Está en la página 1de 16

La resistencia indígena

El Período Indígena es la etapa del pasado antiguo de Venezuela


caracterizada por el completo dominio que ejercían cada uno de los
aborígenes, desde remotas épocas hasta la llegada de los españoles. Estos
pueblos indígenas fueron los primeros en defender la tierra que heredaron,
mediante una lucha realizada en desigualdad de ventajas, Además se
caracterizaban por ser aplicados a la recolección de tubérculos y a la pesca
como medio de sustento., Recolectores, Cazadores y Pescadores
Vinculados a los pueblos andinos. Sin embargan dejaron numerosas
contribuciones y legados a la sociedad, entre ellos el primer ejemplo de
defensa de su libertad, su honor y sus vidas después de casi un siglo de
constantemente luchar.

Hecho más resaltantes de la resistencia indígena.

Los movimientos de resistencia tuvieron múltiples causas, como el


cobro de altos impuestos, limitaciones impuestas a los criollos para tener
acceso a altos cargos en la administración colonial, la dramática desigualdad
social y el Latifundio, entre otras. Algunos movimientos de resistencia que
destacan en esta época son: la rebelión del Negro Miguel en las minas de
San Felipe de Buría (1553), la revuelta de los Comuneros de los Andes
(1781), la rebelión de José Leonardo Chirinos y José Caridad González
(1795), la conspiración de Gual, España y Picornell (1797), la sublevación de
Maracaibo (1799) y la invasión libertaria de Francisco de Miranda (1806). La
resistencia indígena se manifestó en enfrentamiento por la preservación de
sus Territorios y formas de vida, pero, ante la superioridad armamentística de
los españoles, las naciones indígenas fueron en su mayoría sometidas o
exterminadas.

Tácticas utilizadas por los indígenas.


Los Indígenas Poseían una cultura muy desarrollada, además de ser
pescadores y cazadores (pesca especializada, por lo que se cree conocían
técnicas apropiadas). Entre estos el armamento de los guerreros caribes
consistía principalmente de arcos, flechas, guaykas, macanas y hachas de
piedra. Los indígenas utilizaban potentes arcos manufacturados con maderas
duras y flexibles como la macanilla Las puntas de flecha empleadas en la
guerra eran generalmente de madera de macanilla o de hueso, incluyendo
algunas armadas con aguijones de raya (Rajidae sp.), que producían heridas
muy dolorosas. El ástil de las flechas, hecho con cañas de fino grosor, podía
llegar a tener un largo de 1.80 m. desde la punta del proyectil hasta el
empenaje. Las armas de fuego de ánima lisa, como los arcabuces de los
europeos, por el contrario, funcionaban como las actuales escopetas: tenían
capacidad para diseminar los proyectiles en un amplio espacio, pero poco
alcance. Los arcos y flechas fueron las armas más populares en la infantería
europea hasta la invención de los fusiles de chispa.

El uso táctico de arcos y flechas en una batalla como la de Crecy, se


apoyaba en la presencia de arqueros organizados en batallones que cubrían
los flancos de la caballería y la infantería, capaces de arrojar millares de
flechas por minuto sobre el enemigo. En el caso de nuestros indígenas
caribes, los arqueros no parecen haber formado un frente definido para
concentrar su poder de fuego y apoyar a los que guerreaban armados de
macanas o hachas, lo cual limitaba su efectividad en combates contra una
fuerza militar organizada como la de Losada. Las macanas eran especies de
espadas de madera muy dura, hechas con la palma macanilla, las cuales
eran utilizadas simultáneamente como arma de guerra o como instrumento
agrícola para desbrozar las malezas y preparar los campos de cultivo.

Las hachas de piedra eran empleadas tanto para cortar árboles y


desforestar la vegetación primaria de los conucos, como armas para el
combate. Las guaykas eran jabalinas o lanzas de madera dura, cuyo extremo
punzante había sido endurecido exponiéndolo al fuego. Las guaykas se
utilizaban tanto en el combate cuerpo a cuerpo, como a distancia, para lo
cual se arrojaban a brazo, tal como las jabalinas olímpicas que llegan a tener
un alcance promedio de 50 a 60 m.

