Está en la página 1de 29

ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,

HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALIDADES
Alcances De Las Especificaciones

Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de la actividad:
""MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA,
HUATA, HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y
YURACMARCA, PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el supervisor, tiene la autoridad suficiente para ampliar estas,
en lo que respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en
cualquier trabajo.

La actividad comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones y también de
aquellos no incluidos en la misma, pero que se encuentran en la serie completa de planos y documentos
complementarios.

Residente de actividad

Para la ejecución de la actividad, Region Ancash a través de su Unidad Ejecutora, designará a un profesional
capaz y hábil como un Ingeniero Civi y/o agrícola, Colegiado que actuará como Ingeniero Residente de la
Actividad para velar por la correcta ejecución de la actividad.

El Ingeniero Residente ejecutará los trabajos requeridos en la actividad de acuerdo con lo indicado en los planos
y las especificaciones técnicas.

Cuando se requiera autorización previa de la inspección/supervisión para ejecutar determinados trabajos, el


Ingeniero residente comunicara al Inspector o Inspector con 48 horas de anticipación a la iniciación de los
mismos.

El Ingeniero Residente junto con el ingeniero Inspector o ingeniero Supervisor presentarán mensualmente un
informe detallado al nivel correspondiente, sobre el avance físico valorizado de la actividad, técnicamente y
financieramente precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la Entidad
disponer las medidas respectivas para superar cualquier inconveniente que demore el normal desempeño de la
actividad en coordinación con el inspector yo Inspector de la actividad y la empresa contratista.

Supervisión
La Entidad a través de su órgano correspondiente designará al Ingeniero Supervisor, para una efectiva
supervisión del proceso constructivo, y posterior liquidación de la actividad.

El Residente proporcionara al Inspector todas las facilidades que requiera en la actividad, para el cumplimiento
de sus obligaciones.

Dada las características de la actividad, el Inspector de actividad será un Ingeniero Civil , con experiencia en la
ejecución de esta índole, colegiado, hábil y designada por la Entidad para realizar la verificación del fiel
cumplimiento de los diseños indicados en planos y especificaciones técnicas del Expediente Técnico aprobado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Las funciones que cumple el Inspector de Actividad, como representante de la Entidad, es de aprobar los
procedimientos constructivos que el Ingeniero Residente le presenta, estando en capacidad de autorizar
modificaciones a los diseños, ya sea por criterio propio o a sugerencia escrita y sustentada del Ingeniero
Residente. El Inspector se encuentra debidamente autorizado para representar a la Entidad o para actuar en su
nombre en relación con los aspectos constructivos, revisión de instalaciones y de los materiales a usar, pruebas,
verificación de control de calidad, recepción de equipos y materiales, y transporte; y en general, para la
inspección de todo o de cualquier parte del trabajo cubierto por los documentos concernientes al presente
proyecto.

Así mismo, cabe indicar, que todos los materiales y equipos que ingresan a la actividad, estarán sujetos a
inspección por parte de la Supervisión, en cualquier momento durante todo el periodo de la ejecución de la
actividad, hasta su culminación. La aceptación o rechazo del material, equipo, etc. no exime de responsabilidad al
Ingeniero Residente, puesto que el Inspector es responsable de manera conjunta con el Ingeniero Residente, de la
calidad de los materiales como también de los efectos y otras fallas que pudieran ser descubiertas posteriormente.

Planos y especificaciones
El Ingeniero Residente deberá obligatoriamente tener disponible en la actividad un juego completo de planos y de
las presentes especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o
en las especificaciones, será válido como si se hubiera mostrado en ambos.

El trabajo por ejecutarse se muestra en los planos, para tomar información de los planos, las cifras serán
utilizadas en preferencia a los de menor escala. En todo caso, los dibujos se complementarán con las
especificaciones rigiendo de preferencia lo indicado en estas. En caso de no incluirse algún ítem en las
especificaciones, este estará en los planos o viceversa.

Especificaciones
Las especificaciones consisten en lo siguiente:

 Disposiciones Generales.
 Especificaciones de trabajadores, materiales, equipos, métodos y medición para las actividades a
ejecutarse.

Las especificaciones complementan las disposiciones generales, detallan los requerimientos para la actividad y
primaran cuando se presenten discrepancias.

Cualquier detalle no incluido en las especificaciones u omisión aparente en ellas, o la falta de una descripción
detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y materiales que deben ser suministrados, será
considerado como que significa únicamente, que se seguirá la mejor practica de ingeniería establecida y que se
usara solamente mano de actividad y materiales de la mejor calidad, debiendo ser esta, la interpretación que se dé
siempre a las especificaciones.

Materiales y equipo

El Ingeniero residente empleara instalaciones y maquinaria de adecuada capacidad y de tipo conveniente para la
prosecución eficiente y expedita de la actividad.

Todos los materiales y equipos serán de la mejor calidad y producidos por firmas y trabajadores calificados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Se seleccionará el personal que presente una buena técnica de construcción, empleando mano de actividad
calificada, altamente profesional y técnica. El objetivo fundamental de tener cuidado con el empleo de mano de
actividad idónea es lograr un buen procedimiento constructivo durante la ejecución de las partidas.

El Ingeniero Residente podrá rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la
indicada, especificada o requerida.

Igualmente es responsable de que los materiales y demás insumos sean debidamente almacenados y depositados
en lugares que garanticen su conservación sin alterar sus características físicas – químicas y de resistencia. En
especial para el almacenamiento del agua se requiere depósitos móviles, tal como cilindros metálicos que
permitan el uso fácil y versátil para las mezclas de concreto y/o mortero.

Medidas de Seguridad
El contratista adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros o a las
mismas actividades, cumpliendo con todas disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Construcciones.

Validez de Especificaciones
En el caso de existir divergencia entre los documentos de la actividad:

a) Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.
b) Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.
c) Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al contratista de su
ejecución, si está prevista en los planos y/o las especificaciones técnicas.

