Está en la página 1de 1

Ensayo sobre la conferencia sobre el EPM y el AGPE

Juan Esteban Mahecha

Para iniciar la conferencia nos dan una introducción al tema presentándonos a la empresa de servicios
públicos de Medellín (EPM), siendo esta la encargada de como lo dice su nombre proveer de energía
a la comunidad de Medellín y territorio aledaño. Aparte de esto también se nos presenta el plan
propuesto por esta empresa el cual se conoce como AGPE (Autogeneración a Pequeña Escala), el
cual es un proceso por el cual se da vigencia y regulación a toda actividad que busque la generación
de energía a pequeña escala, así como su generación distribuida, esto siguiendo la resolución 030 de
2018 propuesta por la CREG.
Dentro de los diferentes beneficios que propone este proyecto está la disminución del consumo
registrado en la facturación de energía provista para el cliente, disminuyendo el costo del consumo y
aparte de esto se le propone a la persona que cuente con uno de estos sistemas la posibilidad de vender
energía a la EPM que se registra como excedentes dentro de tu sistema de autogeneración; en este
caso se debe tener en cuenta que el valor a pagar por la energía dependería del precio de bolsa así
como de la demanda durante el tiempo, siendo que el valor fluctúa dependiendo del momento en que
esta se introduce al sistema eléctrico.
Este proceso genera una serie de ventajas y desventajas respecto a la red eléctrica de la zona (EPM),
siendo que entre las ventajas presentadas el usuario no solo afecta el estado de la energía en su casa
sino que este a su vez puede llegar a participar dentro del proceso de la cadena de generación de
energía, siendo parte de la inversión provista por parte del EPM liberando capacidades de energía
provistas por las EPM las cuales pueden ser redestinadas para el aporta a otras casas o regiones que
se encuentren en los extremos de cobertura de la red; otra ventaja es el aporte a la capacidad o
disponibilidad de respaldo de energía que presenta la empresa, generando de esta forma el aumento
de la cobertura de la red de energía así como su estabilización la cual afecta de forma directa los
tiempo de acceso a energía de algunas comunidades, extendiendo estos plazos y mejorando de esta
forma la calidad de vida de las familias.
Aparte de este tema, se nos hablo sobre los planes de expansión presentados por parte de la EPM,
incluyendo la expansión del servicio para proveer de energía a nuevas personas, así como lograr la
capacidad de recibir la energía que sean provistas por los clientes en sus capacidades mediante auto
generadores disminuyendo los canales de rechazo de este proceso sin generar un posible colapso del
sistema, esto a través de la adecuación del sistema para lograr dicho soporte o capacidad.
Teniendo esto en cuenta en mi opinión el desarrollo de este tipo de proyectos fomenta no solo la
generación de energía sino la aplicación de procesos de generación renovables, los cuales permiten
el avance en los sistemas energéticos en el país, aumentando la cobertura y alcance de estos para
brindar un mejor servicio a las comunidades que se encuentren alejadas de las grandes ciudades.

También podría gustarte