Está en la página 1de 10

ASIGNATURA:

TALLER Y ANÁLISIS DEL DISCURSO

Unidad: Iv
TEORÍAS DE ANÁLISIS DEL DISCURSO.

PARTICIPANTE:
LUZ MINERVA DUARTE CASTILLO

Matricula:
05-1177

FACILITADOR:
LIC. EDWARD FÉLIX VALENTÍN DUARTE

Nagua Recinto Cibao Oriental


Fecha
04/06/2018

UNIDAD IV: TEORÍAS DE ANÁLISIS DEL DISCURSO.


Tarea 4: Teorías de Análisis del Discurso.
Saludo estimado (a) Participante.

En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar al análisis de

los conceptos básicos de los estudios literarios. A través de la estrategia indagación

basada en el descubrimiento consulte los recursos de aprendizaje u otras fuentes y

luego proceda a contestar las siguientes interrogantes:

1. Defina los tipos o estilos de estudio del discurso indicados a continuación:

 Analítico lingüístico

La lingüística es definida como el estudio del lenguaje humano (lenguaje humano: medio de

comunicación entre los seres humanos, base del pensamiento y soporte de la memoria). A la

lingüística no le interesa mejorar le lengua, ni hacerla más correcta, es decir para la lingüística no

existe ninguna lengua o forma de lengua mejor a otra.

 Análisis de la conversación

El análisis de la conversación se centra en la manera en que se organiza la comunicación oral en

los intercambios cotidianos. Describe las prácticas de interacción verbal como actividades básicas

que regulan la vida social. La palabra, desde este punto de vista, reproduce y explica los papeles

sociales que desempeñan los miembros de una determinada sociedad y la forma como esta se

estructura.

 Psicología cognitiva

La psicología cognitiva o cognitivismo es la psicología que se encarga del estudio de la cognición;

es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio

los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción,

la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.


 Inteligencia artificial-informática

La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia

exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un

agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus

posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.

 Análisis crítico del discurso

El análisis crítico del discurso virtual (ACD) es un enfoque interdisciplinar al estudio del discurso,

que considera el “lenguaje como una forma de práctica social” (Fairclough 1989: 20) y analiza

cómo la dominación se reproduce y se resiste con los discursos. El ACD se desarrolló alrededor

de 1980 desde la lingüística crítica (Fowler, et al., 1979).

2. Realice el Análisis de la conversación en el texto indicado a continuación.

GUÍA DE ANÁLISIS DE LA AMOR POR ACCIDENTE (FT. METROLO) DE


CONVERSACIÓN LAPIZ CONCIENTE
B. Fases Ver video en https://www.youtube.com/watch?
B.1 APERTURA. v=Gxk_W2cnpoc
¿Cómo se inicia la conversación?
Esta conversación inició por un error que Intro: 
cometió Lapiz Conciente al marcar el número
Riiiiiing Riiiiing 
de Metrólogo con 809 cuando en realidad era -Hello 
829, por lo que terminó hablando con Khatira. -Álo, Si con Metro por favor 
-Esta equivcado 
¿Cuánto dura la conversación? -Como asi, ponme a Metro o a Master Beat ahi 
Esta conversación dura aproximadamente 6 -Que esta equivocado no te dije 
minutos. -Pero como que toy equivocado, quien me habla? 
-Khatira 
B.2 CUERPO. -Que Khatira? Y Eso no eh M3 estudio ahy 
-Aaah Si Payaso 
¿Cuál es el tema central? -Pero tu suena jevi por telefono, tu tiene novio mami? 
El Tema Central es el enamoramiento. -No, yo no tengo novio 

¿Cuánto tiempo dura? Lapiz Conciente: 