Movimientos pre-independentista.

Los movimientos Pre independentista son considerados como el


conjunto de acontecimiento que ocurrió antes de la Independencia de
Venezuela. Estos movimientos inician a finales del siglo XVIII cuando
comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la
Venezuela colonial. Por un lado, la diferencia entre los blancos peninsulares
y los blancos criollos, ante esto Los blancos peninsulares tenían en sus
manos todo el poder político, mientras que los blancos criollos tenían en sus
manos el poder económico, el cual se encontraba coartado en su desarrollo
por la existencia de la Compañía Guipuzcoana, la cual monopolizaba las
exportaciones venezolanas.

Entre los movimientos Pre independentistas tenemos:

 Insurrección de José Leonardo Chirino (1795).

José Leonardo Chirinos era zambo, hijo de un esclavo y una india.


Fue seguido por negros esclavos, negros libres, indios y mestizos. La
insurrección Se dio en cercanías de Coro en 1795, tuvo carácter local. Fue
un movimiento contra los blancos; tenía los siguientes propósitos:

 Abolir la esclavitud.
 Establecer la República como sistema de gobierno, como lo
disponía la “Ley de los franceses”, llamada así por los
insurrectos (es decir, el tipo de gobierno del cual llegó
conocimiento a la región).
 Eliminar los impuestos de alcabala, por los cuales pagaban por
comprar o vender al pasar producto de un sitio a otro, aunque la
región fuera pequeña.

Esta rebelión fracasó. Los habitantes blancos de Coro, encabezados


por las autoridades y con fuerza militar conveniente, enfrentaron a los
insurrectos, los vencieron y ajusticiaron a todos los que apresaron. Chirino,
que escapó por un tiempo, fue condenado a muerte, capturado más tarde y
muerto en la horca en la plaza de Coro.

 Gual y España.

Manuel Gual y José María España fueron dos criollos que prepararon
una conspiración en 1797, en combinación con los blancos españoles Juan
Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés y José
Lax. Estos eran prisioneros de la cárcel de la Guaira, donde habían sido
confinados, traídos desde España, por promover la llamada “Conspiración de
San Blas” (3 de febrero de 1795), que pretendía imponer la república en
España y derrocar al gobierno de Carlos IV. José María España y Manuel
Gual Capitán retirado del Batallón Veterano de Caracas.

Aunque el hecho se conoce como Conspiración de Gual y España,


gracias a serias investigaciones se puede llamar Conspiración de Picornell,
Gual y España, porque Picornell llegó a tener tanta importancia que fue el
verdadero dirigente del movimiento.

En la conspiración estuvieron comprometidas personas de casi todos


los grupos sociales representados en la Colonia: blancos españoles, blancos
criollos, pardos y negros. Picornell, Cortés, Andrés y Lax escaparon de la
cárcel con la ayuda de Gual y España.
 Insurrección de pírela.

El 19 de mayo de 1799 es descubierta otra conspiración en


Maracaibo. Procedentes de Santo Domingo, llegaron a Maracaibo Juan y
Agustín Gaspar Boce, quienes, en relación con el sastre maracaibero
Francisco Javier Pírela, subteniente en las milicias de pardos de Maracaibo,
decidieron tomar la ciudad y proclamar allí una república. Esta conspiración
servía a los intereses de Trinidad, Santo Domingo y Martinico, islas que, a
semejanza de Haití, querían expulsar a los españoles y proclamar la
república, la igualdad y la libertad total.

Pírela contactó al cabo Tomás de Ochoa, queriendo ganar más


hombres para la conjura. Pero Ochoa lo denunció al gobernador Juan
Ignacio Armada. Pírela fue apresado, juzgado y sentenciado a diez años de
prisión en La Habana, sin derecho a regresar a Maracaibo. Los tripulantes de
los barcos fueron expulsados y los barcos confiscados.

