más tipos de vegetación durante el verano,
observándose un patrón de mayor utilización de los bosques durante otoño e invierno (Garza, 2005).

Hábito en caso de plantas

Alimentación

Información adicional

Estrategia trófica

Información adicional

Técnica de forrajeo

Información adicional

Dispersión
Tipo de dispersión
In formaci ón ad i ci on al :

Estructura o individuo dispersado

In formaci ón ad i ci on al :

Distancia de dispersión
-

Conducta

A. Caracterí sti cas con d u ctu al es

B. Estatu s mi gratori o

Tipo de migración que realiza la especie

C. Háb i to

Información adicional

D. Peri od o d e acti vi d ad
diurno

Información adicional

E. Hi b ern aci ón
no

Información adicional

F. Terri tori al i d ad

Información adicional
Al tener un sistema de apareamiento poligámico, los machos forman territorios en donde pueden tener hasta 5 hembras (Rivas, 2011).
Los machos adultos compiten entre sí por las hembras para aparearse (Sotomayor, 1995).

G. Ámb i to h ogareñ o (an i mal es)


Generalmente, el ámbito hogareño es de entre 9.8 y 23.9 km2, alcanzando un área máxima de 84 km2 (Garza, 2005). Durante la crianza,
las hembras tienen un ámbito hogareño de 5.6 km2, y en épocas de sequías fuertes alcanzan de 8 hasta 43.8 km2 (Garza, 2005).

H. M ecan i smos d e d efen sa


Mimetismo

Información adicional
Los colores grises y cafés, sobre todo de las hembras, les sirve de camuflaje para ocultarse con sus nidos (Camacho-Escobar et al., 2009).

I. Organ i z aci ón soci al


Grupo

Información adicional

El guajolote silvestre se caracteriza por formar grupos grandes denominados bandadas o parvadas de 12 a 34 individuos, con un sistema
social altamente jerárquico (Sotomayor, 1995; Garza, 2005). Sin embargo, se han reportado parvadas de más de 100 aves (Camacho-Estrada et
al ., 2009).

Ecología
Tamaño poblacional

Descri p ci ón d el tamañ o p ob l aci on al rep ortad o en d i sti n tos l u gares


ND

Ab u n d an ci a d e i n d i vi d u os p or regi ón

En la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) La Mesa en Sonora, se estimó una abundancia de 25 individuos
con un error estándar de 1.12 y un índice de abundancia relativa obtenido fue de 8.12 (Hernández, 2015).

Den si d ad (n ú mero d e i n d i vi d u os p or área)


La densidad poblacional del guajolote silvestre se ha estimado mediante el empleo de métodos directos e indirectos en los estados de
Chihuahua y Durango (Hernández, 2015). En la Reserva Biológica La Michilía se obtuvo una densidad por método directo de 1.6 a 6
km2 (Garza & Servín, 1993); posteriormente se estimó entre 3 y 20 individuos por km2 (Garza & Aragón, 2011). Mediante un método
indirecto como la cuantificación de los cantos, se reportaron densidades de 1.4 a 10.7 individuos por km2 (Garza & Servín, 1993) y de
7 a 53 individuos/km2 (Garza & Aragón, 2011). Para el estado de Chihuahua se estimó una densidad de 0.06 individuos/km2, 1.25
individuos/km2 para Durando y 1.06 individuos/km2 para Zacatecas (Carreón, 2008). En un estudio realizado en los estados del centro
sur de México, obtuvieron una densidad de 4.1 a 20.8 individuos/km2 (Garza et al., 2007). En otro estudio realizado en la Reserva
2
Biológica La Michilía se calculó una densidad promedio entre 7 y 53 guajolotes machos por km2 cuando se realizaron muestreos
indirectos por recorridos (Rivas, 2011). Cuando se estimó la densidad al utilizar muestreos directos con trampas-cámara varió entre
4.1 y 20.8 individuos por km2 (Rivas, 2011). En la UMA La Mesa en Sonora, se estimó una densidad de 1.01 individuos/km2
(Hernández, 2015).

Descri p ci ón d el p atrón d e ocu p aci ón


Agregada

Información adicional
A lo largo del año, pueden observarse parvadas de diferentes tamaños y composiciones (Garza & Aragón, 2011). Las bandadas están
constituidas de hasta 35 guajolotes en los muestreos formales, pero también se han visto de mayor de 100 individuos (Garza et al.,
2005).

