Está en la página 1de 14

NOMBRE DE LA EMPRESA:

PROCESO

Contexto de la Organización

Categoria / Proceso Descripción Ámbito Caracteristica


MATRIZ DE IDENTIFICAC

Afectación Valoración del Riesgo Clasificación

Operacionales.
DENTIFICACION DE RIESGOS Y OPORTUNID

Nivel del
Probabilidad Impacto Parte Interezada
Riesgo

#VALUE!

#VALUE!

#VALUE!
PORTUNIDADES DE CALIDAD

Tratamiento de Riesgos y Oportunidades

Riesgo Oportunidad
Estrategia
Plan de acción Objetivos
¿Qué? ¿Cómo? ¿Con que?
Indicador
¿Quién?
lguno de los Riesgos más comunes que se dan en la mayoría de las organ

Relacionados con los sistemas informáticos: virus informáticos, pérdida o robo de equipos, rotura de servidores, falta de capa
Relacionados con los empleados: huelgas, baja productividad, pérdida de talento, alta rotación, escaso compromiso con la org
Relacionados con el corte de servicios: Pérdida de acceso a internet, comunicaciones (teléfono), corte de luz...
Relacionados con multas y penalizaciones: multas por incumplimientos legales, pérdida del certificado ISO 9001, nuevos regla
Relacionados con la Pérdida de competitividad: obsolescencia de la máquinas, personal poco formado, falta de nuevos produ
Relacionados con los cambios en el mercado: productos sustitutivos, aumento de la competencia, falta de crédito, caída de la
Relacionados con desastres naturales: incendios, inundaciones, terremotos, explosiones, accidentes...

Algunas de las Oportunidades que se suelen dar en las empresas en algún

Relacionados con el entorno político y económico: La caída del precio del petróleo, las ayudas públicas al I+D, o la mejora en
retomar inversiones paradas.
Relacionados con la evolución del mercado: Una crecimiento de la demanda puede dar la oportunidad de invertir en el crecim

Relacionados con las nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías ofrecen a las organizaciones la opción de mejorar sus produc

Relacionados con los nuevos mercados: La economía global actual, ofrece un gran número de países y culturas donde vender
Relacionados con el cierre de competidores: Si una empresa competidora o proveedora cierra, ofrece una gran oportunidad t
contratación de personal altamente cualificado y experimentado.
Relacionados con los nuevas necesidades: Los clientes, los consumidores y la sociedad en general, cambia sus hábitos de vida
un gran número de nuevos nichos de mercado que cubrir.
Relacionados con nuevos reglamentos y leyes: La publicación de una nueva ley, puede dar la oportunidad a la empresa de ser
ventaja a sus competidores.

Algunos ejemplos de las partes interesad


Clientes: en la nueva versión de la ISO 9001:2015 se habla de satisfacer las expectativas de los clientes, esto significa ofrecer
nuestros clientes esperan.
Recursos Humanos: la seguridad a nivel laboral, los planes de carrera y desarrollo profesional y su orientación para alcanzar u
el contexto de la organización.
Accionistas/Socios/Propietarios: el crecimiento en términos de rentabilidad y productividad y la reducción de costes que pue
principales objetivos, de modo que debemos buscar la mejora continua que permita crecer a la organización.

Proveedores: suministran a las organizaciones los inputs que éstas necesitan para llevar a cabo su actividad, de modo que es i

Competencia: resulta imprescindible conocer quiénes son nuestros competidores y mantener esta información actualizada pa
reacción en el mercado.
Agentes sociales: las empresas desempeñan su actividad en entornos sociales y deben conocer y cuidar la interacción que se p
propiciando el respeto al medio ambiente y cuidando la proyección que la sociedad tiene de la organización a nivel corporativ

Todo lo anterior lo podemos resumir en la siguiente frase: “ Conocer el contexto de la organización es vital para implementar

Tratamiento de riesgos y oportunidades


Una vez realizada la evaluación de los riesgos y de las oportunidades, y saber cuáles de ellos vamos a tratar, es el momento de

1. Eliminar el Riesgo: Siempre será la mejor solución, pero pocas veces será posible. Para ello deberemos centrarnos en an
2. Reducir la probabilidad: Al tomar acciones sobre un determinado riesgo, podremos centrarnos en reducir la probabilidad
3. Limitar el impacto: La otra opción es realizar acciones para reducir su impacto en el caso de que suceda. Por ejemplo: an
4. Asumir el Riesgo: Cuando el riesgo puede considerarse tolerable o trivial, existe la opción de asumir dicho riesgo y por ta
5. Desviar el Riesgo: subrogar el riesgo a un proveedor o colaborador es bastante habitual en actividades que no aportan v

Todas las acciones que vayamos a llevar a cabo, incluyendo su planificación con plazos y responsables, pueden ser definidos e

Según la norma ISO 31000, los riesgos pueden clasifi

Riesgos estratégicos.
Riesgos operacionales.
Riesgos financieros.
Riesgos del azar.

NOTA 1: Las opciones para afrontar los riesgos pueden incluir: evitar riesgos, asumir riesgos para
riesgo, cambiar la probabilidad o las consecuencias, compartir el riesgo o mantener riesgos media
Evaluación de los Riesgos y Oportunidades

Ejemplo de Indicadores

Enlaces de Apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=iYFsmK6aAs4
https://www.youtube.com/watch?v=gqK8fBmFj6E
https://www.youtube.com/watch?v=KUieR85WjOQ
https://www.youtube.com/watch?v=CN2S4Sudql4
s Riesgos, estas acciones irán dirigidas a conseguir alguno de los siguientes objetivos:

go. Por ejemplo: el invertir en un antivirus de garantías, reducirá la probabilidad de que los equipos informáticos de la organización sean
por una suma de dinero que cuestionaría la continuidad de la organización, podemos contratar un seguro.

bución de nuestros productos la realizamos con vehículos propios, podemos subcontratar el reparto y así desviar a la empresa repartidora

ación del Sistema de Gestión. Realizando un seguimiento periódico de todas las acciones, y corrigiendo las posibles desviaciones que pued
máticos de la organización sean infectados.

desviar a la empresa repartidora el riesgo de accidente o penalizaciones por retrasos en la entrega.

posibles desviaciones que puedan surgir.

También podría gustarte