Está en la página 1de 9

SÍLABO

FACULTAD DE ARTES
SEPTIEMBRE 2020-FEBRERO 2021
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 18494

HISTORIA DE LA MÚSICA III - GRUPO: 2


CARRERA ARTES MUSICALES - REDISEÑO

CICLO O SEMESTRE TERCER NIVEL EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALES, FUNDAMENTOS

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 2 MODALIDAD: PRESENCIAL

CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico

APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD) 2.0 32.0

APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL - ASIGNATURA (APE/A) 2.0 32.0

APRENDIZAJE AUTÓNOMO (AA) 2.0 32.0

Total Horas: 6.0 96.0

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
MOLERIO ROSA ARLETI MARIA - (A.M.) ( arleti.molerior@ucuenca.edu.ec ) PRINCIPAL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.

LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA MÚSICA ES EL ESPACIO FORMATIVO QUE BUSCA DEFINIR PROCESOS Y PRINCIPIOS GENERALES
DEL TRANSCURRIR HISTÓRICO DE LA MÚSICA. ESTA PROPUESTA ACADÉMICA SE ENFOCA EN FORMAR SUJETOS CRÍTICOS QUE
ARTICULEN LAS PRÁCTICAS QUE PROMUEVEN LOS SABERES ESPECÍFICOS DE LA HISTORIA MUSICAL CON LA REALIDAD
PROFESIONAL, SU ABORDAJE EN ESTE PROGRAMA SE REALIZA DESDE DOS PERSPECTIVAS UNA TEÓRICA Y OTRA PRÁCTICA, YA QUE
SI BIEN LA HISTORIA IMPLICA UN AMPLIO SUSTENTO TEÓRICO, INVESTIGATIVO, FILOSÓFICO Y LA CIENCIA DE LA PERCEPCIÓN, LA
INMERSIÓN PRÁCTICA NOS RESULTA NECESARIA PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONTENIDO. ES IMPORTANTE RESALTAR QUE EN ESTA
MIRADA LA HISTORIA NO ES VISTA COMO UNA LÍNEA CRONOLÓGICA DE ACONTECIMIENTOS Y HECHOS ESTÁTICOS, SINO COMO UNA
TRAMA DE RELACIONES QUE NOS PERMITEN ASUMIRLA CON UNA FUNCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DEL PRESENTE. LA METODOLOGÍA
PROPUESTA, ESTÁ BASADA EN UNA EXPERIMENTACIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA, QUE SE SUSTENTA CON DIFERENTES BASES
CONCEPTUALES REQUERIDAS PARA EL ENTENDIMIENTO DE CADA TEMA TRABAJADO.

REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura no tiene co-requisitos
Esta asignatura no tiene pre-requisitos

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.

Objetivo general: Relacionar los vínculos entre el arte musical y los procesos históricos del desarrollo sociocultural dentro de una época determinada,
fundamentado en el devenir de la música en Europa para formar un criterio valorativo de las distintas corrientes artísticas en las creaciones musicales.

Objetivos especificos:

1. CONOCER Y ANALIZAR LOS VÍNCULOS DEL ARTE MUSICAL EN EL PERÍODO ROMÁNTICO.

2. Analizar y comparar los elementos componentes de la música romántica, la universalidad, medios sonoros, géneros y estilos fundamentados en la
vida y obra de los compositores propuestos en el programa.

1
3. Conceptualizar los géneros y formas musicales en los estilos incluidos en el programa, desde el punto de vista teórico-auditivo.

4. EXAMINAR FRAGMENTOS DE TEXTOS SELECCIONADOS SOBRE CUESTIONES DE HISTORIA DE LA MÚSICA, REFERIDOS AL PERÍODO
EN ESTUDIO.

5. INTERPRETAR OBRAS ( SEGÚN EL INSTRUMENTO QUE EJECUTE EL ESTUDIANTE) CON LOS CRITERIOS DE ANÁLISIS
DESARROLLADOS EN CLASES.

LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, INDICADOR(ES) Y ESTRATEGIA(S) DE EVALUACIÓN


Resultados o Logros de Aprendizaje (RdA's) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente, Indicadores y Estrategias de Evaluación de la
Asignatura, tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC).

RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. CONOCE Y RELACIONA LOS • IDENTIFICA LOS ELEMENTOS • ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS TEMAS
PROCESOS HISTÓRICOS DEL DESARROLLO CONSTITUTIVOS DEL PERÍODO TRATADOS. TRABAJOS INVESTIGATIVOS
DE LA SOCIEDAD EN EL PERÍODO ROMÁNTICO Y LOS PROCESOS ORIENTADOS EN CLASES. EJECUCIÓN DE
HISTÓRICOS DEL DESARROLLO DE LA FRAGMENTOS MUSICALES SOBRE LOS
TEMAS TRABAJADOS.

RdA2. ANALIZA Y COMPARA LOS • INTERPRETA LOS ELEMENTOS • ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS TEMAS
ELEMENTOS COMPONENTES DE LA MÚSICA COMPONENTES DE LA MÚSICA DEL TRATADOS. TRABAJOS INVESTIGATIVOS
DEL PERÍODO ROMÁNTICO EN LO PERÍODO ROMÁNTICO SOBRE LA BASE DE ORIENTADOS EN CLASES. EJECUCIÓN DE
REFERENTE A: MEDIOS SONOROS, MEDIOS SONOROS, GÉNEROS Y ESTILOS, FRAGMENTOS MUSICALES SOBRE LOS
GÉNEROS Y ESTILOS, FUNDAMENTADOS EN FUNDAMENTADOS EN LA VIDA Y OBRA DE TEMAS TRABAJADOS.
LA VIDA Y OBRA DE LOS COMPOSITORES LOS COMPOSITORES PROPUESTOS EN EL
PROPUESTOS EN EL PROGRAMA PROGRAMA.

RdA3. CONCEPTUALIZA LOS GÉNEROS Y • ILUSTRA LOS CONCEPTOS TEÓRICOS DE • ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS TEMAS
FORMAS MUSICALES EN LOS ESTILOS LOS GÉNEROS Y FORMAS MUSICALES EN TRATADOS. TRABAJOS INVESTIGATIVOS
INCLUIDOS EN EL PROGRAMA, DESDE EL LOS ESTILOS INCLUIDOS EN EL ORIENTADOS EN CLASES. EJECUCIÓN DE
PUNTO DE VISTA TEÓRICO-AUDITIVO. PROGRAMA, DESDE EL PUNTO DE VISTA FRAGMENTOS MUSICALES SOBRE LOS
TEMAS TRABAJADOS.

RdA4. EXAMINA FRAGMENTOS DE TEXTOS • SINTETIZA FRAGMENTOS DE TEXTOS • ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS TEMAS
SELECCIONADOS SOBRE CUESTIONES DE SELECCIONADOS SOBRE CUESTIONES DE TRATADOS. TRABAJOS INVESTIGATIVOS
HISTORIA DE LA MÚSICA REFERIDOS AL HISTORIA DE LA MÚSICA REFERIDOS AL ORIENTADOS EN CLASES. EJECUCIÓN DE
PERÍODO EN ESTUDIO PERÍODO EN ESTUDIO. FRAGMENTOS MUSICALES SOBRE LOS
TEMAS TRABAJADOS.

RdA5. INTERPRETA OBRAS ( SEGÚN EL • INTERPRETA REPERTORIO DEL PERÍODO • ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS TEMAS
INSTRUMENTO QUE EJECUTE EL EN ESTUDIO SEGÚN LOS CRITERIOS TRATADOS. TRABAJOS INVESTIGATIVOS
ESTUDIANTE) CON LOS CRITERIOS DE TEÓRICOS ANALIZADOS. ORIENTADOS EN CLASES. EJECUCIÓN DE
ANÁLISIS DESARROLLADOS EN CLASES FRAGMENTOS MUSICALES SOBRE LOS
TEMAS TRABAJADOS.