Movimientos independentistas

La independencia de Venezuela produjo el conflicto armado conocido


como Guerra de Independencia de Venezuela entre los ejércitos
independentista y realista. El 5 de julio de 1811 se firma el acta de la
independencia, ese día es celebrado en Venezuela como su día nacional.
Las principales causas para la independencia de Venezuela fueron: la
conspiración de Gual y España en 1797 y la expedición libertadora del
Generalísimo Francisco de Miranda en 1806, ambos proyectos
revolucionarios con base en lo igualitario, republicano y democrático, con
proyección hacia el resto del continente. Sin embargo, la conspiración se
descubrió antes de que llegase a estallar, los revolucionarios españoles
lograron huir y se refugiaron en las Antillas; Manuel Gual fue a Trinidad,
donde murió y, José María España, quien había huido y regresado, fue
apresado y ejecutado en la plaza mayor de Caracas en 1799.

La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador


desarrollado entre 1810 y 1823 para romper los lazos coloniales que existían
entre ese territorio y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al
ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su
independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo
de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico
pero no político, la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la
Ilustración y la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la
Revolución francesa y el reinado de José I de España.

El pensamiento antiimperialista y anticolonial

El antiimperialismo es una posición política surgida a finales del siglo


XIX que se caracteriza por una categórica oposición al imperialismo. El
pensamiento antiimperialista está estrechamente vinculado al
cuestionamiento de los mecanismos de dependencia neocolonial
caracterizados por mecanismos de sujeción económicos y financieros, así
como a los llamados procesos de liberación nacional. El pensamiento
antiimperialista del Libertador Simón Bolívar se refleja en la Carta de
Jamaica, escrita de su puño y letra el 6 de septiembre de 1815 y que se
mantiene vigente al cumplirse este domingo sus 200 años, «En la Carta de
Jamaica, Bolívar nos plantea la liberación del poder español. Para eso era
necesaria la unidad (…) Nosotros tenemos que estar unidos. Hablamos una
misma lengua, tenemos una historia común, tenemos los mismos problemas,
pero contamos con grandes riquezas».

El pensamiento anticolonial viene a tensionar la visión


imperial/capitalista/moderna proponiendo también una práctica que aspira a
un cambio en la sociedad y no solo ha logrado instalarse, también ha abierto
grietas para que hayan varios puntos de vista, cuestionando la visión lineal
de la modernidad, adopta esta bandera de resistencia y lucha, tiene su forma
de proponer prácticas anti colonizadoras.

Pensamiento de y acción militar de Bolivar y demás proceres

La lucha independentista de El Libertador abarcó lo que hoy son seis


países y seis millones de kilómetros cuadrados, recorriendo a su paso más
territorio que Marco Polo, Cristobal Colón, Julio César y Napoleón Bonaparte.

Simón Bolívar es el principal catalizador de la emancipación de los


pueblos suramericanos respecto del poder colonial español, legado que logró
mantenerse a través de las décadas por venir. El Libertador de América,
como también se le conoce, concibió ideas antiimperialistas, de integración
latinoamericana y caribeña (la Patria Grande), independencia y equilibrio
político, que en estos tiempos se traduce en la necesidad de un balance de
poder mundial.

Principales experiencias de la estrategia y táctica militar

Batalla de Boyacá – 7 de agosto de 1819

Acción perteneciente a la campaña Libertadora de Nueva Granada.

Como consecuencia de su movimiento desde Bonza, Simón Bolívar


había tomado posesión de la ciudad de Tunja el 5 de agosto de 1819,
interfiriendo las comunicaciones de la tercera división realista bajo el mando
del coronel José María Barreiro, quien, para recuperarlas, se desplazó por el
camino principal, a través del páramo de Cómbita, para llegar a la localidad
de Motavita el día 6.
El 7, Barreiro se puso en marcha hacia la zona de Boyacá para ganar
el puente sobre el río Teatinos y seguir de allí a Santa Fe de Bogotá.
Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército,
también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a
Barreiro su desplazamiento hacia la capital granadina. La marcha de estas 2
fuerzas originó la batalla de Boyacá. La reserva quedó constituida por las
columnas de Tunja y del Socorro. Al empeñarse el combate en todo el frente,
el general José Antonio Anzoátegui cargó contra la fuerza principal del
enemigo y al producirse la ruptura, envolvió a los cuerpos contrarios con
cuya intervención fueron puestos fuera de combate. Casi simultáneamente,
el general Francisco de Paula Santander, con las operaciones del ala
izquierda, forzó el paso del puente y completó la victoria.

