Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN 

 
Comúnmente  se  pueden  confundir  los  conceptos  de  responsabilidad  social  y  sustentabilidad, 
pero  hay  que  saber  que  existe  una  gran  diferencia  entre  ambos,  el  término  sustentable 
corresponde  a  todo  lo  que  tenga  que  ver  con  el  mantenimiento  del  sistema,  hablando  de 
debilidades  y  fortalezas  que  existen  en  su  ámbito  interno,  mientras  que  el  término  sostenible 
corresponde  a  que  se  pueda mantener durante un largo tiempo sin agotar los recursos o causar 
un grave daño al medio ambiente [1].   
El  punto  común  entre  estas  dos  nociones  es  que  ambas  se  deben  proyectar en el futuro, con la 
idea de que un sistema puede permanecer solo si se consigue mantener sus recursos propios.  
La  responsabilidad  social  empresarial  es  una  forma  en  que  las  empresas dejan una huella en la 
sociedad,  ya  sea  en  el  área  económica,  social  o  ambiental.  Ser  una  empresa  sostenible 
representa  ir  más  allá  de  contar  con  buenas  prácticas  de  sustentabilidad,  significa  tener  la 
posibilidad  de reducir riesgos  y aprovechar oportunidades,mitigando el impacto negativo de sus 
operaciones con relación al medio ambiente.  
 
DESARROLLO: 
Según  el  video  dice  que  el camino que deben tomar las empresas hacia una una sustentabilidad 
se debe basar en cuatro aspectos: 
 
Visión Hoy- Externo 
Asegurar los ciclos de vida de sus productos (Gestión de Productos) 
Como  empresa  no  solo  se  es  socialmente  responsable  de  los  productos  cuando  salen  al 
mercado,  sino  también lo que pasa cuando los elementos de este producto/envase se desechan, 
es  decir  todo  su  ciclo  de  vida  del  producto  en  cuestión.  Deben  enfocarse  en  lo  que  ocurre  con 
este  producto  una vez que es utilizado, y buscar la manera de que puedan ser reciclados o como 
pueden  de  nuevo  ser  llevados  a  la  naturaleza  de  manera  que  contaminen  lo  menos  posible.  Es 
responsabilidad de cada empleado en la empresa en la que trabajen, sin excepción. 
 
Visión Hoy- Interno 
Focalizarse en reducir sus impactos 
Las  empresas  deben preocuparse por reducir su impacto a nivel global ambiental, desarrollando 
ideas  y  soluciones para reducir sus niveles de contaminación, consumo y desechos. Esto se logra 
pensando en un mejor nivel de eficacia y eficiencia.  
La  cultura  de  reciclaje  es  un  buen  medio  para  ayudar  a contrarrestar todo estos efectos, ya que 
si  consumimos  menos  productos  degradables  vamos  apoyar  a  nuestro  medio  ambiente  y si los 
reutilizamos estamos contribuyendo a crear una cultura tanto ambiental. 
Las empresas deben de tener un programa para seguir esta visión y no salirse de ella. 
 
Visión Mañana- Externo 
Focalizarse en nuevos mercados  
Los  mercados  más  relevantes, y que pueden darle valor a los productos o servicios, son aquellos 
que  se  encuentran  en  la  base  de  la  pirámide,  estos  mercados  están conformados por personas 
que  viven  en  la  pobreza  o  que  tienen  pocos ingresos para vivir. Al ingresar a estos mercados los 
modelos  o  estrategias  que  utilizan  estas  empresas  deben  estar  dirigidos específicamente a este 
sector  de  la  población,  pues  muchas  veces  utilizan  modelos  de  mercados  desarrollados  y  esto 
hace  que  los  productos  no  tengan  una  buena  aceptación  pues  la  estrategia  utilizada  no  va 
enfocada  a  ellos  y  es  por  eso  que  no  les  llama  la  atención  un producto. Una estrategia también 
es  crear  algún  nuevo  negocio  con  gente  local.  Deben de co-crear nuevos negocios con personas 
del lugar para enseñar que los mercados son una fuente de innovación 
 
Visión Mañana- Interno 
Definir un reposicionamiento 
Generar  nuevas  herramientas,  a  través  de  tecnología  limpia,  tomando  en  cuenta  la  innovación, 
la disrupción, la reducción de huella carbono siempre enfocados a crear un valor hacia el futuro. 
Las  organizaciones  que  están  tomando  esto  de  crear  valor son las llamadas “empresas B”, estas 
empresas trabajan en las cuestiones ambientales, sociales y económicas para generar este valor. 
Creando  un  emprendimiento  sostenible.  Buscando  generar  no  sólo  valor  positivo  económico, 
sino  también  valor  social  y  ambiental.  Aspirando  a  ser  una  buena  empresa,  operando  con 
transparencia y que aporte algo al mundo.  
 
Estos nuevos negocios están focalizados en 2 dimensiones 
El  desarrollo  del  ser  humano  está  relacionado  con  el  desarrollo  del  individuo  dentro  de  una 
sociedad.Y también está enfocado en sus tradiciones, costumbres, valores 
Pero de igual manera enfocados en la innovación. 
Cuando  se  crean  nuevos  negocios  siempre  se  debe  buscar  innovar,  y  crear  un  beneficio  tanto 
propio  como  para  terceros,  lamentablemente  esto  no  sucede,  y  cuando se crea un negocio este 
se  focaliza  en  solo generar ingresos propios. Un negocio debe innovar de manera social, es decir 
enfocándonos en los demás.  
 