CONTENIDOS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Título de la Unidad, sub -unidades, nro. de sesión y actividades para los componentes de aprendizaje.

Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. LA ÉPOCA, PINTURA LITERATURA Y AMBIENTE SOCIAL. TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO EN EL SIGLO XIX. TEÓRICAS,
ESTÉTICAS, FILOSÓFICAS, CRÍTICA Y MUSICOLOGÍA. EL ROMANTICISMO COMO NUEVO IDEAL, CONTEXTO HISTÓRICO, LA
DECADENCIA DEL PATRONAZGO. EL MÚSICO INDEPENDIENTE, LAS SALAS DE CONCIERTO Y LOS CONCIERTOS PÚBLICOS,
LAS CASAS EDITORIALES LOS PROBLEMAS DEL NACIONALISMO EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS DE EUROPA.

2
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1.1- CARL MARÍA VON WEBER. 1786- 1826. 1.2- 1 ACD/ PRESENTACIÓN E 2 horas
FRANZ SCHUBERT 1797- 1828. MÚSICA VOCAL E INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
INSTRUMENTAL. 1.3- FÉLIX MENDELSSOHN 1809- APRENDIZAJE EN EXPOSICIÓN DOCENTE.
1847.MÚSICA INSTRUMENTAL – OBERTURAS. CONTACTO CON EL REVISIÓN Y DISCUSIÓN DEL 2 horas
DOCENTE (ACD) SÍLABO. SUGERENCIAS. CLASE
EXPOSITIVA DE LA MÚSICA EN EL
ROMANTICISMO.

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE 4 horas


APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-
PRÁCTICO PRÁCTICOS DE LOS ALUMNOS.
EXPERIMENTAL - EXPLICACIÓN Y APLICACIÓN DE
ASIGNATURA ELEMENTOS TEÓRICOS EN
(APE/A) EJERCICIOS MUSICALES, TANTO
INDIVIDUALES COMO GRUPALES

REFLEXIÓN TEÓRICA Y 4 horas


EJEMPLIFICACIÓN APLICANDO LOS
CONTENIDOS ABORDADOS EN
CLASE. TAREA 1.2. REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA DEL TEMA
APRENDIZAJE
EXPUESTO EN CLASES, LA BASE
AUTÓNOMO (AA)
ORIENTADORA SE ENFOCA EN
SUSTENTAR LOS CRITERIOS
GENERALES DESDE LA MÚSICA
QUE CARACTERIZAN AL PERÍODO
ROMÁNTICO.l
2. UNIDAD 2
2.1- ROBERT SCHUMANN 1810-1856.MÚSICA INSTRUMENTAL- MÚSICA VOCAL.
2.2- HÉCTOR BERLIOZ 1803-1869.MÚSICA INSTRUMENTAL – SINFONÍAS.
2.3- FRANZ LISZT 1811-1886. MÚSICA PARA PIANO- POEMAS SINFÓNICOS.
1. 2.1- ROBERT SCHUMANN 1810-1856.MÚSICA 2 ACD/EXPOSICIÓN DOCENTE SOBRE 2 horas
INSTRUMENTAL- MÚSICA VOCAL. 2.2- HÉCTOR ELEMENTOS TEÓRICOS Y
BERLIOZ 1803-1869.MÚSICA INSTRUMENTAL – EJEMPLIFICACIÓN DE
SINFONÍAS. 2.3- FRANZ LISZT 1811-1886. MÚSICA APRENDIZAJE EN
PARA PIANO- POEMAS SINFÓNICOS. ACD/ LECTURA Y ANÁLISIS DE 2 horas
CONTACTO CON EL TEXTOS SOBRE EL TEMA DE LA
DOCENTE (ACD) MÚSICA PARA TECLADO DE
ROBERT SCHUMANN Y FRANZ
LISZT.ESTUDIO EN PRIMERA FASE
INDIVIDUAL Y POSTERIORMENTE