Batalla de Carabobo – 24 de junio de 1821.

Acción bélica dada en la sabana de Carabobo, cerca de la ciudad de


Valencia, el 24 de junio de 1821 entre el ejército realista del mariscal de
campo Miguel de la Torre y el republicano mandado por el general en jefe
Simón Bolívar.

La victoria lograda por este último resultó decisiva para la liberación de


Caracas y del resto del territorio venezolano. El campo de batalla está
constituido por una sabana de unos 4 km de longitud, de este a oeste y 3 km
de norte a sur. Limita por el norte con las filas del Algarrobal y de Las
Manzanas; por el este con la fila de Las Manzanas; por el sur con el plan de
Cartanal y por el oeste con la quebrada de Carabobo.

El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército en 3


divisiones: la primera (general de división José Antonio Páez) estaba
formada por los batallones Bravos de Apure (teniente coronel Francisco
Torres) y Cazadores Británicos (coronel Thomas Ilderton Ferriar) y 7
regimientos de caballería. La segunda (general de división Manuel Cedeño),
constituida por los batallones Tiradores (teniente coronel José Rafael de las
Heras), Boyacá (teniente coronel Ludwig Flegel) y Vargas (teniente coronel
Antonio Gravete) y un escuadrón de caballería. La tercera (coronel Ambrosio
Plaza) contaba con 4 batallones: Rifles (teniente coronel Arturo Sandes),
Granaderos (coronel Francisco de Paula Vélez), Vencedor en Boyacá
(coronel Juan Uslar) y Anzoátegui (coronel José M. Arguindegui) y un
regimiento de caballería. En total, 6500 hombres.

De los 4279 efectivos presentes en la batalla, los realistas perdieron 2


oficiales superiores, 120 subalternos y 2786 individuos de tropa. Las bajas de
los republicanos también fueron cuantiosas. Los restos del ejército español
se refugiaron en Puerto Cabello.

Batalla de Junín - 6 de agosto 1824

En su marcha desde Cerro de Pasco hacia el sur, en busca del


contacto con el general José de Canterac, Simón Bolívar llegó a Conocancha
el 5 de agosto de 1824, y allí recibió la información de que Canterac se
hallaba en Carhuamayo con 8 batallones, 9 escuadrones de caballería y 9
piezas de artillería; entonces ordenó una marcha directa a Reyes, donde
suponía que tocarían los realistas en su movimiento retrógrado.

A pocos minutos de combate, la victoria se decidió por la caballería del


Ejército Unido. La caballería realista abandonó el campo en desorden y con
precipitación.

La campaña admirable

Con el nombre de la "Campaña Admirable" se conoce a la acción


militar que el brigadier Simón Bolívar emprendió desde San José de Cúcuta
el 14 de mayo de 1813 fue una acción militar enmarcada dentro de la guerra
de independencia de Venezuela. Consiguió la emancipación del occidente de
Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mérida,
Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente
por Santiago Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda
República de Venezuela., con el objeto de liberar a Venezuela del poder
español, luego de la pérdida de la Primera República. Contaba Bolívar con
una fuerza de 800 hombres, organizados en 2 columnas o divisiones: la de
vanguardia, bajo el mando del teniente coronel Atanasio Girardot, con el
apoyo del mayor Luciano D'Elhuyar como segundo comandante; mientras
que la retaguardia estaba a cargo del coronel José Felix Ribas como
comandante, José Tejada jefe de artillería y del mayor Rafael Urdaneta como
mayor general.

La campaña de oriente

El 11 de Enero de 1813 se inicia la campaña de Oriente con la firma


de un pacto en el islote de Chacachacare, situado entre la Península de
Paria y la Isla de Trinidad. El pacto lo firman 45 esclarecidos patriotas
aventados al exilio por la feroz persecución de Monteverde y entre los cuales
descuellan Santiago Mariño, José Francisco Bermúdez, Agustín Armario,
José María Hermoso, Manuel Valdés, Manuel Piar, Juan Bautista y Nicolás
Cova, Joaquín Valenilla, José Francisco Ascue, Bernardo Bermúdez, Juan
Bautista Videau, José Leonardo Brito Sánchez, José de la Paz Valdés y N.
Ochoa.

