Está en la página 1de 2

Instituto Irapuato Contabilidad Financiera 1° “A”

David Antonio Córdoba Bravo Fundamentos de Derecho


IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD

El derecho es un elemento social que el ser humano ha creado desde los tiempos antiguos
cuando comenzaron a organizarse en comunidades o sociedades y es por eso que la
importancia del derecho es fundamental para el buen funcionamiento de una sociedad.
Entonces, podemos decir que el derecho es importante en nuestra vida diaria, como parte de
una sociedad que existe para regular el comportamiento de los miembros de dicha sociedad.
Pero qué es el derecho, o qué entiendo por este concepto; como definición se dice que es el
conjunto de normas jurídicas que regulan el actuar social del hombre para alcanzar ciertos
fines. Sin el derecho viviríamos en un caos social, cada quien haría lo que quisiera sin respetar a
nadie. Es por eso que existen normas para que las cumplamos y poder vivir en comunidad de
manera armoniosa. Aunque hay ciertas normas que no son obligatorias, tales como las morales
o las religiosas, que son reglas de conducta de observancia para el creyente, a fin de alcanzar la
salvación de su alma, son normas esencialmente internas y unilaterales porque solamente
imponen obligaciones o deberes, pero no con fines de derecho, por ejemplo: ir a misa los
domingos y fiestas de guardar, no comer carne días de ayuno, tienes los 10 mandamientos. Otra
norma es la de urbanidad que son reglas que suelen aparecer en forma consuetudinaria, .como
mandatos de la colectividad, como comportamientos necesarios en algunos grupos, son ciertas
prácticas admitidas en sociedad. Tales como: la caballerosidad, la decencia, la urbanidad, la
etiqueta, etcétera. Las normas morales que son reglas que rigen la conducta interna de la
persona, las cuales le indican las acciones buenas o malas que debe realizar u omitir. Son
normas internas; son reglas unilaterales, porque solamente imponen deberes pero no
confieren derechos. Por ejemplo el hombre que busca el perfeccionamiento. Y finalmente las
Normas jurídicas son reglas que regulan la conducta externa del hombre; son bilaterales,
porque además de conferir derechos imponen obligaciones; son heterónomas, porque los
sujetos de la norma no obran conforme a su voluntad si no conforme a la voluntad de la norma
o legislador; es coercible, porque tiene la posibilidad de hacerse cumplir aun en contra de la
voluntad del obligado y, por último, tiene sanción política, porque la violación de la norma trae
consigo una sanción, la cual puede ser de naturaleza: corporal, económica, mixta o jurídica, que
es impuesta por el Estado, por ejemplo:  No tirar basura en la vía pública, es un delito robar,
detenerse cuando el semáforo está en rojo, respetar los límites de velocidad, no matar a nadie,
el fraude es un delito. Etc. Cabe señalar que aun cuando las normas jurídicas son de carácter
obligatorio, no todas las personas las cumplen, teniendo como consecuencia la sanción
Instituto Irapuato Contabilidad Financiera 1° “A”
David Antonio Córdoba Bravo Fundamentos de Derecho
correspondiente a la falta de la misma. La finalidad del derecho es lograr un ambiente social en
el que todos seamos iguales, tengamos las mismas oportunidades, la libertad de expresar
nuestra opinión, nuestro sentir sin miedo a ser señalados, que tengamos la certeza de que
vivimos dentro de una sociedad que nos brinda seguridad en todos los aspectos; en una sola
palabra, el principal fin del derecho es la justicia y el bien común.

También podría gustarte