Parámetros poblacionales

Parámetros p ob l aci on al es

La proporción de sexos en la población en general no fue de 2.3 hembras por macho (Rivas, 2011). Al considerar la relación de sexos
reproductivos, es decir, sólo los harem reproductivos, la proporción fue de 0.7 a 3.4 hembras por macho (Rivas, 2011).

Se encontró una tasa de reclutamiento menor de 7.8 juveniles por hembra adulta en el otoño de 1994 (Rivas, 2011). De invierno de
1992 y 1993 a las primaveras subsecuentes, se observó una alta mortalidad de juveniles (80%) (Rivas, 2011). Sin embargo, la
producción de pollos de 1993 aumentó la relación de juveniles por hembra adulta en más del 400% (2.6 pollos por hembra) (Rivas,
2011). En primavera de 1992 hubo un bajo reclutamiento de juveniles (0.6 y 1.2 juveniles por hembra adulta) (Rivas, 2011). Entre
verano y otoño de 1993, el número de juveniles por hembra aumentó a 5 pollos por hembra (190%), pero la mortalidad en el
invierno fue alta (71%) (Rivas, 2011). En el verano de 1994, producción de pollos se incrementó en un 500% y de nuevo entre verano
y otoño (130%) (Rivas, 2011).
Pob l aci ón mí n i ma vi ab l e

Interacciones

Sin información disponible

Información adicional

Genética
Variabilidad genética

Descri p ci ón d e l a vari ab i l i d ad gen éti ca

En un estudio, se calculó la diversidad haplotípica y nucleotídica para cuatro de las subespecies de guajolote silvestre: M. g. silvestris (h
= 0.895 ± 0.03, π = 0.00451 ± 0.0004), M. g. merriami (h = 0.643 ± 0.06, π = 0.00378 ± 0.0008), M. g. mexicana (h = 0.868 ± 0.02, π = 0.00547 ±
0.0003), M. g. intermedia (h = 0.080 ± 0.07, π = 0.00018 ± 0.0002) y M. g. osceola (h = 0.813 ± 0.05, π = 0.00402 ± 0.0005) (Mock et al ., 2002).
La diversidad genética a nivel poblacional mostró que ninguna subespecie era más diversa que la otra, sólo que el M. g. silvestris tenía
una tendencia a ser más diversa y el M. g. mexicana la menos diversa. Esta diversidad baja en el M. g. mexicana puede deberse a un
cuello de botella (Mock et al ., 2002). También se observó, en general, una diversidad nucleotídica baja, lo cual puede ser por los tamaños
poblacionales pequeños de las poblaciones, pero que ahora hay una expansión de estos números (Mock et al ., 2002).

En otro estudio en el que analizaron 7 loci a través de dos poblaciones silvestres del centro de México, obtuvieron una heterocigosidad
observada de H O = 0.701 (0.381-1.000) y un heterocigosidad esperada de H E = 0.663 (0.453-0.795) (López-Zavala et al ., 2013). El
coeficiente de endogamia dentro de estas poblaciones fue de Fis = -0.600 y la diferenciación genética fue Fst = 0.60, la cual fue baja
(López-Zavala et al ., 2013). Los valores de coeficiente de endogamia indicaron una heterocigosidad alta dentro y entre poblaciones;
mientras que, la diferenciación genética, sugieren poca diferenciación de la población y más variación dentro de las poblaciones (López-
Zavala et al ., 2013).

M arcad ores u ti l i z ad os p ara d escri b i r l a vari ab i l i d ad


Se han utilizados polimorfismos de un solo nucleótido y secuencias terminales del cromosoma bacterial artificial (BAC) como
marcadores (Mock et al., 2002; Dalloul et al., 2010). También se han usado combinaciones de ocho primers EcoRI/MseI (Mock et al.,
2002), y microsatélites (López-Zavala et al., 2013).

Secuencias publicadas para la especie

Existen 27411 secuencias de genes además del citocromo b (Gen CYTB) y de otras secuencias que se encuentran en la liga siguiente:

ftp://ftp.ncbi.nlm.nih.gov/genomes/all/GCF/000/146/605/GCF_000146605.2_Turkey_5.0/GCF_000146605.2_Turkey_5.0_assembly_report.txt
MEXBOL/Código de barras

