ÍNDICE
1.0 OBJETIVO
2.0 ALCANCE
3.0 RESPONSABILIDADES
5.0 TERMINOLOGÍA
8.0 REGISTROS
9.0 ANEXOS
1.0 OBJETIVO
Establecer una metodología que permita la realización del trabajo de limpieza de plantas
de cal de la planta concentradora, dirigido a todo el personal que se encuentre autorizado
con ODI específico de ingreso a planta de Cal.
2.0 ALCANCE
Este Procedimiento involucra a todo el personal de la empresa Nexxo SA, dentro el
contrato “Aseo Industrial Gerencia de Plantas”, Codelco División Andina, y que se vean
involucrados en la limpieza de plantas de cal N°1 y cal N°2 interior y exterior de la planta
concentradora.
3.0 RESPONSABILIDADES
Responsable Actividades
i. Exigirá el cumplimiento cabal del procedimiento de trabajo y
proveerá los elementos necesarios para el desarrollo de la
actividad y el alcance de los objetivos.
ii. Asegurará que todo trabajador reciba verbalmente este
procedimiento y ser evaluado según los conocimientos y criterios
adquiridos por el trabajador mediante la difusión de éste.
iii. Aprobará el procedimiento de trabajo seguro y la evaluación
correspondiente.
iv. Aplicará los Estándares de Control de Fatalidades definidos por el
ADMINISTRADOR
Cliente.
DE CONTRATO v. Dará la factibilidad de los recursos correspondientes a la actividad.
vi. Es responsable que los equipos y herramientas necesarias para
realizar la actividad se encuentren en obra en cantidad y calidad
suficiente.
vii. Asegurará que el personal cuente con los EPP necesarios para
desarrollar sus labores, en concordancia con lo indicado en el
Inventario de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
correspondiente.
viii. Entregará Directrices y la información clara sobre las medidas de
Control COVID aplicables al contrato.
i. Aplicar este procedimiento.
ii. Instruir a la línea sobre el cumplimiento de este procedimiento.
iii. Informar a supervisión sobre cambios y control de avance.
iv. Verificar el cumplimiento y correcta elaboración de ART en terreno.
(Lápiz Rojo)
v. Verificar el cumplimiento y correcta elaboración de Check List de
JEFE DE TURNO herramientas manuales en terreno.
vi. Hacer cumplir los controles de calidad, medidas de control de
riesgos y aspectos ambientales establecidos a todos los
trabajadores involucrados a la actividad.
vii. Debe verificar el terreno, analizar la existencia de condiciones y
acciones subestándar mediante inspecciones, observaciones de
conductas y solucionar las desviaciones detectadas.
viii. Planificar, coordinar, controlar y realizar seguimiento y análisis de
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 3 de 28
_
las operaciones de trabajo y del cumplimiento de los ECF, EST
asociados a las actividades del servicio.
i. Asesorará a toda la línea de mando sobre los métodos seguros de
trabajo para desarrollar las operaciones de la División Andina.
ii. Verificará que todo el personal involucrado desarrolle las
operaciones bajo los parámetros establecidos en este
Procedimiento de Trabajo Seguro y efectuará las acciones
ASESOR EN correspondientes cuando se observen desviaciones.
iii. Asesorar en la correcta confección de la ART y aplicación de las
PREVENCIÓN DE
Reglas que salvan la vida y los CONTROLES CRITICOS.
RIESGOS iv. Verificará el cumplimiento de las obligaciones de la legislación
vigente y los reglamentos de División Andina.
v. Fomentará el uso de la Tarjeta Verde en todos los niveles de la
organización.
vi. Asesorará e incentivará el cumplimiento de las medidas de Control
COVID dentro del Contrato.