El desarrollo del tema dura aproximadamente
6 minutos. Ami me gusta tu voz como tu suena 
Se te olle que ta' buena 
B.3 CIERRE. y lo mejor de todo no ere agena 
Tu tiene facebook damelo pa conocerte 
¿Cómo cierra la conversación? Me gustaria verte hoy es mi dia de suerte 
Cierra cuando Khatira le pide que la llame Cuanto año tu tiene? 
más tarde que tiene que hacer algo con su -22 
-Una bebe 
abuela. Y con quien Tu vive? 
-Con Mi Abuela 
¿Cuánto dura? -Como eh 
El Cierre dura aproximadamente 1 minutos. Una vaina bien y con quien mas tu vive? 
-Con mis 2 hermanos tu si preguntas, Dime? 
C. SECUENCIA. -Disculpame mi amor yo no pregunto por na malo 
¿Cuál son los temas de inicio? Eh que en ti ahy siento misterios que quiero desifrarlo 
Álo Álo? 
Los temas de inicios son Lapiz Conciente -Te toy ollendo 
pidiendo que lo comuniquen con Metrólogo, -Tato mami de donde eres? 
entonces la que contestó fue Khatira e inició -De Santiago pero yo vivo en Miami 
-Y que tu hace aqui? 
una conversación con ella preguntándole: su -De vacaciones de la escuela 
nombre, que de donde es y diciéndole que ella Por favor llame orita voy hacer algo con mi abuela. 
suena bien por teléfono que le dé su
-Ok gualda mi numero ahy que yo te voy a tira orita oite 
Facebook. -Tato mi amor 
¿Cómo se intercalan entre ellos? -Tato 
Ellos se intercalan a través de Turnos de Metrolo: 
habla. (Coro): 
Amor por accidente fue lo de esta historia telefonica 
¿Cuáles son los temas que componen el Donde hubo una quimica que cambio la cronica 
cuerpo central de la interacción? Y a la vez sonica, comica, solida, acustica, Custica, Drastica 
Que forma una historia de amor, de amor, de amor, de amor 
Los temas son: Es una historia de amor, de amor, de amor, de amor 
 El deseo de Lapiz Conciente de hablar con
Metrólogo para que le grave una canción, Lapiz Conciente: 
Riiiing 
 El enamoramiento -Álo, quien me habla? 
 El embarazo -A po no guardate el numero? 
-Que numero? 
¿Hay temas de cierre? -De tu futuro esposo te va hace? 
El tema de cierre es el embarazo. - Como Fue, Quien me habla? 
-El Chamaquito de Los Mina 
¿Se explicitan conclusiones? -Ah como tu ta? 
No, termina diciendo que continuará. -Tu no sabe Chillindrina 
Loco por robarte para llevarte a pasiar 
D. INTERCAMBIO. Dime subo pa' santiago o tu baja a la capital? 
¿Qué tipo y propósito tienen las estructuras -Ahy tu si ta rapido? 
de intercambio? -Asi me tienes tu 
-Eh Que Yo no te conosco 
El propósito que tienen la estructura de -Pues Ven pa' date Lu 
intercambio es que Él lo que quería era hablar Que tu necesita saber de mi 
con Metrólogo y a ella no le interesaba hablar Ya yo vi tu facebook mamita yo toy pa ti 
Yo trabajo y estudio 
con él aunque éste terminó convenciéndola. -Jajajaja 
-Porque te dio esa risa? 
¿Los intercambios aquí cambian o Permiteme decirte yo no ando detras de visa 
confirman el contexto? -Ahy ridiculo quien ta hablando de eso? 
Cambian a diversos lugares primera ella está -No le pare yo soy joven y tengo mi pal de peso 
Dime que me dijite? 
en la habitación sobre una cama y él está en el -Que te dije de que? 
vehículo luego ella está caminando por las -Vas a salir conmigo? 
calles y él fumando y tomando en un bar, -Tato lo pensate 
entre otros. Metrolo: 
(Coro): 
¿Qué estructuras describen los temas de Amor por accidente fue lo de esta historia telefonica 
Donde hubo una quimica que cambio la cronica 
cierre? Y a la vez sonica, comica, solida, acustica, Custica, Drastica 
La estructura que describen los temas de Que forma una historia de amor, de amor, de amor, de amor 
cierre van en orden primero la Es una historia de amor, de amor, de amor, de amor 
irresponsabilidad del Lapiz Conciente al Lapiz Conciente: 
querer negar que esa barriga fuese de él y Riiiing 
segundo que supongo que para Khatira no fue -Álo 
-Como tu ta'? 
una sorpresa, era algo de esperarse debido a la -Muchacho tu si ere falso 