Se debe de definir un modelo de negocio. 
“Un  modelo  de  negocio  es  una  herramienta  previa  al  plan  de  negocio  que  te  permitirá  definir 
con  claridad  qué  vas  a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo 
se  lo  vas  a  vender  y  de  qué  forma  vas  a generar ingresos. Es una herramienta de análisis que te 
permitirá  saber  quién  eres,  cómo  lo  haces,  a  qué  coste,  con  qué  medios  y  qué  fuentes  de 
ingresos vas a tener”[2] 
 
Este modelo se debe basar en 4 puntos importantes: 
1. Individuo:  Referirse  al  ser  humano,  a  la  persona,  considerada  como  unidad, 
independiente de las demás. 
2. Sociedad:  ​La  convivencia  y  la  actividad  conjunta  de  los individuos de manera organizada 
y ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación. 
3. Novedad:  Algo  recién  fabricado  o  hecho;  que  se  ve  o  se  oye  por  primera  vez;  que  es 
distinto de lo que antes había 
4. Tradición:  ​Pautas de convivencia que una comunidad​ considera dignas de constituirse y
mantenerse de generación en generación. 
 
 
EMPRESAS TIPO “B” 
 
Las  empresas  B  o  Benefit  Corporation,  son  empresas  que  combinan  el  lucro  con  las 
responsabilidad  social  o  medioambiental,  así  dando  soluciones  a  problemas  relacionados  con 
estas, sus principales propósitos son los siguientes:  
● Crear un impacto positivo en la sociedad y medio ambiente. 
● Cambiar los estatutos para incluir intereses no financieros. 
● Certificarse constantemente para mejorar los estándares de gestión y transparencia. 
 
Los  beneficios  de  estas  empresas  se  encuentran  en  que  crean  líderes  que  inspiran  a  otros  a 
sumarse  a  los  objetivos  con  transparencia.  Las  empresas  de  esta  índole  se  encuentran  en  un 
proceso  de  mejora  continua  a  través  de  la  certificación  B  con lo que logran tener características 
diferentes para lograr su posicionamiento en el mercado. 
Se  puede  decir  que  las  empresas  B  son  una  forma  de  emprendimiento  social,  el  cual  es  muy 
necesario  ante  las  condiciones  actuales  pues  tienen  impacto  social  y/  o  ambiental sin perder su 
carácter lucrativo. Además de generar múltiples beneficios a los creadores. [5] 
 
Ejemplos de “Empresas B” 
Triciclos 
Es  una  empresa  que  se  encarga  de  actuar  en  los  ámbitos  ambiental  y  social  con  la  misma 
importancia  que  en  el  ámbito  económico,  implementan  soluciones para eliminar el concepto de 
basura,  ésto  se  hace  a  través  de  la  ingeniería  para  una  economía  circular  para  reducir  el 
problema  de  residuos  antes  de  que  estos  se generen o garantizando que tengan el destino más 
circula a través de reutilización, retorno y reciclaje.[3] 
Patagonia 
Es  una  marca  de  ropa  más  respetada  por  los  practicantes  de  deportes  al  aire  libre,  esta  marca 
promueve  el  consumo  responsable  a  sus  consumidores,  incluyendo  sus  propios  productos.  De 
acuerdo a la compañía,​ “el consumos excesivo de equipo al aire libre es malo para el planeta”.[4] 
 
 
 
REFERENCIAS​: 
Puntaje Nacional Chile (productor). (10 de agosto de 2014) S
​ ustentabilidad y Responsabilidad 
Social Empresarial 3​ [Archivo de video]. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=Jx6JV13-iGI  
 
[1]E. (2016, 24 julio). ​La responsabilidad social y la sustentabilidad – ESR México​. ersméxico. 
https://www.esrmexico.com/la-responsabilidad-social-y-la-sustentabilidad/  
 
[2] Emprendedores, R. (2020, 15 septiembre). ¿Qué significa modelo de negocio? 
Emprendedores.es. 
https://www.emprendedores.es/estrategia/que-significa-modelo-de-negocio/  
 
Macias, S. T. (2019, 25 septiembre). Sustentabilidad y Responsabilidad Social de las Empresas, 
antecedentes y conceptos. gestiopolis. 
https://www.gestiopolis.com/sustentabilidad-y-responsabilidad-social-de-las-empresas-antecede
ntes-y-conceptos/ 
 
[3]Triciclos. (2020). Triciclo. 08/10/2020, de Triciclos Sitio web: ​https://triciclos.net/quienessomos/ 
 
[4]Escalada. (2019). PATAGONIA: LA HISTORIA DE UNA MARCA QUE BUSCA SALVAR EL MUNDO. 
08/10/2020, de FREEMAN Sitio web: 
https://freeman.la/patagonia-la-historia-de-una-marca-que-busca-salvar-el-mundo/ 
[5] Espinoza, O. A. H. (2019, 2 mayo). ​El emprendimiento social y las empresas B​. gestiopolis. 
https://www.gestiopolis.com/el-emprendimiento-social-y-las-empresas-b/ 
 

También podría gustarte