5.0 TERMINOLOGÍA
- Herramientas manuales
- Mangueras de agua industrial
- Escobillón
- Pala
- Espátula
7.1 PROCEDIMIENTO
a) Dar aviso de ingreso al área del Concentrador, una vez asignada el área de trabajo,
informar a Sala de control respectivamente de su presencia y actividad a desarrollar.
c) Definir las áreas de trabajo; señalizar y delimitar con letreros (señalética de seguridad) y
conos, la segregación deberá ser siempre efectiva y restrictiva, con la finalidad de evitar
un accidente en el tránsito inoportuno de colaboradores y así detener la presión del
agua cuando deseen pasar por las áreas que se está realizando las actividades
planificadas.
Las cenefas deben ser de manera efectiva de manera de EVITAR el ingreso de personal
ajeno a la actividad mediante barreras duras y cenefas las cuales deberán estar
identificadas con el dueño del área y canal de comunicación, para solicitar permiso al
área.
• Esta se realiza en forma manual mediante el arrastre de la cal por medio de lampazo,
escobillón y pala, acumulando este cerca de escotilla de silo para regresarlo al
sistema.
• Esta actividad se debe realizar manualmente con escobillón, pala y espátula según la
necesidad, segregando aguas abajo para evitar contaminar a alguna persona, de
forma pausada para evitar nube de cal, la otra forma es manguerear la estructura
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 7 de 28
_
desde la parte superior hacia primer piso, esta actividad debe ser apoyada por
compañero de tarea para culminar con manguereo de primer piso hacia el sector del
pozo evitando embanque y retirando todo material como trapos, despuntes, guantes y
pernos que permitan el embanque de la bomba.
• En los pisos intermedios se deben limpiar estructuras y tornillos solo superficialmente
teniendo precaución con las máquinas que se encuentren en mantención o sin
protección y que requieran bloqueo. Los pisos de acuerdo a su condición se deberán
raspar con pala u otro medio mecánico para remover la cal acumulada.
• Se realiza con la ayuda de alguna especie de espátula para no exponer las manos al
tornillo.
• Se deberá tener precaución con el material que se pueda encontrar duro, producto de
la petrificación de este. En los casos en que se humedece la cal viva, se tendrá que
utilizar alguna ayuda mecánica para poder retirar el material que embanca el tornillo
C. Limpieza de apagadores
7.2.2 RUIDO
Es importante señalar que las orejeras brindan una mejor protección ajustada al tipo de
ruido, sin sobreproteger en general al trabajador, además tiene la ventaja de que hay
mayores posibilidades de promover el uso correcto de los protectores auditivos. Por otra
parte, la protección calculada se establece bajo el supuesto de que los protectores
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 11 de 28
_
auditivos están bien puestos en el oído, situación que depende del conocimiento y
entrenamiento del trabajador.
La empresa debe instalar o mantener las señalizaciones de peligro de exposición a ruido
en las áreas donde se ejecuten labores con exposición a ruido, indicando el uso
obligatorio de protección auditiva en los trabajadores.
7.2.3 SILICE
Las recomendaciones del informe técnico en relación a la planta flotación son las
siguientes:
• Para las labores de recolección de derrames secos, la empresa debe aplicar neblina
húmeda por aspersión, en las áreas que serán intervenidas, y donde producto de ello,
las actividades del trabajador predisponen, la resuspensión del polvo depositado. El
propósito de esta medida es evitar que la concentración ambiental del polvo en
suspensión aumente, en el área donde el trabajador se desempeña y pueda, además,
dispersarse hacia otras áreas de trabajo.
• Incorporar estrategias de manejo de derrames secos, que incluyan la disminución de
la altura de caída y la reducción de volúmenes manipulados.
• Cuando corresponda, efectuar trabajos de limpieza, en las cercanías de puntos de
transferencia de mineral, la empresa debe tapar con lonas las secciones cercanas a
estos puntos, con el propósito de evitar las emisiones fugitivas producto de la caída
del material.
• Incorporar en la planificación de actividades, estrategias de reducción del tiempo de
exposición, a través de la rotación de trabajadores, cuando se trate de limpieza de
materiales secos, que producen resuspensión del polvo depositado.