Importancia
Importancia biológica

Como la dieta del guajolote silvestre es muy amplia y variada, ya que está compuesta por hasta 300 especies de plantas y 300 de
invertebrados, principalmente pastos (Garza, 2005; Rivas, 2011), ayuda a regular a las poblaciones de estos animales. El guajolote sirve de
presa para todos estos depredadores: puma (Puma concolor), coyote (Canis latrans), gato montés (Lynx rufus), zorra gris (Urocyon
cinereoargenteus), mapache (Procyon lotor), coatí (Nassua narica), cacomixtle (Bassariscus astutus), jaguar (Panthera onca), ocelote
(Leopardus pardalis), jaguarundi (Herpailurus yaguarondi), águila real (Aquila chrysaetos), búho cornudo (Bubo virginianus) y víbora de
cascabel (Crotalus spp.) (Rivas, 2011).
Función ecológica

Depredador

Importancia económica

En México, el guajolote silvestre es una gallinácea de gran importancia cinegética y está considerada como especie de caza limitada, es
decir, que se emite un permiso que autoriza la cacería de sólo un ejemplar por temporada (Garza, 2005). Desde 1997, la especie
únicamente puede cazarse en las Unidades de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre, utilizando la conservación y manejo de esta
especie como fuente alternativa de empleo y de ingresos por los pobladores de las zonas, incrementando su derrama económica
(SEMARNAT, 2007).

Comercio

1. Comerci o n aci on al

Ori gen d e l os esp ecí men es

Prop ósi to d el comerci o

2. Comerci o i n tern aci on al

Ori gen d e l os esp ecí men es

Prop ósi to d el comerci o

Paí s d e i mp ortaci ón

3. Afectaci on es d e l a acti vi d ad comerci al

¿La esp eci e se ve afectad a p or el comerci o i l í ci to n aci on al ?


¿La esp eci e se ve afectad a p or el comerci o i l í ci to i n tern aci on al ?


no

Efectos real es o p oten ci al es d el comerci o en el man ej o y con servaci ón d e l a esp eci e


En México, el guajolote silvestre es una gallinácea de gran importancia cinegética y está considerada como especie de caza
limitada, es decir, que se emite un permiso que autoriza la cacería de sólo un ejemplar por temporada (Garza, 2005). Esta
cacería sólo es permitida en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Sin embargo, se ha dado el caso de
que en ciertos lugares donde se ha autorizado la cacería de esta especie, como en la Sierra de Picacho, ésta fue una decisión
incorrecta debido a que las poblaciones en esa localidad se encuentran muy disminuidas (Contreras-Balderas et al., 2001).

Importancia cultural y usos

Animales familiarizados

Información adicional
En México, el guajolote silvestre es una gallinácea de gran importancia cinegética y está considerada como especie de caza limitada, es
decir, que se emite un permiso que autoriza la cacería de sólo un ejemplar por temporada (Garza, 2005). Desde 1997, la especie
únicamente puede cazarse en las Unidades de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre, utilizando la conservación y manejo de esta
especie como fuente alternativa de empleo y de ingresos por los pobladores de las zonas, incrementando su derrama económica
(SEMARNAT, 2007).

Conservación
Presiones o amenazas sobre la especie:

Uso de recursos biológicos

Información adicional
Las poblaciones del guajolote silvestre son disminuidas y restringidas por los factores bióticos y abióticos, la explotación forestal y, sobre
todo, el impacto de las actividades humanas (Garza, 2005). Este animal presenta una gran cantidad de parásitos gastrointestinales que los
afectan. Además, también presentan diversas enfermedades parasitarias que llevan a infecciones por protozoarios como Eimeria sp.,
Trichomonas gallinae, Histomonas meleagridis y Hexamita meleagridis; infestaciones por nemátodos como Ascaridia sp., Syngamus
trachea, Capillaria sp., Cheilospimira hamulosa, Dyspharynx nasuta, Heterakis gallinarum y Tetremeres americana ; tremátodos como
Echinostoma revolutum y Prostogonimus macrorchis; céstodos como Metroliastes lucida y Railletina sp. (Romero, 1988). También existen
infestaciones por ectoparásitos como piojos, pulgas, ácaros, chinches, entre otros (Romero, 1988). Por otro lado, la viruela aviar se
transmite cuando el virus se pone en contacto con los ojos, la boca, las vías respiratorias o cortadas en la piel (Hernández, 2015). También
puede ser transmitido por mosquitos (Hernández, 2015). El virus causa lesiones mojadas en la boca o tráquea, o lesiones secas, que son
prominentes cerca de los ojos y/o boca (Hernández, 2015). Las lesiones pueden impedir al pavo buscar su alimento, esto hace que pierdan
peso y los hace más vulnerables a depredadores (Hernández, 2015).