forma en que se dio esa relación. -Esperate mami dejame ponerme una chancleta que toy' decalzo 
Dime Ahora? 
¿Cambian o confirman el contexto? -Que te digo? Aqui que ya casi me voy 
Cambian el contexto. -Diablo no quiero verte tu crees que se pueda hoy? 
(.........) 
E. INTERVENCIÓN. -Álo 
¿Quiénes intervienen? -Excusame mami se me acabo la tarjeta 
Dime vamo a salir pa' lavar la Jeepeta 
 El Lapiz Conciente -Pa' plantame de nuevo 
 Khatira -Diablo no tuve problema, tu sabe los percanses 
 Mettrólogo Vainitas del sistema 
Cuando eh que tu te va? 
¿En qué contexto socio espacial ocurre la -Pa' que mañana por la noche! 
conversación –espacio, tiempo, propósito, -Oh Oh mami chula y porque tu me da ese boche 
-Porque tu me quilla siempre me deja esperando 
cualidades de los participantes-? -Eh que Santiago eh lejo mami tu cree que eh jugando 
(-Tabien) 
 La Habitación de la casa de Khatira -Pero enserio dime, vamo a salir Khatira? 
 Las calles de Santiago -Tu viene y cuando tu te aqui tu me tira 
 El carro de Lapiz Conciente
(-Mielda pero ta quilla la tipa) 
 Un Bar
 La habitación y el baño de Lapiz Metrolo: 
Conciente (Coro): 
Amor por accidente fue lo de esta historia telefonica 
 Un Supermercado Donde hubo una quimica que cambio la cronica 
¿Qué dinámica participativa es común – Y a la vez sonica, comica, solida, acustica, Custica, Drastica 
Que forma una historia de amor, de amor, de amor, de amor 
estatus, roles, interaccionales-? Es una historia de amor, de amor, de amor, de amor 
Si hay roles porque habla él y habla ella
además hay interacionales porque hablan Outro: 
Riiiing 
ambos. -Álo 
-Wey Lapiz Conciente 
¿Cambian los roles y estatus de los -Hey Metrolo dame lu 
interlocutores? -Y klok ute dice abusadol 
Si, los roles y estatus de los interlocutores en -Muchacho tu no sabe que yo te llame los otro dia 
C*** pero ven aca el numero tuyo eh con 809 o 829 
esta canción cambian -Con 829 
¿Reeditan intervenciones de la fase inicial? -Mielda por eso fue que yo llame una tipa en eto dia 
Una calne de peluche ya tu sabe una vaina acelera 
No, se reeditan intervenciones de la fase Que me hizo baja pa Santiago y de to y ya tu sabe klok 
inicial. -Oye que viveron jaja 
-Pero 
F. ACTOS DE HABLA. -Na tiene que dale paca manin paque termine EL ARMY 
¿Qué dicen los interlocutores en sus actos Papa klOk dele Paca 
de habla locutorios? -No no yo paso por haya tu sabe klok tu sabe que toy' medio quito 
Perate que la tipa me ta llamando 
Él lo que quería era hablar con Metrólogo y a -Tato Dale 
ella no le interesaba hablar con él pero
después le interesó habar con él. -Álo 
-Álo papi como tu ta como ta to por alla? 
¿Cuáles son las intenciones de los -Bien mami y tu? 
interlocutores en sus actos de habla -Bien gracia a Dios 
Mira yo quiero darte una noticia 
ilocutorios? -Una noticia como asi de que? 
 Convencerla -Eh que yo no se como decirtelo 
 Divertirse con él -Buena o mala? 
-No se como tu lo tome? 
 Pasársela la bien -Eh dime dime eh kLOk klOk? 
- Papi toy' Embarazada.
¿Cuáles efectos o consecuencias causan los
actos perlocutivos de los interlocutores?
La consecuencia que causó el acto
perlocutivo fue el convencimiento.
¿Tomando en cuenta los enunciados de los
interlocutores qué tipo de actos –directos e
indirectos-?
Tomando en cuenta los enunciados de los
interlocutores los actos de hablas que se dan
son directo porque él le decía las cosas de
forma muy clara.
¿Qué tipos de actos de habla realizativos –
asertivos, directivos, compromisorios,
declarativos, expresivos, afirmativo- se
evidencian en las interacciones de los
interlocutores?
En esta conversación se pueden observar
diversos actos de habla, por ejemplo
expresivos se da cuando expresan lo que
sienten, afirmativo cuando ella acepta salir
con él, directivo porque no se andan con
rodeo y se dicen las cosas de forma muy
directa, declarativo se da cuando le declara su
amor o más bien lo que decía sentir.