• Está prohibido fumar en los lugares donde hay presencia de sílice.
• Está prohibido comer o beber en los lugares donde hay presencia de sílice.
• El personal expuesto a sílice deberá lavarse sus manos y cara antes de beber, comer,
e ir al baño.
• Antes de salir del trabajo se deberá duchar y colocar ropa limpia.
• Está prohibido el uso de aire presurizado para la limpieza de ropa de trabajo. Efectuar
aspirado de la ropa de trabajo.
• No se debe por ningún motivo sacudir la ropa de trabajo contaminada con polvo.
• Se recomienda mantener siempre el rostro afeitado, en el caso de los hombres, de
esta manera asegurar un correcto sellado del respirador de medio rostro al momento
de ser utilizado.
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 12 de 28
_
Requisitos:
• Toda persona cuyas aptitudes físicas y psicológicas estén disminuidas, deberá
informar de esta condición a su supervisor directo de inmediato, antes de ejecutar
cualquier tipo de interv|ención, a objeto de ser derivado a un centro de atención
médica o reasignado a otras actividades o tareas, según corresponda.
• Ninguna persona podrá realizar actividades o tareas de intervención que involucre la
existencia de energías bajo la influencia del alcohol o drogas ilícitas (referencia:
Estándar de Salud en el Trabajo)
• Toda persona involucrada en actividades o tareas de intervención debe, previo a la
ejecución de la misma, estar capacitada en el uso correcto de los elementos de
protección personal básicos y específicos según la actividad o tarea de intervención a
ejecutar.
• La capacitación debe ser formal e incluye evaluación y certificado de aprobación.
• Para aislar, bloquear y verificar la ausencia de energía en equipos, máquinas y
sistemas, el personal debe estar previamente capacitado, entrenado, registrado y
autorizado.
• Contar con un procedimiento que regule el uso y aplicación de los bloqueos, aislación
y verificación de “Energía Cero” de todas las energías.
• Todo el personal involucrado en las actividades o tareas de intervención de un equipo,
maquinaria o sistema debe realizar el bloqueo personalmente con los dispositivos que
correspondan (ej. candado de bloqueo y tarjeta de advertencia de bloqueo), en los
puntos de bloqueo respectivos.
• El supervisor a cargo de la actividad o tarea de intervención debe verificar en terreno
el cumplimiento de este requisito, cada vez que se inicie y se termine la tarea,
(aplicación de todos los dispositivos personales que se requieran).
• El supervisor a cargo o encargado de la actividad de las instalaciones o de la
intervención, considerará terminado el bloqueo cuando haya verificado la evacuación
de todos los trabajadores y retirados los bloqueos personales.
• En intervenciones con más de 10 trabajadores, se debe disponer de una caja o
estación de bloqueo para guardar las llaves de los candados utilizados para el
bloqueo de las fuentes de energía y el registro de solicitud de bloqueo.
• El personal calificado y autorizado para bloquear cada fuente de energía, utilizará un
candado, con llave única, para aislar y bloquear. Después de aislar y bloquear el
equipo, todas las llaves utilizadas se colocarán dentro de una caja de bloqueo, en la
cual el supervisor o encargado de la actividad colocará un candado centralizado,
permitiéndole al personal involucrado mantener el control sobre su tarea.
• Previo a la ejecución de actividades o tareas de intervención, se debe realizar las
correspondientes solicitudes de aislación y bloqueo de energía y permisos de
intervención. Del mismo modo, los equipos, sistemas y/o circuitos de procesos deben
contar con un libro de registro de intervención, considerando todas las energías que
deben ser controladas.
• Previo a la ejecución de toda intervención, el personal a cargo de ésta debe realizar
un análisis de riesgos, con el objeto de identificar los peligros y riesgos asociados y
determinar las medidas de control (controles críticos).