Las especificaciones se complementan con los planos y con los metrados respectivos en forma tal que las
actividades deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo de los documentos, detalles
menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados, pero
necesarios para la actividad, deben ser incluidos por el contratista dentro de los alcances, de igual manera que si
se hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

La memoria descriptiva vale en cuando no se oponga a los planos y especificaciones técnicas.

Consultas

Todas las consultas que sean relativas a la ejecución serán formuladas por el residente al Inspector de la
actividad, quien en este caso representa a la entidad.

La entidad tiene la obligación de absolver todas las dudas de la empresa contratista.

Similitud de materiales o equipos

Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen "igual o semejante", sólo la Municipalidad o su
representante decidirán sobre la igualdad o semejanza.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
I. Distrito de Caraz

1. PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE


EXPOSICIÓN A SARS-COV-2

1.1 ACTIVIDAD DE PREVENCION DEL COVID-19


1.1.1 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA

Descripción

Esta partida consiste en el proceso de limpieza y desinfección de las áreas de Trabajo, mediante la
remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente la fricción, con la ayuda de detergentes,
enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad de arrastre.

Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de las superficies ya
limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de
fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.

Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio,
amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles, existiendo otros productos en que hay menor
experiencia de su uso. Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito al 0.1%
(dilución 1:50) si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por
cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%.

Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una
concentración de etanol del 70%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

En este caso se deben seguir las recomendaciones del fabricante del desinfectante para su
preparación y aplicación tal como se indica en el siguiente cuadro:

Medición

La unidad de medida será por mes (mes).

Pago

El pago se efectuará mensual, de acuerdo a lo ejecutado, previa conformidad del residente de obra.

1.1.2 EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR

Definiciones:

Aislamiento COVID-19: Es la intervención de salud pública por el cual una persona con sintomatología,
confirmada o no a la COVID-19, se le restringe el desplazamiento y se le separa de las personas sanas para
evitar la diseminación de la infección, por 14 días desde el inicio de los síntomas, suspendiendo todas las
actividades que se realizan fuera del domicilio, incluyendo aquellas consideradas como servicios
esenciales. Adicionalmente, se recomienda la restricción del contacto con los otros cohabitantes del hogar
por 14 días desde el inicio de los síntomas o confirmación del diagnóstico de la COVID-19.

Al ingreso al lugar de trabajo, de forma diaria y aleatoria, los trabajadores de la ACTIVIDAD :


"Mantenimiento de los canales de riego de los distritos de Caraz, Huallanca, Huata, Huaylas, Mato,
Pamparomas, Pueblo Libre, Santa Cruz, Santo Toribio y Yuracmarca, provincia de Huaylas - Region
Ancash”, deben pasar por la toma de temperatura, para ello se cuenta con termómetro digital.

Medición

La unidad de medida será por persona (per).

Pago

El pago se efectuará mensual, de acuerdo a lo ejecutado, previa conformidad del residente de obra.

1.1.3 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO)

Descripción

Esta partida está referida al lavado y desinfección de manos, por parte de los trabajadores, esto con la
finalidad de evitar la propagación de COVID-19.

Se debe tener en cuenta el monitoreo correspondiente, el cual como mínimo se debe cumplir con los 4
momentos claves en los cuales el lavado de manos con agua y jabón:

1. Primer momento: Después de ir al baño.

2. Segundo momento: Al manipular, preparar y ofrecer los alimentos. El lavado de manos es crucial
en la buena higiene de los alimentos, dado que las manos sucias son portadoras de bacterias y de otros
microorganismos que pueden contaminarlos.

3. Tercer momento: Antes de comer. Es necesario lavar las manos antes de comer, puesto que éstas
están en contacto con todo lo que tocamos y pueden tener una concentración de gérmenes muy alta.

4. Cuarto momento: Después de estar en contacto con superficies de uso común, elementos
contaminados o manipular basuras y/o objetos de desecho.

Medición

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

La unidad de medida será por mes (mes).

Pago

El pago se efectuará mensual, de acuerdo a lo ejecutado, previa conformidad del residente de obra.

1.1.4 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA

Descripción

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el supervisor de seguridad y
salud en el trabajo o el que haga sus veces en obra asegura las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores:

 Acondicionamiento de ambiente y mobiliario para tópico. Se habilitará un ambiente para tópico


con estructura y fachada de madera con un área de 15m2, para las labores del personal de salud,
asimismo se equipará con lo siguiente: termómetro digital infrarojo, pulsioximetro, camilla tópica,
balanza electrónica, tensiómetro digital, estetoscopio, bata descartable, medicamentos básicos,
botiquín, escritorio, sillas y conexiones sanitarias y eléctricas.
 Acondicionamiento del comedor – cocina, oficina y almacén en la cual la ubicación de los
mobiliarios (mesa, sillas y escritorios) debe cumplir la distancia mínima.
 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de
capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios existentes; así como, la
importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo,
no tocarse el rostro.
 El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector
respiratorio, de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo la forma de uso correcto de la
mascarilla.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-
19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro del
centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar; así como, sobre la importancia de prevenir
diferentes formas de estigmatización.

Medición

La unidad de medida será por mes (mes).

Pago

El pago se efectuará mensual, de acuerdo a lo ejecutado, previa conformidad del residente de obra.

1.1.5 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL

Descripción

 Todos los trabajadores, usarán de manera obligatoria la mascarilla quirúrgica, adicional a los
implementos de seguridad que se usan usualmente.
 El personal de Salud: Dr. Ocupacional y enfermera usaran mascarillas N95.
 Las mascarillas para COVID-19, cumplirán con la R.M N°248-2020-MINSA ó R.M N°135-
2020MINSA.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

 Las mascarillas deberán ser desechados de manera diaria en un tacho salvo las mascarillas tengan
certificación de lavables, varios usos entre otros exclusivo para este tipo de implementos., los
mismos que serán depositados en bolsas negras y señalizadas como residuos peligrosos.
 Los lentes de protección deben ser desinfectados con alcohol en gel antes de ser guardados y de ser
usados.
 Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas.
 Evitar el uso de joyas y reloj para evitar la contaminación (ya que el COVID-19 puede permanecer
en los metales).
 El lavado frecuente de manos con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos es la mejor medida
de protección contra el COVID-19 y debe difundirse continuamente a través de campañas masivas
de comunicación.
 Practicar la higiene respiratoria y etiqueta de la tos: toser o estornudar sobre la flexura del codo o
en un papel desechable e inmediatamente eliminar el papel y lavarse las manos. Evitar tocarse
nariz, ojos y boca.