Tendencia poblacional:

Aumenta

Información adicional
La tendencia poblacional del guajolote silvestre parece ser que va en aumento, por lo cual no se encuentra en una categoría más alta, según
la UICN (BirdLife International, 2016). Además, esta especie presenta un rango de distribución amplio debido a que se distribuye en los tres
países de Norteamérica y su tamaño poblacional ha aumentado en los últimos 40 años (con un incremento de 18700% a lo largo de 40
años, es decir, 270% por año) (BirdLife International, 2016).

Estado de conservación

Existe un Plan de Manejo para el guajolote silvestre en el cual se especifican las medidas que deben de ser tomadas para la conservación, el
manejo y el monitoreo de la especie y su hábitat (SEMARNAT, 2007). En general, se ha observado un incremento en su tendencia poblacional
(BirdLife International, 2016). Además, ciertas partes de su área de distribución se encuentran en áreas protegidas como en la Reserva de la
Biosfera La Michilía, en la cual también están establecidas tres Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Garza, 2005).
Según la NOM-059-SEMARNAT-2001, M. gallopavo está clasificado como En peligro de extinción (P), pero según la NOM-059-SEMARNAT-2010 no
ha sido evaluada.

Manejo, aprovechamiento y acciones de conservación

1. Acci on es d e man ej o y con servaci ón d e l a esp eci e

2. Esq u ema d e man ej o en el cu al l a esp eci e es ap rovech ad a o gesti on ad a


3. Ti p o d e ap rovech ami en to d e l a esp eci e

Marco legal nacional e internacional

1. R egu l aci on es ap l i cab l es a l a esp eci e

NOM-059-SEMARNAT-2001: En peligro de extinción (P)

NOM-059-SEMARNAT-2010: No evaluada (NE)

2. Ti p o d e ved a

Información adicional
Especies prioritarias para la conservación
Necesidades de información
Diagnóstico sobre las necesidades de información de la especie

Es necesario tener más información acerca de las amenazas a las poblaciones del guajolote silvestre, principalmente, de cómo está siendo
afectado su hábitat por la explotación forestal (Garza, 2005). Para esto también son necesarios hacer estudios sobre sus tamaños poblacionales,
abundancias y densidades. Por otra parte, debería de haber información sobre el manejo, monitoreo y conservación de la especie, sobre todo en
UMAs para poder llevar a cabo más proyectos de conservación de la especie.

Metadatos
Responsable

N omb re: Mijal Montelongo Huberman

Pu esto: Servicio social

Organ i z aci ón : CONABIO

Uri Icono:
Nombre metadato
Uri
Título
Fecha de publicación 2018-11-21 18:00:00 -0600
Capturista Mijal Montelongo Huberman
Tipo de asociación Servicio social
Nombre del país México
Nombre de la ciudad
Punto de entrega
Area admin
Código Postal
Teléfono
Correo Electrónico
Página Web
Referencias
BirdLife International. 2016. Meleagris gallopavo. The IUCN Red List of Threatened Species 2016:
e.T22679525A92817779.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22679525A92817779.en

Camacho-Escobar, M. A., Ramirez-Cancino, L., Lira-Torres, I., & Hernandez-Sanchez, V. (2008). Phenotypic characterization of the Guajolote
(Meleagris gallopavo gallopavo) in Mexico. Animal Genetic Resources/Resources génétiques animales/Recursos genéticos animales, 43,
59-66.

Camacho-Escobar, M. A., Pérez-Lara, E., Arroyo-Ledezma, J., & Jiménez-Hidalgo, E. (2009). Diferencias y similitudes entre guajolote silvestre y de
traspatio (Meleagris gallopavo). Temas Cienc Tec, 13(38), 53-62.

Camacho-Escobar, M. A., Jiménez-Hidalgo, E., Arroyo-Ledezma, J., Sánchez-Bernal, E. I., & Pérez-Lara, E. (2011). Historia natural, domesticación y
distribución del guajolote (Meleagris gallopavo) en México. Universidad y ciencia, 27(3), 351-360.

Cigarroa-Vázquez, F., Herrera-Haro, J. G., Ruiz-Sesma, B., Cuca-García, J. M., Rojas-Martínez, R. I., & Lemus-Flores, C. (2013). Caracterización
fenotípica del guajolote autóctono (Meleagris gallopavo) y sistema de producción en la región centro norte de Chiapas,
México. Agrociencia, 47(6), 579-591.

Carreón, D.E. (2008). Análisis de la distribución espacial de las presas del Lobo Mexicano (Cnis lupus baileyi) encontradas en la prospección de
invierno del 2008. Tesis de maestría. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México. 129 p.