GUÍA DE ANÁLISIS PRAGMÁTICO DEL LA CENA DE AZUCENA


TEXTO. Autora: Adela Basch
Personajes: Azucena y Mozo
1. ¿Dónde ocurre la situación
comunicativa? (La escena tiene lugar en un restorán
La situación comunicativa ocurre en el elegante. entra azucena, mujer muy bien
restaurant. vestida y se sienta a una mesa. en cuanto se
acerca el mozo, se levanta un instante, lo
2. ¿Cuándo ocurre la situación toma del brazo y lo conduce hacia su mesa.)
comunicativa? Azucena (habla rápido.): Buenas noches,
Cuando azucena llega el restorán y se sienta señor. Por favor, ¿me podría atender
en una mesa y conduce el mozo hacia su enseguida? Estoy apurada.
mesa. Mozo: ¿Qué dice, si la podría tender?
¿Dónde quiere que la tienda?
3. ¿En qué tipo de contexto ocurre la Azucena: Disculpe, dije si me podría atender.
situación comunicativa? Mozo: Sí, ya escuché, me preguntó si la
En la mesa de un restorán. podría tender. Esto es un restorán, no es un
lugar para que la gente se tienda. Si se quiere
4. ¿Quiénes son los interlocutores y qué tender vaya a tenderse a un sillón, a un sofá o
tipo de relación establecen en la a una plaza.
situación comunicativa? Azucena: ¿A una plaza? ¿Para qué?
La elegante mujer llamada azucena y el Mozo. Mozo: Para tenderse en un banco, si quiere.
La relación que establecen es de clienta y Azucena: Yo a los bancos voy a pagar las
Mozo. cuentas, no a atenderme. Para atenderme voy
a...
5. ¿Cuál es la información presuntamente Mozo (La interrumpe): Claro, para tenderse
compartida entre los interlocutores? viene al restorán. Pero aquí la gente no viene
Que ella quería comer y él le preguntó que por a tenderse, viene a comer. Si quiere tenderse
qué no come. vaya a otro lado.
Azucena: Señor, usted no me entiende, yo no
6. ¿Qué tipo de imagen presenta el emisor quiero tenderme.
o enunciador en la situación Mozo: Señora, usted me preguntó si yo la
comunicativa? podría tender. y yo a los clientes no los tiendo.
Para mi Azucena presentaba una imagen de Azucena: Yo no sé si los tiende, pero ¡Me
una persona normal, simplemente que andaba parece que no los entiende!
un poco apurada. Mozo (Irritado): ¡Claro que los entiendo! pero
no los tiendo. Lo único que a veces tiendo es
7. ¿Qué tipo de imagen presenta el la ropa: camisas, medias, pan...
receptor o enunciatario en la situación Azucena (Lo interrumpe): ¡Pan! Justamente,
comunicativa? podría ir trayendo pan, por lo menos.
La imagen que presentaba el receptor era la de Mozo: Señora, yo me refería a pantalones.
una persona con algún problema de salud, Azucena: ¿Pantalones? ¿Para qué quiero
alguna discapacidad o simplemente no había que me traiga pantalones? Si quisiera
desarrollo su capacidad de comprensión. pantalones no vendría a un restorán, iría a
una tienda de ropa. Si vengo acá, es para
8. ¿Cuáles modalidades del enunciado comer.
(enunciativo afirmativo o negativo, Mozo: ¿Y por qué no come en lugar de hablar