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 13 de 28
_
• Al intervenir equipos, sistemas y/o circuitos de procesos que contengan energía
eléctrica, vapor, fluidos a alta presión, líquidos o gases a temperaturas elevadas,
entre otras, se deberá considerar la liberación o aislación de energías, mediante la
activación de sistemas de alivio y/o similares, previo a la ejecución de la intervención.
• Realizar la verificación y documentar la ausencia de energía (“Energía Cero”) una vez
finalizada la aislación y bloqueo de la misma.
• Una vez finalizada la intervención, el supervisor encargado de dicha actividad
verificará la evacuación de todos los trabajadores y el retiro de todos los sistemas de
bloqueos personales y de identificación / advertencia, informa sobre el término de la
intervención a la supervisión de operaciones del área o equipos.
• Segregar (aislar) el sector de trabajo donde se están ejecutando las actividades o
tareas de intervención (Aseguramiento del área de trabajo en general).
Requisitos:
▪ Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o
psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa, de
manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de intervención, a objeto de ser
reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención médica, según
corresponda.
▪ Todo trabajador debe mantener vigente un examen médico que asegure su condición
de salud para trabajar con equipos y herramientas portátiles y manuales.
▪ Todas las personas que operen equipos y/o herramientas que requieran de contacto
con energías para su funcionamiento (eléctricas, neumáticas, hidráulicas), deben ser
instruidos en los riesgos asociados.
▪ Todo trabajador antes de hacer uso de herramientas portátiles y/o manuales, debe
realizar una inspección.
▪ El trabajador debe verificar que la herramienta a utilizar esté identificada de acuerdo
al código de colores del trimestre, el cual es un requisito para su uso.
▪ Al momento de utilizar herramientas que impliquen riesgo de atrapamiento, se debe
evitar el uso de ropa de trabajo o cualquier tipo de elemento susceptible de ser
atrapado.
▪ Todas las herramientas deben ser identificadas con un código de colores de revisión
trimestral, de acuerdo a la siguiente tabla:
▪ Todas las herramientas sin identificación conforme al código de colores deben ser
retiradas.
▪ Se debe retirar toda herramienta con fallas y/o fatiga e identificarla con una tarjeta de
advertencia “No Utilizar”.
▪ Toda herramienta debe contar con una certificación entregada por el fabricante u otro
organismo competente.
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 14 de 28
_
▪ De ser necesaria la confección de una herramienta, ésta debe contar con un diseño y
estudio de ingeniería antes de ser utilizada y ser sometidas a certificación.
▪ El almacenamiento de equipos, herramientas portátiles y manuales en pañol, debe ser
efectuado de forma tal que impida la caída o desplazamiento desde altura. Además,
no deberá tener contacto o exposición a fuentes de calor, humedad, aceites y grasas.
Asimismo, deben existir compartimientos señalizados y de uso exclusivo para equipos
y herramientas portátiles o manuales defectuosas.
▪ Todos los equipos, herramientas portátiles o manuales deben almacenarse en lugares
adecuados, sean estos pañoles, maletas/estuches del fabricante o cajas portátiles de
herramientas.
▪ Las herramientas de corte y punzantes se deben almacenar con sus filos y puntas
protegidas. Nunca se deben almacenar apiladas.
▪ Toda intervención y manipulación de equipos y herramientas portátiles neumáticas o
eléctricas, se debe realizar cuando todas sus partes o piezas móviles se encuentren
detenidas y sin energías residuales.
▪ Queda estrictamente prohibido retirar protecciones propias del diseño de equipos,
herramientas portátiles y manuales.
▪ Toda herramienta que según el fabricante requiera de revisión, mantenimiento y
calibración se efectuará de acuerdo con las especificaciones del mismo.
▪ Las calibraciones solo la efectuaran organismos certificados y/o autorizados.
▪ Todo equipo y herramienta debe reemplazarse cuando presente marcas, grietas,
astillamiento, rebabas, desgaste excesivo o un deterioro general que signifique un
riesgo para quien lo manipule.