Dicho pacto los comprometía a reconocer a Santiago Mariño como


jefe supremo de la expedición sobre Venezuela y mantenerse unidos hasta la
muerte en la empresa que desde ese instante iniciaban para liberar al
Oriente y vengar la violación de la capitulación celebrada entre Miranda y
Monteverde el año anterior en San Mateo. Con apenas seis fusiles, este
puñado de patriotas se dirigió a Güiria embarcado en dos lanchas y llegó a la
Hacienda de una hermana de Mariño. Allí reclutaron peones y se
organizaron para asaltar la guarnición al mando del alférez de fragata don
Juan Gabazo, quién a pesar de estar prevenido contra el ataque cedió al
ímpetu de los patriotas y se puso en fuga. El combate duró apenas cinco
minutos. Al siguiente día de la toma de Güiria (15 de enero) José Francisco
Bermúdez, con 75 hombres, tomó a Irapa y derrotó a 400 de Cervéris. Había
empezado la lucha desde Oriente por el restablecimiento de la Segunda
República.

La campaña del Sur

Las Campañas del Sur es el nombre con que se conoce a una serie de
campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio
entre 1821 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que
tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales
repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia.

La definición de qué hechos comprendieron las campañas del Sur


varía, tal que algunos historiadores llaman así a las campañas libertadoras
de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las
operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capituló la fortaleza de
El Callao. Sin embargo, se puede decir a ciencia cierta que las campañas del
Sur tuvieron por objeto finalizar la guerra de independencia americana, y
como resultado el auge de la influencia y el poder de la Gran Colombia que
bajo la presidencia de Simón Bolívar buscaba la unión de los nuevos
estados.

Primera República

La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce


al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de
Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando
una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General
Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia
del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue
Confederación Americana de Venezuela,[1] Estados de Venezuela[2],
Confederación de Venezuela,[2] Provincias Unidas de Venezuela,[3] Estados
Unidos de Venezuela o Confederación Venezolana, y tuvo como capital a la
ciudad de Valencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión
independentista de Venezuela.

Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas


por los republicanos se inicia la guerra de independencia. La república cae
definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante
el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la
reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.

Segunda republica

La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe el


período histórico de Venezuela que se ubica entre el año 1813 hasta el año
1814. La Segunda República inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná
el 3 de agosto de 1813 por parte de las fuerzas de Santiago Mariño y finaliza
con la derrota patriota en la Quinta Batalla de Maturín del 11 de diciembre de
1814. Durante la Segunda República, se produjeron las campañas Admirable
y de Oriente, cuyo logro primordial fue el establecimiento de la República.

Durante la Segunda República de Venezuela se produjeron 39


enfrentamientos bélicos entre patriotas y realistas, gracias al Decreto de
Guerra a Muerte emitido por Simón Bolívar el 15 de junio de 1814 y a la
designación de José Tomás Boves como comandante del Ejército Real de
Barlovento. Además, existieron dos gobiernos paralelos, uno encabezado por
Santiago Mariño con sede en Cumaná y, paralelo a este, uno encabezado
por Simón Bolívar con sede en Caracas.
La Expedición de los Cayos

La expedición de Los Cayos de San Luis o sencillamente Expedición


de Los Cayos, es el nombre con el que son conocidas las dos invasiones que
desde Haití organizó el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 llevándolas
a cabo durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las
fuerzas españolas.

Procedente de Jamaica llegó Bolívar a Los Cayos de San Luis, en la


isla de Haití, el 24 de diciembre de 1815; trasladándose luego a Puerto
Príncipe donde tuvo una entrevista, el 2 de enero de 1816, con el presidente
Alexandre Petion, quien se comprometió a facilitarle los recursos necesarios
para llevar a cabo su empresa. Posteriormente, tras serle otorgado el poder
supremo por parte de una asamblea de los principales jefes refugiados,
venezolanos y neogranadinos, Bolívar comenzó a afinar los detalles sobre la
expedición contra la costa firme venezolana; con la ayuda del gobernador
militar haitiano de Los Cayos, el general Ignacio Marión.

