Está en la página 1de 6

Trabajo de Línea de tiempo Salud ocupacional en Colombia.

Aprendices
Jonathan Barreto
Fredy Cabeza
Cesar Quintero
Edilberto Castro

Seguridad y salud en el trabajo

Instructora
Karen Benítez

Curso instalación y reparación de red de fibra óptica


Ficha 14400632
1904 1910 1915 1934 1935 1938

1904 Rafael Uribe Uribe Fue quien hablo en Colombia de la seguridad en el trabajo durante una conferencia dictada en Bogotá.
Propuso un proyecto de ley sobre accidentes de trabajos el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser ley 57 de 1915

1910 Rafael Uribe Uribe pidió que se indemnizaran los trabajadores por accidentes laborales.

1915 Fue aprobada la obligación de que toda empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en casa de incapacidad o
muerte y asumir los garos funerarios.

1934 Se creó la oficina de medicina laboral.

1935 Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos de trabajos

1938 Mediante la ley 53 se otorgó el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada.
1945 1950 1964 1968 1983 1993

1945 En Colombia se estableció la legislación sobre salud ocupacional y en la cual figura la primera ley sobre normas de salud
ocupacional (ley 6 de 1945)

1950 Se expide el código sustantivo del trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la salud ocupacional como: la
jordana laboral, el descaso obligatorio, las prestaciones entre otras.
Código sustantivo del trabajador
Art. 199 y 200 – primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Art. 201, 209 y 222 – primera tabla de enfermedades profesionales.
Art. 269 – primeras pensiones a trabajadores de cable, radio y otros similares.
Art. 349 – reglamento de higiene y seguridad industrial, aprobado por min. De trabajo para empresas > 10 trabajadores.

1964 Decreto 3170: aprueba el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajos y enfermedades profesionales.

1968 La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del sector público se empezó a
manejar a través de la caja nacional de previsión nacional.

1983 Decreto 586 comité nacional de salud ocupacional.


Como producto de la iniciativa y participación del comité nacional de salud ocupacional se expide el decreto 614 de 1984, el cual
establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país.

1993 Ley 100 sistema de seguridad social integral.


1994

1994 Fue creado en Colombia el decreto 1295


Sistema general de riesgos profesionales es definido como el conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores, de los afectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrir con ocasión o como
consecuencia del trabajo.
Los objetivos de S.G.R.P.
 Establecer las actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los
trabajadores.
 Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.
 Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la legislación en salud ocupacional y el esquema de administración de
salud ocupacional a través de la ARP.
Dirección técnica de riesgos profesionales esta dependencia tendrá responsabilidad de:
 Promover la prevención.
 Vigilar.
 Controlar el funcionamiento del sistema.
 Aplicar las sanciones por violación a la norma.
Organización y funcionamiento del S.G.R.P.
 Ministerio de trabajo y seguridad social y ministerio de salud. (Ministerio de protección social).
 Consejo nacional de riesgos profesionales.
 Coite nacional de salud ocupacional.
 Fondos de riesgos profesionales.
 Juntas de calificación de invalidez.
 Superintendencia bancaria.
 Entidades administradoras de riesgos profesionales.
Clases de riesgos:
 Clase 1: riesgo mínimo actividades financieras trabajos de oficina, centros educativos…
 Clase 2: riesgo bajo fabricación de tapetes, tejidos, confecciones, almacenes de cadena, bodegas…
 Clase 3: riesgo alto fabricación de aceites, vidrio, transportes de pasajeros, vigilancia…
 Clase 4: riesgo máximo arenas, asbesto, bomberos, manejo de explosivos, construcciones, explotación petrolera…
1994

Tabla de cotizaciones:

Coberturas de las ARP


Prestaciones asistenciales
 Servicios médicos.
 Hospitalización y cirugía.
 Suministros de prótesis, ortesis, muletas y sillas de rueda.
 Medicamentos y rehabilitación al 100%
Prestaciones económicas
 Incapacidad temporal.
 Incapacidad parcial.
 Pensión por invalidez.
 Pensión de sobrevivientes.
2002 2003 2005 2007 2015 2016 2017

2002 Ley 776 organización, administración y prestaciones del S.G.R.P. y Obligación de reincorporación.

2003 Decreto 2800 afiliación de los trabajadores independientes con contratos de cáncer civil, comercial o administrativo, con
personas naturales o jurídicas.

2005 Res. 156 reglamenta los formatos de reporte de accidente de trabajo y enfermedades profesionales – FURAT y FUREP.

2007 Res. 1401 reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

2015 Decreto 1507 plazo de intermediadores de seguro en riesgos laborales, Decreto 2362 conmemoración día del trabajo decente en
Colombia y Decreto 2509 sistema de compensación monetaria en el sistema general de riesgos laborales.

2016
Decreto 017 reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de arbitramento en el ministerio del trabajo
Decreto 036 reglamenta contrato sindical.
Decreto 171 sustituye el programa de salud ocupacional por el SSG-SST.
Decreto 582 adoptar medidas para fortalecer el mecanismo de protección al cesante en lo relativo a bonos de alimentación.
Decreto 1117 suprime el requisito de contar con médico y abogado para inscribirse como intermediario de seguros en riesgos
laborales ente el ministerio del trabajo.
Decreto 1376 reglamenta la financiación de práctica laboral, judicatura y relación docente de servicio en el área de la salud para
adquirir experiencia laboral.
Decreto 1563 afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan tras disposiciones.
Decreto 1669 reglamenta seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivos para las prácticas
laborales y judicatura en el sector público.

2017
Decreto 052 sustituir el PSO por el SG-SST- señala las fases de su ejecución y Decreto 454 trata sobre los mecanismos de protección
al cesante.

También podría gustarte