APRENDIZAJE EXPLICACIÓN Y APLICACIÓN DE 4 horas


PRÁCTICO ELEMENTOS TEÓRICOS EN
EXPERIMENTAL - EJERCICIOS MUSICALES, TANTO
ASIGNATURA INDIVIDUALES COMO GRUPALES.
(APE/A)

REFLEXIÓN TEÓRICA Y 4 horas


EJEMPLIFICACIÓN APLICANDO LOS
CONTENIDOS ABORDADOS EN
CLASE.
TAREA 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DE LOS TEMAS EXPUESTOS EN
CLASES.
APRENDIZAJE
TAREA 2. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE
AUTÓNOMO (AA)
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
REFERENTES A LA TEMÁTICA. EN
ESTA TAREA SE RETOMAN LOS
CONCEPTOS DE ANÁLISIS DE
TRABAJOS CIENTÍFICOS YA
ABORDADOS EN SEMESTRES
ANTERIORES.
3. UNIDAD 3
ÓPERA ROMÁNTICA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

3
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 4.1- ÓPERA ROMÁNTICA. CARACTERÍSTICAS 4 ACD/ EXPOSICIÓN DOCENTE 4 horas
GENERALES. 4.2- GIOACCHINO SOBRE ELEMENTOS TEÓRICOS Y
ROSSINI.CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA Y EJEMPLIFICACIÓN DE CONTENIDOS
TRASCENDENCIA MUSICAL. 4.3- GAETANO APRENDIZAJE EN SOBRE LA ÓPERA ROMÁNTICA.
DONIZETTI.CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA Y CONTACTO CON EL
TRASCENDENCIA MUSICAL. 4.4- VICENZO DOCENTE (ACD) ACD/LECTURA Y ANÁLISIS DE 4 horas
BELLINI. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA Y TEXTOS SOBRE DIFERENTES
TRASCENDENCIA MUSICAL. 4.5- GIUSSEPPE COMPOSITORES Y REPERTORIOS
VERDI. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA Y DE LA ÓPERA ROMÁNTICA
TRASCENDENCIA MUSICAL. 4.6-
APRENDIZAJE EXPLICACIÓN Y APLICACIÓN DE 8 horas
PUCCINI.CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA Y
PRÁCTICO ELEMENTOS TEÓRICOS EN
TRASCENDENCIA MUSICAL.
EXPERIMENTAL - EJERCICIOS MUSICALES, TANTO
ASIGNATURA INDIVIDUALES COMO GRUPALES.
(APE/A)

REFLEXIÓN TEÓRICA Y 8 horas


EJEMPLIFICACIÓN APLICANDO LOS
CONTENIDOS ABORDADOS EN
CLASE. TAREA 4.1 REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA DEL TEMA
EXPUESTO EN CLASES EN
DIFERENTES FUENTES DE
APRENDIZAJE INFORMACIÓN, LA BASE
AUTÓNOMO (AA) ORIENTADORA DE LA TAREA NO
SÓLO SE ESTABLECE EN APORTES,
TAMBIÉN LO HACE CON EL
ANÁLISIS DE VERSIONES DE LAS
OBRAS DE LOS COMPOSITORES EN
ESTUDIO.
TAREA 4.2 ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE
LOS TEXTOS Y AUDIOS
4. UNIDAD 4 -
4.1- FEDERICO CHOPIN 1810- 1845. MÚSICA PARA PIANO.
4.2- JOHANNES BRAHMS 1824-1896. MÚSICA INSTRUMENTAL SUS SINFONÍAS Y SU MÚSICA VOCAL.
1. 3.1- FEDERICO CHOPIN 1810- 1845. MÚSICA 3 ACD/EXPOSICIÓN DOCENTE SOBRE 2 horas
PARA PIANO. 3.2- JOHANNES BRAHMS 1824- ELEMENTOS TEÓRICOS Y
1896. MÚSICA INSTRUMENTAL SUS SINFONÍAS Y APRENDIZAJE EN EJEMPLIFICACIÓN DE
SU MÚSICA VOCAL. CONTACTO CON EL ACD/LECTURA Y ANÁLISIS DE 2 horas
DOCENTE (ACD) TEXTOS SOBRE EL TEMA DE LA
MÚSICA PARA PIANO DE CHOPIN,
SINFONÍAS DE BRAHMS.