interrogativo, imperativo, desiderativo, tanto?
exclamativo, dubitativo) se evidencia en Azucena: ¿Cómo quiere que coma si usted
la situación comunicativa? no me trae nada, ni siquiera me muestra las
Se podría decir que todas las anteriores por entradas?
ejemplo hay enuncia afirmativo cuando ella Mozo: Señora, usted de entrada tomó las
dice: Sí, de mozo... demos o... demos o... otra cosas mal.
oportunidad a esta situación. Azucena: ¿Qué voy a tomar mal si no me
trajo nada para tomar? Ni agua me trajo...
Imperativo cuando ella se levanta un instante, Mozo: Si usted me pide que la tienda yo no
lo toma del brazo y lo conduce hacia su mesa.) sé qué traerle.
Azucena: Señor, por favor, entienda: no le
Negativo cuando Nadie me llamó a su cena. pido que me tienda, ¡sino que me atienda!
Exclamativo cuando ella dice: ¡Señor, sepa mozo ¿y por qué no empezó por ahí? si usted
que yo no soy clara! no es clara yo no la puedo atender.
Interrogativo en varias ocasiones tales como: Azucena: ¡Señor, sepa que yo no soy clara!
¿Y por qué no come en lugar de hablar tanto? nunca fui clara ni lo voy a ser. A mí me
¿Qué voy a tomar mal si no me trajo nada para llamaron siempre Azucena.
tomar?, ¿Para qué quiero que me traiga Mozo: ¿A mi cena? ¿Quién la llamó a mi
pantalones?, etc. cena?
Azucena: ¿A su cena? Nadie me llamó a su
9. ¿Cómo es el tono (formal, informal, cena.
íntimo, solemne, sombrío, activo, serio, Mozo: Pero, ¿En qué quedamos? ¿No acaba
irónico, condescendiente, popular, de decir que siempre la llamaron Azucena?
amoroso, de oro) de los enunciados Azucena: ¿Y a la cena de quién quiere que
emitidos en la situación comunicativa? me llamen? Señor, ¿Por qué no la termina
En esta situación comunicativa se pueden con esta escena y se ocupa de mi cena?
notar diversos tonos para emitir los Mozo: Señora, no la entiendo. Usted dijo que
enunciados, en partes es formal aunque en la llamaron a mi cena, y acá la que viene a
otras ocasiones es informal, condescendiente, cenar es usted, no yo. Yo estoy trabajando de
irónico. Mozo.
10. ¿Qué tipo de acto de habla (Directo e Azucena: Sí, de mozo... demos o... demos
Indirecto) se evidencia en la situación o... otra oportunidad a esta situación. Mire,
comunicativa? ¿por qué no me trae algo para comer?
El tipo de acto de habla es directo pero a la vez Mozo: Cómo no. ¿Le gustaría como entrada
indirecto ya que ellos no se lograban entender. probar unos tomates rellenos?
Azucena: Podría ser. ¿Están buenos?
Mozo: Claro, son tomates de quinta.
Azucena: ¡Tomates de quinta! ¡Lo único que
faltaba! ¡Y lo dice tan campante! señor, sepa
que si vengo a un restorán es para que me
sirvan comida de primera, no de quinta.
Mozo: Pero, señora, justamente, son tomates
de quinta, excelentes...
Azucena (Se levanta y se acerca a la
puerta): ¡Quédese con su entrada, que yo
prefiero la salida! ¡Mal educado! ¡Vaya a
ofrecer sus tomates a otro lado!
(Telón)