Medición

La unidad de medida será por mes (mes).

Pago

El pago se efectuará mensual, de acuerdo a lo ejecutado, previa conformidad del residente de obra.

1.1.6 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO A OBRA

Descripción

Esta partida se refiere a:

 Identificación de niveles de riesgo.


 El profesional de la salud se encarga de realizar el seguimiento a la salud de los trabajadores, y
como parte de esta actividad se realizó la identificación de niveles de riesgo por puesto de trabajo.
 Para los puestos de trabajo que tengan un nivel de riesgo mediano, alto y muy alto, el profesional
de salud realizará las coordinaciones para que se aplique pruebas serológicas o moleculares para
COVID19.
 El profesional de la salud, o quien haga sus veces, gestionara la aplicación de medición de
temperatura corporal con un dispositivo médico que no requiera contacto a todos los trabajadores
previos al ingreso a sus puestos de trabajo y al finalizar la jornada laboral, para poder identificar
casos sospechosos de contagio de COVID-19.

Medición

La unidad de medida será por mes (mes).

Pago

El pago se efectuará mensual, de acuerdo a lo ejecutado, previa conformidad del residente de obra.

1.1.7 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL


COVID-19

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Descripción

Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Vigilancia, Prevención y Control del
COVID-19, que garantice la integridad física y salud de sus trabajadores, sean estos de contratación
directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra.

Por lo tanto antes de ejecutarse el proyecto o en forma paralela, se deberá hacer un análisis de riesgos
de la obra, con el cual se identificarán los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondrán
las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificaran los riesgos que
por su magnitud, sean considerados, los mismos que deberán ser priorizados y atendidos en forma
inmediata.

Forma de medición

Se medirá en forma global (glb), por la elaboración del Plan.

Forma de pago

El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por los estudios necesarios para la ejecución de la partida, indicada en el presupuesto.

1.2 EQUIPAMIENTO Y PERSONAL DE SALUD EN EL TRABAJO

1.2.1 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD


Descripción

Comprende la Implementación de los mecanismos del Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo, el cual fue elaborado bajo los lineamientos aprobados por la Resolución
Ministerial Nº 448-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020, conforme a los mecanismos
dispuestos por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras.

Esta partida incluye lo descrito a continuación:

Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (inc. traje de protección personal
para pruebas de descarte).

Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19

Materiales, Equipos y Herramientas

Fichas técnicas, gel desinfectante, alcohol, medidor de temperatura, entre otros.

Forma de medición

Se medirá en forma global (glb), por la implementación del Plan.

Forma de pago

El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la implementación de todo lo necesario para la ejecución de la partida, indicada en el
presupuesto.

1.2.2 PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD

Definición:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

El personal de salud son todas las personas involucradas en actividades para mejorar la salud y
comprende a quienes proporcionan los servicios (médicos, enfermeras, parteras, odontólogos, trabajadores
comunitarios y trabajadores sociales, personal de laboratorio, gabinete, farmacéuticos, personal auxiliar).
También se incluye a quienes dirigen y organizan el funcionamiento del sistema de salud como gerentes,
administradores o directivos.

El trabajo del personal de salud es más que la atención directa a los enfermos de COVID-19. Sus tareas
también consisten en cuidar la salud de la población a través de actividades de educación, prevención y
promoción; además, realizan tareas como identificar casos, buscan sus contactos, toman y analizan
pruebas diagnósticas, entro otras actividades adicionales a su trabajo diario, tanto en clínicas y hospitales
como en la comunidad.

Medición

La unidad de medida será por mes (mes).

Pago

El pago se efectuará mensual hasta la conclusión del mantenimiento.

2. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO HUAUYA - TARNA (L=1,997.00 M)

1.3 ACTIVIDADES PROVISIONALES


1.3.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD DE 3.60X2.40M

Descripción

El cartel de ACTIVIDAD será de 3.60 x2.40 m., el cual será colocado en un lugar visible y accesible.
Los materiales a emplearse serán nacionales de primera calidad, tales como madera tornillo y
gigantografía, preferentemente este cartel debería ser fabricado por un especialista, de acuerdo al diseño y
forma de la Institución que financia la ACTIVIDAD, y contendrán la información pertinente, de las
instituciones encargadas de su ejecución, así como los escudos, denominación, los plazos, y otros criterios
acordes a las necesidades. Los parantes serán de madera eucalipto rollizo de diámetros promedio de
130mm x 6,00 metros.

Forma de Medición

Se medirán por Unidad, según la cantidad establecida en el presupuesto.

Forma de pago

El pago se hará por unidad entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por la mano de ACTIVIDAD, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida indicada en el presupuesto.

1.3.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA

Descripción:

Son actividades temporales prefabricadas en madera y triplay u otros materiales livianos que permitan
y faciliten el montaje y desmontaje en corto plazo. Los planos de las construcciones temporales o
provisionales deben ser presentados a la supervisión para su aprobación tanto de las áreas como su
ubicación dentro de la actividad.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Las construcciones mínimas temporales para guardianía y almacenes tendrán las siguientes
dimensiones:

Caseta de Guardianía y almacén, con un área mínima de 30.00m2

Se deberán instalar los puntos de agua y de desagüe provisionales para el funcionamiento de las
actividades provisionales, estos puntos de agua y de desagüe serán posteriormente retirados.

El Residente de actividad presentará un plano en detalle de las mismas. Al finalizar los trabajos todas
las instalaciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el área que
utilizó para tal fin.

Forma de Medición y Pago:

El pago se hará por “metro cuadrado” (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano en la actividad , materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

1.3.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS

Descripción:

Esta partida, consiste en el reconocimiento por concepto de transporte de todos los equipos y
herramientas necesarias para la ejecución de la actividad, en esta partida se ha considerado el transporte de
llegada y retorno a su lugar de origen de todos los equipos.