APRENDIZAJE EXPLICACIÓN Y APLICACIÓN DE 4 horas


PRÁCTICO ELEMENTOS TEÓRICOS EN
EXPERIMENTAL - EJERCICIOS MUSICALES, TANTO
ASIGNATURA INDIVIDUALES COMO GRUPALES.
(APE/A)

REFLEXIÓN TEÓRICA Y 4 horas


EJEMPLIFICACIÓN APLICANDO LOS
CONTENIDOS ABORDADOS EN
CLASE. TAREA 4.1 REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA DE LOS TEMAS
APRENDIZAJE EXPUESTOS EN CLASES EN
AUTÓNOMO (AA) DIFERENTES FUENTES
CIENTÍFICAS, CON EL OBJETO DE
ESTABLECER COMPARACIONES
SOBRE LA INFORMACIÓN
RECUPERADA.
TAREA 4.2 ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE
5. UNIDAD 5
5.1 PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY 1840-1893.
MÚSICA INSTRUMENTAL SINFONÍAS, BALLET, OBERTURAS.
5.2 EL GRUPO DE LOS CINCO. SERGUEI BALAKIERV, CESAR CUI, MODESTO MUSSORGKY, RINSKY KORSAKOV,
ALEXANDER BORODÍN.

4
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 5.1 PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY 1840-1893. 5 EXPOSICIÓN DOCENTE SOBRE 2 horas
MÚSICA INSTRUMENTAL SINFONÍAS, BALLET, ELEMENTOS TEÓRICOS Y
OBERTURAS. 5.2 EL GRUPO DE LOS CINCO. EJEMPLIFICACIÓN DE
SERGUEI BALAKIERV, CESAR CUI, MODESTO
MUSSORGKY, RINSKY KORSAKOV, ALEXANDER EXPOSICIÓN DOCENTE SOBRE 2 horas
BORODÍN. ELEMENTOS TEÓRICOS Y
EJEMPLIFICACIÓN DE
APRENDIZAJE EN CONTENIDOS. TAREA LECTURA Y
CONTACTO CON EL ANÁLISIS DE TEXTOS SOBRE EL
DOCENTE (ACD) TEMA DE PIOTR ILICH
TCHAIKOVSKY, MÚSICA
INSTRUMENTAL SINFONÍAS,
BALLET, OBERTURAS. 5.2 EL
GRUPO DE LOS CINCO. SERGUEI
BALAKIERV, CESAR CUI, MODESTO
MUSSORGKY, RINSKY KORSAKOV,

LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS 4 horas


SOBRE EL TEMA DEL GRUPO DE
LOS CINCO Y SU IMPORTANCIA EN
EL CONTEXTO DE LA MÚSICA
APRENDIZAJE
RUSA.
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE
ASIGNATURA
LAS SINFONÍAS DE PIOTR ILICH
(APE/A)
TCHAIKOVSKY ANÁLISIS Y
SÍNTESIS.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE

REFLEXIÓN TEÓRICA Y 4 horas


EJEMPLIFICACIÓN APLICANDO LOS
APRENDIZAJE CONTENIDOS ABORDADOS EN
AUTÓNOMO (AA) CLASE EN UN TRABAJO ESCRITO
DE FORMA GRUPAL PRESENTADO
EN CLASES.
6. UNIDAD 6-
6.1 ANTON BRUCKNER
6.2 GUSTAV MAHLER.
6.3 ALEXANDER SCRIABIN
6.4 SERGUEI RACHMANINOV.
6.5 RICHAR STRAUSS
6.6 ISSAC ALBENIZ.
6.7 EL NACIONALISMO RUSO.
1. 6.1 ANTON BRUCKNER 6.2 GUSTAV MAHLER. 6 APRENDIZAJE EN EXPOSICIÓN DOCENTE SOBRE 4 horas
6.3 ALEXANDER SCRIABIN 6.4 SERGUEI CONTACTO CON EL ELEMENTOS TEÓRICOS Y
RACHMANINOV. 6.5 RICHAR STRAUSS 6.6 ISSAC DOCENTE (ACD) EJEMPLIFICACIÓN DE
ALBENIZ. 6.7 EL NACIONALISMO RUSO.
LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS 4 horas
APRENDIZAJE SOBRE LOS COMPOSITORES
PRÁCTICO ANTON BRUCKNER, GUSTAV
EXPERIMENTAL - MAHLER, ALEXANDER SCRIABIN,
ASIGNATURA SERGUEI RACHMANINOV, RICHAR
(APE/A) STRAUSS, ISSAC ALBENIZ.
EL NACIONALISMO RUSO.