GUÍA DE ANÁLISIS PRAGMÁTICO 1. Spot publicitario Clio de Renault en


DEL TEXTO. https://www.youtube.com/watch?
v=6comgPM0K5gv
A. PRESENTACIÓN. y en 2. Promart: La hija perfecta en
¿Quién es el autor del texto o vídeo? https://www.youtube.com/watch?
El autor del Texto es: La compañía ProMart v=QBo9NTGt2po
ya que es la patrocinadora del mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=gDSw8q2S6i4
¿Cómo se titula el texto o vídeo?
La Hija Perfecta.
¿En qué enlace puede ser hallado el texto
o vídeo?
https://www.youtube.com/watch?
v=gDSw8q2S6i4

B. INICIALIZACIÓN.
1. ¿Qué observas inicialmente en el texto
o vídeo -mirada inicial-?
Lo primero que se observa es una sala de
una casa vacía, luego un chico en la puerta
tocando un timbre y por último una chica
recostada y muy triste.

2. ¿En qué contexto se desarrolla la


acción en el texto o vídeo –mirada débil-?
El contexto donde se desarrolla la acción es
en la habitación de la chica.

3. ¿Qué captas inicialmente en el texto o


vídeo –captación inicial-?
Que hay una chica muy triste esperando la
visita de un amigo que ella nunca escuchó
llegar, ya que estaba sola en su casa y como
era Sorda Muda no escuchó cuando sonó el
timbre.

4. ¿Qué captas finalmente en el texto o


vídeo –captación final-?
La preocupación de un Padre que al ver su
hija tan triste, hizo todo lo que estaba a su
alcance para remediarlo, consiguiendo
excelente resultados.

C. CUADRO SEMIÓTICO.
1. ¿Qué cuadrante semiótico puede
diseñarse a través de los hechos
ocurridos en el texto o vídeo?

D. EJE DE DESEO.
1. ¿Quiénes son los sujetos presente en el
texto o vídeo?
La chicha, el Padre y El Muchacho.
2. ¿Qué sentimiento de deseo se
escenifica en el texto o vídeo- objeto de
deseo-?
El deseo del padre de ver a su hija feliz.
La chica deseaba la visita del muchacho.
El chico deseaba ver la chica
E. EJE DE LA COMUNICACIÓN.
1. ¿Quién es el destinador en el texto o
vídeo?
El destinador es el Padre.
2. ¿Quién es el destinatario en el texto o
vídeo?
El destinario es la hija.
F. EJE DE PODER.
1. ¿Quién es el ayudante en el texto o vídeo?
El ayudante es el Padre de la Chica.

2. ¿Quién es el oponente en el texto o


vídeo?
El oponente es Padre de la Chica.

G. OBJETO MODAL.
1. ¿Cuáles valores y antivalores se
evidencian en el texto o vídeo –objeto del
deber-?
Valores:
Amor
Bondad
Amistad
Felicidad
Antivalores:
Desconfianza
Enojo
Ignorancia
Tristeza
2. ¿Qué quiere lograr el sujeto en el texto
o vídeo –objeto del querer-?
El Chico quiere ver la a chica
La Chica quiere ver al chico
Y el padre quiere ver a su hija feliz
3. ¿Qué capacidades o habilidades exhibe el
sujeto en el texto o vídeo –objeto del saber-?
El padre de la chica exhibe la capacidad de
poder trabajar en otro campo diferente a de
él solo por ver a su hija sonreír de nuevo.
4. ¿Quiénes muestra poder en el texto o
vídeo –objeto de poder-?
El padre muestra el poder del gran amor que
siente por su hija y de lo que es capaz por
ella, y la hija muestra el poder del
agradecimiento a ver lo que su padre hizo
por ella.
H. SINTAXIS DISCURSIVA.
1. ¿Quiénes forman parte de la actoralización
en el texto o vídeo –actoralización-?
El Padre
La Hija
El Chico
2. ¿En qué temporalización se realiza el
contenido del texto o vídeo?
El contenido del video se realiza en una
temporalización noturna y matutina.

3. ¿En qué espacialización se desarrolla la


historia del texto o vídeo?
La historia se desarrolla en varios espacios:
Primero en la Cocina de la casa de la chica,
luego en las afuera del edificio y en puerta
del mismo, seguido de la habitación de la
chica y por último en las calles rumbo a la
tienda.
I. SEMÁNTICA DISCURSIVA.

1. ¿Cuáles roles prestigiosos y no


prestigiosos se realizan en la
Tematización del texto o vídeo?
Prestigiosos: el anhelo que sienten ambos
chicos por verse.
El deseo del padre por ver a su hija feliz.

No prestigiosos: el rechazo, la ignorancia,


de la hija hacia su padre.

2. ¿Cuáles elementos efectúan


figurativización en el texto o vídeo?

Espero de usted respuestas concisas, precisas, parafrasísticas, opiniones u


comentarios breves.
¡Adelante!
¡Éxitos!

También podría gustarte