▪ Todo equipo, herramienta portátil y manual que presente en su funcionamiento
fuentes peligrosas (ejemplo: esmeril angular, taladros, sopletes, etc.), deben contar
con un sistema que lo desactive total o parcialmente en caso de perderse el contacto
de quien lo esté operando.
Requisitos:
• Todo trabajador debe conocer y cumplir con el plan de emergencia de su área de
trabajo.
• Todo trabajador debe:
• Estar capacitado en el uso de extintores.
• Conocer y estar capacitado para operar sistemas y protecciones contra incendio, del
equipo a su cargo, maquinaria e instalaciones de su área de trabajo.
• Conocer los sistemas de activación de alarmas de incendios y evacuación del área.
• Conocer e identificar la señalización que advierte del peligro de incendio.
• Informar inmediatamente a la jefatura del área, acerca de anomalías de los
dispositivos o sistemas de protección contra incendio.
• Todos los equipos e instalaciones eléctricas expuestas al peligro de incendio deben
cumplir con los requisitos establecidos en la NCC21.
• Todos los equipos pesados deben tener sistemas portátiles de extinción de incendio.
• En mina de superficie todos los equipos pesados, deben tener un sistema automático
o semi automático activado de forma percutable en dos posiciones, uno en la cabina
del equipo y otro en una posición alcanzable a nivel de piso, esto es exigible cuando la
vía de escape del operador se encuentre afectada por un amago.
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 15 de 28
_
• En mina subterránea todos los equipos pesados deben poseer sistemas automáticos y
semi automáticos de extinción de incendio.
El Supervisor directo de cada trabajador debe verificar que cada uno de éstos, porte y
aplique, cuando corresponda, la TARJETA VERDE y aplicar controles según las “21
REGLAS QUE SALVAN LA VIDA”
Nota: Esta regla es solo inspección Visual, Se debe reflejar el control consultando al
PANEL de cada área sobre condiciones anómalas del área y dejarlas evidenciadas en
ART.
• RQSV N° 20: Yo siempre utilizare mi respirador en presencia de polvo de Sílice.
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 19 de 28
_
8.0 REGISTROS
9.0 ANEXOS
Caída a mismo nivel -Orden y limpieza constante -Cumplir con el procedimiento de trabajo
-Por piso irregular. de elementos, equipos, aplicable.
-Por desorden en el herramientas y materiales -Respetar los procedimientos divisionales
lugar de trabajo. sobrantes. aplicables.
-Resbalar sobre -Mantener los suelos limpios -Realización de ART.
material en piso. y en buen estado. - Uso de EPP básico (lente, casco, guantes
LIMPIEZA CAL N°1 Y -Zona de tránsito no -Delimitar el área con conos y y calzado de seguridad, auto rescatador
Cal N°2 interior y delimitada. cadenas.
exterior planta
Señalética en el lugar de
concentradora
trabajo.
-Buena iluminación en el área
de trabajo.
Liberación de - Cumplir ECF N°1 aislación, A.1.-Presentar aptitudes técnicas, físicas y
energía bloqueo y permiso de trabajo psicológicas adecuadas.
-No realizar bloqueo A.2 Capacitación e instrucción de uso
correcto EPP básico y específicos
A.3.- Capacitación, entrenamiento, registro
y autorización a) Sobre Reglamento y/o
proc específicos aislación, bloqueo y
verificación de ausencia de energía b)
capacitado sobre los equipos, sistemas Y/o
circuitos de procesos y sobre los
dispositivos de aislación y bloqueos c)
autorizado por parte de la supervisión.
Aplicar RQSV N°1 Siempre se debe
intervenir equipos desenergizados y
RQSV N°4 Siempre se mantendrá distancia
segura de energías peligrosas y
descontroladas (neumáticas, hidráulica,
térmica, mecánica, potencial, química)
Exposición - Aplicar RQSV N°11: -Verificar que el equipo de medición de
atmosferas "Exposición a atmósferas gases utilizados está calibrado y certificado
peligrosa peligrosas/falta de oxígeno para un monitoreo permanente. Verificar
-Por trabajos interior (asfixia)/ intoxicación en que la medición otorgue los parámetros
espacio confinado espacios confinados y para poder realizar trabajos al interior.
sectores abandonados. -Verificar que el EPP específico y está en
- Cumplir con EST N° 8 buenas condiciones
Alcohol y drogas -Personal capacitado en espacios
confinados y cuente con aptitudes físicas y
psicológicas.