REFLEXIÓN TEÓRICA Y 4 horas


EJEMPLIFICACIÓN APLICANDO LOS
CONTENIDOS ABORDADOS EN
APRENDIZAJE CLASE SOBRE ANTON BRUCKNER,
AUTÓNOMO (AA) GUSTAV MAHLER, ALEXANDER
SCRIABIN, SERGUEI
RACHMANINOV, RICHAR STRAUSS,
ISSAC ALBENIZ Y EL

7. EXAMEN DE INTERCICLO

5
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. EXAMEN DE 7 A. EXPOSICIÓN ORAL SOBRE UN 2 horas
I N T E Ra reconocer
Audiciones C I C L O TEMA TRABAJADO EN EL PERÍODO
DE ESTUDIO.
APRENDIZAJE EN
- Carl María Von Weber – Rondo Brillante B. RECONOCIMIENTO DE
CONTACTO CON EL
https://www.youtube.com/watch? AUDICIONES.
DOCENTE (ACD)
v=S5zMeZdxcPc C. EJECUCIÓN DE FRAGMENTOS
MUSICALES SOBRE LOS TEMAS
- Franz Schubert – Ave María TRABAJADOS.
https://www.youtube.com/watch?v=2H5rusicEnc
APRENDIZAJE EJECUCIÓN DE OBRAS 2 horas
- Felix Mendelssohn – Marcha Nupcial – PRÁCTICO RELACIONADAS AL PERÍODO EN
Sueño de una noche de verano EXPERIMENTAL - ESTUDIO.
https://www.youtube.com/watch?v=Ewzzyp- ASIGNATURA
geYk (APE/A)

Trabajo escrito presentado de forma 2 horas


- Robert Schumann - Traumerei
grupal, interpretación de fragmentos de
https://www.youtube.com/watch?
APRENDIZAJE obras que argumenten aspectos
v=6z82w0l6kwE
AUTÓNOMO (AA) teóricos estudiados en
clases,audiciones a reconocer.
- Hector Berlioz - Sinfonía Fantástica
https://www.youtube.com/watch?
v=TT9SqYOldGQ

- Franz Liszt – Sueño de amor ( Nocturno


Nro. 3)
https://www.youtube.com/watch?
v=mI7DNM9lvmM

- Gioacochino Rossini – Obertura Barbero


de Sevilla
https://www.youtube.com/watch?
v=VY97JWlPDY
c
- Vicenzo Bellini – Il Pirata
https://www.youtube.com/watch?
v=5pI3gZq2kU8

- Giusseppe Verdi – Va Pensiero (Coro de


esclavo hebreos)
https://www.youtube.com/watch?
v=J5qi_4DnpKg

- Puccini – Vals de Musseta (La Boheme)


