Está en la página 1de 15

Pregunta No.

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 7 70%
NO 3 30%
TOTAL 10 100%

Pregunta No.2

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 6 60%
NO 4 40%
TOTAL 10 100%

Pregunta No. 3

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 3 30%
NO 7 70%
TOTAL 10 100%
Pregunta No. 4

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 5 50%
NO 5 50%
TOTAL 10 100%

Pregunta No. 5

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 4 40%
NO 6 60%
TOTAL 10 100%

Pregunta No. 6
ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS
SI 6 60%
NO 4 40%
TOTAL 10 100%

Pregunta No.7

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 6 60%
NO 4 11%
TOTAL 10 71%

Pregunta No. 8

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 3 30%
NO 7 70%
TOTAL 10 100%
Pregunta No. 9

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 5 50%
NO 5 50%
TOTAL 10 100%

Pregunta No. 10

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA VALORES ABSOLUTOS VALORES RELATIVOS


SI 7 70%
NO 3 30%
TOTAL 10 100%
ANALIS
Respuesta a la pregu
MEDIANTE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A TR
BARRERAS ACTUALES SOBRE LA ESTRUCTRA E
MUNICIPIO
8 DE PUERTO BOYACA, SE OBTUVIER
7
A LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES, SE CONC
7
IMPORTANCIA , EN LO CUAL EL 6O% DE ESTAS

Cantidad de encuestados
IGUALDAD
6 DEL 50% EN QUE S IY NO SE RESIVE
EMPRESARIOS
5 DESCONOCE EL MARCO NORM
AFECTAR SU ESTRUCTURACIÓN AUN ASI LE AP
Y 4CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO LEGAL.
3
2
1
0
SI
Alternativas de respues

ID Respuesta a la pregu
NOMBRE Y APELLIDO
7 561457 MARIA ALEJNDRA CEBALLOS
483523 6
JULIETH ANDREA SAMUDIO
6
Cantidad de Encuestados

436239 VIVIANA SUAREZ


5
561396 MONICA YISSED LONDOÑO
4 561425 EDIN MAURICIO GUERRA
3 8 SEMESTRE DE ADM EN SALUD OCUPACION
2 PTO BOYACA
1
0
SI
Alternativas de Respues

Respuesta a la pregu
8
7
Cantidad de encuestados

6
5
4
3
3
2
1
0
6

Cantidad de encuesta
5
4
3
3
2
1
0
SI
Alternativas de Respues

Respuesta a la pregu
6
5

Cantidad de Encuestados
5

0
SI
Alternativas de Respue

Respuesta a la pregu
7
6
Cantidad de Encuestados

5
4
4
3
2
1
0
SI
Alternativas de Respues
Respuesta a la pregu
7
6
6

Cantidad de Encuestados
5
4
3
2
1
0
SI
Alternativas de Respues

Respuesta a la pregu
7
6
Cantidad de Encuestados 6
5
4
3
2
1
0
SI
Alternativas de Respues

Respuesta a la pregu
8
7
Cantidad de encuestados

6
5
4
3
3
2
1
0
SI
Alternativas de Respues
5

Cantidad de encu
4
3
3
2
1
0
SI
Alternativas de Respues

Respuesta a la pregu
6
5

Cantidad de encuestados
5

0
SI
Alternativas de Respue

Respuesta a la pregun
8
7
7
Cantidad de encuestados

6
5
4
3
2
1
0
SI
Alternativas de Respue
ANALISIS DE LA TABULACIÓN DE DATOS
espuesta a la pregunta 1 Respuesta a la pregunta 1
S RESULTADOS OBTENIDOS A TRAVES DE LA ENCUESTA INSTRUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
TUALES SOBRE LA ESTRUCTRA E IMPLENTACIÓN DEL SG-SST DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL
PUERTO BOYACA, SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS: DE LAS 10 ENCUESTAS REALIZADAS
7
TES ORGANIZACIONES, SE CONCLUYE QUE EL 70% DE ESTAS CONONCEN EL SG-SST Y SU SI NO
, EN LO CUAL EL 6O% DE ESTAS EMPRESAS HAN IMPLEMENTADO EL SG-SST, DONDE SE REFLEJA
30% UNA
50% EN QUE S IY NO SE RESIVEN BENEFIICOS CON ELLO. AUNQUE LA GRAN PARTE DE LOS
DESCONOCE EL MARCO NORMATIVO Y CONCIDERA QUE LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL PUEDE
STRUCTURACIÓN AUN ASI LE APUESTAN A BRINDAR AMBIENTES DE TRABAJO SEGURO A SUS EMPLDOS
AL CUMPLIMIENTO LEGAL.
3