Forma de Medición y Pago:

El pago se hará por forma Global (GLB.). Se pagará en forma Global, el 50% a la llegada de los
equipos a la actividad y el otro 50% cuando al retorno después de terminar la actividad previa
conformidad de la supervisión.

1.4 SEGURIDAD Y SALUD


1.4.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Descripción:

Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el personal
de la actividad, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo
con la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

a) Materiales

 Zapatos de seguridad
 Chaleco reflectivo
 Protector de oído
 Botas de jebe
 Guantes de jebe
 Guantes de cuero
 Casco tipo jockey de plástico
 Lentes de protección

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

b) Procedimiento Constructivo

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo con
el tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.),
botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído,
respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos
reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

c) Método De Medición Y De Pago

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Actividad en lo referente a la cantidad de equipos de


protección individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo con el planeamiento de
actividad y al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

La cantidad determinada según la partida en ejecución será pagada al precio unitario del contrato.

1.4.2 Equipos de Protección Colectiva

Descripción

Todo proyecto de construcción debe considerar el diseño, instalación y mantenimiento de protecciones


colectivas que garanticen la integridad física y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de
ejecución de obra.

El diseño de las protecciones colectivas debe cumplir con requisitos de resistencia y funcionalidad y
estar sustentado con memoria de cálculo y planos de instalación que se anexarán a los planos de
estructuras del proyecto de construcción. El diseño de protecciones colectivas debe esta refrendado por un
ingeniero civil colegiado.

Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en: Señalización, redes de seguridad,
barandas perimetrales, tapas y sistemas de línea de vida horizontal y vertical.

Cuando se realicen trabajos simultáneos en diferente nivel, deben instalarse mallas que protejan a los
trabajadores del nivel inferior, de la caída de objetos.

Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por personal competente y verificadas
por un profesional colegiado, antes de ser puestas en servicio.

Forma de medición

Se medirá en forma global (glb) todos los implementos necesarios para la protección colectiva durante
la ejecución del proyecto.

Forma de pago

El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por los servicios necesarios para la ejecución de la partida, indicada en el presupuesto.

1.5 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO - L = 1+997 m


1.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES

1.5.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA

Descripción:
La limpieza del terreno, comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de
elementos parcial o totalmente enterrados tales como raíces, árboles, rocas, postes, y en general
cualquier otro elemento sujeto a tierra livianos o pesados existentes en toda el área del proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Forma de Medición y Pago:


Se medirán por ml de limpieza de terreno, según las dimensiones establecidas en el
presupuesto. El pago se hará por ml de limpieza de terreno, de acuerdo al precio señalado en el
presupuesto aprobado para la partida.

1.5.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.5.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL

Descripción:
Extracción y/o descolmatado de sedimentos de la base del canal que se produce después de
cada campaña agrícola, para alcanzar la altura adecuada de la sección y deshierbo o desbroce de los
bordes y eliminación de vegetación.

Forma de medición y Pago:


La Unidad de medida para esta partida es en metro lineal (ml), en caso de existir alguna
modificación deberá ser aprobada por la Supervisión y el pago se hará por ml de acuerdo al precio
señalado en el presupuesto aprobado para la partida.

1.5.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)

Descripción:
Los cortes se realizarán en forma manual dentro del área de ejecución del proyecto.

Se procederá a cortar el terreno natural, de acuerdo a los niveles y demás especificaciones en


los planos.

La excavación deberá realizarse bajo el nivel de la cama se apoyo, humedeciendo el terreno


por todo el contorno para asegurar su estabilidad.

Forma de medición y Pago:


La Unidad de medida para esta partida es en metros lineales (ml), en caso de existir alguna
modificación deberá ser aprobada por la Supervisión. Y el pago se hará por metro cúbico (m3)
según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano en la actividad, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

1.5.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL

Descripción:
Los cortes se realizarán en forma manual dentro del área de ejecución del proyecto.

Se procederá a cortar el terreno natural, de acuerdo a los niveles y demás especificaciones en


los planos.

La excavación deberá realizarse bajo el nivel de la cama se apoyo, humedeciendo el terreno


por todo el contorno para asegurar su estabilidad.

Forma de medición y Pago:


La Unidad de medida para esta partida es en metros lineales (ml), en caso de existir alguna
modificación deberá ser aprobada por la Supervisión. Y el pago se hará por metro cúbico (m3)
según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

total por toda la mano en la actividad, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

1.5.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)

Descripción:
El material en la actividad es excavado si es apropiado para el relleno bajo y alrededor de las
estructuras, podrá ser amontonado y ser usado como material selecto de relleno tal como sea
ordenado por el Ing. Inspector. No se considerará compensación adicional por el uso de este
material.

El material excavado en la actividad será transportado y eliminado a una distancia promedio


de 5 km.

Forma de medición y Pago:


Se medirá el Volumen del material excedente en la cual se ha realizado el trabajo. Y el pago
se hará por metro cúbico (m³), el costo incluye el pago por materiales, mano en la actividad y
equipo.

1.5.3 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS

1.5.3.1 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO TARGETA (0.40 x


0.80 m)

Descripción
Esta partida está referida a todas las actividades de repintado, engrase y soldado de las partes
afectadas por terceras personas, clima y/o uso.

Medición y forma de pago


Su medición es por global (Glb) y su forma de pago está establecido en el costo unitario y será
pagado según informe del residente.

1.5.3.2 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO TARGETA (0.40 x


0.90 m)
IDEM: Partida 2.3.3.2

1.5.3.3 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO ORUGA (0.80 x 0.90


M)
IDEM: Partida 2.3.3.2

1.5.3.4 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO ORUGA (0.50 x 0.80


M)
IDEM: Partida 2.3.3.2

1.6 FLETE DE MATERIALES

1.6.1 FLETE TERRESTRE HUAUYA

Extensión del Trabajo:

Esta partida corresponde a los costos generados por el transporte de los materiales adquiridos
desde el lugar de compra y/o mayor comercio, hasta el centro poblado correspondiente a la
ubicación de la actividad y/o punta de carretera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Forma de medición y Pago:

El pago se efectuará en forma Global (GLB) para la partida.