https://www.youtube.com/watch?v=6spsEkftJ7M

8. EXAMEN FINAL

6
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. EXAMEN 8 A. EXPOSICIÓN ORAL SOBRE UN 2 horas
F I N A L TEMA TRABAJADO EN EL PERÍODO
APRENDIZAJE EN
A U D I C I O N E S A DE ESTUDIO. B. RECONOCIMIENTO
CONTACTO CON EL
R E C O N O C E R DE AUDICIONES. C. EJECUCIÓN DE
DOCENTE (ACD)
- Chopin – Marcha Funebre – Vals del FRAGMENTOS MUSICALES SOBRE
Minuto LOS TEMAS TRABAJADOS.
https://www.youtube.com/watch?
v=v8vZ_Rx0_lA APRENDIZAJE EJECUCIÓN DE OBRAS 2 horas
https://www.youtube.com/watch?v=G7xyM- PRÁCTICO RELACIONADAS AL PERÍODO EN
n79rE EXPERIMENTAL - ESTUDIO.
ASIGNATURA
- Johhanes Brahms – Danza Húngara Nro. (APE/A)
5
TRABAJO ESCRITO PRESENTADO 2 horas
https://www.youtube.com/watch?
DE FORMA GRUPAL,
v=3X9LvC9WkkQ
APRENDIZAJE INTERPRETACIÓN DE
AUTÓNOMO (AA) FRAGMENTOS DE OBRAS QUE
- P. I. Tchaicovsky – Pas de Deux
ARGUMENTEN ASPECTOS
(Cascanueces)
TEÓRICOS ESTUDIADOS EN
https://www.youtube.com/watch?
v=qy6dlGpC3Ns

- Balakirev - Islamey
https://www.youtube.com/watch?
v=78AslTXMp30

- César Cui – Orientale


https://www.youtube.com/watch?
v=at71Fk4DtNQ

- Mussorsgsky – Cuadros de una


exposición
https://www.youtube.com/watch?
v=kkC3chi_ysw

- Korsakov – Vuelo del moscardon


https://www.youtube.com/watch?
v=99rw2enFCOk

- Borodin - Requiem
https://www.youtube.com/watch?
v=HklzE8qZbNg

- Bruckner –Quinteo de cuerdas en F


mayor
https://www.youtube.com/watch?
v=j_kGXr1ONbs

- Malher – Sinfonía Nro. 1 (La Titán)


https://www.youtube.com/watch?
v=ypClfhEwwCw

- Alexander Scriabin – Romance


https://www.youtube.com/watch?
v=Qyxkj8Opct4

- Rachmaninoff – Vocalise
https://www.youtube.com/watch?
v=iBVkYGLEUpg

- R. Strauss – Dance of the Seven Veils


(Salome)
https://www.youtube.com/watch?
v=C14LfoE8G14

- Isaac Albeniz – Asturias


https://www.youtube.com/watch?
v=oEfFbuT3I6A
APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL 32 horas
DOCENTE (ACD)
APRENDIZAJE
PRÁCTICO 32 horas
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA (APE/A)

7
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA) 32 horas

Total: 96 horas

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos, materiales, instrumentos tecnológicos, reactivos, entre otros, que serán utilizados durante el desarrollo de la asignatura.
• -PARTITURAS VARIAS, REVISTAS Y TEXTOS
-MATERIAL MULTIMEDIA PARA AUDIO Y VIDEO
-COMPUTADOR

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA


Parámetros de acreditación, tomando como referencia los Resultados de Aprendizaje (RdA's), indicadores y criterios de evaluación planteados y en base a
la normativa de evaluación y calificaciones vigente en la Universidad de Cuenca y Consejo de Educación Superior (CES).

CRITERIO GENERAL DE ACREDITACIÓN PUNTAJE


EXAMENES 50
EXPOSICIONES 30
REVISION DE LITERATURA 20

TOTAL: 100

DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
APROVECHAMIENTO I

SE ORIENTARÁN DIFERENTES ACTIVIDADES EN 15 EXPOSICIONES


CLASES QUE DEBEN SER RESUELTAS Y
EXPUESTAS EN UN TIEMPO DETERMINADO,
INTENTANDO TRABAJAR EN EL DESARROLLO
DE LA SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE TEXTOS. DE
IGUAL MANERA SE REALIZARÁN EXPOSICIONES
C94 DE LOS TEMAS SELECCIONADOS DE FORMA

LOS CONTENIDOS DEL SEMESTRE SERÁN 10 REVISION DE LITERATURA


TRABAJADOS CON LA COMPLEMENTACIÓN DE
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, LA CUAL APORTARÁ
AL CONOCIMIENTO DEL TEMA, SE EVALUARÁ
DE FORMA SISTEMÁTICA MEDIANTE
PREGUNTAS ORALES Y DISCUSIÓN DEL
CONTENIDO DEL TEXTO.