Contreras Balderas, A. J., García Salas, J. A., Guzmán Velasco, A., & González Rojas, J. I. (2001). Aprovechamiento de las aves cinegéticas, de
ornato y canoras de Nuevo León, México. Ciencia UANL, 4(4).

Cracraft, J. (1968). First record of the turkey Meleagris gallopavo from the Pleistocene of México. The Condor, 70(3), 274.

Dalloul, R. A., Long, J. A., Zimin, A. V., Aslam, L., Beal, K., Blomberg, L. A., & Cooper, K. (2010). Multi-platform next-generation sequencing of the
domestic turkey (Meleagris gallopavo): genome assembly and analysis. PLoS biology, 8(9), e1000475.

Garza, A., & Servín, J. (1993). Estimación de la población y utilización del hábitat del cócono silvestre (Meleagris gallopavo, aves: phasianidae) en
Durango, México. Ecología Austral : 3: 15-23.

Garza, A. (2005). Biologia y ecologia del cocono o guajolote silvestre en Durango (aves: M el eagri s gal l op avo ). Tesis. UNAM. México.

Garza, A., León, G.D., & Medellín, R.A. (2005). Pavos, vertebrados superiores exóticos en México: Diversidad, Distribución y Efectos Potenciales.
CONABIO. México. 4 p.

Garza, A., & Aragón, E.E. (2011). Conceptos ecológicos métodos y técnicas para la conservación, manejo y aprovechamiento del cócono o
guajolote silvestres. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. pp: 193-227.

Gustafson, E. J., Parker, G. R., & Backs, S. E. (1994). Evaluating spatial pattern of wildlife habitat: a case study of the wild turkey (Meleagris
gallopavo). American Midland Naturalist, 24-33.

Hernández, C.J. (2015). Estimación de la Densidad Poblacional del Guajolote Silvestre (Meleagris gallopavo intermedia), por el Método de
Fototrampeo en la UMA La Mesa, Marín, Nuevo León. Tesis. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México.

López, S.G. (2009). Evaluación de la fertilidad e incubabilidad de huevo de guajolote silvestre mexicano M el eagri s gal l op avo intermedia
obtenido de un centro de conservación (SEMARNAT), incubado artificialmente. Tesis. UNAM. México.

López-Zavala, R., Cano-Camacho, H., Chassin-Noria, O., Oyama, K., Vázquez-Marrufo, G., & Zavala-Páramo, M. G. (2013). Diversidad genética y
estructura de poblaciones de pavos domésticos mexicanos. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 4(4), 417-434.

Mallia, J. G. (1998). Indigenous domestic turkeys of Oaxaca and Quintana Roo, Mexico. Animal Genetic Resources/Resources génétiques
animales/Recursos genéticos animales, 23, 69-78.

Márquez Olivas, M., García Moya, E., González-Rebeles Islas, C., & Tarango Arámbula, L. A. (2005). Composición de la dieta del guajolote silvestre
(Meleagris gallopavo mexicana, Gould, 1856) reintroducido en Sierra Fría, Aguascalientes, México. Veterinaria México, 36(4).

Mock, K. E., Theimer, T. C., Rhodes Jr, O. E., Greenberg, D. L., & Keim, P. (2002). Genetic variation across the historical range of the wild turkey
(Meleagris gallopavo). Molecular ecology, 11(4), 643-657.

Rivas, V.M. (2011). Cría, Manejo y Explotación del Guajolote. Monografía. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. México.

Romero, L.M. (1988). Aspectos epizootiologicos de la infeccion por Eimeria sp en guajolotes domesticos (mel eagri s gal l op avo ) criados en
explotaciones de traspatio en San Sebastian Xhala Mexico. Tesis. UNAM. México.

Sánchez, T.F. (2015). Estudio arqueofaunístico e importancia del guajolote (mel eagri s gal l op avo ) en San Martín Xico, Chalco, Estado de
México durante el periodo Ticomán (400-1 a.C). Tesis. UNAM. México.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2007). Plan de Manejo Tipo de Guajolote Silvestre. Dirección General de Vida
Silvestre. México.

Sotomayor, J.C. (1995). Determinacion de los habitos alimentarios del guajolote silvestre (M el eagri s gal l op avo ) con base en el análisis
microhistologico de sus heces. Tesis. UNAM. México.

Thornton, E. K., Emery, K. F., Steadman, D. W., Speller, C., Matheny, R., & Yang, D. (2012). Earliest Mexican Turkeys (Meleagris gallopavo) in the
Maya region: implications for pre-hispanic animal trade and the timing of Turkey domestication. PLoS One, 7(8), e42630.

También podría gustarte