1.6.2 FLETE RURAL HUAUYA

Extensión del Trabajo:

Esta partida corresponde a los costos generados por el transporte de los materiales desde el
centro poblado y/o punta de carretera, hasta el lugar de su utilización, el presente es realizado a
lomo de acémila y/o por personas debido a lo inaccesible de los caminos por los animales.

Forma de medición y Pago:

El pago se efectuará en forma Global (GLB) para la partida.

3. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO TAULLI - ANTASH (L=1,692.00 M; 0.70 x


0.60 m)

3.1 ACTIVIDADES PROVISIONALES

3.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.40 m


IDEM: Partida 02.01.01

3.1.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


IDEM: Partida 02.01.02

3.1.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
IDEM: Partida 02.01.03

3.2 SEGURIDAD Y SALUD

3.2.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


IDEM: Partida 02.02.01

3.2.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


IDEM: Partida 02.02.02

3.3 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO


3.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

3.3.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01
3.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.3.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

3.3.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

3.3.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL


IDEM: Partida 02.03.02.03

3.3.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04

3.3.3 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS

3.3.3.1 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO TARGETA (0.40 x


0.50 m)
IDEM: Partida 02.03.03.01

3.4 FLETE DE MATERIALES

3.4.1 FLETE TERRESTRE TAULLI


IDEM: Partida 02.04.01

3.4.2 FLETE RURAL TAULLI


IDEM: Partida 02.04.02

4. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RAMAL OCORAGRA (L=495.00 M)

4.1 ACTIVIDADES PROVISIONALES


4.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.40 m
IDEM: Partida 02.01.01

4.1.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


IDEM: Partida 02.01.02

4.1.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
IDEM: Partida 02.01.03

4.2 SEGURIDAD Y SALUD

4.2.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


IDEM: Partida 02.02.01

4.2.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


IDEM: Partida 02.02.02

4.3 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO


4.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

4.3.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01
4.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

4.3.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

4.3.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

4.3.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL


IDEM: Partida 02.03.02.03

4.3.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04

4.3.3 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS

4.3.3.1 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO TARGETA (0.40 x


0.50 m)
IDEM: Partida 02.03.03.01

4.4 FLETE DE MATERIALES

4.4.1 FLETE TERRESTRE OCORAGRA


IDEM: Partida 02.04.01
4.4.2 FLETE RURAL OCORAGRA
IDEM: Partida 02.04.02

5. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RAMAL CRUZ COTU (L = 1,191.000 M)


5.1 ACTIVIDADES PROVISIONALES
5.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.40 m
IDEM: Partida 02.01.01

5.1.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


IDEM: Partida 02.01.02

5.1.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
IDEM: Partida 02.01.03

5.2 SEGURIDAD Y SALUD

5.2.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


IDEM: Partida 02.02.01

5.2.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


IDEM: Partida 02.02.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

5.3 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO


5.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

5.3.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01
5.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

5.3.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

5.3.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

5.3.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL


IDEM: Partida 02.03.02.03

5.3.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04

5.3.3 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS

5.3.3.1 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO TARGETA (0.70 x


1.00 m)
IDEM: Partida 02.03.03.01

5.4 FLETE DE MATERIALES

5.4.1 FLETE TERRESTRE CRUZ COTU


IDEM: Partida 02.04.01
5.4.2 FLETE RURAL CRUZ COTU
IDEM: Partida 02.04.02

6. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO WINCHUS - QUERAL (L = 3,886.00 M)

6.1 ACTIVIDADES PROVISIONALES


6.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.40 m
IDEM: Partida 02.01.01.

6.1.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


IDEM: Partida 02.01.02

6.1.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

IDEM: Partida 02.01.03

6.2 SEGURIDAD Y SALUD

6.2.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


IDEM: Partida 02.02.01

6.2.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


IDEM: Partida 02.02.02

6.3 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO


6.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

6.3.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01
6.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

6.3.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

6.3.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

6.3.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL


IDEM: Partida 02.03.02.03

6.3.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04

6.3.3 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS

6.3.3.1 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO ORUGA (0.60 x 1.00


m)
IDEM: Partida 02.03.03.01

6.3.3.2 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO ORUGA (0.60 x 0.90


m)
IDEM: Partida 02.03.03.01

6.4 FLETE DE MATERIALES

6.4.1 FLETE TERRESTRE WINCHUS


IDEM: Partida 02.04.01
6.4.2 FLETE RURAL WINCHUS
IDEM: Partida 02.04.02

7. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LLACSHU - UCHUCOLCA (L = 8,912.00 M)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

7.1 ACTIVIDADES PROVISIONALES


7.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.40 m
IDEM: Partida 02.01.01.

7.1.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


IDEM: Partida 02.01.02

7.1.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
IDEM: Partida 02.01.03

7.2 SEGURIDAD Y SALUD

7.2.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


IDEM: Partida 02.02.01

7.2.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


IDEM: Partida 02.02.02

7.3 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO


7.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

7.3.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01
7.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

7.3.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

7.3.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

7.3.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL


IDEM: Partida 02.03.02.03

7.3.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04

7.3.3 MANTENIMIENTO DE COMPUERTAS METALICAS

7.3.3.1 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO TARGETA (0.40 x


0.70 m)
IDEM: Partida 02.03.03.01

7.3.3.2 MANTENIMIENTO DE COMPUERTA METALICA TIPO TARGETA (0.50 x


0.70 m)
IDEM: Partida 02.03.03.01

7.4 FLETE DE MATERIALES

7.4.1 FLETE TERRESTRE LLACSHU

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

IDEM: Partida 02.04.01


7.4.2 FLETE RURAL LLACSHU
IDEM: Partida 02.04.02

8. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RAMAL PATUPIPUNTA (L=1,450.00 M)