INTERCICLO

EL EXAMEN SE REALIZARÁ DE FORMA ORAL, 25 EXAMENES


C95 SOBRE TEMAS DEL CONTENIDO IMPARTIDO, DE
IGUAL MANERA SE CONSIDERAN LAS
AUDICIONES A RECONOCER SELECCIONADAS
DENTRO DEL SEMESTRE.

APROVECHAMIENTO II

SE ORIENTARÁN DIFERENTES ACTIVIDADES EN 15 EXPOSICIONES


CLASES QUE DEBEN SER RESUELTAS Y
EXPUESTAS EN UN TIEMPO DETERMINADO,
INTENTANDO TRABAJAR EN EL DESARROLLO
DE LA SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE TEXTOS. DE
IGUAL MANERA SE REALIZARÁN EXPOSICIONES
C96 DE LOS TEMAS SELECCIONADOS DE FORMA

LOS CONTENIDOS DEL SEMESTRE SERÁN 10 REVISION DE LITERATURA


TRABAJADOS CON LA COMPLEMENTACIÓN DE
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, LA CUAL APORTARÁ
AL CONOCIMIENTO DEL TEMA, SE EVALUARÁ
DE FORMA SISTEMÁTICA MEDIANTE
PREGUNTAS ORALES Y DISCUSIÓN DEL
CONTENIDO DEL TEXTO.

FINAL

EL EXAMEN SE REALIZARÁ DE FORMA ORAL, 25 EXAMENES


C97 SOBRE TEMAS DEL CONTENIDO IMPARTIDO, DE
IGUAL MANERA SE CONSIDERAN LAS
AUDICIONES A RECONOCER SELECCIONADAS
DENTRO DEL SEMESTRE.

8
DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
SUSPENSIÓN
C98

Total: 100

TEXTOS U OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.

BÁSICA

1. Mark Evan Bonds, HISTORY OF MUSIC WESTERN CULTURE.FOURTH EDITION. 2013 PEARSON.

2. ALFRED EINSTEIN, MUSIC IN THE ROMANTIC ERA, NEW YORK 1947. W.NORTON COMPANY.

3. CARL DAHLHAUS, NINETEENTH CENTURY MUSIC, 1989, UNIVERSITY OF CALIFORNIA PRESS.

4. PIERRE MILZA, VERDI Y SU TIEMPO, 2006,EDITORIAL EL ATENEO, BUENOS AIRES.

5. RONALD TAYLOR, WAGNER, 1987, JAVIER VERGARA EDITOR S.A, EDITORIAL VERLAP.S.A, BUENOS AIRES.

6. CHOPIN COLLECTION, ONLINE CATALOG, http://chopin.lib.uchicago.edu/

COMPLEMENTARIA

1. GROUT, D.J., “Romanticismo”, en Historia de la Música Occidental, Tomo 2, Alianza Música, Madrid, 1988, págs. 663 a 806.

2. “Bel canto, Romanticismo”, en Enciclopedia Los Grandes Temas de la Música, Tomo 2, Salvat Editores, Barcelona, 1991, págs. 60 a 147.

3. EINSTEIN, Alfred, La música en la época romántica, Alianza Editorial, Madrid, 1994

4. Alier, Roger.Sotto Voce: una historia insólita de la ópera. Ediciones Robinbook Barcelona. 2003. Código 780.92 b384F 1160.

5. Música Historia e Ideas. Hugo Leichtentritt. Editorial Arte y Literatura 1978. Habana.

6. b-ok.lat REPOSITORIO DIGITAL

Docente: MOLERIO ROSA ARLETI MARIA Director: ENCALADA LEON PABLO DAVID

Finalizado: 14/10/2020 Publicado: 15/10/2020

También podría gustarte