-No debe portar, distribuir, ni consumir
durante el trabajo, alcohol o drogas, o
encontrarse bajo sus efectos o evidenciar
consumo.
Exposición a -Distanciamiento social -Cumplimiento de protocolo COVID19
Covid19 mínimo 1 metro. corporativo/divisional.
-Uso permanente de
mascarilla desechable o
EPR.
-Lavado de manos
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 21 de 28
_
Atropello - Transitar por zonas - Cumplir con el procedimiento de trabajo
-Por equipos rodantes permitidas y autorizadas aplicable.
al transitar por el -Utilizar sólo zonas -Cumplir con procedimientos Divisionales
área. habilitadas para el tránsito aplicables.
peatonal. -realización de la ART.
-Estar atento al tránsito de -Aplicar y controlar el ECF N°3 "Equipo
equipos en el área pesado"
-Uso de buzo con -Aplicar y controlar RC N° 3.
reflectantes y chaleco.
-Coordinar trabajos en el
área
-Delimitar el área de
influencia.
-Dar preferencia de paso a
los equipos.
- Uso de Loro Vivo, Paletero.
Contacto con -Contar con HDS de la cal -Capacitar a los trabajadores sobre la hoja
producto. -Uso correcto de EPP de datos de seguridad, medidas
-Al manipular Cal específicos preventivas, EPP.
-Segregación y señalización -Los EPP corresponderán a los indicados
-Aplicar ECF N°9 Manejo de en la HDS
sustancia peligrosas -Instalar barreras duras e indicar con
señalética el tipo de actividad.
-Capacitar al personal sobre ECF N°9
-Sacudirse (casco, buzo, fullface) antes
de sacar los EPP
Incendio -Uso correcto de EPP -Los EPP corresponderán a los indicados
-al utilizar solventes específicos en la HDS
en limpieza -Segregación y señalización - Instalar barreras duras e indicar con
- Aplicar ECF N° 12 Incendio señalética el tipo de actividad.
-Extintor en área de trabajo - Capacitar al personal sobre ECF N°12
- Capacitar a los trabajadores en el uso
correcto de extintor para control de amago
de incendio.
CÓDIGO : R1-PSIAAP-01
FECHA: 13/08/2021
EQUIPO FECHA
MANGUERAS Y FLEXIBLES DE ALTA PRESION (SIN PRESIÓN) CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACION
1.- Las mangueras Alta Presión, se encuentran en buen estado
2.- Las Mangueras Alta Presión, cuentan con pruebas hidrostáticas y su registro
3.- Las mangueras Alta Presión,están bien conectadas y cuentan con amarras de seguridad
4.- Las mangueras de alta presión, están atadas a la estructura cada 15 metros en la vertical
DE LOS ACCESORIOS CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACION
1.- La pistola de Alta Presión cuenta con apollo corporal en buen estado
2.- La pistola de Alta Presión cuenta con gatillo y seguro hombre muerto en buen estado
3.- La pistola de Alta Presión cuenta con lanza de 1.20 [m]
4.- La conexión de la boquilla Alta Presión, se encuentra en buen estado
5.- Las boquillas se encuantran en buen estado y destapadas
6.- Las toberas tienen boquillas de mayor diámetro en la impulsión
7.- Las lanzas se encuentran en buen estado (roscas de conexión)
8.- La entrada de la cañería tiene sistema anti retroceso de manguera de AP
HERRAMIENTAS MANUALES CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACION
1.- Las herramientas manuales fueron revisadas y están en buen estado (color de mes)
EQUIPO DE ALTA PRESION CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACION
1.- El equipo de alta presión se encuentra en buen estado
2.- El equipo no presenta fugas o filtraciones
3.- El equipo tiene manómetros en buen estado