IDEM: Partida 07

9. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO TOMA CAPACO (L=1,299.00 M)

IDEM: Partida 07

10. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO TOMA PACCHANGA (L=2,211.00 M)

IDEM: Partida 07

11. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RAMAL 1 DE PACCHANGA (L=663.00 M)

IDEM: Partida 07

12. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO TOMA MARCANE (L=689.00 M)

IDEM: Partida 07

13. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO SHEWA (L=2,289.00 M)

IDEM: Partida 07

14. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RAMALES 1-2-3-4 DE SHEWA (L=1,747.00


M)

IDEM: Partida 07

15. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YUCO - USHNO - PUCATRANCA


(L=1,729.00 M)

IDEM: Partida 07

16. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YUCO - TRANCA - CONTZAPUNTA


(L=1,457.00 M)

IDEM: Partida 07

17. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO PUQUIAL MUQUI (L=1,556.00 M)

IDEM: Partida 07

18. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO ACOPAMPA (L=2,986.00 M)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

IDEM: Partida 07

19. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO HUASCARAN (L=3,378.00 M)

IDEM: Partida 07

20. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO SHULTUCALLAN (L=2,000.00 M)

20.1 ACTIVIDADES PROVISIONALES


20.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.40 m
IDEM: Partida 02.01.01.

20.1.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


IDEM: Partida 02.01.02

20.1.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
IDEM: Partida 02.01.03

20.2 SEGURIDAD Y SALUD


20.2.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
IDEM: Partida 02.02.01
20.2.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
IDEM: Partida 02.02.02
20.3 MANTENIMIENTO DE CANAL DE TUBERIA PVC

20.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

20.3.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01

20.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

20.3.2.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Descripción
Consiste en la incorporación y compactado con material propio con un espesor de 20 cm, a
una compactación de 90% (se verificara mediante ensayos de densidad de campo), se compactara
con planchas compactadoras, u/o compactadoras tipo canguros, la incorporación será en capas de
20 cm.

Forma de medición
La forma de medición y pago se realizará por metro cuadrado (m2), ejecutada por el ingeniero
Residente, verificado y aprobado por el Supervisor de la obra.

Forma de pago
El pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada.

20.3.2.2 EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL COMPACTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Definición:
Se refiere a todas las excavaciones de infraestructura indicadas en los planos.
Toda excavación requerida, serán realizada de acuerdo a los detalles que se alcanzan con el
presente expediente indicadas en los planos de estructuras, respetando las dimensiones mínimas
que en estos figuran; estas podrán ser modificadas en caso de juzgarse necesario.
La excavación podrá hacerse a mano usando herramientas como lampa, pico y barreta,
debiendo llegar al nivel especificado en los detalles y esquemas. Toda excavación deberá quedar
perfilada y libre de material suelto.
Se podrá evitar el entibado y moldes laterales solo cuando la estabilidad del terreno lo permita
y no exista la posibilidad de peligro de hundimiento o derrumbe al momento de vaciar el concreto.
El material excavado que sea útil para Relleno y compactado será acumulado y
transportado hasta el lugar de su utilización, cuando lo apruebe el supervisor.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado hacia otro
lugar de modo que no afecte la capacidad de tránsito o accesos.

Unidad de medida.
La unidad de medición será: El metro cúbico (m3).

Forma de pago.
Se hará en base de precio unitario de metro cúbico (m3) de material excavado en terreno
normal. Dicho precio incluirá los materiales, mano de obra, leyes sociales, herramientas y equipo
necesario para la ejecución de la partida correspondiente.

20.3.3 CAMBIO E INSTALACION DE TUBERIA PVC

20.3.3.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA Y ACCESORIOS PVC S 25


D=8" (200 MM) - SHULTUCALLAN

Descripción
El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las Normas de la
Organización Internacional para Estándares “ISO - International

Estándares Organización
Para Tuberías de Agua: Norma Técnica Peruana Nº 399.002 y 399.004. Suministro y
Almacenamiento
Suministrar y almacenar todos los productos y materiales como se ha especificado y
como se indica a continuación:
a. Tomar toda precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su transporte y su
entrega hasta el lugar de la obra.
b. Tener extremo cuidado al cargar y descargar la tubería y sus accesorios.
 Trabajar lentamente utilizando deslizadores (rampas) y mantener la tubería bajo
perfecto control en todo momento.
 Por ninguna circunstancia permitir que la tubería se caiga, choque, arrastre, empuje o
mueva de modo que se dañe la tubería.
c. Si durante el proceso de transporte, manipuleo, o tendido, se daña cualquier tubería o su
acoplamiento, reemplazar o reparar la tubería.
d. En caso de almacenamiento de la tubería en almacén, se debe prever un bloqueo apropiado,
instalando estacas para evitar que la tubería ruede. Obtener la aprobación para el tipo de
bloqueo y colocación de estacas, así como para el método de instalación. Almacenar la
tubería sobre un piso nivelado, colocando cuñas o estacas para bloquearlas de modo que no

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

rueden. Colocar la tubería al lado de la zanja en el lado opuesto de donde se ha puesto el


material excavado a fin de protegerla del tráfico.
e. Almacenar las empaquetaduras para juntas de tubería, en un lugar fresco y protegerlas de la
luz, luz solar, calor, aceite o la grasa hasta que sean instaladas.
 No utilizar empaquetaduras que muestren signos de rajaduras, efecto del clima u otro
deterioro.
 No utilizar material de empaquetadura almacenado por más de seis meses sin la debida
aprobación.

Clase de las Tuberías


Las diferentes clases de tuberías y sus diámetros se indican en los planos Curvatura de la línea
de agua
En los casos necesarios que se requiera darle curvatura a la línea de agua, la máxima
desviación permitida en ella, estará de acuerdo a las tablas de deflexión recomendadas por los
fabricantes.

Nipleria
Los niples de tubería sólo se permitirán en casos especiales tales como: empalmes a líneas
existentes, a accesorios y a válvulas. También en los cruces con servicios existentes.