Campaña de Guayana

La Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda campaña


llevada a cabo por los patriotas venezolanos en la Guerra de independencia
de Venezuela en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812
que había terminado en desastre. La campaña fue un gran éxito para los
republicanos, lograron luego de varias batallas expulsar todo los realistas de
la región con lo cual quedaron en poder de una región rica en recursos
naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar
campañas a otras regiones del país.

Tercera República
La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el
periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la
Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se
atribuye al momento en el cual, finalizada la campaña de Guayana, los
republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.

Al igual que las dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo


un muy corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos
se citan la organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes
militares venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas
británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la
Campaña Libertadora de Nueva Granada que dio libertad a la Nueva
Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de Colombia
con lo que termina el período conocido como Tercera República de
Venezuela.

El caudillismo

El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo


XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada
país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en
mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte
de las multitudes, que depositaban en «el caudillo» la expresión de los
intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes.
El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos
políticos decimonónicos

El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones


importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su
contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se
veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de
su capacidad de mejorar el país o la provincia.
Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados
períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes
dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político,
pero en otros canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en
las repúblicas latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo,
frente a las expresiones políticas neocoloniales.

Caudillos y conspiradores

El gobierno encabezado por Páez después del pronunciamiento


separatista, no ejercía autoridad real en todo el país. En provincias y
regiones aisladas, imperaba el poder de los caudillos locales. El movimiento
separatista había sido promovido y realizado por la oligarquía caraqueña y
los caudillos militares del centro, encabezados por el General Páez. Fueron
ellos los que convocaron el Congreso de 1830, desconocieron a Bolívar y
pusieron a Páez al frente del gobierno. Estos hechos hicieron aflorar las
viejas rivalidades de las provincias y en especial entre Caracas y las
provincias orientales, que por razones históricas y dadas la importancia que
tenían en aquellos momentos. Los principales acontecimientos de este
período histórico son: la liberación de Guayana, la Campaña del Centro
(1818), la creación del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de
los voluntarios británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la
reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la
Nueva Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819).

Una vez lograda la independencia del yugo español, surgían caudillos


regionales que aupados por la población regional circundante, pensaban que
era posible conducir o manejar el país, en la misma forma que manejaban
sus haciendas particulares o manejaban a la peonada, y es así que cada uno
a su manera trata de presidir el País, con el mismo látigo con que manejaba
a sus peones en la hacienda o en el Fundo. Es por ello que se origina el
caudillismo, y desde luego es con el paso del tiempo y la madurez de la
población que se van logrando avances y en el Siglo XX, con la muerte de
Juan Vicente Gómez, surge la Democracia, con presidentes que buscaban la
participación de la mayoría, sin embargo, la verdadera participación todavía
no se ha alcanzado en Venezuela, que resulta lo que logran los líderes que
son la contraposición de los caudillos, por cuanto los líderes, tienen poder de
convocatoria, pero buscan la participación de las minorías.

Factores que determinaron su surgimiento y desarrollo

1) La tradición autonomista de las provincias desde la época colonial y


el fuerte arraigo de las instancias de poder local -los ayuntamientos- lo cual
favoreció el sentimiento localista y el desarrollo de liderazgos enfrentados al
poder central como fundamento de la acción caudillista.

2) La dificultad de establecer un poder central capaz de imponer su


autoridad en todo el territorio, lo cual propició el surgimiento y consolidación
de factores de poder local.

3) La falta de integración nacional como consecuencia de la


desintegración territorial, las dificultades de comunicación y el lento
establecimiento de un mercado interno; todo lo cual acentuaría las fuerzas
disgregadoras y el predominio de las tendencias localistas.

4) La ausencia de clases sociales poderosas, capaces de adelantar un


proceso de ordenamiento y control de la sociedad de acuerdo a sus intereses
y de consolidarse como factor hegemónico en la construcción de un Estado
Nacional.

5) La ausencia de una institución militar de carácter nacional como


factor de control y sometimiento de las distintas opciones de poder lideradas
por las huestes armadas de los caudillos que se disputaban el poder.

También podría gustarte