SI NO 70%
Alternativas de respuesta

espuesta a YlaAPELLIDO
NOMBRE pregunta 2 Respuesta a la pregunta 2
MARIA ALEJNDRA CEBALLOS
SI NO
6
JULIETH ANDREA SAMUDIO
VIVIANA SUAREZ
MONICA YISSED LONDOÑO 40%
4
EDIN MAURICIO GUERRA
DE ADM EN SALUD OCUPACIONAL
PTO BOYACA
60%

SI NO
Alternativas de Respuesta

espuesta a la pregunta 3 Respuesta a la pregunta 3


7 SI NO
30%

70%
1 . ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS BARRERAS ACTUALES SOBRE LA ESTRUCTURACION E IMPLEME
OBJETIVO: Identificar las barreras vigentes en la estructuración e implementación del SG-SST
METODOLOGÍA
Este cuestionario contiene preguntas mixtas de selección múltiple con única respuesta. Por favor marcar una sola opción.

1.     ¿Conoce usted el SG-SST y su importancia?


Sí__ No__
¿Por qué? Si lo conozco ya que según el decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentari
prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales, además de aumentar la productividad y generar ambientes de traba

2.     ¿Tiene estructurado e implementado el SG-SST?


Sí__ No__
¿Por qué? Además de ser un requisito de ley, es muy importante para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborale

3.     ¿Usted está de acuerdo con la estructuración obligatoria del SG-SST?


Sí__ No__
¿Por qué? Sí, porque la implementación de manera voluntaria no genera compromiso por parte de los empleadores del país.

4.     ¿Cree usted que el SG-SST genera beneficios a la organización?


Sí__ No__
¿Por qué? Sí, porque se generan ambientes de trabajo seguros, limpios y saludables.

5.     ¿Conoce el marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo?


Sí__ No__
¿Por qué? Sí, porque como gerente y profesional en seguridad y salud en el trabajo debo conocer la normatividad, aplicarla y

6.     ¿Cuenta su empresa con el capital financiero para la implementación del SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si, porque además de ser obligatorio por ley; para poder implementar todos los controles según la matriz de riesgos

7.     ¿Considera que la crisis económica actual puede influenciar en la estructuración e implementación del SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si, dificulta que las empresas financien no solo el SG-SST si no otros proyectos.

8.     ¿Cree usted que el cumplimiento de los tiempos establecidos para la estructuración e implementación del SG-SST corresp
Sí__ No__
¿Por qué? Si, desde la entrada en vigencia de los decretos 1443 de 2014 y el 1111 de 2017, ya se han definido y aplazado las

9.     ¿Ha recibido capacitación relacionada con la estructuración e implementación del SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si, realizando el curso del SGSST de las 50 horas.

10.  ¿Conoce usted que existen instituciones de carácter gratuito que brindan capacitaciones relacionadas al SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si, el SENA y las cajas de compensación familiar.

2da ENCUESTA.
ENCUESTA PARA LA IDENTIFICACION DE LAS BARRERAS ACTUALES SOBRE LA ESTRUCTURACION E IMPLEMENT

OBJETIVO: Identificar las barreras vigentes en la estructuración e implementación del SG-SST


METODOLOGÍA
Este cuestionario contiene preguntas mixtas de selección múltiple con única respuesta. Por favor marcar una sola opción.

1.     ¿Conoce usted el SG-SST y su importancia?


Sí__ No__
¿Por qué? Si es muy importante para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales, además de aumentar la produ

2.     ¿Tiene estructurado e implementado el SG-SST?


Sí__ No__
¿Por qué? Si , es miuy importante para prevenir accidentes y proteger a los trabajdores.
3.     ¿Usted está de acuerdo con la estructuración obligatoria del SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Sí, asi nos evitamos problemas a futuro con los trabajadores.

4.     ¿Cree usted que el SG-SST genera beneficios a la organización?


Sí__ No__
¿Por qué? Sí, por hay un trabajo estable y seguro .
¿Conoce el marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo?
Sí__ No__
¿Por qué? No estoy muy bien orientado en el tema .
¿Cuenta su empresa con el capital financiero para la implementación del SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si

5.     ¿Considera que la crisis económica actual puede influenciar en la estructuración e implementación del SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si,

6.     ¿Cree usted que el cumplimiento de los tiempos establecidos para la estructuración e implementación del SG-SST corresp
Sí__ No__
¿Por qué? Si
¿Ha recibido capacitación relacionada con la estructuración e implementación del SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si

7.     ¿Conoce usted que existen instituciones de carácter gratuito que brindan capacitaciones relacionadas al SG-SST?
Sí__ No__
¿Por qué? Si

También podría gustarte