Montaje de los tubos espiga campana con pegamento


Para efectuar un correcto montaje de los tubos y accesorios de PVC por el sistema simple
pegar, se deben seguir las siguientes recomendaciones a fin de economizar tiempo y asegurar
instalaciones de calidad:
 Limpie cuidadosamente el extremo del tubo y el interior de la campana donde se
insertará, límpielos de polvo y grasa con un trapo húmedo.
 Pula con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar.
 En caso sea necesario cortar el tubo, utilice el arco de sierra cuidando efectuar el corte
a escuadra, y proceda luego a hacer un chaflán o bisel en el tubo con ayuda de una
escofina de grano fino. Es de suma importancia obtener el chaflán indicado para
distribuir mejor el pegamento dentro de la campana al momento del ensamblaje.
 Aplíquese el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la campana,
sin exceso y con ayuda de una brocha pequeña.
 Después de la aplicación del pegamento introdúzcase el tubo en la campana con un
movimiento rectilíneo, asegurando que la inserción de la espiga sea igual al largo de la
campana; no gire el tubo introducido, pues podría romperse la continuidad de la
película del pegamento aplicado previamente. Es muy importante efectuar el empalme
rápidamente debido a que el solvente del pegamento se volatiza con mucha rapidez por
lo cual toda la operación desde la aplicación del pegamento hasta el término de la
inserción debe demorar alrededor de un minuto.
 No quite el exceso del pegamento de la unión efectuada. En un empalme bien hecho
debe aparecer un cordón de pegamento entre la campana y el tubo insertado. Si este
exceso de pegamento no sale en el momento que se hace el empalme, significa que no
se ha usado la cantidad necesaria de pegamento y por consiguiente esa unión pudiera
tener fugas.

Recomendaciones varias
 Antes de aplicar el pegamento pruebe la unión entre espiga y campana. La primera
debe penetrar entre 1/3 a 2/3 de la longitud de la campana fácilmente, después de lo
cual ajustan medida con medida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

 No haga la unión si la espiga o la campana están húmedos. Evite trabajar bajo la


lluvia.
 El recipiente de pegamento debe mantenerse cerrado mientras no se está empleando.
 Al terminar la operación de pegado, limpie la brocha con acetona. Profundidad de la
línea de agua.
Para la operación y funcionamiento de la línea de agua, sus registros de válvulas
se harán con cajas y tapas de concreto cuando estas sean accionadas
directamente con crucetas.
La parte superior de las válvulas accionadas directamente con crucetas, estarán
a una profundidad mínima de 0.60 m y máxima de 1.20 m con respecto al nivel
del terreno.
El recubrimiento mínimo del relleno sobre la clave del tubo en relación con el
nivel del terreno será de 0.80 m, ya que por tratarse de zonas rurales no existe
circulación de tránsito vehicular; debiendo cumplir además la condición de, que
la parte superior de sus válvulas accionadas directamente con cruceta, no quede
a menos de 0.60 m por debajo del nivel del terreno.

METODO DE MEDICION:
Unidad de medida.- Metro Lineal (M) Norma de Medición
Se medirá la cantidad de toda la longitud instalada para cada diámetro de tubería
a instalar.

FORMA DE PAGO:
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, el precio de
la partida incluye el precio de materiales puestos en Obra.

20.4 MANTENIMIENTO DE CANAL DE CONCRETO (MUROS Y PISOS)

20.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES

20.4.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01

20.4.1.2 RASPADO DE PAÑOS DE CONCRETO

Descripción:
El crecimiento de malezas dentro de los canales revestidos de concreto indica
que existen agrietamientos y que el sistema empieza a colapsar; por eso se aplicará el
raspado de paños para evitar esas causas que existirán en el canal de concreto.

Forma de medición y Pago:


La Unidad de medida para esta partida es en metro cuadrado (m2), en caso de
existir alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión y el pago se hará por
ml de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para la partida.

20.4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

20.4.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

20.4.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

20.4.2.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04

20.4.2.4 EMBOQUILLADO DE PIEDRA PARA REFORZAMIENTO DE BORDE; E=20


CM

Descripción:
El concreto que se empleará para el asentado y emboquillado tendrá una
resistencia de f’ c= 140 kg/cm².
Las piedras de a” a 6” de diámetro como máximo serán colocados sobre una
cama de concreto simple de cinco (5) centímetros de espesor y emboquillados con el
mismo concreto, de manera que las caras rugosas queden visibles rellenando todas las
juntas superficiales con concreto.
La cantidad de vacíos deberá ser la mínima posible y todas las piedras deberán
quedar sólidamente asentadas en el concreto y unidas entre sí por el concreto.

El acabado de la superficie debe ser riguroso quedando las piedras caravistas con
sobresaliente no mayor de 3 centímetros por encima de la sección de diseño.

Debe cuidarse que durante las 24 horas siguientes a la terminación del asentado, no
se aplique ninguna carga considerable a esta superficie.

Finalmente, la superficie terminada deberá curarse durante tres días consecutivos.

Forma de medición y Pago:


El enrocado de piedra se medirá y pagará en metros cuadrados (m²), con
aproximación de un decimal. Para tal efecto, se determinará directamente en la
estructura el área expuesta terminada, de acuerdo a los planos respectivos y/o a las
órdenes impartidas por el Inspector.
La valorización se efectuará según el avance mensual aprobado por el Inspector,
de acuerdo al precio unitario de la partida “Mampostería de piedra asentada y
emboquillada en concreto f’ c= 140 kg/cm².

Condiciones de Pago:
El Área de encofrado, será pagado al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (M2), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación
completa por el suministro de material, mano en la actividad y equipo necesario para
ejecutar esta partida.

20.4.3 OBRAS DE CONCRETO

20.4.3.1 PICADO DE LOSA DE CONCRETO

Descripción:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

Los agrietamientos o erosiones se repararan empleando morteros de cemento-


arena, picando y limpiando previamente los agretamientos y aplicando una lechada de
agua-cemento sobre el concreto viejo antes de colocar el mortero.