4.- El equipo cuenta con válvula de alivio o disco de ruptura (sistema de seguridad)
5.- El equipo cuenta con detención automática por falta de agua o aceite
MOTOR DEL EQUIPO Y BOMBA DE ALTA PRESION CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACION
1.- El radiador se encuentra con agua desmineralizada o anticongelante
2.- El nivel de aceite es el correcto
3.- Las correas del ventilador se encuentran en buen estado
4.- Las correas de la bomba centrífuga se encuentran en buen estado
5.- Las partes moviles se encuentran cubiertas
6.- El nivel de combustible es el adecuado
EPP BÁSICOS Y ESPECIFICOS PERSONAL ALTA PRESIÓN OBSERVACION
CUMPLE NO CUMPE N/A CUMPLE NO CUMPE N/A
1.- Casco de seguridad 11.- Sensor H 2 S
2.- Lente de seguridad 12.- MiniScape
3.- Porta Careta y Facial 13.- Lámpara Minera
4.- Protector auditivo 14.- Auto rescatador
5.- Guante de cabritilla 15.- Mascara fullface
6.- Guante nitrilo o PVC 16.- Buzo antiacido
7.- Mascara medio rostro 17.- Traje Kappler
8.- Buzo de papel 18.- Arnés de seguridad
9.- Traje Anti Corte 19.- Botas de seguridad
10.- Polainas anticorte 20.- Zapatos de seguridad
COMENTARIOS
FIRMA:
PE-NEX-DAND-025, Rev.1 LIMPIEZA PLANTAS CAL N°1 Y CAL N°2 INTERIOR Y EXTERIOR
PLANTA CONCENTRADORA
Pág. 25 de 28
_
¿QUE ES EL CORONAVIRUS?
Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio
agudo severo (SARS-CoV). Los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y
personas. Algunas investigaciones postulan que el SARS-CoV se transmitió desde murciélagos a civetas (Paguma
larvata) y desde ahí a humanos, mientras que el MERSCoV se transmitió desde murciélagos a camellos y desde ahí a
humanos. Varios coronavirus conocidos circulan en animales (perros, gatos, cerdos) y aún no se ha registrado infección
en humanos.
¿COMO SE CONTAGIA?
El contagio de la enfermedad es persona a persona a través de gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen
despedidas cuando una persona infectada habla, tose, estornuda o exhala. Estas gotitas también caen sobre los
objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que ellas pueden contraer COVID-19 si tocan estos objetos o
superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
- Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente con agua y jabón.
- Disponer de solución de alcohol gel permanentemente para el trabajador/trabajadora que no tiene acceso a
lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente.
- Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, no reutilizar este último.
- En el mini bus, solamente utilizar asientos en fila lado ventana dejando el pasillo despejado.
- Utilización de protector respiratorio (mascarillas, respirador de medio rostro o pantalla protectora con mascarilla)
desde el ingreso a los vehículos de transporte y durante todo el recorrido.
¿QUE SE ENTIENDE POR PERSONA CON CONTACTO DIRECTO CON UN CASO CONFIRMADO
O EN ESTUDIO DE CORONAVIRUS?
Rev. Rev.
Nº Fecha Ítem Párrafo Modificación
Actual Nueva
1 14-08-2021 --- --- 0 REVISIÓN INICIAL 0
La forma que el trabajador debe sacudir para eliminar restos
de contaminación es la siguiente: inclinarse para botar el polvo
acumulado, luego se saca el casco y repita la misma acción,
después se retira fullface soltando los broches y la toma de
1 22-09-2021 7.1.4 6 0 abajo hacia arriba, después se eliminan los guantes 1
tomándolos con las manos opuestas y sacándolos, el buzo de
papel se elimina cuando el trabajador termina su actividad o
se dirige a almorzar.