Forma de Medición y Pago:


La Unidad de medida para esta partida es por metro cubico (m2), en caso de
existir alguna modificación deberá ser aprobada por la Supervisión.
El pago se hará por “metro cuadrado” (m2), de acuerdo al precio señalado en el
presupuesto aprobado para la partida.

20.4.3.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM²

Descripción:
La superficie a cubrirse con el mortero debe procederse previamente con el
picado y eliminación de salientes pronunciadas, se humedecerá convenientemente la
mampostería a trabajar.
El trabajo está constituido por una primera capa de mezcla con la que se
conseguirá una superficie plana y acabada, listo para aplicar el mortero correspondiente.

Forma de Medición y Pago:


La unidad de medida de la partida será por (m2) y se pagara por m2 de acuerdo al
precio señalado en el presupuesto aprobado para la partida.

20.4.3.3 REPOSICION DE JUNTAS ASFALTICAS DE DILATACION

Descripción y Método de Ejecución


Durante el proceso constructivo, deberá tenerse especial cuidado en este tipo de juntas, las
cuales deberán estar a 3 m. de distancia una de otra; de 1” de espesor y de 1" de profundidad,
rellenas con una mezcla asfáltica dosificado con Rc 250 y arena fina en una dosificación de 1:3
En los tramos curvos, éstas se ubicarán trazando cuerdas equivalentes a la décima parte del
radio de curvatura, para radios menores a 10 m. y, para radios mayores de 20 m. éstas serán
equivalentes a la veintésima parte del radio. En ambos casos, se recomienda que el distanciamiento
no sea menor de 1 m. ni mayor de 2 m., debiendo redondear el resultado a medidas constructivas.
Después de fraguar el concreto se rellenará con mastique asfáltico o una mezcla similar, en
su totalidad.

Método de medición:
Se medirá por ML de junta.

Base de pago:
Se valorizará por ML de junta, donde incluye mano de obra, equipos, herramientas y
materiales y previa aprobación por el supervisor.
20.5 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO

20.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES

20.5.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01

20.5.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

20.5.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

20.5.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

20.5.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL


IDEM: Partida 02.03.02.03

20.5.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04
20.6 FLETE DE MATERIALES
20.6.1 FLETE TERRESTRE SHULTUCALLAN
IDEM: Partida 02.04.01
20.6.2 FLETE RURAL SHULTUCALLAN
IDEM: Partida 02.04.02

21. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CUMPAYHUARA (L=2,035.00 M)

IDEM: Partida 07 y 20.

22. MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO MISHI RUMI (L=6,134.00 m)

IDEM: Partida 07 y 20.

23. MEJORAMIENTO DEL CANA HUANCATUY II

IDEM: Partida 07 y 20.

II. Distrito de Huallanca

1 PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE


EXPOSICIÓN A SARS-COV-2

1.1 ACTIVIDAD DE PREVENCION DEL COVID-19


IDEM: Partida 01.01 (Distrito de Caraz).

1.2 EQUIPAMIENTO Y PERSONAL DE SALUD EN EL TRABAJO


IDEM: Partida 01.02 (Distrito de Caraz).

2 MANTENIMIENTO DEL CANAL DE RIEGO CUPIPAMPA, L=1461.00 m

2.1 ACTIVIDADES PROVISIONALES

II.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 2.40 m


IDEM: Partida 02.01.01(Distrito de Caraz).

II.1.2 CASETA DE ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


IDEM: Partida 02.01.02 (Distrito de Caraz).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

II.1.3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
IDEM: Partida 02.01.03 (Distrito de Caraz).

2.2 SEGURIDAD Y SALUD

II.1.4 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


IDEM: Partida 02.02.01(Distrito de Caraz).

II.1.5 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


IDEM: Partida 02.02.02 (Distrito de Caraz).

2.3 MANTENIMIENTO DE CANAL DE TUBERIA PVC SAL (L=0+825.90 m)


2.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES
2.3.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA
IDEM: Partida 02.03.01.01
2.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.3.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN TOMAS


LATERALES
IDEM: Partida 02.03.02.01

2.3.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

2.4 MANTENIMIENTO DE CANAL RUSTICO


2.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES

2.4.1.1 LIMPIEZA, DESBROCE Y ELIMINACION DE VEGETACION LIGERA


IDEM: Partida 02.03.01.01
2.4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.4.2.1 DESCOLMATACION Y EXTRACCION DE SEDIMENTOS, EN CAJA DE


CANAL
IDEM: Partida 02.03.02.01

2.4.2.2 CORTE DE TALUD EN TERRENO NORMAL (LADERAS SOBRE CANAL)


IDEM: Partida 02.03.02.02

2.4.2.3 PERFILADO DE CAJA DE CANAL


IDEM: Partida 02.03.02.03

2.4.2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (PROVENIENTE DE CORTE)


IDEM: Partida 02.03.02.04

2.5 FLETE DE MATERIALES

3.4.3 FLETE TERRESTRE CUPIPAMPA


IDEM: Partida 02.04.01

3.4.4 FLETE RURAL CUPIPAMPA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ACTIVIDAD : "MANTENIMIENTO DE LOS CANALES DE RIEGO DE LOS DISTRITOS DE CARAZ, HUALLANCA, HUATA,
HUAYLAS, MATO, PAMPAROMAS, PUEBLO LIBRE, SANTA CRUZ, SANTO TORIBIO y YURACMARCA,
PROVINCIA DE HUAYLAS - REGION ANCASH"

IDEM: Partida 02.04.02

3 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO TOMA CUPI - YUNGAYPAMPA (L=2,088.00


M)
IDEM: Partida 07 y 20.

4 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO EYMAR (L=7,665.00 M)


IDEM: Partida 07 y 20.

III. Distrito de Huata


IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

IV. Distrito de Huaylas


IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

V. Distrito de Mato
IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

VI. Distrito de Pamparomas


IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

VII. Distrito de Pueblo Libre


IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

VIII. Distrito de Santa Cruz


IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

IX. Distrito de Santo Toribio


IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

X. Distrito de Yuracmarca
IDEM: Especificaciones técnicas (Distrito Caraz).

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte